MOSTAZA juega en serio su partido

Mostaza, la franquicia de hamburguesas llega a Paraguay entra con el pie derecho.

Apostando a su ingreso fuerte a nuestro país, la cadena Mostaza pautó en el partido de Paraguay vs. Argentina.

“Creo le dimos suerte a Paraguay”, fueron las palabras del gerente Pablo de Marco.

“Estamos listos para abrir el primer local cuando el shopping Mariscal inaugure, luego en el shopping del Sol en marzo 2017 aproximadamente y en junio 2017 estaremos abriendo un local propio sobre la avenida Mariscal López”, comentó.

Aseguró que apuestan a jugar este partido muy en serio y anunció que será la hamburguesa más grande y deliciosa del Paraguay.

Si bien el producto estrella es la hamburguesa en sus diferentes tamaños y agregados, Mostaza ofrecerá una amplia variedad de opciones que incluyen desayunos y meriendas, alimentos livianos, postres, pollos y lomos, entre otros.

Debido a que el rubro de comidas rápidas es altamente demandado, se estima que Mostaza se convertirá en una fuerte competencia para cadenas similares como los son Mc Donald`s y Burger King.

Mostaza lleva 15 años de experiencia en el mercado argentino donde posee decenas de locales. Su próximo desafío es Paraguay y más adelante Uruguay.

Productos “made in Paraguay” conquistan nuevos mercados

Algodón, arroz, gelatina, balanceado, cortinas, carne bovina y tripas son algunas de las manufacturas que ingresaron al mercado internacional.

De acuerdo a la Dirección de Inteligencia de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), en el mes de abril, Paraguay logró abrir y consolidar nuevos mercados con una diversificada gama de productos, destacando su capacidad para satisfacer la demanda global en sectores clave como alimentos, textiles y productos industriales.

Nikolaus Osiw, director de Inteligencia Competitiva de Rediex, señaló que, si bien con algunos países ya se tiene un relacionamiento comercial, como el caso de Argentina, Chile y España, estas manufacturas citadas fueron enviadas a dichos destinos por primera vez.

“Analizamos los últimos siete años cerrados, más el año en curso, en los cuales no deben haber antecedentes superiores a USD 50.000, en la suma. No se descarta la existencia de exportaciones anteriores a este periodo de observación”, explicó el experto.

Nuevos mercados

Portugal: Paraguay ingresó al mercado portugués con exportaciones de algodón por un valor de USD 268.226, demostrando la alta calidad y competitividad de este producto en Europa.

República Dominicana: En este destino fueron exportados arroz por un valor de USD 272.604. Con esto Paraguay fortalece su presencia en el Caribe, mostrando la excelencia de sus productos agrícolas.

Chile: Los productos balanceados ingresaron a este mercado por un total de USD 140.455; mientras que las gelatinas alcanzaron los USD 107.257. Esto evidencia la diversificación de la oferta alimentaria paraguaya.

Noruega y Puerto Rico: La carne bovina refrigerada fue bien recibida en estos mercados, con exportaciones de USD 151.525 a Noruega y USD 124.844 a Puerto Rico, reafirmando la reputación de la carne paraguaya en mercados de alto estándar.

España: Paraguay incursionó en el mercado español con compensadores eléctricos por un valor de USD 56.884 y partes para aparatos de transporte por USD 188.141, demostrando su capacidad en el sector industrial y tecnológico.

Argentina: Las exportaciones de cortinas a este destino alcanzaron un valor de USD 146.857 y subrayan la creciente demanda de productos textiles paraguayos en la región.

Libia: En este país fueron enviadas las menudencias por USD 172.413, destacando la diversificación de productos cárnicos en mercados africanos.

Arabia Saudita: Los muebles de madera paraguayos ingresaron por primera vez al mercado saudita, en donde se enviaron por USD 56.504, resaltando la calidad y el diseño artesanal.

Guatemala: Paraguay encontró un nuevo mercado para los salvados, con exportaciones valoradas en USD 64.723, fortaleciendo su presencia en Centroamérica.

Camboya: Las tripas paraguayas, con exportaciones de USD 88.508, abrieron las puertas en el mercado asiático, destacando la demanda de productos cárnicos procesados.


Paraguay busca fortalecer presencia de productos nacionales en EEUU

El viceministro de Rediex, Rodrigo Maluff, en el marco de su misión a Estados Unidos, mantuvo una serie de reuniones con representantes de la Cámara de Comercio de Nueva York, como así también con Goya Foods, en busca de explorar nuevas oportunidades comerciales.

Avanzando en la estrategía de promover los productos nacionales y explorar nuevas oportunidades comerciales en Estados Unidos, el Viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) se reunión con la New York Greater Chamber of Commerce (Cámara de Comercio de Gran Nueva York), que cuenta con más de 3.000 socios y organiza varias ferias anuales.

Una de las principales ferias se llevará adelante en el mes de septiembre, fecha en la una delegación paraguaya visitará a la Naciones Unidas, por lo que se busca que Paraguay participe en esta feria para promover productos nacionales y presentar al país como un destino atractivo para inversiones y oportunidades comerciales.

Además, Maluff comentó que se está coordinando la asistencia a eventos variados durante el año para fortalecer la presencia de productos paraguayos en el mercado estadounidense.

Posicionamiento de productos

Así también, el alto representante de Rediex mantuvo un encuentro con representantes de la distribuidora de alimentos latinoamericanos, Goya Foods, con quienes exploraron las posibilidades de incorporar productos paraguayos en su portafolio.Indicó que existe un potencial sin explotar en el mercado de alimentos latinoamericano, por lo que es necesario analizar dicha situación para impulsar la distribución de sus productos.

“Tenemos muy pocos productos en góndola en general en los supermercados latinos de la región. Y creemos que hay un esfuerzo adicional que hacer en el marco de eso”, expresó Maluff.

Actualmente, la representación de productos paraguayos en los supermercados latinos de la región no refleja el verdadero potencial del país. El gobierno está comprometido a realizar esfuerzos adicionales para aumentar la visibilidad y la participación de sus productos en estos mercados.

Es importante señalar que estas iniciativas forman parte de una visión a largo plazo para diversificar la economía paraguaya y fortalecer su presencia en el comercio exterior.

Planifican foros de inversión con miras a fortalecer lazos económicos con EEUU

En el marco de la misión comercial a Estados Unidos, el viceministro de Rediex, Rodrigo Maluff, mantuvo una serie de reuniones con el Consejo Empresarial para el Entendimiento Internacional (BCIU) para afinar detalles sobre la organización de foros de inversión en Paraguay, como así también, fortalecer los lazos económicos y comerciales entre ambas naciones.

El primer encuentro, entre el Viceministro de Rediex y representantes del BCIU (por sus siglas en inglés), se centró en la realización de foros de inversiones en el mes de septiembre, en el marco de la visita de una delegación paraguaya a las Naciones Unidas. Indicó que durante las conversaciones, se coordinó a qué rubros del Consejo Empresarial se les extenderá una invitación y se exploraron estrategias para incorporar estos foros en sus agendas.

Además, se discutió la posibilidad de que una delegación de inversionistas estadounidenses visite Paraguay como parte de una agenda de competitividad.

Maluff comentó que el objetivo de esta misión por el país norteramericano es aumentar el desembarco de las inversiones y restaurar la presencia de esta nación en el país, al tiempo de aumentar el comercio bilateral.

“Paraguay es un aliado diplomático clase A de Estados Unidos y nosotros queremos que la relación de inversiones extranjeras americanas en el país sea también de clase A que sea el inversor número uno, vinimos a tratar de trabajar con ellos esa recuperación”, expresó el Viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones.

Facilitación del comercio

Asimismo, en un segundo encuentro, entre la delegación paraguaya y el BCIU, centraron su atención en mecanismos para facilitar la importación y exportación, con especial énfasis en el carnet ATA. Este documento internacional permite la importación y exportación temporal de bienes para eventos y ferias, y su implementación en Paraguay promete dinamizar el sector de los servicios y las industrias creativas.

El carnet ATA se considera una herramienta esencial para atraer la producción de eventos y servicios creativos desde Paraguay hacia el mundo, ofreciendo una ventaja competitiva en la organización de eventos internacionales y la participación en ferias globales.

Con estas reuniones, Paraguay reafirma su compromiso de fortalecer su economía mediante la atracción de inversión extranjera y la facilitación del comercio, posicionándose como un socio estratégico de Estados Unidos en América Latina.