“Chicharõcito” se encuentra en la Fiscalía Antidrogas

El intendente de Capitán Bado, Denilso Sánchez Garcete alias “Chicharõcito”, llegó a nuestra capital y fue llevado hasta la Fiscalía Antidrogas. El jefe comunal debe prestar declaración ante el agente Marcelo Pecci. “Chicharõcito” está imputado por el presunto lavado de dinero.

​Sánchez se entregó anoche, cerca de las 23:00, en la comisaría 4ª de Capitán Bado. fue hasta la dependencia policial acompañado de su abogado, Luis Alberto Meneses.

Esta mañana, alrededor de las 07:30, llegó a Asunción y fue derivado hasta la Fiscalía Antidrogas. El intendente de Capitán Bado debe prestar declaración indagatoria.

Posteriormente sería recluido en la sede de la Senad. Según el ministro Luis Rojas, “Chicharõcito” se presentó alentado por las medidas sustitutivas a la prisión que consiguieron sus hermanos, involucrados con el narcotráfico.

En conversación con radio UNO, Rojas dijo que tomaron conocimiento de la detención mediante la llamada de un suboficial de Amambay. Tras averiguaciones, la jefatura policial de la zona les confirmó la información.

Negó que el procedimiento haya sido irregular. “El mandato de detención tiene la Policía como la Senad, no hay nada raro. Está bien que se haya presentado, cuanto más rápido se someta al proceso es mejor”, indicó.

Sostuvo además que nunca amenazó de muerte al político. “Es falso, es la misma cantaleta, el mismo libretito de siempre. El problema acá no es conmigo sino con la justicia”, sentenció.

Sobre Denilso Sánchez Garcete (32) pesaba una orden de captura, por el presunto delito de lavado de dinero. El pasado 19 de diciembre juró como jefe del municipio badeño, burlando la seguridad policial del lugar.

EBY: Argentina pagará a Paraguay los USD 20 millones restantes en agosto

El Ministerio de Economía y Finanzas celebra la cancelación de un porcentaje importante de la deuda con Paraguay por cesión de energía. El saldo será cubierto en agosto.

“Logramos un acuerdo para la cancelación de la deuda con el Tesoro paraguayo por la cesión de energía a la Argentina”, destacó el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos.

El titular del Tesoro Nacional trabajó de manera coordinada con su homólogo Luis Caputo, con instrucciones de los respectivos presidentes Santiago Peña y Javier Milei.

Los 100 millones de dólares fueron desembolsados el viernes pasado y los 20 millones de dólares que restan serán transferidos en agosto, según el compromiso asumido por el vecino país.

La falta de pago comenzó durante el periodo del antecesor de Milei, Alberto Fernández, en la consolidación de una de las peores crisis económicas de Argentina. Esto repercutió en el funcionamiento de la Entidad Binacional, margen derecha, donde no había dinero para cumplir con el presupuesto.

Puede interesarle: Boletín especial por tormentas para este martes

Sin embargo, desde su asunción, el presidente Javier Milei impuso un paquete de medidas correctivas para reducir los gastos innecesarios y disminuir la política de subsidios de los que se declara en contra.

Este era uno de lo asuntos pendientes con Argentina desde la administración anterior. Otra preocupación es la aplicación unilateral de un peaje en la hidrovía desde el 1 de enero del 2023, situación que llegó a su pico cuando comenzaron a retener barcazas. Si bien ahora la circulación es fluida, el peaje sigue vigente.

Lea también: Milei celebra los USD 800 millones para Argentina: “Siguen las buenas noticias”

Boletín especial por tormentas para este martes

Un nuevo aviso meteorológico advierte sobre el ingreso de otro sistema de tormentas para el centro y sur de la región Oriental, a lo largo de esta jornada.

Alta probabilidad de lluvias intensas con acumulados significativos y mejorías parciales en algunas zonas a lo largo del día, anuncia la Dirección de Meteorología para este martes.

Se estiman precipitaciones con acumulados de 60 a 90 mm, vientos de 100 Km/h, tormentas con alta frecuencia y granizos en algunas zonas.

Es noticia: Argentina transfiere US$ 100 millones por cesión de energía

Los lugares afectados y los probables periodos son:

Sur de Cordillera, centro y sur de Caaguazú, Guairá, centro y sur de Alto Paraná, Caazapá, Itapúa: desde la madrugada y hasta la noche del martes 18.

Ñeembucú, Misiones, Paraguarí, centro y sur de Central: desde la mañana y hasta la noche del martes 18.

En Asunción, se anuncia un día fresco a cálido, cielo mayormente nublado, vientos variables, precipitaciones dispersas con ocasionales tormentas eléctricas y una máxima de 26°C.

Lea también: Milei celebra los USD 800 millones para Argentina: “Siguen las buenas noticias”

Ante aumento de casos respiratorios, preparan el Ineram para recibir a pacientes

El considerable aumento de casos respiratorios moviliza a las autoridades del Ministerio de Salud en cuanto a las respuestas del sistema sanitario. En ese sentido, una de las medidas es la de preparar al Ineram para poder recibir a los pacientes.

Este lunes, autoridades del Ministerio de Salud se reunieron con el director del INERAM, Dr. Felipe González, a fin de conversar sobre la situación del hospital y el trabajo coordinado para que el mismo se mantenga preparado para responder a la demanda ante el incremento de enfermedades respiratorias.

Esto se da como prosecución de la reciente visita de la ministra María Teresa Barán al hospital, quien había enfatizado durante su recorrido que lo fundamental es dotar de herramientas necesarias al personal de salud y que la atención a pacientes sea con calidez y empatía.

Puede interesar: Se puso en marcha el juicio oral al exgobernador de Central

Cabe mencionar que el informe del Ministerio de Salud indica que la curva epidemiológica de COVID-19 en la última semana experimentó un significativo aumento de casos positivos, con relación a la semana anterior.

Actualmente, diez departamentos del país presentan casos de la infección. El mayor porcentaje de afectados hasta el momento procede del departamento Central.

Lea también: Donan abrigos a mujeres privadas de libertad del Buen Pastor

En cuanto a las consultas por enfermedad tipo influenza (ETI), se reporta en la última semana un total de 46.460 consultas. La franja en edad pediátrica y la de 60 años y más son las más afectadas por las infecciones respiratorias siendo estas las de mayor proporción en cuanto a internaciones en los servicios.