Bajón del consumo dispara alerta: aguinaldo no alzó venta de electrodomésticos

Los comerciantes del sector de los electrodomésticos confirmaron que la venta de estos productos no llegó a lo que se esperaba para diciembre. No obstante, los más solicitados son los acondicionadores de aire.

El empresario Alcides González Giménez, conversó con Radio UNO acerca del movimiento registrado en este último mes del año, que normalmente es intenso.

Luego de un octubre muy bueno con el Black Friday, se pensó que tras un noviembre de menor consumo, llegaría un repunte en diciembre.

“En diciembre estamos acostumbrados a por lo menos 15 días de buen movimiento, pero este año tuvimos apenas cuatro en los días del aguinaldo”, expresó González Giménez.

Contó que luego de esas fechas las ventas volvieron a bajar y hoy se mantienen en un nivel estable como a cualquier altura del año.

Haciendo un recuento en lo global, no es el fin de año que esperaban los comerciantes del rubro de los electrodomésticos.

LOS MÁS VENDIDOS

Al margen del descenso de compradores, el producto con más salida siguen siendo los acondicionadores de aire. Le siguen muy de cerca los televisores LED.

En busca de inversiones extranjeras, simplifican trámites radicación permanente

Industria y Comercio y la Dirección de Migraciones se unieron en la misión encomendada de captar inversionistas extranjeros. El método es la simplificación para completar los trámites de radicación permanente.

Gestiones que habitualmente llevan varios meses, hoy son posibles en 10 a 15 días hábiles, a través del Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (SUACE), donde se obtiene la Constancia de Inversionista. Este documento es fundamental para la residencia permanente.

El objetivo de esta simplificación, a la que se llega mediante un convenio entre Migraciones y el Ministerio de Industria y Comercio, es captar el interés de inversionistas extranjeros y atraerlos con estas facilidades para su instalación en el mercado paraguayo.

Lea también: Abc pidió no multar a su shopping a cambio de cesar ataques contra Nenecho, dicen

A su vez, esta captación pretende ser una fuente generadora de empleos y desarrollo económico para pequeñas porciones que, en la suma, representan resultados importantes.

Los interesados en iniciar los trámites pueden hacerlos a través de la web Suace, donde se detallan todos los pasos necesarios para las gestiones. El extranjero puede solicitar su cédula paraguaya en el Departamento de Identificaciones y pedir celeridad a través del Suace.

Si de Sociedades Jurídicas se trata, el socio extranjero debe contar con el carnet de radicación permanente y la cédula de identidad paraguaya para formar parte del directorio de la empresa.

Además, HOY: Cambios bruscos: de los 12°C de hoy a los casi 30°C de mañana miércoles

Proyectan duplicación de producción de industria farmacéutica en Paraguay

Este lunes el presidente de la República, Santiago Peña, recibió a directivos de la firma Adium Pharma, con los que conversó sobre los avances del proyecto de duplicación de la planta farmacéutica en el país.

Directivos de la empresa Farmacéutica Paraguaya S.A. (Fapasa), dependiente de Adium Pharma, informaron que la inversión estimada es de US$ 46 millones para la planta que se espera esté en funcionamiento a fines del año que viene.

Con este proyecto, la planta pasará de contar 800 empleados a unos 1.000.

Puede interesar: Deuda de US$ 200.000, peaje, horas de espera en frontera: Milei sigue la vieja política, afirman

“Felices de seguir apostando al país y muy contentos con nuestro equipo”, indicó el director ejecutivo de la multinacional, Patricio Rodríguez, quien además destacó la estabilidad económica del país que les permite seguir invirtiendo en Paraguay para que sea una base de exportación a toda Latinoamérica.

Cabe mencionar que el 90% de la producción de la planta se destina a la exportación a 18 países de Latinoamérica.

Por su parte, la vocera de Gobierno, Paula Carro, destacó que la fuerte inversión “es un testimonio de la fuerte apuesta que están haciendo a un país con una economía que se está dinamizando”.

Transformación digital: herramienta para la formalización de las Mipymes

De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), existirían alrededor de 750.000 unidades empresariales, que operan en la informalidad.

El viceministro de Mipymes del MIC, Gustavo Giménez, habló de la importancia de desarrollar y fortalecer la transformación digital de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, como una ventana para atraerlos hacia la formalización y propiciar el crecimiento del sector.

“Estamos convencidos de que la transformación digital es un camino fundamental para lograr este objetivo”, expresó en una entrevista con Paraguay TV.

En ese sentido, dijo que la coordinación entre instituciones es fundamental para el intercambio de informaciones, de manera a facilitarles la gestión de sus negocios con acceso a herramientas digitales que les permitan aumentar su visibilidad y competir de manera más eficiente en el mercado.

Asimismo, mencionó un estudio realizado con la Universidad Americana, donde habla de que un 13% de las Mipymes tiene algún tipo de plataforma que le permita manejar su negocio, además de un 93% maneja Facebook o WhatsApp. Entonces, el estudio demuestra que de alguna u otra manera, las microempresas ya tienen un contacto con la tecnología.

“Hay otro análisis que señala que 8 de cada 10 consumidor, ya tiene alguna experiencia de compra en línea de afuera, pero desde el punto de vista de la oferta de nuestras Mipymes, tienen solamente la FanPage y no pueden cobrar con ninguna tarjeta de crédito o débito en línea, ahí entra justamente este desafío de la transformación digital”, apuntó.

Al respecto, refirió que, si se potencia no solamente el acceso sino también el aprovechamiento del 100% de esa herramienta digital, poniendo a disposición por ejemplo un Marketplace locales que tienen buen movimiento y que, además, es un ambiente seguro para la compra y venta.

Por otra parte, detalló que el 98% de las empresas creadas en Paraguay, son Mipymes, y 8 de cada 10 paraguayos trabajan en el sector.

Según el último Boletín presentado durante la Inauguración del SBDC Ciudad del Este, existen 366.000 Mipymes con RUC, pero, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), existirían alrededor de 750.000 unidades empresariales, que operan en la informalidad y a quienes se les debe invitar a ser parte de la formalización, con un abanico de beneficios, oportunidades y acompañamiento para su crecimiento y desarrollo.