No hay sobrevivientes del avión ruso siniestrado

Los 224 ocupantes rusos y ucranianos de un Airbus A321 que volaba de la localidad turística egipcia de Sharm el Sheij a San Petersburgo murieron al estrellarse el avión este sábado al amanecer en el desierto del Sinaí, en el este de Egipto.

El contacto con el chárter de la aerolínea rusa Kogalymavia, más conocida como Metrojet, se perdió 23 minutos después del despegue al amanecer de Sharm el Sheij, a orillas del mar Rojo, cuando volaba a una altitud de más de 30.000 pies (9.144 metros), según un responsable de la autoridad de control del espacio aéreo en Egipto.

Antes el capitán se había quejado de un problema técnico en el equipo de comunicación, añadió.

“No hay ningún superviviente” y los cuerpos de las víctimas están desperdigados en 5 kilómetros, anunciaron a la AFP responsables de los equipos de rescate y de seguridad.

“Todos los pasajeros murieron”, confirmó en las redes sociales la embajada de Rusia en El Cairo.

Los 15 primeros cadáveres fueron transportados a la morgue de El Cairo, anunció el gobierno por la tarde.

Los restos del aparato fueron encontrados a últimas horas de la mañana en Al Hasana, en medio de una zona montañosa de la provincia del Sinaí del Norte.

De los 217 pasajeros, 214 eran rusos y tres ucranianos, aseguró el gobierno egipcio, según el cual había 138 mujeres y 17 niños. Además transportaba a 7 miembros de la tripulación. Según el ministerio ruso de Situaciones de Emergencia, las edades de los pasajeros estaban comprendidas entre los 10 meses y los 77 años.

El presidente ruso, Vladimir Putin, decidió enviar a equipos de emergencia y a su ministro de Transportes Maxime Sokolov al lugar de la tragedia.

En Moscú, un responsable de la agencia federal rusa de aviación, Rosaviatsia, Sergei Izvolsky, explicó que el aparato despegó a las 05H51 (03H51 GMT) de Sharm el Sheij y se dirigía a San Petersburgo.

“La tripulación debía contactar con Lárnaca (Chipre) pero no lo hizo y el avión desapareció de las pantallas radares”, precisó en declaraciones por televisión.

“Espero a mis padres, hablé con ellos por teléfono cuando ya estaban en el avión, más tarde escuché las noticias”, cuenta Ella Smirnova, de 25 años, en estado de shock en el aeropuerto Pulkovo de San Petersburgo.

“Seguiré confiando en que están vivos hasta el final pero a lo mejor no los vuelvo a ver”, reconoció en medio de familiares de pasajeros llorando.

Las ambulancias empezaban a llegar al aeropuerto de San Petersburgo y las autoridades enviaron autobuses para transportar a las familias a un hotel cercano, constató la AFP.

El avión se estrelló en el norte del Sinaí, feudo del brazo egipcio del grupo yihadista Estado Islámico (EI), autor de numerosos atentados contra las fuerza de seguridad, pero la altura en la que se encontraba cuando se perdió el contacto hace muy poco probable la hipótesis de que fuese alcanzado por los cohetes o misiles en poder de estos insurgentes, explican los expertos.

El último accidente aéreo en Egipto se remonta a enero de 2004 y causó 148 muertos, en su mayoría turistas.

Desde la revuelta de 2011 que expulsó del poder al dirigente Hosni Mubarak y los dos años de caos que siguieron al derrocamiento por el ejército del presidente islamista Mohamed Mursi, el turismo está alicaído y las autoridades se afanan por reactivar este sector vital para la economía nacional.

Pese a la inestabilidad política y los atentados yihadistas en el norte del Sinaí, las localidades turísticas del mar Rojo, en el sur de la península, siguen siendo uno de los principales destinos turísticos del país, muy apreciados por ciudadanos rusos y de Europa del Este.

Calma relativa en Gaza, donde Israel anunció una pausa humanitaria en una zona del sur

La Franja de Gaza vivió este domingo un día de relativa calma, después de que el ejército israelí anunciase una pausa en sus operaciones en una zona del sur de Gaza para permitir la entrada de más ayuda humanitaria en el territorio palestino.

AFP

Tras ocho meses de intensos e incesantes bombardeos, Gaza vivió una jornada “casi tranquila en comparación con los días anteriores”, declaró a la AFP el portavoz de la Defensa Civil, Mohamed Basal.

No obstante, informó de “algunos bombardeos” contra varios barrios de Ciudad de Gaza, en el norte, y de disparos de artillería en Rafah, en el extremo sur del territorio palestino, donde el ejército israelí inició una ofensiva terrestre a principios de mayo.

Corresponsales de la AFP indicaron que el centro y el norte de Gaza estaban en calma, pero que hubo disparos y un bombardeo en Rafah.

Sin embargo, el ejército israelí señaló que pese a “la pausa táctica”, “no hay ningún cese de las hostilidades en el sur de Gaza y las operaciones en Rafah continúan”.

La pausa diaria se anunció al día siguiente de la muerte de 11 soldados israelíes, ocho de ellos en la explosión de una bomba en la Franja de Gaza, sumida en una cruenta guerra desencadenada por el sangriento ataque del movimiento palestino Hamás el 7 de octubre en Israel.

La pausa “tendrá lugar de las 08H00 a las 19H00 (05H00 a 16H00 GMT) todos los días y hasta nuevo aviso”, en la zona que va desde Kerem Shalom, un paso fronterizo en el sur de Israel, a la carretera de Salahedin, en Gaza, y hacia el norte del territorio palestino, precisó el ejército.

Se tomó esa decisión para permitir un “aumento del volumen de la ayuda humanitaria que entra en Gaza”, tras discusiones con la ONU y otras organizaciones, indicó en un comunicado.

“MEDIDAS CONCRETAS”

La ONU dijo que “celebra” esta medida pero pidió que esto “lleve a nuevas medidas concretas” para facilitar la entrada de ayuda humanitaria, indicó Jens Laerke, el portavoz de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

La organización internacional advirtió en repetidas ocasiones que la ayuda llega difícilmente a la población, que sufre la escasez de agua, comida y medicamentos debido a los combates y las restricciones israelíes.

La Franja de Gaza, asediada por Israel, está sumida en una grave crisis humanitaria, donde el 75% de sus 2,4 millones de habitantes han tenido que desplazarse por la guerra y la población está amenazada de hambruna, según la ONU.

La persona que tomó la decisión de instaurar una pausa mientras nuestros soldados caen en combate es malvada y estúpida”, denunció el ministro israelí de Seguridad Nacional, de extrema derecha, Itamar Ben Gvir.

El ejército israelí anunció el sábado la muerte de ocho de sus soldados en Gaza cuando el vehículo blindado en el que viajaban “fue alcanzado por la explosión de una bomba” en Rafah, de dos militares en el norte de Gaza y de otro que sucumbió a sus heridas.

“Tenemos el corazón roto por estas terribles pérdidas”, reaccionó el primer ministro, Benjamin Netanyahu.

Pero, afirmó, “debemos ceñirnos a los objetivos de la guerra: destruir las capacidades militares y gubernamentales de Hamás, recuperar a todos nuestros rehenes, garantizar que Gaza deje de constituir una amenaza para Israel”.

POCAS ESPERANZAS DE TREGUA

La guerra entre Israel y Hamás estalló el 7 de octubre, cuando milicianos del movimiento islamista mataron a 1.194 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a otras 251 en el sur de Israel, según un balance de AFP basado en datos oficiales israelíes.

El ejército israelí estima que 116 personas siguen secuestradas en Gaza, aunque 41 de ellas estarían muertas.

En respuesta, Israel lanzó una ofensiva que ha dejado al menos 37.337 muertos en Gaza, también civiles en su mayoría, según el ministerio de Salud del territorio palestino, gobernado por Hamás desde 2007.

Mientras los musulmanes de todo el mundo celebraban el primer día del Eid al Adha, la mayor fiesta del Islam, los palestinos de Gaza no estaban para festejos.

“Eid al Adha es totalmente diferente” este año, confesó a AFP Um Mohammad al Katri, en el campo de refugiados de Jabaliya, cerca de Gaza.

“Hemos perdido a mucha gente, hay mucha destrucción. Estoy en duelo, perdí a mi hijo”, declaró.

Los mediadores internacionales presionan a Israel y a Hamás para que acepten un acuerdo de tregua presentado por el presidente estadounidense, Joe Biden.

El mandatario norteamericano acusó a Hamás de bloquear el acuerdo, que prevé un alto el fuego inicial de seis semanas acompañado de una retirada israelí de las zonas densamente pobladas de Gaza, la liberación de algunos rehenes retenidos en Gaza y la liberación de palestinos encarcelados por Israel.

Hamás envió una primera respuesta a los mediadores cataríes y egipcios que, según una fuente cercana a las conversaciones, contiene “enmiendas” al plan, entre ellas “un calendario para un alto el fuego permanente y la retirada total de las tropas israelíes de Gaza”. Israel rechaza estas exigencias.

El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, visitará Washington próximamente para mantener conversaciones con su homólogo estadounidense, Lloyd Austin, sobre la guerra en Gaza.

Acuerdan reglas para primer debate electoral entre Biden y Trump en septiembre

Los comités de campaña del presidente estadounidense Joe Biden y el magnate Donald Trump acordaron el sábado las reglas para el primer debate previo a la elecciones de noviembre, que será el 27 de junio organizado por CNN: durará una hora y media, no tendrá público y habrá micrófonos desactivables.

Fuente: AFP

El duelo a la Casa Blanca entre el actual presidente demócrata y el candidato republicano será en los estudios centrales de la cadena en la ciudad de Atlanta, en el estado de Georgia (sur), con una fecha fijada más temprano que lo que se acostumbra en estas instancias.

El canal informativo había indicado desde su anuncio en mayo que el debate se realizaría sin audiencia, la fórmula preferida por Biden.

También se informó que los equipos de campaña de ambos candidatos aceptaron otra serie de disposiciones, entre ellas la utilización de escritorios idénticos y los micrófonos desactivables para hacer respetar los tiempos de sus exposiciones.

Puede interesar: Ingenieros despedidos de SpaceX demandan a Musk por abusos laborales

“Los micrófonos serán puestos en silencio durante todo el debate, salvo para el candidato que tiene el turno de hablar”, precisó CNN, que añadió que los presentadores, Jake Tapper y Dana Bash, “utilizarán todas las herramientas a su disposición” para “hacer cumplir los tiempos y garantizar una discusión civilizada”.

El debate será de 90 minutos con apenas dos interrupciones publicitarias durante las cuales los equipos de campaña no podrán interactuar con los candidatos, según se precisó.

Lea también: Hombre demanda a Apple porque mensajes “borrados” revelaron su infidelidad

También estarán prohibidas las notas escritas con antelación en el plató, pero “los candidatos recibirán un bolígrafo, una libreta y una botella de agua” para la instancia.

Biden y el expresidente Trump (2017-2021) acordaron debatir dos veces antes de las elecciones presidenciales del 5 de noviembre, el 27 de junio y el 10 de septiembre. El segundo debate lo organizará la cadena ABC.

Ingenieros despedidos de SpaceX demandan a Musk por abusos laborales

Ocho ingenieros despedidos por la empresa aeroespacial estadounidense SpaceX presentaron este miércoles una demanda en la que acusan a su dueño, el magnate Elon Musk, de fomentar abusos laborales y una cultura sexista de la “Edad Media” al interior de la compañía.

Fuente: AFP

La querella civil presentada en un tribunal de Los Ángeles sostiene que Musk despidió a las cuatro mujeres y cuatro hombres después de que publicaran una carta abierta en la que detallaban sus preocupaciones y pedían al consejo de administración que se distanciara del jefe de SpaceX.

“Elon Musk proclama a los cuatro vientos que SpaceX es el líder de un nuevo y valiente mundo de viajes espaciales”, dice la misiva.

“Pero dirige su empresa en la Edad Media - tratando a las mujeres como objetos sexuales evaluadas por su talla de sostén, bombardeando el lugar de trabajo con bromas sexuales obscenas y dando como réplica a aquellos que desafían ese ambiente (...) que si no les gusta pueden buscar empleo”, señala.

La demanda acusa a Musk y SpaceX de acoso sexual, discriminación, represalias y despido injustificado.

“Musk cree que está por encima de la ley”, dijo la abogada de los ingenieros demandantes, Laurie Burgess, en un comunicado. “Estamos deseando que Musk rinda cuentas de sus actos en el juicio”.

Los trabajadores despedidos habían presentado una queja ante la Junta Nacional de Relaciones del Trabajo de Estados Unidos, que se ha visto paralizada por una acción judicial de Musk que busca frenarla.

Según la demanda y la querella ante el regulador, SpaceX alimentó un ambiente de trabajo hostil en el que las bromas sobre acoso sexual eran habituales, las mujeres cobraban menos que los hombres y los trabajadores que se quejaban eran despedidos.

“Musk creó a propósito un ambiente de trabajo hostil no deseado basado en su conducta de introducir en el lugar de trabajo fotografías sexuales despreciables, memes y comentarios que degradaban a las mujeres o a la comunidad LGBTQ+”, añadieron los abogados de los demandantes.