Pharrell y Thicke copiaron canción, según jurado

Un jurado aprobó el martes que sea entregada una indemnización por casi 7,4 millones de dólares a los hijos de Marvin Gaye tras determinar que los cantantes Robin Thicke y Pharrell Williams copiaron la música del astro del soul para crear el éxito de 2013 "Blurred Lines".

Por ANTHONY McCARTNEY, Associated Press

LOS ANGELES (AP) —

La hija de Marvin Gaye, Nona Gaye, lloró cuando el veredicto era leído mientras su abogado Richard Busch la abrazaba.

“Ahora me siento libre”, dijo Norma Gaye tras conocer el resultado. “Libre de las cadenas de Pharrell Williams y Robin Thicke y lo que trataron de hacernos y las mentiras que se dijeron”.

El veredicto podría manchar el legado de Williams, quien es famoso por producir éxitos que lo han llevado a múltiples premios Grammy.

Williams y Thicke están “indudablemente decepcionados”, dijo su principal abogado Howard King.

“Se mantienen firmes en su absoluta convicción de que escribieron esta canción de forma independiente”, dijo King.

King ha dicho que la decisión a favor de los herederos de Gaye podría tener un efecto negativo en los músicos que tratan de emular una época o el sonido de otros artistas.

Larry Iser, un abogado especializado en propiedad intelectual que ha representado a numerosos músicos en casos por derechos de autor, criticó el resultado.

“Desafortunadamente el veredicto de hoy borró los límites entre los elementos que se pueden proteger de una composición musical y el estilo o ritmo musical que no se puede proteger ejemplificado por Marvin Gaye”, dijo Iser. “Aunque Gaye era el príncipe del soul, no tenía derechos sobre el género y el homenaje de Thicke y Williams al sentimiento que creaba Marvin Gaye no infringe la ley”.

Los hijos de Gaye — Nona, Frankie y Marvin Gaye III — demandaron a los cantantes desde 2013.

Su abogado, Richard Busch, dijo que Williams y Thicke eran mentirosos que fueron más allá de tratar de emular el sonido de la música de Gaye de finales de la década de 1970 y copiaron directamente la pieza “Got to Give It Up” de la leyenda del R&B.

La familia “emprendió esta lucha a pesar de que todas las posibilidades estaban en su contra”, dijo Busch sobre el veredicto que podría enfrentar años de apelaciones.

Thicke le dijo al jurado que no escribió “Blurred Lines”. Mientras que Williams testificó que la creó en una hora a mediados de 2012.

Williams testificó que la música de Gaye era parte de la banda sonora de su juventud. Pero el ganador de siete Grammy y juez del programa “The Voice” dijo que no la usó para crear “Blurred Lines”.

“Blurred Lines” ha vendido más de 7,3 millones de copias tan sólo en Estados Unidos, de acuerdo con cifras de Nielsen SoundScan. Fue nominada a un Grammy y le dio millones de dólares a Williams y Thicke.

El caso era una batalla entre dos de las figuras más importantes de la música estadounidense: Williams ha vendido más de 100 millones de discos en el mundo en su carrera como cantante y productor, mientras que Gaye interpretaba éxitos como “Sexual Healing” y “How Sweet It Is (To be Loved by You)” que aún ahora siguen siendo populares.

Durante los argumentos finales Busch acusó a Thicke y Williams de mentir sobre cómo se creó la canción. También dijo a los miembros del jurado que tenían el poder de otorgarle a los hijos de Gaye millones de dólares si determinaban que los derechos de “Got to Give It Up” habían sido infringidos.

King negó que hubiera similitudes sustanciales entre “Blurred Lines” y la partitura que Gaye presentó para ante las autoridades para proteger su canción.

Williams, conocido simplemente como Pharrell, se ha vuelto popular gracias a éxitos como “Happy”. Escribió la mayor parte de “Blurred Lines” y la grabó en una noche con Thicke. Un segmento con el rapero T.I. fue agregado posteriormente.

Williams, de 41 años, también firmó un documento en el que señalaba que no usó el trabajo de ningún otro artista y que sería responsable si se presentaba una demanda por derechos de autor.

Thicke testificó que no estaba presente cuando se escribió la canción, a pesar de recibir el crédito.

El juicio se enfocó en un análisis detallado de acordes y notas en “Blurred Lines” y “Got to Give It Up”.

Los miembros del jurado escucharon en repetidas ocasiones la animada “Blurred Lines” y vieron fragmentos de su video musical, pero la música de Gaye fue presentada durante el juicio de una manera menos sofisticada. Los jurado no escucharon “Got to Give It Up” como la grabó Gaye sino en una versión basada exclusivamente en la partitura que presentó para tener los derechos de autor.

A la versión le faltaban muchos elementos, incluyendo la voz de Gaye, que ayudaron a convertirla en un éxito en 1977. Busch dijo que la versión usada en la corte era “un monstruo tipo Frankenstein” que no representaba fielmente el trabajo de Gaye.

Un experto contratado por la familia Gaye dijo que había ocho elementos distintivos de “Got to Give It Up” que fueron usados en “Blurred Lines”, pero un experto contratado por Williams y Thicke negó que existieran esas similitudes.

Gaye murió en abril de 1984 y le heredó a sus hijos los derechos de su música.

Con energía y dream pop “A días de Júpiter” llega a la escena musical

La banda paraguaya “A días de Júpiter” desembarca oficialmente en la escena musical. Su primer sencillo “No soy yo, sos vos”, se encuentra disponible en las principales plataformas digitales.

Se trata de un proyecto musical que arrancó ya en el 2021 con Diego Zarza y Francisco “Pancho” González (Mente Nativa, Square Pants), quienes se dedicaron a componer canciones. En el 2023 decidieron formalizar su creación.

Se les sumó Carlos Dentice (First Paraguayan On The Moon), realizando un filtro de las composiciones y hacer una selección para llevarlas a producción. Posteriormente se incorporó Matías Cipolla (Ciudad Mansa, Was it me?) en batería, completando así la agrupación.

“No Soy Yo, Sos Vos” se denomina el primer sencillo que coincidentemente es la primera canción que escribió la banda, cuando solo eran un dúo. El tema habla de los primeros días tras una ruptura amorosa donde a veces la neblina de sentimientos no deja ver claro el panorama.

En esta obra, el grupo plantea preguntas como: “¿Estamos bien, solos? ¿O tomamos una mala decisión? ¿Le extraño o solo estoy dejándome llevar por mi corazón? Así también: “¿Te quiero más acá o te quiero más allá?”

La canción ofrece un sonido integral, con predominancia del dream pop. Fue grabada entre 2021 y 2023 en los “home studio” de sus integrantes. Además, contó con la participación de otros invitados.

Diego Zarza pone su voz, además de guitarras y sintetizadores; Pancho González hace coros y se encarga del bajo; Carlos Dentice está conguitarras, sintetizadores y programación; Marcelo Soler en batería y Mariana Montserrat Mendoza en los coros. La mezcla es de Carlos Dentice y el máster de Marvin T. en Tide Studios UK.

“A días de Júpiter” prevé culminar la grabación de más canciones en lo que resta del 2024 para luego dedicarse a presentarlas en vivo.

Te puede interesar: A pesar de contratiempos, Ana Gabriel se presentó en Paraguay


A pesar de contratiempos, Ana Gabriel se presentó en Paraguay

La cantante mexicana Ana Gabriel (68) se presentó por primera vez en suelo guaraní en medio de problemas técnicos, a pesar de ello la “Luna de América”, conquistó al público local con su inconfundible voz. Con la gira “Un deseo más” la artista celebró 50 años de trayectoria, por lo que el show en Asunción estuvo cargado de la mayoría de sus éxitos.

Por Paz Godoy, paz.godoy@nacionmedia.com

La cita con Ana Gabriel fue en la Ueno Arena SND este martes último. En el lugar se pudo ver a familias enteras, con looks “rancheros” por el estilo mexicano de la cantante. Un multitudinario público se convocó para ver por vez primera a la cantante mexicana en Asunción; hay que decir que el espectáculo inició pasadas las 21:00 y se extendió por 3 horas, sin pausas.

Bajo el abrigo de los gritos del público, la “Luna de América” inició el concierto con las canciones: “Esta noche”, “Soy como quise ser”, “Cosas del amor”, “Tú y yo”, “Amor”, “Ni un roce”, “No sabes”, “Mar y Arena”, “Evidencias”, “Estas emociones” y “Tú no te imaginas”. En medio de la primera parte del espectáculo, Ana Gabriel hizo una pausa para saludar al público paraguayo.

Problemas técnicos

Por primera vez en Paraguay, agradezco por la oportunidad. El concierto se pospuso, se cambió de lugar, incluso, más sin embargo, estoy aquí y están todos ustedes aquí”, dijo la artista mexicana. También expuso que estaba nerviosa, por presentarse por primera vez en suelo guaraní, en medio de problemas técnicos; pues la logística del show (elementos de sonidos, entre otros) no llegaron de Chile.

Ya le habíamos fallado un día y no queríamos volver a fallarles”, agregó. El problema con su equipo hizo que ella casi cancele devuelta el show en Asunción, pues la vez anterior, fue por su caso de influenza, pero este nuevo dilema no la detuvo, pues tuvo el acompañamiento de la organización local, quienes reemplazaron sus equipos, haciendo que ella se presente en la capital del país.

Acto con Mariachi

Lo siguiente en el espectáculo, fue su presentación con el Mariachi “Fiesta Mexicana Argentina”. En esta etapa se escucharon las canciones: “Hasta que te conocí”, “Mi talismán”, “No entiendo”, “Tú lo decidiste”, “A pesar de todos”, “Cómo olvidar”, “Ahora”, “Huelo a soledad”, “Hechizo”, “Mariachi con tambor”, “Paz en este amor”, “Sin problemas”, “Siete veces, siete más”, “Que te vaya bonito”, “Me equivoqué contigo”, “Cigarro” Y “Es demasiado tarde”.

Recuerdos de Ypacaraí

En un punto, Ana Gabriel recordó una anécdota con la canción “Recuerdos de Ypacaraí”. “Tendría unos 8 o 9 años, y nos sacaban a practicar lo que se hacía en México los 16 de septiembre o los 20 de noviembre, que era desfilar, pero yo siempre iba cantando, y como era de las más chiquitas, me tocaba hasta muy atrás, yo siempre iba cantando dos canciones, Guantanamera y Recuerdos de Ypacaraí”, comentó la cantante, para luego interpretar la guarania desatando la euforia del público.

El show continuó con los clásicos: “Destino”, “¿Quién como tú?”, “No me digas”, “Luna”, “No te hago falta”, “Ay amor”. La penúltima parte del show, fue de la mano de una banda de regional mexicano, donde se interpretaron las canciones: “Tú y las nubes”, “Mi gusto es” y “El sinaloense”. El cierre del espectáculo fue con su éxito lanzado en 1988, es decir “Simplemente amigos”.

Te puede interesar: “Socorro, ¡Democracia!”: Ciclo de cine en el Instituto Paraguayo Alemán

Bendita maldición de Milshake: un álbum con dos caras cargado de musicalidad y sentimientos

La banda nacional más representativa del género urbano local estrena la segunda parte de su primer álbum, disponible en todas las plataformas digitales, y adelanta corte de difusión titulado “Paraguarí” con video a ser estrenado próximamente.

Tras haber presentado el pasado año BENDITA MALDICIÓN – LADO A, luego de múltiples singles, un EP y diversas colaboraciones en sus siete años de trayectoria, MILK SHAKE oficialmente estrena el LADO B del mencionado álbum que profundiza aún más en su concepto principal; la dualidad.

La banda integrada desde sus inicios en 2017 por Sabb Montes y Majo Maciel en las voces, y Müllernene como productor, aporta a la escena local en esta ocasión un material discográfico rico en sonido y lírica, lleno de altos y bajos; representando luz y oscuridad, naturaleza y tecnología e infierno y cielo, entre otros conceptos que exploran la dualidad y la búsqueda del equilibrio entre ambos polos, una BENDITA MALDICIÓN.

El álbum cuenta con 14 canciones disponibles en su LADO A y su LADO B. En la primera parte con 7 canciones se destacan Gata Pandillera y El Enemigo, ambas con un notorio contraste en cuanto a sonido, estética y planteamiento. En tanto, la segunda parte, también con 7 canciones, vuelve a presentar una nueva exploración musical.

“Paraguarí” se titula el corte de difusión de la otra cara de BENDITA MALDICIÓN, destacándose entre sus acordes el rasgueo de 6x8; una canción que mezcla perfectamente el folclore con el urbano, ambos estilos que los caracterizan e identifican como paraguayos que hacen música urbana en Paraguay. Además, cuenta con la colaboración de Joaquino Loco y Nicola, quienes aportan sus voces potenciando el color de la canción, que lleva el nombre donde nació; una ciudad, musa de la banda y sus amigos.

La canción compuesta por Majo Maciel, Sabb Montes, Müllernene y Joaquinoloco, nació con la luz del sol, el calor del fuego y la corriente del viento impactando artísticamente en su letra y melodía, refleja amor, pasión y desapego, compartiendo aquella vulnerabilidad como personas y artistas. En contraste con sus últimos materiales, estéticamente y conceptualmente, “Paraguarí” se enfoca en un lado más humano.

BENDITA MALDICIÓN – LADO B también cuenta otras colaboraciones muy importantes para la banda; Chirola en “Me Da Igual”, Kaese en “Molotov” y Mosse Dice en “Un Breik”, artistas que acompañaron su proceso de crecimiento desde el inicio. Cabe destacar que la mezcla y masterización fue realizada por Luigi Manzoni en Billowma y la producción estuvo a cargo de 4K Music.