Caramelos con droga, alertan en WhatsApp: “Los papás tienen que estar alertas”

Una especialista en tratamiento de adicciones se refirió a la información viralizada vía WhatsApp sobre la supuesta circulación de drogas con forma de caramelos. Recomendó que los padres hagan 3 preguntas importantes a sus hijos para averiguar si han caído en el consumo de drogas.

Graciela Barreto, especialista en tratamiento de adicciones y titular de la Dirección General de Reducción de la Demanda de Droga de la SENAD, en contacto con la 970 AM habló sobre las imágenes de supuestos caramelos con droga que andan circulando por Whatsapp.

En ese sentido, confirmó que en Paraguay no existe este tipo de drogas de colores con formas de famosos personajes animados, las cuales mayormente son drogas estimulantes como éxtasis o metanfetaminas. La información provendría de otros países en los que sí se llegó a detectar este tipo de sustancias, como Colombia y Argentina.

Precisó que las pastillas de colores que suelen llegar a nuestro país son las de forma redonda, las cuales fueron incautadas principalmente en ciudades de frontera como Pedro Juan Caballero, Ciudad del Este, Pdte. Franco y Hernandarias.

Asimismo, dijo que en su mayoría los adolescentes no optan por esa clase de estupefacientes debido a su elevado costo y el ritual de consumo, considerando que generan un impacto importante en el comportamiento.

“Los adolescentes generalmente se juegan por otras sustancias, por eso la sustancia más dañina que circula entre ellos sigue siendo la bebida alcohólica. Es la que está más disponible y no le estamos dando la fuerza necesaria para la percepción del riesgo. A los 10 y 11 años nuestros muchachos ya toman”, puntualizó la especialista en tratamiento de adicciones.

Según pudo precisar, 6 de cada 100 estudiantes secundarios entre 12 a 18 años ya llegaron a probar marihuana alguna vez. Barreto considera que es una droga que en algún momento puede abrir las puertas al consumo de otras drogas “más duras” como el éxtasis o el crack.

A su criterio, esto debe considerarse como una señal de alarma para los padres, quienes deben estar atentos en todo momento y “bichear” más frecuentemente qué hay en la mochila de sus hijos.

“Lo que deben hacer los padres es minimizar el factor de riesgo, los papás tienen que estar alertas no precisamente a las sustancias, porque esas sustancias siempre van a estar ahí, sino al comportamiento, eso tiene que ver con la comunicación que tienen con sus padres”, expresó.

La especialista en tratamiento de adicciones sugirió tres preguntas básicas que deben hacer los padres a sus hijos de manera a confirmar o descartar un posible consumo de drogas:

1- ¿Conocés a alguien que consume algún tipo de drogas?: en este primer punto se inicia la conversación y se podrá tener un diagnóstico de dónde está parado el joven.

2- ¿Ya te invitaron a probar?: eso puede generar un silencio y mucha preocupación en los padres ya que implica que el riesgo está entrando en un circuito más cercano.

3- ¿Vos probarías?: si ahora existe un 32% de alumnos de colegios a nivel país que dijo que sí llegaría a probar alguna droga, uno debe saber cuán protegidos están los chicos en el ámbito escolar.

Graciela Barreto sostuvo que el consumo de drogas puede llegar a afectar considerablemente el entorno familiar y el relacionamiento con los demás, pudiendo llegar inclusive a desmembrar la familia y generar la expulsión del consumidor del hogar.

Su principal recomendación es que se pueda lograr un diálogo fluido entre padres e hijos y que se animen a encarar esta realidad sin ningún tipo de temor o prejuicio.

Instan a vacunarse para prevenir virus respiratorios durante el invierno

El presidente de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, Dr. Ernesto Weber, alertó sobre un aumento sostenible de casos de influenza en niños y adultos en el país. Instó a la población a inmunizarse con la vacuna cuadrivalente para Influenza y la bivalente para el Covid-19.

El Dr. Ernesto Weber recordó que hace un mes la Dirección General de Vigilancia Sanitaria (DGVS) del Ministerio de Salud emitió una alerta epidemiológica sobre el incremento del 30% de las notificaciones y consultas por enfermedad tipo Influenza (Influenza A H3N2, Rhinovirus y SARS-COV-2).

Weber enfatizó que el 18 de este mes se suma a estos virus, el Virus Sincitial Respiratorio (VSR) por lo que Salud Pública emitió una nueva alerta epidemiológica, informando el aumento de UTIs e IRAG graves en la red del sistema sanitario, así como las hospitalizaciones en menores de dos años.

Se aconseja la vacunación y la consulta temprana en los niños con síntomas respiratorios. El profesional recordó que esta semana se volvió a alertar sobre el aumento de casos ambulatorios, internaciones, incluso, requerimiento de cuidados intensivos, cifras ya por encima del umbral de alerta.

La vacunación es una de las medidas de prevención al mismo tiempo de implementar la estrategia de “filtros de supervisión” en actividades que genera aglomeración, y acudir a la consulta médica de manera oportuna, insistió Weber.

El profesional enfatizó que “efectivamente se puede decir que las personas que no se vacunaron son las que están presentando los cuadros de ETIs más graves y que requieren internación”.

Señaló que Paraguay es uno de los países que introdujo a su esquema de vacunación la nueva vacuna contra el SARS-COV2, que ya no tiene la cepa original de Wuhan, sino un sub linaje del Ómicron, Xbb 1,5, y que es una sola dosis anual.

Refirió que esta vacuna es recomendada aplicarse a partir de los 6 meses de edad, es segura y está siendo utilizada mundialmente. Según reportes de la DGVS este año se registraron 8.871 casos de Covid.

Videos I Tres automovilistas dormidos al volante: dos muertos

Tres accidentes de tránsito se registraron entre la madrugada y mañana de este domingo. En todos los episodios, mencionan, los conductores perdieron el control de rodados a consecuencia de quedar dormidos al volante.

Un automovilista falleció tras impactar con su vehículo contra una columna en San Lorenzo, departamento Central.

El comisario Óscar Cuevas, jefe de la repartición que intervino tras el percance, dijo a los medios que aparentemente el conductor iba a alta velocidad y perdió el control del rodado.

La víctima fatal fue identificada como Emilio Alfredo Ramírez Ayala (42). El mismo circulaba sobre la ruta PY02 e iba con dirección a la ciudad de Capiatá.

En otro caso muy similar, un vehículo que iba a velocidad, perdió el control y fue a impactar por la muralla de una vivienda, arrojando como resultado el fallecimiento del conductor, conforme el primer reporte policial.

En imágenes dadas a conocer por la Policía, se observa el momento en que el móvil sale del carril en el que transitaba y arremete.

En un tercer episodio de accidente dominguero, el conductor de un auto quedó dormido al momento en que conducía un vehículo y volcó, a la altura de la avenida Eusebio Ayala y Choferes del. Chaco de la capital.

El oficial Claudio Acosta dijo que el propio conductor del auto “protagonista” del percance, admitió que en un momento quedó dormido y que a raíz de eso el móvil impactó en el cordón del paseo central y se produjo el vuelco.

Te puede interesar: Criminales atacan estancia en Paso Barreto: ¿Autoría del EPP?

Criminales atacan estancia en Paso Barreto: ¿autoría del EPP?

En la tarde de este sábado se produjo el ataque a una estancia ubicada en la localidad de Paso Barreto, departamento de Concepción. La autoría del hecho fue atribuida a un grupo armado, que hasta el momento no ha sido identificado.

Se trata de un hecho de robo agravado ocurrido este sábado a las 18:30 aproximadamente, en una estancia ubicada en zona de Paso Barreto, departamento de Concepción, presuntamente perpetrado por un grupo armado.

Según el vocero de la Fuerza de Tarea Conjunta, Luis Apesteguía, en comunicación con radio Ñandutí, el ataque del grupo armado se dio en el establecimiento ganadero denominado “Estrellita”.

El reporte indica que los criminales redujeron a los trabajadores de la estancia, se llevaron camionetas y otros objetos de valor, para luego darse a la fuga. Afortunadamente, no se registraron heridos

Se dio participación a personal de la Fuerza de Tarea Conjunta en coordinación con el C.O.D.I, con apoyo de  la Unidad Táctica Policial, Dpto. Antisecuestro, Dpto. de Investigación de Hechos Punibles y Comisaría Jurisdiccional.

Etiquetas: