Agencia Nacional de Tránsito se opone a reglamentación del alcotest

La Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial se opone al proyecto de ley que actualmente tiene media sanción en Cámara de Senadores. El mismo pretende eliminar el alcoetst en controles aleatorios.

Dicha organización sostiene que la nueva ley atentará contra la vida de las personas y dejará de celar por el orden y la seguridad en el tránsito.

Hoy, la Cámara de Senadores dio visto bueno al proyecto que regula la graduación de alcohol en la sangre de los conductores que dieran positivo a las pruebas.

El proyecto considera falta gravísima la conducción en estado de intoxicación alcohólica, desde 0,251 mg/ l a 0.399 mg/l (miligramo de alcohol por litro de aire exhalado) o desde 0.501 g/l a 0.799 g/l de CAS (gramo de alcohol por litro de sangre).

Asimismo, la constatación laboratorial de intoxicación por consumo de estupefacientes u otras sustancias psicoactivas que alteren las condiciones psicofísicas normales requeridas para conducir.

Superado este límite, los antecedentes serán remitidos al Ministerio Público para la persecución penal y aplicación de la pena, conforme a los establecido en la ley 1.160/1997 Código Penal.

“Ahora que la vida está retornando a la normalidad se ve que los accidentes de tránsito han aumentado y definitivamente nos falta concienciación y educación”, señaló a Radio Nacional del Paraguay Mauricio Bejarano, representante de la Agencia.

Dijo que “el objetivo primordial del control del alcotest es la justamente la prevención de los accidentes de tránsitos” y solicitó a los congresistas a reconsiderar el proyecto, sobre todo lo relacionado al polémico artículo 2.

El mismo refiere que “la Patrulla Caminera podrá utilizar los test de alcohol por litro de aire exhalado, solo cuando el conductor al que se le quiera practicar, se encuentra en flagrancia de cometer infracciones contenidas en la ley 5016/2014, Nacional de tránsito y seguridad vial.

Adolescente muere arrollada en Presidente Franco

Una adolescente de 15 años falleció arrollada cuando intentó cruzar la avenida Monday, en Presidente Franco.

En la mañana de este lunes, sobre la Avenida Monday, a la altura del km. 11 de Presidente Franco, una adolescente intentó cruzar la vía, justo en el momento en que circulaba un automóvil, cuyo conductor alegó que ya no pudo esquivarla y terminó chocando por ella

Según informó NPY, el conductor identificado como Leonardo Felipe Simoneto, de nacionalidad brasileña, residente de Presidente Franco, relató a las autoridades policiales que estaba circulando cuando repentinamente le salió al paso la adolescente.

Si bien intentó esquivarla, terminó alcanzado a la víctima el costado derecho de su rodado. Con el impacto la adolescente fue lanzada unos metros muriendo en el acto.

El automovilista fue derivado a la base de la Policía Caminera para la realización de la prueba de alcotest, que arrojó como resultado negativo.

Intervino en el caso el fiscal de turno de Hernandarias, Edgar Benítez, quien anunció que inicialmente el proceso debe ser abierto por homicidio culposo.

Pese a suspensión, agencia de viajes acusada de estafas seguía operando en Itapúa

Pese a la reciente suspensión por parte de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), la agencia de viajes Costa Cruceros, acusada de múltiples estafas, seguía operando en la zona de Itapúa.

Tras numerosas denuncias, la agencia de viajes “Costa Cruceros Servicios Turísticos Diviaggio Paraguay S.A.” sufrió recientemente la cancelación de su Registro Único del Contribuyente (RUC).

La Secretaria Nacional de Turismo (Senatur) logró recepcionar una gran cantidad de acusaciones de estafa contra la citada empresa, por lo que en conjunto con la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) adoptaron esta determinación.

Te puede interesar: Estas agencias de viajes no están autorizadas a operar

A esta medida se le suma la cancelación del registro como prestador turístico de la Senatur, por lo que ya no tiene posibilidad de ofrecer ningún tipo de servicio, al menos de manera legal.

Pese a la orden de clausura vigente, la empresa Costa Cruceros seguía operando de forma irregular, según confirmó a Nación Media la ministra de Turismo, Angie Duarte.

Leé también: Senatur advierte sobre empresas sin registro que ofrecen paquetes turísticos

Tal es así que, inclusive, la oficina habilitada en el Shopping Costanera de Encarnación seguía funcionando con total normalidad, menciona el informe de la corresponsal Rocío Gómez.

Desde la Secretaría Nacional de Turismo instan a la población a tener cuidado con las agencias de viaje y turismo que ofrecen diversos paquetes, aconsejando hacer una revisión en REGISTUR para confirmar si se encuentran debidamente habilitadas.

Tribunal condena a adicto por maltratar a sus padres

Un Tribunal condenó a dos años de cárcel a un joven adicto a las drogas, luego de que el mismo haya sido denunciado por agredir a sus padres en Ciudad del Este.

El Tribunal de Sentencia conformado por los jueces Herminio Montiel, Zunilda Martínez Noguera y Marino Méndez resolvió condenar a Mateo Insfrán Aquino por un caso de violencia familiar.

El joven -quien sufre adicción a las drogas- fue sentenciado a 2 años de prisión y 4 años de suspensión a prueba de la ejecución de la condena.

Te puede interesar: Grave denuncia en Villarrica: docente es acusado de abusar de una alumna

Insfrán fue acusado de agredir física y verbalmente a sus padres en abril del año pasado en la vivienda familiar ubicada en el Sector II del barrio San Rafael de Ciudad del Este.

Según los antecedentes, el sospechoso fue recriminado por su madre luego de romper el techo de la casa, lo cual hizo que reaccionara de manera violenta contra ella, empujándola contra la pared y maltratándola.

En ese momento intervino su padre, quien intentó calmar a su hijo y que, al igual que su esposa, también fue agredido por el mismo y hasta llegó a ser amenazado de muerte.

Leé también: Hallan cadáveres de padre e hijo en Bella Vista Norte

Aquella no fue la primera vez que Insfrán llegó a agredir a sus progenitores, puesto que episodios de violencia como ese eran la constante considerando su adicción a sustancias estupefacientes.

Durante el periodo que cumpla con su condena, el acusado deberá someterse a un tratamiento de rehabilitación para dejar definitivamente las drogas.