Sin caja, ni atención al cliente en ANDE por huelga de funcionarios

Esta madrugada comenzó la huelga de funcionarios de la ANDE, en reclamo de un aumento del 7,3 % del presupuesto y otras reivindicaciones. No funcionarán las cajas ni habrá atención al cliente. La medida se extenderá por tres días.

El secretario del Sindicato de Trabajadores de la ANDE (Sitrande), Esteban Montanía, confirmó que alas 00:00 de este martes inició la huelga de funcionarios, tras no conseguir resultados con los diálogos mantenidos con el Ministerio de Hacienda.

“Llegamos a esta medida extrema porque hicimos todo lo posible conversando con las autoridades de la ANDE y de Hacienda, pero no pudimos acordar nada”, explicó Montanía en entrevista con Universo 970 AM.

Advirtió que la huelga se extenderá por tres días, durante los cuales no habrá empleados en caja para el cobro de facturas, ni tendrán atención al cliente. Aclaró que la provisión de energía está garantizada por la Constitución Nacional.

Los sindicalistas reclaman el incremento del 7,3 % para el presupuesto 2020 que cuenta con media sanción en la Cámara de Diputados y que debe ser estudiado mañana en la Cámara Alta.

Sin embargo, según Montanía, el Ejecutivo plantea que no se utilice parte de ese reajuste para el pago de salarios, lo cual afectaría a los 5.420 funcionarios. El fin de la huelga dependerá de lo que se defina mañana en Senadores.

Familiares atacan comisaría tras la aprehensión de un adolescente

Familiares y amigos fueron hasta una sede policial con la intención de liberar a un adolescente que fue aprehendido luego de caer de la motocicleta tras realizar piruetas peligrosas. Varias personas quedaron detenidas, entre ellas la madre del menor.

El puesto policial N°10, ubicado en el barrio Primavera de la ciudad de Concepción, recibió un llamado cerca de las 01:30 de la madrugada de ayer, alertando sobre la caída de un motociclista mientras realizaba piruetas. Los agentes fueron hasta el lugar, que quedaba a pocos metros, encontrando a C.E.Q.Z. de 15 años, quien presentaba varias escoriaciones, además de su biciclo sin chapa.

Según el informe, el menor se negó a proporcionar su identificación y los documentos de la motocicleta, por tal motivo fue trasladado a la sede policial para el procedimiento de rigor. Mientras los oficiales recopilaban datos del adolescente, varias personas llegaron hasta la comisaría con la intención de liberarlo.

Lea: Procuraduría logra que aseguradora restituya al Estado más de G. 10.700 millones

El grupo, compuesto por unas 15 personas entre familiares y amigos, algunas en aparente estado de ebriedad, comenzó a lanzar piedras y escombros contra el puesto policial, exigiendo la liberación del joven.

En consecuencia, los agentes solicitaron apoyo a las comisarías más cercanas y, usando fuerza proporcional, lograron reducir y aprehender a los agresores. Entre ellos se encontraba la madre del menor, Rosa Carolina Zelaya Zárate, de 36 años.

Además de Zelaya Zárate, fueron detenidos Jorge Luis Martínez, de 20 años; C. D.G. V, de 17 años; Adilson Gastón Yapari Bogado, de 22 años; y Rosa Carolina Zelaya Zárate, madre del adolescente.

Lea más: Opama pide ser incluida en la mesa de diálogo entre el Gobierno y Cetrapam

Asimismo, se informó que durante el incidente, se incautaron dos armas blancas: un estoque de fabricación casera de 25 cm y un cuchillo de 20 cm.


Caminera anuncia que volverá a hacer alcotest aleatorio

Pese a la política anunciada en octubre pasado por el MOPC, sobre la limitación de las prácticas de alcotest, desde Relaciones Públicas de la Caminera informaron que, una vez que los equipos estén listos, volverán a realizar los controles aleatorios sin necesidad de presencia fiscal.

Actualmente la Patrulla Caminera solamente procede a exigir el alcotest en casos de flagrancia de mal manejo (circulación zigzagueante) o denuncias, según explicó a Gen- Nación Media la inspectora ayudante Patricia Ferreira.

“La Caminera tiene toda la potestad de hacer alcotest, pero ahora tenemos equipos que están siendo fiscalizados por INTN y una vez que se tengan de nuevo los equipos vamos salir a controlar”, anunció.

Lea también: Aye Alfonso brilló con “Si Nos Dejan” en la final de Factor X

Lo hizo ante la consulta de si la Caminera necesitaba acompañamiento fiscal para avalar sus procedimientos en ruta.

La inspectora dijo que anteriormente contaban con 150 equipos, pero que hoy disponen apenas la mitad, pues el resto está en calibración o reparación.

“A menor cantidad, menor fuerza, no podemos salir a controlar, incrementó el parque automotor”, indicó la inspectora.

Sin embargo, a finales de octubre pasado, el MOPC comunicó una disposición mediante la cual, la Caminera solamente puede hacer alcotest en puestos fijos y con presencia policial y fiscal.

Además, HOY: Anuncian ascenso de temperaturas hasta el viernes

Pediatra insta a consultar para prever complicaciones de cuadros respiratorios en niños

Las bajas temperaturas están asociadas al aumento en los casos de virus de influenza, del Covid y la circulación del virus sincitial respiratorio (VSR), según señaló la Dra. Celia Martínez de Cuellar, pediatra infectóloga de la Cátedra y Servicio de Pediatría del Hospital de Clínicas.

En ese sentido, resaltó la importancia de las vacunas, ya que reducen significativamente la gravedad de las enfermedades, la necesidad de hospitalización y la mortalidad. Nuestro país cuenta con vacunas para la influenza y Covid para niños desde los seis meses, sin embargo, las tasas de vacunación siguen siendo muy bajas, especialmente para el Covid.

Lea: Procuraduría logra que aseguradora restituya al Estado más de G. 10.700 millones

Sostuvo que, aunque todas las vacunas tienen efectos colaterales, estos son generalmente leves, como dolor en el sitio de la inyección o un malestar general. Sin embargo, la enfermedad puede tener consecuencias graves, especialmente en los niños, como el síndrome inflamatorio multisistémico y el Covid prolongado, que afecta al 25% de los niños con síntomas leves o asintomáticos.

El Covid prolongado puede presentar síntomas a nivel del sistema nervioso central como cefalea y disminución de la capacidad de concentración, además de problemas cardiovasculares y gastrointestinales.

Subrayó además la importancia de la prevención de infecciones. “Evitar concurrir a lugares con mucha concentración de personas, en ambientes cerrados, especialmente si hay gente con cuadros respiratorios. También es importante que tanto adultos como niños cubran su boca al toser o estornudar con la flexura del codo o un pañuelo desechable y descartar luego de su uso”, aconsejó.

Recomendó además que los niños con síntomas respiratorios no asistan al colegio. Destacó la importancia de la higiene, como el lavado frecuente de manos y juguetes, así como el uso de mascarillas por parte de los cuidadores de niños como, sean estos padres o encargados, quienes pudieran tener síntomas.

La pediatra recordó que la lactancia materna exclusiva es fundamental, ya que ofrece numerosos beneficios, incluyendo la prevención de infecciones respiratorias y gastrointestinales.

Los síntomas leves en cuadros respiratorios pueden iniciar con obstrucción nasal, tos y fiebre, pero pueden evolucionar a síntomas más graves como rechazo alimentario, aumento de la frecuencia respiratoria y decaimiento.

Por lo que insistió en acudir a consulta médica, ya que incluso los cuadros leves pueden evolucionar a severos sin un seguimiento adecuado.

Lea más: Ingresaron a vivienda y se llevaron hasta el perro: familia desesperada busca a “Rocky”