Inglés a la carta: One2One ofrece cursos dirigidos a empresas

Más de 25 empresas capacitan a sus empleados en lengua inglesa, mediante el servicio a la carta que ofrece One2One. Las clases son a las medida de los estudiantes y con horarios a flexibles.

En una visita a nuestra redacción, el director ejecutivo de One2One, César Fretes, comentó los beneficios de estudiar en este instituto que ofrece enseñanza para todos los niveles.

“La ventaja es que vamos a las empresas que nos pidan, hacemos curso a la carta que es a la medida de lo que los empleados necesitan”, comentó Fretes.

Cada módulo tiene una duración de cuatro meses, con una carga horaria mínima de tres horas por semana. Este año fueron 25 las empresas que contrataron los servicios de One2One para capacitar a sus funcionarios.

En este sentido, trabajadores del grupo Multimedia que concluyeron exitosamente el nivel inicial y el próximo año cursarán el intermedio, recibirán mañana sus respectivos certificados.

Los profesores, en un 80 % paraguayos y en un 20 % extranjeros, utilizan además de un libro, materiales de apoyo para aprender modismos, terminología y modismos.

Además del curso para las empresas, One2One también da cursos individuales a domicilio y dentro de su sede en Asunción, ubicada detrás del shopping del Sol, sobre Cecilio Da Silva casi Papa Juan XXIII.

El único requisito es tomar un examen diagnóstico que dura 45 minutos. A través de la prueba se puede conocer el nivel del alumno y ubicarlo de acuerdo a sus necesidades.

OTRAS MODALIDADES

En diciembre se abrirá un curso dirigido a niños de 6 a 9 años. Se denomina One2One Kids y se realizará todo el verano. También se habilitará un curso para adultos.

Por otro lado, se puede estudiar inglés comercial, técnico, administrativo, de arquitectura y de leyes. Para estas especialidades se requieren conocimientos previos de la lengua.

TRADUCCIÓN

El próximo año se prevé ofrecer un curso de traducción para aquellos interesados en esta materia, ya que actualmente es un rubro muy requerido en el mercado. Se estima que arrancaría en marzo.

Tras visita de Peña, empresarios españoles echan ojo a Paraguay para invertir

Un grupo de representantes de compañías europeas de diferentes rubros, están en Paraguay en el marco de una visita estratégica para conocer el mercado local y sus oportunidades. Esto se da luego de la visita realizada por el presidente Santiago Peña en España.

El viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX), Rodrigo Maluff, junto con técnicos del viceministerio del MIC, realizaron una presentación país a la comitiva en el marco de un encuentro empresarial desarrollado con el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) en la Casa de la Integración CAF.

Cabe resaltar que esta jornada, se concretó como resultado de la visita oficial del presidente de la República, Santiago Peña, y comitiva, que se realizó a finales de febrero del 2024 en España.

Durante la conversación, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, recalcó que “Paraguay es un destino cada vez más atractivo para las inversiones”, en tanto, el viceministro de Rediex, Rodrigo Maluff, señaló que “el país tiene un enorme potencial energético, inversión forestal, desarrollo educativo. Hay numerosas oportunidades”.

Del encuentro, también participó el canciller Rubén Ramírez Lezcano, quien invitó a las empresas a explorar todas las oportunidades que tiene Paraguay; mientras que el titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación del Paraguay (MITIC), Gustavo Villate, comentó que “el país ya logró numerosos avances en materia tecnológica e implementación”.

Durante su alocución, Jorge Srur, el Gerente Regional Sur del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) enfatizó, “este país es un tesoro y está dejando de ser escondido”.

Tras esta actividad, los empresarios extranjeros dedicados a rubros como: servicios financieros, consultorías empresariales, empresas de ingeniería, operaciones transnacionales, educación on-line, energías renovables, sector aéreo, tratamiento de agua y otros; continúan con una cargada agenda de reuniones y encuentros con sus pares nacionales.

MIC y Basa se unen para optimizar la gestión empresarial de Mipymes

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través del Viceministerio de Mipymes, firmó un convenio con el Banco Basa, con el objetivo de generar productos financieros acordes a las necesidades del sector, además de seguir sumando aliados que tengan interés en atender al segmento de las Micro, Pequeñas Y Medianas Empresas.

Asimismo, se busca generar la inclusión financiera y competitividad que requieren las Mipymes, con herramientas que les ayuden a mejorar la gestión de los distintos negocios que mueven la economía nacional.

“Queremos dar más oportunidades, para que las Mipymes utilicen y bien utilicen el sector financiero a favor de sus empresas. Este convenio representa significativamente lo que pretendemos ir haciendo de forma progresiva con el sector y el sistema financiero del país, queremos trabajar en equipo y no por separados”, refirió el viceministro Gustavo Giménez.

Destacó el trabajo que se viene realizando en conjunto con varias entidades financieras, para elaborar productos y coordinar acciones que permitan atender las necesidades de las Mipymes en tiempo y forma.

Por su parte, el presidente de Banco Basa, Fernando Paciello, mencionó que el ente bancario está comprometido con acompañar el proceso de conocimiento de las Pymes, entendiendo que muchas veces no basta con la financiación, sino que es necesario iniciar con un asesoramiento, capacitación y el apoyo día a día, aprendiendo de los errores y así ir teniendo mejores condiciones para el pago de créditos.

Desde Basa, se encuentran convencidos de que las Mipymes son el verdadero motor de desarrollo económico del país, fortaleciendo el respaldo al sector, reconociendo el rol que tienen dentro de la transformación económica del país.

“La colaboración con el MIC, a través del Viceministerio de Mipymes, refuerza nuestro compromiso con programas esenciales que abarcan desde la formalización y bancarización hasta el financiamiento, el acceso a nuevos mercados y la educación financiera, mediante iniciativas como Mipymes Compite, Fomipymes, los CAE y los SBDC”, apuntó Paciello.

BCP reporta crecimiento económico del país en abril

El informe del Indicador Mensual de Actividad Económica del Banco Central muestra un crecimiento del 7,8 %. Los resultados fueron difundidos por la banca matriz.

Los cuadros estadísticos compartidos por el BCP revelan que, en lo que va de este 2024, el valor acumulado fue del 4,8 % (de enero a abril).

Además, el crecimiento interanual, donde se comparan los valores de abril de este año con los alcanzados en abril del 2023, hablan de un crecimiento del 7,8 %.

El incremento de estos números responde a factores como: la construcción, la ganadería, la agricultura, los servicios y la manufactura.

Es noticia: Cierre de 60 días en el barrio San Pablo por obras de desagüe pluvial

En este último ítem, las actividades de mayores incidencias fueron las producciones de carnes, lácteos, molinerías, bebidas, panaderías, cueros, calzados, prendas, productos metálicos, etc.

En cuanto a la contribución de la construcción en el aumento interanual, se dio a través del incremento de las obras públicas y privadas de infraestructura.

Otro informe del BPC discrimina la agricultura y las binacionales, con lo que, el crecimiento interanual equivale al 6,8 %.

Lea también: Habilitación vehicular vence este mes