La Microfranquicia: negocio con impacto social

El proyecto “Desarrollo de Microfranquicias para Microemprendedoras de Bajos Ingresos” de la Fundación Paraguaya lleva implementando microfranquicias para microempresarias de comités de mujeres emprendedoras desde el 2012.

El proyecto de la Fundación Paraguaya, financiado por el FOMIN (Fondo Multilateral de Inversiones – Miembro del Grupo BID) y la AusAID, se inició en aquel año y para el inicio del proyecto, se contrató a la consultora Fairbourne Consulting para realizar un estudio de mercado, del que también participaron 15 colaboradores (funcionarios) de la Fundación Paraguaya previamente capacitados.

La consultora sugirió, en ese entonces, la implementación de 3 Microfranquicias piloto que fueron: Only, Pituka y Doña Chipa. Posteriormente, se sumó a esa lista otra microfranquicia diseñada por Fundación Paraguaya, en alianza con la reconocida empresa Nutrihuevos.

Además de ofrecer a las mujeres microemprendedoras de bajos recursos una opción válida de negocios para obtener ingresos extras, este programa busca mejorar la calidad de vida de las beneficiadas y sus familias, a través del Semáforo de Eliminación de pobreza de la Fundación Paraguaya, que les permite medir su nivel de pobreza y trabajar en acciones para modificar los indicadores negativos. Gracias a ello, las señoras se esfuerzan por mejorar los aspectos donde su semáforo marque rojo (pobreza extrema) y amarillo (pobreza no extrema), para mejorarlo y pasar al verde (no pobreza) que indicará finalmente que ese aspecto de su vida ha mejorado sustancialmente, generando efectivamente un impacto social en ellas.

ACTUALIDAD

En la actualidad, son cuatro las Microfranquicias que trabajan en el marco de este proyecto: Only (jeans y remeras), Pituka (bijouterie), Narella (lencería, ropa interior y ropas deportivas para mujeres, hombres y niños) y Nutrihuevos (huevos). Esta última microfranquicia se convirtió en un exitoso nuevo prototipo y modelo de negocios con 71 microfranquiciadas ubicadas en zonas metropolitanas.

En total, el proyecto cuenta hasta ahora con 516 microfranquiciadas, con 220 créditos otorgados, 3232 mujeres sensibilizadas, 230 créditos de la Fundación Paraguaya otorgados a las emprendedoras y 12 impulsoras contratadas para promocionar, capacitar y monitorear, en las ciudades de Asunción, Villa Elisa, Lambaré, San Lorenzo, Villa Hayes, Luque, Mariano Roque Alonso, Paraguarí, Ybicui, Itá, Caacupé y Carapeguá.

La Fundación Paraguaya ha desarrollado además, fuera del proyecto, otros modelos de microfranquicias, de los cuales dos siguen siendo modelos exitosos: el kit de lentes con 38 microfranquiciadas y el kit de limpieza con 1144 negocios en funcionamiento. En la actualidad se está trabajando con otras empresas para llevar adelante nuevos modelos de microfranquicias. Además, el equipo de Gerencia de Microfranquicias, la Gerencia de Negocios Estratégicos de la Fundación Paraguaya y la Coordinación General del Proyecto, siguen trabajando de cerca para definir el mejor modelo de gestión y estrategia para la consolidación del negocio de Microfranquicias en la Fundación, además de la búsqueda y estudio de otras potenciales microfranquicias.

Presentan tecnología para reducir costos de obras públicas y privadas

Gremios del rubro de la construcción sostienen que con la utilización del Modelado de Información de Construcción (BIM) en las edificaciones, ya sean públicas o privadas, se permitirá reducir costos y tiempos en todo tipo de obras de infraestructura.

Es el siguiente paso en la construcción en Paraguay, que ya pasó del plano de papel a planos digitales por software (CAD), es el uso del Building Information Modeling (BIM), una forma avanzada de diseñar y construir edificios mediante un modelo digital 3D que integra toda la información sobre un proyecto inmobiliario, destacó el presidente de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), Guillermo Más Duarte.

El Modelado de Información de Construcción es una nueva tecnología y técnica que ya es utilizada en nuestro país, pero aún no es de uso masivo en el gremio y tampoco está presente en las obras públicas, detalló.

Puede interesar: ‘Influencer’ denuncia vaciamiento de su cuenta: pérdida ronda los G. 5 millones

“El proyecto que antes uno hacía a lápiz y a papel, en un plano, que se dibujaba, después pasó al CAD (softwares), que es el diseño por computadora. Y hoy en día ya tenemos en BIM, que es el diseño por computadora integrado. Por ejemplo, en una plano de instalación eléctrica con BIM se puede ver en 3D los atributos como: qué cable es, qué espesor tiene, qué diámetro, qué tipo de conductor es. Y así, están los atributos de cualquier tipo de instalación, sea sanitaria, plomería, hasta de señales y la misma terminación final de una obra”, explicó.

Para definir y fomentar una agenda sobre el uso y las prácticas BIM en nuestro país, en el sector público y privado, la Capaco y la Asociación de Profesionales de la Construcción (AProCons) invitan a todos los gremios vinculados a la industria, a las universidades con carreras de ingeniería y arquitectura, y también a las instituciones públicas relacionadas a las obras públicas. Es para conformar el BIM Forum Paraguay, foro que ya está presente en todos los países de la región.

Lea también: Aerolínea brasileña conectará Asunción con Florianópolis y otros puntos turísticos del Brasil

La asamblea fundacional está prevista para el próximo martes 18 de junio a las 10:30 en la sede de la Capaco (Cervantes e/Víctor Hugo, Asunción).

El BIM Forum Paraguay será un espacio de inclusión permanente con reuniones periódicas, charlas, seminarios, congresos y con las actualizaciones del Modelado de Información de Construcción, destacó. Y de allí trabajar también con las entidades públicas (MOPC, MUVH, ANDE, ESSAP, etc.) para que el BIM se vaya metiendo en los requerimientos de los proyectos públicos.

Etiquetas:

Paraguay concreta el primer envío de carne a Canadá

El presidente de la República, Santiago Peña, anunció la concreción del primer envío de carne nacional a Canadá. El mandatario resaltó el esfuerzo en conjunto entre varios sectores para este logro.

Desde la planta industrial de Frigo Chorti en Loma Plata, Chaco paraguayo, se concretó este viernes el primer envío de un embarque con 25 toneladas de carne paraguaya a Canadá.

Se trata del primer contenedor enviado, con cortes de carne congelados, apenas un mes después de la habilitación de ese mercado para el producto paraguayo.

Puede interesar: Aerolínea brasileña conectará Asunción con Florianópolis y otros puntos turísticos del Brasil

“¡Paraguay conquista Canadá con la mejor carne del mundo! Celebramos el primer embarque rumbo a Canadá, resultado de un largo proceso de negociaciones, donde el sector público y privado trabajaron unidos para abrir un mercado sumamente exigente”, manifestó el presidente de la República, Santiago Peña.

Peña destacó que Canadá se encuentra entre los 10 principales importadores de carne del mundo, por lo que se trata de un “día histórico” para el país.

Lea también: Este fin de mes vencen las habilitaciones, recuerda Caminera y anuncia sanciones

“Demostrando al mundo que nuestro país está para grandes cosas”, enfatizó Peña.

Los mejores beneficios para agasajar a papá están en Basa

El Banco Basa acompaña a sus clientes en los momentos más importantes del año, y uno de ellos es el Día del Padre. Por eso este mes de junio lanza interesantes beneficios a través de sus tarjetas de crédito y préstamos para agasajar al rey de la casa.

De esta forma los usuarios de tarjetas de crédito podrán realizar compras con hasta 55% de ahorro y hasta 24 cuotas sin intereses en diferentes categorías, como bienestar, deportes, entretenimiento, gastronomía, hogar, hoteles, tecnología, tiendas, y más.

Y para los que prefieren ir más allá con su regalo, pueden solicitar un préstamo con cuotas de solo G 35.000 por millón, ideal para hacer un viaje juntos, renovar los muebles, los electrodomésticos, equipar su auto, etc.

Así Basa sigue acompañando a sus clientes brindando facilidades para vivir las mejores experiencias junto a los padres en esta fecha tan emotiva.

Para más información sobre las promociones del Día del Padre, se puede acceder al catálogo completo desde https://www.bancobasa.com.py/promociones-personas. Asimismo pueden ponerse en contacto con su Ejecutivo/a de Negocios o al Call Center o WhatsApp 021 618 7070.