Desde la Corte aclaran que no pagaron “tercer aguinaldo”

Comunicado mediante, la Corte Suprema de Justicia aclara que no pagó "aguinaldo extra" como se realizó en otras instituciones del Estado. Ejecutivo y Senado suspendieron las gratificaciones por lo que resta del año.

El escrito lleva la firma de Rosa Lucía Santacruz, directora Financiera del Poder Judicial. Atendiendo a los últimos acontecimientos que se dieron en torno al pago del tercer aguinaldo, en instituciones del Estado, la Corte Suprema de Justicia aclara que no autorizó este pago a sus funcionarios.

“A la fecha ningún magistrado ni funcionario percibió pago alguno bajo el concepto de aguinaldo o gratificación, correspondiente al presente año”, señala el documento difundido este sábado. La Corte expresa que el desembolso de aguinaldo se rige por lo que dispone la Ley Nº 5554/2016 “Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2016”, la que en su art. 36 establece con claridad: “Los Organismos y Entidades del Estado (OEE), no podrán abonar más de un aguinaldo equivalente a la 1/12 (doceava) parte del sueldo o dieta mensual y gastos de representación, incluyendo el aguinaldo abonado anualmente al personal contratado y en los conceptos de remuneración del personal dispuesto en el Clasificador Presupuestario aprobado por la presente Ley y la Reglamentación…”.

“El aguinaldo correspondiente al presente año se abonará una vez que el Poder Ejecutivo dicte el Decreto pertinente autorizando el pago del mismo, que se realiza en el mes de Diciembre de cada Ejercicio Fiscal”, expresa el comunicado. Cabe agregar que el presidente Horacio Cartes decidió eliminar el pago de aguinaldo extra en todas las instituciones públicas, que dependen del Ejecutivo. Esta acción fue replicada por el Senado y Congreso, que suspendió el segundo pago. En Diputados sigue la discusión.

Donaciones de Paraguay llegan a Porto Alegre

Este viernes se dio la llegada de las donaciones del Gobierno del Paraguay en la ciudad de Porto Alegre, destinadas a los afectados por los eventos climáticos en el Estado de Río Grande del Sur.

El embajador del Paraguay en la República Federativa del Brasil, Juan Ángel Delgadillo, acompañó la llegada de las 422 toneladas de donativos fueron cargadas en 29 transportes, distribuidos en dos convoyes que partieron desde el Puerto Seco en Foz de Yguazú en dos grupos de 19 y 10 camiones de gran porte escoltados por la Policía Rodoviaria Federal hasta Porto Alegre.

Todo el proceso fue coordinado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Emergencia Nacional, la Embajada de la República del Paraguay en Brasilia, con la Agencia Brasileña de Cooperación del Ministerio de las Relaciones Exteriores de la República Federativa del Brasil.

Puede interesar: Peña con inversionistas en EE.UU.: habla sobre las oportunidades que ofrece Paraguay

Por otra parte, el embajador Juan Ángel Delgadillo mantuvo una reunión de trabajo con el ministro Paulo Pimenta, jefe de la Secretaría Extraordinaria de la Presidencia de la República para Apoyo a la Reconstrucción de Río Grande del Sur, el ministro de Integración y Desarrollo Regional del Brasil, Valdez Goez, el secretario nacional de Protección y Defensa Civil, Wolnei Wolff Barreiros y sus equipos de trabajo.

En la ocasión, destacaron el gesto solidario del gobierno del presidente Santiago Peña y del pueblo paraguayo en este difícil momento que atraviesa el pueblo del Estado de Rio Grande del Sur, donde residen más de 3.000 ciudadanos paraguayos que son asistidos por el Gobierno del Brasil en los diferentes alojamientos temporales y refugios dispuestos para los afectados.

Remodelan albergue para familiares de pacientes en Hospital Nacional de Itauguá

El albergue principal del Hospital Nacional de Itauguá fue mejorado y optimizado, sumando cuatro nuevas carpas, con los que se amplía la capacidad de albergar a familiares de pacientes.

El albergue no solo ofrece un lugar de descanso, sino que también cuenta con un comedor y una cocina, que permiten a los familiares preparar alimentos y compartir momentos juntos, aliviando un poco el estrés que conlleva tener un ser querido hospitalizado.

Te puede interesar: Incidentado allanamiento en el Mercado 4: Policías y comerciantes se enfrentaron

El Ministerio de Salud Pública en cooperación de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), instalaron cuatro carpas adicionales que están equipadas para brindar refugio y comodidad durante la temporada de bajas temperaturas.

Esto permitió incrementar la capacidad de albergue del hospital, en beneficio de pacientes que llegan temprano para consultas o de familiares que tienen pacientes internados.

Este proyecto es parte de un plan más amplio de reparación y mantenimiento que abarca diversas áreas del hospital, que ya cuenta con 33 años de servicio. El objetivo es proporcionar espacios adecuados para una atención de calidad.

El Hospital Nacional de Itauguá culminó así con éxito el proyecto de renovación en su albergue principal encarado a fines de marzo.

Lea también: Peña celebra apertura de ofertas para vender energía en Brasil

Exbancario investigado por robar datos confidenciales y pedir condonación de millonaria deuda

El agente fiscal Diego Arzamendia, de la Unidad Especializada en Delitos Informáticos, encabezó un allanamiento, en torno a la investigación de un caso por acceso indebido al sistema informático, ocurrido en un banco de plaza.

El sindicado es Gerardo Javier González Luraghi, quien presuntamente habría extraído información de Visión Banco S.A.E.C.A, sin la autorización requerida. Esto se habría producido cuando el mismo se desempeñaba como empleado de la entidad bancaria.

Se presume que González Luraghi extrajo varios archivos informáticos que contenían datos del mencionado banco, como ser información crediticia de los clientes entre otros, lo cual habría realizado valiéndose del uso de cuentas de correos electrónicos corporativos y particulares. Todo esto se habría producido en el año 2023.

Puede interesar: Criptominería ilegal: Ande desconoce identidad del propietario de inmueble intervenido

A finales de ese mismo año, el banco le había comunicado su desvinculación y le fue presentada su liquidación, ante ello Gerardo González Luraghi, habría exigido que le sea entregada una suma muy superior al que le correspondía percibir en concepto de liquidación, debido a que supuestamente contaba con información “muy delicada y sensible relacionada al banco”.

También solicitó la cancelación de una deuda millonaria contraída con la entidad bancaria, a cambio de no entregar la información al ente de control (Banco Central del Paraguay).