Ciudad del Este media para que vecina comuna de Foz no quede sin combustible

Desde su cuenta en la red social Facebook, la Municipalidad de Ciudad del Este informó que "ante la situación de emergencia que enfrenta la Prefeitura de Foz do Iguaçu, Brasil, por el paro de camioneros que ha dejado al país desabastecido de combustible", se buscaron alternativas en la capital del Alto Paraná.

“La intendente Sandra Zacarías ha dispuesto realizar gestiones para ayudar a la hermana ciudad de modo a que pueda seguír operando la guardia municipal y el sector de salud a través de patrulleras y ambulancias”, amplió la divulgación.

Dada la imposibilidad de que el municipio esteño pueda entregar directamente combustible de su stock, por impedimentos legales, se buscó el contacto con representantes del sector privado de diferentes gremios, agregó la abogada Magda Gómez, de la división Turismo y Desarrollo Social de la comuna de Ciudad del Este.

“Se ha conseguido un stock de 1.100 litros que fueron donados por el señor Alejandro Manah, propietario de ‘La Petisquera’ y miembro de la Cámara de Comercio, el Shopping del Este – a través de su directora la Señora Elva Figueredo – y el senador nacional electo y exintendente esteño Javier Zacarías Irún”, añade el comunicado.

De acuerdo a los datos, en la jornada de este jueves, fueron ya entregados los primeros 400 litros, quedando para mañana, a la tarde, la entrega del restante en base a un plan operativo de trabajo de la Municipalidad de Foz.

“Con este stock se espera que, al menos en los próximos días, no se tenga problemas de operatividad de los medios de transporte del municipio hermano”, resaltaron las autoridades.

Igualmente, Sandra Zacarías se puso a disposición del intendente de Foz, Francisco Lacerda, para cualquier asistencia en caso haya alguna necesidad que afecte de manera apremiante a las áreas sensibles en el trabajo del municipio vecino de Ciudad del Este, como salud, seguridad o educación.

La jefa comunal manifestó que “es una obligación de los municipios de la triple frontera apoyarse mutuamente ante emergencias como estas.”

“La región está ligada por situaciones, actividades y destinos comunes que unen mucho más a sus habitantes entre sí y a sus actividades diarias”, finalizó Sandra Zacarías.

Cuatro preguntas que Atlas no puede responder sobre el lavado, según la Conmebol

El titular de la Conmebol, Alejandro Domínguez, propone cuatro simples preguntas que hasta hoy no son contestadas por el banco Atlas, respecto al lavado de dinero del fútbol con el finado Nicolás Leoz.

En un espacio reservado destinado a la espera de avances en siete años de investigación, Alejandro Domínguez expone una serie de documentos y plantea interrogantes que el banco de la familia Zuccolillo no puede responder.

En un reciente comunicado, el Banco Atlas afirma que “nunca recibió fondos provenientes de las cuentas de la CONMEBOL

Precisamente, el punto es que recibió fondos provenientes del más importante dirigente de la CONMEBOL (Nicolás Leoz) durante muchos años. Se trata de volúmenes de dinero que deberían encender todas las alertas de cualquier banca. Si hubiera recibido fondos de la institución (en este caso, la CONMEBOL) no habría en principio ninguna operación sospechosa. La denuncia parte de la fundada presunción de que dinero perteneciente a la CONMEBOL fue desviado a cuentas personales de Leoz, entre otras modalidades

Se afirma también que la auditoría forense no hace mención al Banco Atlas. Es importante mencionar además que el Banco Atlas SA negó explícitamente su cooperación con la auditoría forense, a través de una carta firma da por su propio presidente, Miguel Zaldívar.

La CONMEBOL presenta las conclusiones de su auditoría forense a las fiscalías de EEUU, Suiza, Paraguay, Italia y otros países en el 2017. Se trata del PUNTO DE PARTIDA de una primera investigación penal y en el 2021 surgen evidencias concretas (documentos, fechas, montos, ttc.) que permiten identificar otras otras operaciones con sospechas de constituir lavado de dinero, Por tanto la CONMEBOL impulsa urva segunda acción penal en cumplimiento de mandatos de su propio Congreso respecto a hechos ocurridos en el banco Atlas SA.

Los documentos expuestos por Alejandro Domínguez.Los documentos expuestos por Alejandro Domínguez.

En el espacio reservado se admite que Leoz constituyó dos fideicomisos con el Banco Atlas SA y se deja en claro que habría hecho lo mismo con otros bancos de la plaza financiera paraguaya. Si el Banco Atlas posee información sobre este punto, como se desprende de sus afirma clones, debería entregarla de inmediato a las autoridades pertinentes.

También se asegura que los fondos que conformaron los fideicomisos (alrededor do USD 6.000.000) son “absolutamente” trazables. Si esto es así, al banco le bastará exponer todos los documentos que prueban que ese dinero proviene do las “actividades comerciales de Leoz y quedaría Inactiva toda la causa.

Pero absolutamente no lo ha hecho hasta el momento, a ocho años de constituirse los fideicomisos, a siete años de la presentación de la primera denuncia y a tres años de la segunda denuncia. Pasaron tres presidentes de la república (Horacio Cartes, Mario Abdo Benítez y Santiago Peña) y dos fiscales generales (Sandra Quiñonez y Emiliano Rolón Fernández).

En el espacio reservado se afirma que el Banco Atlas SA presentó documentación sobre el caso, sin embargo, en una nota remitida por el banco a la Fiscalía en junio del 2018 queda en evidencia que se entregó información falsa. En el perfil asignado a Leoz en marzo del 2013 se lo califica como “pas presidente de la CSF”, cuando en ese tiempo Leoz era el titular en ejercicio de la CONMEBOL. En los primeros meses de ese año, Leoz depósito cerca de USD 9.000.000 en el Banco Atlas SA.

Nota relacionada: Anuncian informe clave de EEUU por lavado en Atlas: “Estamos en el camino correcto”

Además, la Fiscalía consideró que existían elementos suficientes para disponer el allanamiento de la sede del Banco Atlas SA en abril del 2021

LAS CUATRO PREGUNTAS

¿El Banco Atlas constituyó o no fideicomisos por varios millones de dólares cuando ya pesaba sobre Leoz una orden de captura internacional, un pedido de extradición de la Justicia de EEUU y estaba en reclusión domiciliaria? ¿Lo hizo o no en plena explosión del mayor escándalo de corrupción y fraude del siglo XXI?

Si los fondos que constituyeron los fideicomisos son “absolutamente” trazables, ¿por qué el Banco Atlas SA no entrega los documentos que lo prueban, cerrando la causa penal?

¿Conoce el Banco Atlas la existencia de otros fideicomisos de Leoz en el sistema financiero paraguayo? ¿Por qué no informó al Banco Central del Paraguay? ¿Un banco que “reafirma su compromiso con su conducta ética... que le ha valido su posición privilegiada en el mercado local” no debería ser el primer interesado en sanear el sistema?

¿Por qué el Banco Atlas SA entregó documentos con información falsa en junio del 2018, como lo prueba el perfil asignado a Nicolás Leoz con fecha 16 de marzo del 2013 en el que se lo menciona como “pas presidente de la CSF” cuando en ese momento ejercía plenamente la titularidad de la CONMEBOL?

Noticia vinculada: En medio de urgimientos por caso de lavado, Domínguez visita al embajador de EE.UU.

Disparo y muerte en San Francisco en presunta defensa propia

Un joven de 18 años con antecedentes por robo falleció de un disparo en la espalda. Sucedió en el barrio San Francisco, donde él y otro hombre, presuntamente pretendían asaltar a un conductor de la plataforma Bolt, quien reaccionó con un disparo.

Agentes de la Comisaría 12ª de Asunción informaron acerca del fallecimiento de Fabián Miranda Blanco (18), quien contaba con antecedentes por robo agravado.

El hecho se produjo en el barrio San Francisco, hasta donde legó un automóvil que se detuvo, aparentemente a la espera de alzar pasajeros que solicitaron el servicio de transporte.

Miranda Blanco y su acompañante se acercaron a la puerta del lado del acompañante y segundos después salieron corriendo, momento en el que, uno de ellos recibió un disparo en la espalda y el otro huyó del sitio.

Puede interesarle: Amanecer demasiado tardío y otros argumentos a favor del horario de invierno

La presunción policial es que se trató de un intento de asalto y que, el chofer reaccionó con un disparo en defensa propia.

Posteriormente, Elías Isaac Nuñez de 20 años, vecino de la víctima, encontró tendido a Miranda Blanco y lo auxilió hasta el IPS Nanawa, donde los médicos informaron que el paciente llegó sin signos vitales.

Lea también: Milei celebra los USD 800 millones para Argentina: “Siguen las buenas noticias”

Roban cerca de 18.000 kilos de balanceado a una agroganadera

Un hombre fue detenido en Fram, Itapúa, como el responsable de apropiarse de una carga de 17.500 kilos de balanceado vacuno perteneciente a una agroganadera.

Efectivos de la Comisaría 10ª de Fram aprehendieron a Ramón Díaz Ibarra, de 54 años, por su presunta implicancia en un caso de lesión de confianza.

El operativo se llevó a cabo en el Barrio Industrial, donde se incautaron aproximadamente 17.500 kg de balanceado a granel para animal vacuno, propiedad de una empresa agroganadera.

Puede interesarle: Amanecer demasiado tardío y otros argumentos a favor del horario de invierno

El reporte sobre la desviación de una carga destinada a la empresa agroganadera en mención fue recibido por la oficina de guardia.

Todo lo actuado se comunicó al agente fiscal de turno, quien dispuso el aprehendido quede en carácter de detenido en la Comisaría 10ª - Fram, y que la carga sea entregada al propietario.

Lea también: Milei celebra los USD 800 millones para Argentina: “Siguen las buenas noticias”