Una cerveza para comer y también para tomar

En el marco de la tertulia y movimiento gastronómico Guarará, celebrado el primer lunes del mes se llevó a cabo un conversatorio integrado por selectos cocineros, Juana de Egea (Científica), Guillermo Martínez (Gerente de Marketing de Cervepar), Esteban Aguirre (creador de Guarará), Isaac Godoy (Ministro de PyMes). El espacio fue moderado por Christian Kent.

Este conversatorio fue ideado para dimensionar la conexión que existe entre la ciencia y la academia, tomando como ejemplo el descubrimiento de una nueva especie de la mandioca, y el impacto social que ocurre cuando una industria como Cervepar decide comprar directo del campo innovando en el desarrollo de una cerveza hecha a base de mandioca.

Y soñando con consciencia las vastas posibilidades que existen en la creación de nuevas y fructíferas ideas en el sector de micro pequeñas y medianas empresas en el caso de que esta lógica de pensamiento empático pueda ir poco a poco convirtiéndose en un modus operandi para el desarrollo de la marca país, el desarrollo de los ingredientes que hacen de nuestra tierra, una tierra paraguaya con el objetivo de crear un puente narrativo y empático entre la realidad que viven los agricultores y productores de las chacras con el ingenio del los cocineros, chefs, y empresarios gastronómicos para encontrar el sinfín de posibilidades que este vinculo pueda llegar a generar.

Inspirados con el compromiso industrial que Cervepar ha hecho en el desarrollo de su cerveza Pilseñ Ñande, adquiriendo el ingrediente protagónico de dicha cerveza, la mandioca, directo del campo, se celebra el lanzamiento de dos nuevas variedades de la misma marca, la blanca y la negra, que se suman a la ya conocida roja.

El Guarará junto con Cervepar convierten las charlas Del kokue a la cocina en una edición especial denominada Del kokue a la industria, con el objetivo de imaginar y pensar en voz alta todas las posibles maneras de fomentar y afianzar la relación entre el campo y la industria a través de la cocina. Implementando de esta manera consciencia de ingredientes en el desarrollo de recetas. Ademas de la mandioca, en estas nuevas variedades encontramos el sabor de la miel de caña y el apepú.

La conversación terminó en un almuerzo entre disertantes e invitados que conocieron los platos creados por la Chef Sofía Pfannl en su restaurante Pakurí, perfectamente maridados con las tres variedades de Pilseñ Ñande.

Con impulso papal, radio y televisión italiana lanza documental sobre ruinas jesuíticas

La embajadora paraguaya ante el Vaticano, Leticia Casati Caballero, señaló que mañana lunes se hará el lanzamiento del documental sobre las ruinas jesuíticas. La idea de fondo, enfatiza, es promover el turismo religioso, con lo que se generara negocios que mueven al sector.

El trabajo es una producción de la Radiodifusión Italiana (RAI) y apunta a difundir la relevancia históricas de lo que fue la presencia y obras jesuíticas, que tuvo en Paraguay dicha congregación religiosa.

En la presentación del material, que consta de 9 capítulos, se pondrá de relieve el empuje que, con sus comentarios, ha dado el papá Francisco acerca de la historia de Paraguay, sobre la que cuál hace siempre hincapié en la guerra de la Triple Alianza que sufrió.

“Además de rescatar la relevancia histórica, el material apunta a fortalecer el turismo religioso, que cuenta en nuestro país como un nicho importante de mercado, de allí la importancia que tiene en varios aspectos”, dijo la embajadora Casati en comunicación con la emisora Ñanduti.

La diplomática enfatizó el impulso que da el papa Francisco en todo lo que se refiere a nuestro país. Esto se suma a comentarios que hizo en varias ocasiones el sumo Pontífice, resaltando la resiliencia demostrada por la mujer paraguaya, para rescatar y fortalecer la cultura y la religión cristiana, a pesar de casi la extensión de la población, tras la guerra guazú.

Te puede interesar: Ruinas jesuíticas: ¿Por qué son el secreto mejor guardado de Paraguay?

En el sur de Paraguay y cerca del río Paraná se localizan las misiones jesuíticas, una serie de construcciones que los religiosos de esta orden construyeron en los siglos XVII y XVIII para evangelizar a los indígenas guaraníes, y que constituyen el secreto mejor guardado del país.

Las misiones, algunas de ellas redescubiertas siglos después de su abandono, buscan afianzarse como atractivo turístico en la región, dado que pese a su valor histórico y artístico permanecen como un destino aún por descubrir.

En junio, las mejores promos están en Farmacenter

Farmacenter le da la bienvenida a junio con grandes oportunidades para ahorrar a través de sus alianzas con los bancos más importantes. Además, este mes Farmacenter participa del HOT SALE, la feria de compras online donde ofrecerá descuentos más que atractivos para comprar desde su web.

A continuación, mencionamos cada promo de junio destacando sus beneficios y días correspondientes.

HOT SALE

Del 3 al 5 de junio habrá descuentos de hasta 60% en categorías seleccionadas comprando a través de la página www.farmacenter.com.py.

Lunes de VISIÓN

Todos los lunes con la tarjeta de crédito Visión se accede al 35% de descuento en cualquier producto.

Día F Call Center

Todos los lunes también hay, hasta 50% de descuento haciendo pedidos de delivery a través de la línea baja 26 2 6000.

Martes de BASA

Los martes, los clientes con la tarjeta Afinidad Basa-Farmacenter disfrutan desde el 35% de descuento en cualquier producto y hasta 6 cuotas sin intereses.

Miércoles de SUDAMERIS

Todos los miércoles comprando con la tarjeta de crédito Sudameris, los clientes pueden disfrutar desde 35% de descuento en todos los productos.

Día F Full

De jueves a sábados, Farmacenter ofrece hasta 50% de descuento desde cualquier canal de compra como: sucursales, la app móvil, la web www.farmacenter.com.py, *FARMA (32762), el delivery 26 2 6000 y autofarma.

Día F Online

Los domingos hay hasta 50% de descuento haciendo pedidos desde la web www.farmacenter.com.py o la app móvil.

Beneficios con UENO

Todos los días pagando desde la tarjeta UENO hay descuento en caja del 20% + 15% de reintegro

De esta forma Farmacenter sigue acompañando a sus clientes con descuentos exclusivos y beneficios únicos para llegar a mitad de año cuidando la salud y la economía.

Etiquetas:

Transformación digital: herramienta para la formalización de las Mipymes

De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), existirían alrededor de 750.000 unidades empresariales, que operan en la informalidad.

El viceministro de Mipymes del MIC, Gustavo Giménez, habló de la importancia de desarrollar y fortalecer la transformación digital de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, como una ventana para atraerlos hacia la formalización y propiciar el crecimiento del sector.

“Estamos convencidos de que la transformación digital es un camino fundamental para lograr este objetivo”, expresó en una entrevista con Paraguay TV.

En ese sentido, dijo que la coordinación entre instituciones es fundamental para el intercambio de informaciones, de manera a facilitarles la gestión de sus negocios con acceso a herramientas digitales que les permitan aumentar su visibilidad y competir de manera más eficiente en el mercado.

Asimismo, mencionó un estudio realizado con la Universidad Americana, donde habla de que un 13% de las Mipymes tiene algún tipo de plataforma que le permita manejar su negocio, además de un 93% maneja Facebook o WhatsApp. Entonces, el estudio demuestra que de alguna u otra manera, las microempresas ya tienen un contacto con la tecnología.

“Hay otro análisis que señala que 8 de cada 10 consumidor, ya tiene alguna experiencia de compra en línea de afuera, pero desde el punto de vista de la oferta de nuestras Mipymes, tienen solamente la FanPage y no pueden cobrar con ninguna tarjeta de crédito o débito en línea, ahí entra justamente este desafío de la transformación digital”, apuntó.

Al respecto, refirió que, si se potencia no solamente el acceso sino también el aprovechamiento del 100% de esa herramienta digital, poniendo a disposición por ejemplo un Marketplace locales que tienen buen movimiento y que, además, es un ambiente seguro para la compra y venta.

Por otra parte, detalló que el 98% de las empresas creadas en Paraguay, son Mipymes, y 8 de cada 10 paraguayos trabajan en el sector.

Según el último Boletín presentado durante la Inauguración del SBDC Ciudad del Este, existen 366.000 Mipymes con RUC, pero, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), existirían alrededor de 750.000 unidades empresariales, que operan en la informalidad y a quienes se les debe invitar a ser parte de la formalización, con un abanico de beneficios, oportunidades y acompañamiento para su crecimiento y desarrollo.