“La familia Stroessner está demoliendo la mansión”

El asesor jurídico de la Municipalidad de Asunción, Benito Torres, aclaró que es la propia familia Stroessner la que está llevando adelante los trabajos de demolición de la mansión ubicada en Santísima Trinidad.

En charla con la radio 970 AM, el asesor de la comuna, Benito Torres, sostuvo que es mentira que la Municipalidad obligó la demolición de la mansión. “No es la Municipalidad la que está demoliendo, no es que nosotros exigimos. La familia Stroessner es la que está demoliendo la mansión”, aseveró.

Explicó que en el caso entablado contra la familia, la comuna capitalina pretendía la habilitación de las calles, por lo que sus dueños acordaron en demoler la estructura, de modo a que se habiliten.

Por otra parte dijo que “si hay interés sobre el inmueble, no es competencia de la Municipalidad. Si se desea expropiar el terreno, lo debe hacer el Congreso Nacional”.

Las calles que volverán a pasar a dominio público son Profesor Emiliano Gómez Ríos, Teniente Nery Quevedo, Sargento 1º Benítez.

Desconocidos balean varios vehículos en playa de venta

El hecho se registró el sábado pasado, en horas de la madrugada, en una playa de venta de vehículos ubicada en el barrio Obrero de Ciudad del Este.

Dos desconocidos llegaron hasta el local de venta “NoeCar Automotores” y dispararon contra tres vehículos, luego se dieron a la fuga. La denuncia fue presentada por el propietario Amilton Hugo Cardozo López, de 46 años.

Lea: Anuncian concurso para contratar a 50 jóvenes como funcionarios de Diputados

El afectado relató que los autores se desplazaban a bordo de una motocicleta y, una vez que llegaron al sitio, abrieron fuego contra tres automóviles en exhibición para la venta.

Los rodados que resultaron con daños son una Toyota, modelo IST, sin chapa, que acusó un disparo en el paragolpes delantero; un Kia, modelo Sportage, sin chapa, con un disparo en el paragolpes delantero y el Toyota, modelo New Vitz, sin chapa, dos disparos en las ventanillas (trasera y delantera).

Tras el ataque, los desconocidos se dieron a la fuga. Se dio aviso a Criminalística de la Policía Nacional y al Ministerio Público a fin de recabar más información y dar con los resposanbles del hecho.

Lea más: Denuncian invasión de inmueble en propiedad administrada por Senabico




Los reglamentos y requisitos para el concurso por 50 cargos en Diputados

Este lunes se informará acerca del llamado a un concurso que hará la Cámara de Diputados para contratar a 50 jóvenes en diferentes cargos. La convocatoria había sido anunciada en diciembre, cuando estalló el escándalo de los nepobabies.

El presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, convoca para este lunes a las 9:00 de la mañana, a una conferencia de prensa en la que dará los detalles de los reglamentos, requisitos y perfiles para el concurso público de oposición.

Los jóvenes de los diferentes departamentos del país serán incorporados exclusivamente a partir de condiciones técnicas y académicas, según el anuncio.

“Es el momento de una transformación y que el mérito sea verdadero condicionante para el acceso a los espacios laborales de la Cámara de Diputados”, expresó Latorre aquel 29 de diciembre, fecha en que se anunció que, a mediados de este año se llamaría a concurso.

Puede interesarle: Amanecer demasiado tardío y otros argumentos a favor del horario de invierno

La decisión de incorporar personas por concurso y no por padrinazgo, se dio en un momento en que se destaparon casos de nepotismo en esta institución, donde figuran varios “hijos de” con salarios millonarios, pero con funciones que no quedan claras.

Todas estas incorporaciones fueron justificadas bajo el rótulo de “cargos de confianza”, bandera que encubre a millonarias contrataciones de personas que no cumplen niguna tarea importante.

Paralelamente anunciaron la eliminación de direcciones como la de Cafetería, en el afán de mostrar que se pretende ahorrar dinero. De hecho, Latorre asegura que logró una disminución de 17.000 millones de guaraníes en gastos, con la racionalización que introdujo.

Lea también: Milei celebra los USD 800 millones para Argentina: “Siguen las buenas noticias”

Lavado en Atlas: las cuatro preguntas que los Zuccolillo no responden

El titular de la Conmebol, Alejandro Domínguez, propone cuatro simples preguntas que hasta hoy no son contestadas por el banco Atlas, respecto al lavado de dinero del fútbol con el finado Nicolás Leoz.

En un espacio reservado destinado a la espera de avances en siete años de investigación, Alejandro Domínguez expone una serie de documentos y plantea interrogantes que el banco de la familia Zuccolillo no puede responder.

En un reciente comunicado, el Banco Atlas afirma que “nunca recibió fondos provenientes de las cuentas de la CONMEBOL precisamente, el punto es que recibió fondos provenientes del más importante dirigente de la CONMEBOL (Nicolás Leoz) durante muchos años. Se trata de volúmenes de dinero que deberían encender todas las alertas de cualquier banca. Si hubiera recibido fondos de la institución (en este caso, la CONMEBOL) no habría en principio ninguna operación sospechosa. La denuncia parte de la fundada presunción de que dinero perteneciente a la CONMEBOL fue desviado a cuentas personales de Leoz, entre otras modalidades.

Se afirma también que la auditoría forense no hace mención al Banco Atlas. Es importante mencionar además, que el Banco Atlas SA negó explícitamente su cooperación con la auditoría forense, a través de una carta firma da por su propio presidente, Miguel Zaldívar.

La CONMEBOL presenta las conclusiones de su auditoría forense a las fiscalías de EEUU, Suiza, Paraguay, Italia y otros países en el 2017. Se trata del PUNTO DE PARTIDA de una primera investigación penal y en el 2021 surgen evidencias concretas (documentos, fechas, montos, ttc.) que permiten identificar otras otras operaciones con sospechas de constituir lavado de dinero, Por tanto la CONMEBOL impulsa una segunda acción penal en cumplimiento de mandatos de su propio Congreso respecto a hechos ocurridos en el banco Atlas SA.

Los documentos expuestos por Alejandro Domínguez.Los documentos expuestos por Alejandro Domínguez.

En el espacio reservado se admite que Leoz constituyó dos fideicomisos con el Banco Atlas SA y se deja en claro que habría hecho lo mismo con otros bancos de la plaza financiera paraguaya. Si el Banco Atlas posee información sobre este punto, como se desprende de sus afirma clones, debería entregarla de inmediato a las autoridades pertinentes.

También se asegura que los fondos que conformaron los fideicomisos (alrededor do USD 6.000.000) son “absolutamente” trazables. Si esto es así, al banco le bastará exponer todos los documentos que prueban que ese dinero proviene do las “actividades comerciales de Leoz y quedaría Inactiva toda la causa.

Pero absolutamente no lo ha hecho hasta el momento, a ocho años de constituirse los fideicomisos, a siete años de la presentación de la primera denuncia y a tres años de la segunda denuncia. Pasaron tres presidentes de la república (Horacio Cartes, Mario Abdo Benítez y Santiago Peña) y dos fiscales generales (Sandra Quiñonez y Emiliano Rolón Fernández).

En el espacio reservado se afirma que el Banco Atlas SA presentó documentación sobre el caso, sin embargo, en una nota remitida por el banco a la Fiscalía en junio del 2018 queda en evidencia que se entregó información falsa. En el perfil asignado a Leoz en marzo del 2013 se lo califica como “pas presidente de la CSF”, cuando en ese tiempo Leoz era el titular en ejercicio de la CONMEBOL. En los primeros meses de ese año, Leoz depósito cerca de USD 9.000.000 en el Banco Atlas SA.

Nota relacionada: Anuncian informe clave de EEUU por lavado en Atlas: “Estamos en el camino correcto”

Además, la Fiscalía consideró que existían elementos suficientes para disponer el allanamiento de la sede del Banco Atlas SA en abril del 2021

LAS CUATRO PREGUNTAS

¿El Banco Atlas constituyó o no fideicomisos por varios millones de dólares cuando ya pesaba sobre Leoz una orden de captura internacional, un pedido de extradición de la Justicia de EEUU y estaba en reclusión domiciliaria? ¿Lo hizo o no en plena explosión del mayor escándalo de corrupción y fraude del siglo XXI?

Si los fondos que constituyeron los fideicomisos son “absolutamente” trazables, ¿por qué el Banco Atlas SA no entrega los documentos que lo prueban, cerrando la causa penal?

¿Conoce el Banco Atlas la existencia de otros fideicomisos de Leoz en el sistema financiero paraguayo? ¿Por qué no informó al Banco Central del Paraguay? ¿Un banco que “reafirma su compromiso con su conducta ética... que le ha valido su posición privilegiada en el mercado local” no debería ser el primer interesado en sanear el sistema?

¿Por qué el Banco Atlas SA entregó documentos con información falsa en junio del 2018, como lo prueba el perfil asignado a Nicolás Leoz con fecha 16 de marzo del 2013 en el que se lo menciona como “pas presidente de la CSF” cuando en ese momento ejercía plenamente la titularidad de la CONMEBOL?

Noticia vinculada: En medio de urgimientos por caso de lavado, Domínguez visita al embajador de EE.UU.