Nuevo caso de intoxicación por torta de marihuana

Ayer se registró un nuevo caso de intoxicación por ingesta de torta de marihuana, en esta oportunidad en la ciudad de Ñemby. Los afectados fueron atendidos de urgencia en un hospital de la zona y se encuentran en buen estado, por lo que recibieron el alta médica.

El Dr. Nilton Torres, director del Hospital Distrital de Ñemby, en entrevista con la 970 AM comentó que ayer en horas de la noche recibieron en Urgencias a 4 pacientes, tres mujeres y un hombre, que presentaban todos los síntomas de una intoxicación.

Los mismos llegaron alterados, con signos de taquicardia, falla respiratoria aumentada y un poco desorientados, detalló.

En el hospital fueron rápidamente atendidos por los médicos de guardia, recibiendo la hidratación y medicación correspondiente.

Las pruebas laboratoriales realizadas dieron positivo a marihuana, confirmó el doctor Torres.

Según publica el diario Popular, estas personas serían funcionarios del local Multitienda Fernandito de la ciudad de Ñemby, lugar en el que habrían ingerido la supuesta torta de marihuana que, según se especula, sería la conocida como “torta hû” o torta negra y que contenía entre sus ingredientes la marihuana.

“Estos pacientes están bien, se les hicieron los primeros auxilios y se descartó cualquier tipo de gravedad. Ya se les dio de alta”, confirmó el director del Hospital de Ñemby. Así también, se radicó la denuncia en la comisaría de la zona, considerando la gravedad del hecho en sí.

Dengue: persiste descenso de notificaciones en todos los departamentos

El escenario epidemiológico muestra un descenso continuo de notificaciones en territorio nacional.

De acuerdo a datos parciales, en las últimas tres semanas (SE) 20, 21 y 22 se han registrado 8.202 notificaciones de dengue, de los cuales, 1.258 son casos con diagnóstico de dengue, que corresponde al 15% de las notificaciones, señala el reporte semanal de Vigilancia de la Salud. En este periodo dos personas presentaron dengue grave y 73 manifestaron dengue con signos de alarma.

Lea: Robaron cinco garrafas de un servicentro y las llevaron en Bolt

Entre las semanas (SE) 20 y 21 se identificó un descenso de 40% en las notificaciones de dengue. Actualmente, el 69% de las notificaciones país procede de Central, Asunción, Itapúa, Paraguarí, Guairá y Alto Paraná.

En las últimas 3 semanas el 86% corresponde a DEN-2 que es el serotipo predominante en el territorio nacional. Desde el inicio de la epidemia a la fecha se han reportado 328.518 notificaciones, de los cuales el 28% (93.542) corresponde a casos diagnosticados de dengue.

Se reporta descenso de hospitalizaciones por dengue.

En las últimas tres semanas se contabilizaron un total de 405 pacientes hospitalizados por sospecha de arbovirosis, de los cuales, 107 cuentan con diagnóstico de dengue. Seis pacientes (6%) ingresaron a la unidad de cuidados intensivos (UCI). El 38% de los hospitalizados procede de Central, 17% de Asunción y 6% de Amambay.

El 35% de los internados tiene entre 5 y 14 años. El grupo más afectado actualmente es el de 10 a 14 años que representa al 20%, seguido de la población de 5 a 9 años que concierne al 15% de los ingresos.

Entre los hospitalizados, el 21% cuenta con alguna comorbilidad, liderando actualmente la diabetes, seguido de la cardiopatía y obesidad. También se identificaron la internación de 3 embarazadas.

No se confirmaron fallecidos por dengue en las últimas tres semanas evaluadas.

Lea más: Juan Villalba será enjuiciado por golpear a su esposa

COVID-19: confirman más de 300 afectados en las últimas semanas

El Ministerio de Salud insiste en el uso de mascarilla ante síntomas y en la consulta oportuna, en caso de presentar síntomas.

En las últimas tres semanas reportaron 312 casos confirmados de COVID-19 en el país, de los cuales, 108 casos corresponden a la última semana (SE) 22, señalan datos parciales, observando un ligero descenso con relación a la semana anterior.

Lea: Juan Villalba será enjuiciado por golpear a su esposa

Asimismo, se registra una positividad de 2,3%, mientras que la tasa de incidencia promedio en las últimas dos semanas es de 1,5 casos por 100.000 habitantes. Actualmente, Paraguay experimenta baja transmisión comunitaria – Nivel 1.

En lo que respecta a la curva de hospitalizados, en las últimas tres semanas 22 requirieron internación a causa de la enfermedad. En la última semana se contabilizaron 9 internados por COVID-19: 8 en sala y 1 en la unidad de cuidados intensivos. Entre los hospitalizados, 6 proceden del departamento Central.

En este periodo, el mayor porcentaje de internaciones por la infección se reporta principalmente en el grupo de niños de 0 a 4 años y en los adultos mayores. En las últimas tres semanas no se registraron fallecidos.

Lea más: Robaron cinco garrafas de un servicentro y las llevaron en Bolt

Las tres ubicaciones que tendrá el INDI cuando salga de Asunción

El Instituto Nacional del Indígena ya no estará sobre la Avda. Artigas. El Poder Ejecutivo anuncia la descentralización y una apertura de tres sedes: una en el Chaco y dos en la región Oriental. Sepa dónde estarán las oficinas.

Durante los cinco días hábiles de esta semana, la circulación estuvo cerrada sobre la Avda. Artigas frente al INDI y el tránsito en las adyacencias era prácticamente a paso de peatón. Usuarios se quejaron de largas demoras y hasta de descuentos salariales por llegadas tardías.

Al respecto, el presidente Santiago Peña confirmó ayer que sacará de Asunción a la oficina del INDI y posteriormente el ministro del Interior, Enrique Riera, dio más detalles.

Nota relacionada: Peña sacará la sede del INDI de Asunción y la llevará a tres zonas

“Tenemos 50.000 indígenas en el Chaco y la idea es descentralizar y tener un INDI occidental y otro oriental en Caaguazú y el Central en un nuevo local que está fijado en Itá”, explicó Riera, en un contacto con la emisora 730 AM.

Puede interesarle: Fruto de Itaipú: anuncian duplicación de Tape Tuja y de la autopista Ñu Guasú

En lo que dure esa transición, anunció, se intentará encontrar la delgada línea entre el derecho al tránsito y las reivindicaciones de los pueblos originarios, pues no se quiere recurrir a la represión al punto que, de las 70 movilizaciones de diversos sectores (campesinos, funcionarios, bancarios y otros), hasta ahora no se produjo ninguna agresión y se optó por ubicar a mujeres policías en la primera línea, ya que nadie las escupe ni las agrede como a los varones.

Riera dijo que actualmente existen resultados muy auspiciosos con pueblos que están produciendo chía, arroz, maíz, etc., y que, esta sería una de las soluciones de fondo.

“Mi deseo es que los problemas de las comunidades indígenas se puedan solucionar en las comunidades indígenas, que no tengan que venir hasta Asunción, donde claramente, acá no están sus pertenencias, sus familias, así que, tenemos que ir a apoyarles en sus comunidades”, respondió ayer Santiago Peña.

Lea también: Fondo de Salud de IPS en quiebra: muestran dos fuentes con las que aumentarán los ingresos

De momento no hay fecha confirmada para la ejecución de este plan, por lo que, habrá que aguardar novedades del recientemente designado al frente de la institución, General de División en Situación de Retiro, Juan Ramón Benegas.