Censan a adultos mayores indigentes, dentro del plan de combate a la pobreza

La Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP) inicia mañana, en Asunción, el Censo de Adultos Mayores por un lapso de 3 semanas, serán 23 equipos de personas especialmente capacitadas para la tarea, quienes realizarán el trabajo de campo.

La realización del Censo para Adultos Mayores, es el resultado de un acuerdo suscrito entre la STP, el Ministerio de Hacienda y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el objetivo de recabar información que permita seleccionar a potenciales beneficiarios del programa “Pensión Alimentaria para Adultos Mayores en Situación de Pobreza”.

La tarea que tendrá una duración de 7 meses aproximadamente. Posteriormente, la entrega de la bases de datos de los distritos donde se aplicó la ficha social se hará en forma sucesiva conforme se vayan complementado las mismas.

El relevamiento de datos se realizará mediante la aplicación de la Ficha Social en 130.000 hogares de potenciales beneficiarios, a partir de los datos contenidos en el Registro de Beneficiarios Potenciales.

Para la aplicación de la ficha social se tendrá en cuenta a las personas de 65 años y más, quienes fueron inscriptas por los municipios y han sido definidas por la Dirección de Pensiones No Contributivas (DPNC), del Ministerio de Hacienda (MH), como potenciales beneficiarios.

La Ficha Social es una herramienta que registra información socioeconómica y se aplica al conjunto del hogar en la vivienda donde está fijada la residencia habitual del beneficiario potencial o de los beneficiarios potenciales. La información relevada a través de la aplicación de la Ficha Social será criticada, codificada, validada y digitada bajo las pautas técnicas establecidas, con el fin de identificar la situación de pobreza en la cual se encuentran el hogar y sus miembros.

Además de su utilización como base para la selección de los beneficiarios de la pensión alimentaria para adultos mayores en situación de pobreza; la información resultante también podrá ser utilizada como fuente de información que permitan direccionar de manera más efectiva las respuestas de las demás instituciones públicas que forman parte del Programa Nacional de Reducción de Pobreza del Gobierno Nacional “Sembrando Oportunidades”, coordinado por la STP.

La Ley N° 3728/2009 otorga el derecho a la recepción de una pensión no contributiva a los adultos mayores de 65 años y más que cumplan con los requisitos de naturaleza administrativa y legal y que se encuentren en situación de pobreza, a fin de atenuar las desigualdades sociales que enfrenta este grupo poblacional. El beneficio consta de una transferencia mensual equivalente a un cuarto de salario mínimo vigente.

Cabe recordar que la pensión de adultos mayores en situación de pobreza comenzó a implementarse en el año 2010 y ha incorporado a 154.390 personas, convirtiéndose en uno de los programas de protección social más importantes por su contribución en la mejora de la calidad de vida de uno de los sectores más vulnerables de la población. En el presente año, el Estado ya destinó G. 424.828 millones al pago de esta pensión y desde el inicio del programa G. 2,25 billones.

Condenan a padre irresponsable por incumplir deber alimentario

La justicia dispuso una condena de tres años de prisión a un padre por incumplimiento del deber alimentario.

El fiscal de Curuguaty, Christian Roig, obtuvo una condena de 3 años de pena privativa de libertad para un hombre de 37 años que fue acusado por el Ministerio Público por incumplimiento del deber legal alimentario. El Tribunal de Sentencia de Saltos del Guairá encontró culpable al procesado, quien fue denunciado por su expareja.

Los antecedentes del caso refieren que el 15 de setiembre de 2014, ante la oficina de Mediación del Poder Judicial la pareja llegó a un acuerdo en el que el acusado asumió su compromiso de depositar la suma de G. 350.000, en concepto de prestación de alimentos a favor de su hijo menor, homologando dicho acuerdo el 11 de diciembre de ese año por S.D. n.º 102 ante el Juzgado de Primera Instancia de Curuguaty.

La citada resolución fue incumplida por el acusado, teniendo en cuenta el informe del Banco Nacional que data que desde la apertura de la cuenta judicial en fecha 12 de marzo de 2015, no se hallan registrados los depósitos en la forma que establece la sentencia en cuanto al monto y de manera mensual incumpliendo la sentencia que establece la obligación legal a favor de su menor hijo.

El tribunal integrado por los magistrados Cynthia Espinola, Benito González y Victor Villaverde luego de analizar las pruebas presentadas por el Ministerio Público resolvieron condenar al procesado a 3 años de pena privativa de libertad.

Peña se reunirá en Miami con empresarios interesados en invertir en Paraguay

El presidente Santiago Peña, partió este miércoles para Estados Unidos, específicamente, a la ciudad de Miami, donde tiene previsto mantener varias reuniones con grupos empresariales interesados en invertir en Paraguay.

El mandatario viajó acompañado por la primera dama Leticia Ocampos, y el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano.

Te puede interesar: Uruguay niega a Paraguay la extradición de Juan Peirano

Su agenda incluirá una serie de conferencias y reuniones con autoridades del sector de la academia y la sociedad del estado de Florida.

Peña será condecorado con una mención especial este viernes 31 de mayo durante uno de los encuentros, según mencionó el canciller Nacional.

Posteriormente, el jefe de Estado y su comitiva se trasladarán desde Miami a El Salvador para la asunción al mando del presidente Nayib Bukele, prevista para el 1 de junio. Peña retornará al país al concluir ese acto.

Che Róga Porã: implementan facilidades tributarias

En el marco del programa Che Róga Porã, el Gobierno dispuso implementar facilidades tributarias, de modo a estimular el acceso a la casa propia de los paraguayos.

El Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, estableció hoy un nuevo incentivo con el fin de que más paraguayos accedan a la primera vivienda. Es así que, mediante la Resolución General N°10/24, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) dispuso medidas de facilitación y simplificación de las obligaciones tributarias en favor de los Fideicomisos de Garantía que participan del programa Che Róga Porã.

Estos pasos importantes permiten aliviar la carga operativa en la gestión de cuentas fiduciarias para los emprendimientos de desarrollo inmobiliario, como también, reducir los costos financieros para los préstamos de la vivienda dentro del programa, beneficiando directamente a las familias de ingresos medios que sueñan con una casa propia.

Che Róga Porã se ha ido fortaleciendo con la participación de diversos actores de la sociedad a lo largo de tres fases de implementación y avanza para consolidarse como una política pública con capacidad para encarar el déficit habitacional a nivel país.

El Gobierno está incentivando decididamente al rubro de la construcción y las gestiones financieras para que más familias puedan tener acceso a un techo digno que mejore su calidad de vida y traiga bienestar a sus comunidades.