Atentados políticos: se abarató el costo de sicarios, según Giuzzio

El ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, considera que la contratación de sicarios se abarató significativamente, ya que las personas que ofrecen “el servicio” ya no son tan especialistas, sino delincuentes un poco más comunes.

El desbloqueo de listas implementado en estos comicios municipales, amplió el espectro de posicionamiento de candidaturas y en las semanas previas a las elecciones, se registraron distintos atentados contra políticos, recordó el ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio.

“Otro condimento es que el costo de hacer este tipo de acciones (asesinar) se abarató, no está destinado solamente a sicarios o a especialistas, hoy van a un nivel de gente que no lo es tanto”, opinó el secretario de Estado en entrevista con la 730 AM.

Como ejemplo citó el caso del clan Rotela, que desde la cárcel posicionaba a sus propios sicarios que acababan de salir de la cárcel y que tenían como única misión matar a personas, pero por un costo absolutamente reducido.

Indicó que el financiamiento puede generar un inconveniente muy grave para desestabilizar las instituciones.

Tomando como certeros los datos de Giuzzio, el sicariato se convierte en el único “rubro” que tuvo una reducción de precios, ya que a nivel general la inflación acumulada a septiembre es de 4,6 % y todos los productos subieron, principalmente los alimentos y el combustible.

IPS ofrece una última oportunidad para que empresas morosas se pongan al día

El Instituto de Previsión Social (IPS) brinda una última oportunidad a aquellas empresas que se encuentran en mora con sus aportes para que se pongan al día y accedan a descuentos preferenciales.

En una conferencia de prensa realizada este lunes, autoridades del IPS anunciaron la nueva campaña dirigida a empresas que se encuentran en situación de morosidad respecto a sus aportes obrero-patronales.

Américo Riquelme, gerente financiero del IPS, confirmó que a partir de hoy se abre un último periodo de gracia para todas aquellas patronales con deudas pendientes, a fin de que puedan ponerse al día.

Te puede interesar: Otra piedra en zapatos de narcos: DNIT echa 10 kilos de coca entre gas, y van más de 4.300 kg

Las mismas tendrán oportunidad de realizar la cancelación de sus planillas pendientes, con una exoneración del 100% del recargo por mora al abonar la totalidad de la deuda y del 50% en caso de efectuar pagos parciales.

“Es una oportunidad sumamente importante para la previsional”, enfatizó Riquelme, quien mencionó que, a la fecha, existe una deuda de aproximadamente G. 40 billones que involucra a cerca de 4.000 empresas.

Leé también: Tentáculo internacional de crimen organizado: especialistas y reacción rápida es clave, dicen

Por su parte, el presidente del Instituto de Previsión Social, Jorge Brítez, sostuvo que este beneficio, además de permitir que las empresas se pongan al día, también ayudará a que los trabajadores puedan recibir todos los beneficios que ofrece la institución en cuanto a servicios de salud y aportes jubilatorios.

La promoción con descuentos tendrá una vigencia de 60 días, finalizando el próximo 31 de julio.

Dos hombres fueron baleados durante una carrera de caballos

Dos hombres fueron heridos con armas de fuego en un hipódromo, ubicado en el distrito de San Rafael del Paraná, departamento de Itapúa. El hecho se registró ayer en horas de la tarde, el presunto autor quedó detenido.

Una carrera de caballos terminó con dos hombres heridos a balazos. Los mismos participaban del torneo y fueron atacados tras una pelea que se produjo durante el juego.

Se trata de Roberto Carlos Moureira, de nacionalidad brasileña, quien presenta una herida de bala en el brazo lado derecho y en el abdomen producidas por disparo de arma de fuego. Mientras que el otro afectado es Isaac César Servín Segovia, de 64 años, quien presenta heridas a la altura de la cabeza, también producidas por disparo de arma de fuego.

Como presunto autor del hecho fue detenido e identificado como Hernán Vigo Kobs, de cuyo poder se incautó un revólver calibre 22mm.

Según el informe policial, el tiroteo se desató durante un juego de azar conocido como “bolo”, en el que las víctimas participaban en el hipódromo. Una discusión entre Moureira, Servín y Vigo subió de tono rápidamente. Este último sacó su arma de fuego y disparó varias veces contra los otros dos hombres.

Moureira fue trasladado hasta el puesto de salud de San Rafael del Paraná, donde permanece internado. En tanto, Servín se encuentra en el puesto de salud de Yatytay, bajo observación.

Personal Policial en el lugar del hecho procedieron del presunto autor. Posteriormente, dieron aviso al Ministerio Público.

Tentáculo internacional de crimen organizado: especialistas y reacción rápida es clave, dicen

El comisario (SR) Roberto González Cuquejo, uno de los referentes de la seguridad interna durante el gobierno de Nicanor Duarte Frutos, abordó el problema de a seguridad interna, cuyos tentáculos que, para peor, son internacionales.


“Tenemos una globalización del crimen organizado muy fuerte. Estos ataques no aparecieron de un día para otro dentro del territorio paraguayo, vinieron ocurriendo desde hace tiempo en otras zonas”, señalò el policía retirado en entrevista en el programa Fuego Cruzado, emitido por el canal GEN.

González Cuquejo manifestó que los desafíos que plantean las agrupaciones criminales, ameritan nuevos planteamientos para enfrentarlos.

“Se requiere de una estructura nacional para instalar la defensa interna de manera eficiente. Nos falta la capacidad de tener una fuerza especial de reacción rápida en las cabeceras departamentales para combatir estos hechos violentos”, acotó.

El mismo significó que la complementariedad que se busca con el apoyo de militares a la Policía, forma parte de la necesidad de cooperación de fuerzas, ante el peligro de poderosas organizaciones criminales.

Te puede interesar: Otra piedra en zapatos de narcos: DNIT echa 10 kilos de coca entre gas, y van más de 4.300 kg

“Los efectivos de las comisarías están para regular las actividades cotidianas de una comunidad. Uno no irá a combatir estas situaciones (hechos violentos) con la gente de las comisarías, tiene que ser con una fuerza especial de operaciones, que cuenten con los elementos logísticos, vehículos especiales y blindados, armamentos de guerra, estrategia de combate militar… Siempre hubo resistencia de crear una institución nacional en materia de seguridad interna. La Policía Nacional se instaló con el presupuesto de la Policía de la capital para todo el país y fundamentalmente fue despojada de muchos elementos de la logística, se instaló bajo carpas, casas alquiladas y comisarías precarias”, remarcó.