Gobierno expone los pros y contras de la realidad paraguaya a Ban Ki-moon

El Gobierno Nacional expuso este miércoles los pros y los contras de la actualidad paraguaya al secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon.

El titular de la Secretaría Técnica de Planificación (STP), José Molinas, dijo este miércoles que se abordaron varios temas durante la visita del secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon.

Sostuvo que entre los puntos tratados figuraron las dos prioridades del Gobierno de Horacio Cartes: la reducción de pobreza y el desarrollo social.

Asimismo, las autoridades paraguayas revelaron al visitante cómo se avanza en la reducción de la mortalidad infantil, el aumento de la alfabetización de los jóvenes, entre otros temas.

Molinas reconoció que le indicaron a Ban Ki-moon que uno de los problemas del país es la manera en la que se aborda la problemática del VIH Sida y la mortalidad materna. “Los números están yendo hacia otro lado”, lamentó.

Señaló que el Gobierno además desea cero muertes evitables y una educación de calidad con estándares internacionales.

Dijo que no abordaron temas relacionados a la dictadura stronista. “No hablamos del pasado, nos centralizamos en el futuro”, aseveró.

Cáncer de próstata: “A los hombres les sigue siendo difícil ir a consultar”

El cáncer de próstata, como todos los cánceres, son células malignas, en este caso, en los tejidos de la próstata, una glándula que se encuentra por debajo de la vejiga, donde el cáncer se desarrolla en forma prácticamente asintomática. Al no presentar síntomas visibles, se insta a realizar los controles médicos periódicos. A muchos todavía se les hace difícil ir a consultar, pero es clave ir junto a un profesional para evitar lo peor.

El urólogo Fernando Cano Ricciardi, instó a la población masculina a hacerse los chequeos periódicos, anualmente, a partir de los 50 años en adelante y en casos de antecedentes o ser población de riesgo (hombres de raza negra, que también son más propensos a padecer este cáncer a cualquier edad), a partir de los 45 años.

El cáncer de próstata prácticamente no tiene ninguna manifestación, por eso, los profesionales insisten en la importancia de los chequeos periódicos, ya que el cáncer de próstata, una vez que se manifiesta, ya es en etapa tardía. “Y ahí el tratamiento prácticamente es solo paliativo”, insistió el especialista del Hospital de Clínicas

Los principales factores de riesgo son la edad, antecedentes familiares, el sobrepeso y en hombres de raza afroamericana, sin distinción de edad. Este sector mencionado debería hacerse los controles a partir de los 45, en forma precoz.

El especialista citó algunos signos de alarma a tener en cuenta, tales como dificultad para iniciar la micción, levantarse de manera frecuente durante la noche para orinar, necesidad imperiosa de orinar hasta llegar a la pérdida involuntaria de orina.

En Paraguay, el cáncer de próstata ocupa el tercer lugar después del cáncer de piel y cáncer de colon de muerte en los hombres.Para los hombres sigue siendo difícil el hecho de ir a consultar. Pero tenemos que hablar, conversar en el entorno familiar, instar a la población masculina tener en cuenta esos chequeos. Y lo más importante que el profesional médico al realizar una batería de exámenes incluyan el antígeno prostático específico, que es por excelencia un marcador que puede indicarnos una elevación, y comenzar nosotros a iniciar la etapa de investigación para ese cáncer de próstata”.

Convocan a investigaciones sobre la violencia contra las mujeres en Paraguay

Con el objetivo de visibilizar a través de datos científicos la realidad de las mujeres en el país, se encuentra abierta la convocatoria a investigadores sociales para la presentación de trabajos basados en los datos recabados en la Encuesta Nacional sobre Situación de las Mujeres en Paraguay (ENSIMUP).

Los trabajos serán recibidos hasta el 10 de agosto y podrán ser en formato de artículo o pósteres, siempre analizando los datos recabados en la Encuesta Nacional sobre Situación de las Mujeres en Paraguay (ENSIMUP). La encuesta se realizó en el año 2021 en el marco de los compromisos nacionales e internacionales y los acuerdos interinstitucionales entre el Ministerio del Interior, el Ministerio de la Mujer y el Instituto Nacional de Estadística (INE), a través de un préstamo del BID.

“Dentro de la Encuesta Nacional sobre Situación de las Mujeres, existen diversas temáticas que aún no han sido analizadas, y es ahí donde esperamos que estos estudios realicen un análisis riguroso de los datos y un aporte importante que contribuya a informar las políticas contra la violencia”, explicó Claudia Piras, Economista Líder de la División de Género y Diversidad del BID.

La convocatoria y el evento del 25 de octubre son realizados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Universidad Comunera (UCOM). En dicha oportunidad, participarán importantes referentes del Ministerio de la Mujer, el INE, universidades aliadas, centros de investigación, organizaciones de la sociedad civil e invitados especiales.

Puede interesar: Tragamonedas ilegales: en Cambyretá toman acciones contra este flagelo

“Una importante manifestación de desigualdad que afecta a la mujer es la violencia que se ejerce contra ella. Existen diferentes formas y factores que la rodean, convirtiéndola en un tema que debe ser abordado con prioridad. Insto a todos los investigadores del país a participar de esta convocatoria BID-UCOM y contribuir con artículos científicos en los ejes sugeridos, para producir evidencias que permitan generar políticas públicas que reduzcan los factores que la originan y mitiguen los daños que ocasionan”, indicó la Dra. Antonieta Rojas, Rectora de la UCOM.

Los trabajos deberán estar orientados a los siguientes ejes: normas de género; consecuencias de la violencia basada en género (VBG) en la salud física y mental; conocimiento de la legislación sobre VBG; conocimiento, uso y percepción de los servicios que prestan las instituciones de atención y de justicia; impacto en la participación laboral, productividad, informalidad, impacto en la escolaridad y salud de niños; otras dimensiones que aborda la ENSIMUP.

Luego de la convocatoria, los trabajos pasarán por una etapa de análisis y aprobación. Aquellos que reúnan los requisitos serán expuestos, en formato de presentación oral o sesiones de pósters, en el simposio a realizarse en octubre.

Lea también: Cáncer de próstata: “A los hombres les sigue siendo difícil ir a consultar”

Durante la evaluación, se escogerán los tres mejores artículos que tendrán una mención especial y serán publicados en la revista científica digital de la UCOM, Scientia. Los demás trabajos recibirán una mención especial y certificación, además de ser publicados en un suplemento especial del evento.

Los interesados en participar en el evento o para enviar sus investigaciones (en sección de póster o presentación de artículo) podrán hacerlo a través del siguiente enlace: https://ucompro.typeform.com/EventoBIDUCOM.

Video: El paso a paso de asalto a casino, la pelea delatora por botín y policías sospechosos

Asuntos Internos de la Policía Nacional investiga presuntas conexiones de agentes de la institución, con el grupo que el viernes pasado asaltó un casino en la capital.

El primer detenido de la pandilla atracadora cayó rápidamente, gracias a una disputa que mantuvieron poco después de haber perpetrado el hecho. Fue cuando en la vivienda aguantadero, los delincuentes (en la ciudad de Limpio) iniciaron una pelea verbal por botín que llamó la atención de vecinos, al punto que llamaron al dueño de casa, un oficial de policía que comparte la residencia con su hija y la pareja de esta.

Le dijeron al uniformado que “parecía que era una violencia doméstica”, ante lo cual el policía pidió a sus colegas de la zona que vean la situación. Allí se percataron que algo raro sucedía en el sitio y se activó el protocolo de acción.

La detención de Walter Pintos es considerada clave, por las primeras evidencias que lograron obtener. En ámbito del departamento investigativo policial no descartan que la gavilla tendría conexiones con policías. Sobre esta sospecha se tendieron las redes de pesquisa y se anuncia que en el transcurso de las próximas horas podría haber avance importante sobre el tema.

Pintos cuenta con frondosos antecedentes por homicidio y robo. El mismo tenía en su poder un automóvil denunciado como robado, también los teléfonos celulares de los trabajadores del casino asaltado en el barrio Villa Morra.

La Policía dio a conocer otras imágenes de cámaras del local que fue atracado, y en el que a Pintos se lo ve a cara descubierta y con chaleco de policía.

Te puede interesar: Primer detenido por el asalto de un casino de Asunción