“Amigos, ya me encuentro bien”, dice Vicente Fernández tras ser hospitalizado

Guadalajara (México). El cantante de música ranchera Vicente Fernández aclaró este jueves que se encuentra hospitalizado en la occidental ciudad mexicana de Guadalajara debido a problemas en las vías urinarias y que se encuentra "bien", desmintiendo así un posible contagio de covid- 19, como se especuló en un principio.

En un video difundido en sus redes sociales, el famoso intérprete pidió a sus seguidores no preocuparse por su salud y aseguró que se encuentra mejor de salud.

“Queridos amigos y a todo el público quiero decirles que dejen de preocuparse, que fue una infección urinaria y que ya me encuentro bien”, dijo en un breve video grabado desde el hospital privado donde se encuentra en Guadalajara, ciudad del occidental estado de Jalisco.

El llamado Charro de Huentitán fue hospitalizado de emergencia este miércoles debido a que presentaba malestar en el cuerpo debido a una posible infección en vías urinarias.

De acuerdo con medios de comunicación locales, durante la madrugada del martes el intérprete de 81 años presentó fiebre, dolor corporal y malestares estomacales que hicieron sospechar de un posible contagio de covid-19, que finalmente fue desmentido.

Este jueves, su hijo Gerardo Fernández aseguró a medios de comunicación que su padre se encuentra mucho mejor que ayer y de buen ánimo, por lo que podría salir del hospital este viernes, de acuerdo a la valoración que den los médicos.

“Ya está mucho mejor que ayer, ya está por salir. Está contento y agradecido con todos ustedes”, dijo en entrevista el hijo al salir del hospital.

Fernández ha superado varias enfermedades en los últimos años, entre ellas un cáncer de próstata en 2002, la extirpación de un tumor en el hígado, en 2012; una trombosis que le hizo perder la voz en 2013 y una cirugía para extraerle tres hernias abdominales, en 2015.

Aunque en 2016 el cantante anunció su retiro de los escenarios, se ha mantenido activo en redes sociales, grabando canciones y realizando presentaciones especiales con sus hijos y nietos, quienes han seguido sus pasos en la música popular mexicana.

Nacido el 17 de febrero de 1940 en Huentitán el Alto, perteneciente al municipio de Guadalajara, el intérprete es considerado una leyenda de la música mexicana que suma casi 50 años de carrera en la música y en la actuación.

Bendita maldición de Milshake: un álbum con dos caras cargado de musicalidad y sentimientos

La banda nacional más representativa del género urbano local estrena la segunda parte de su primer álbum, disponible en todas las plataformas digitales, y adelanta corte de difusión titulado “Paraguarí” con video a ser estrenado próximamente.

Tras haber presentado el pasado año BENDITA MALDICIÓN – LADO A, luego de múltiples singles, un EP y diversas colaboraciones en sus siete años de trayectoria, MILK SHAKE oficialmente estrena el LADO B del mencionado álbum que profundiza aún más en su concepto principal; la dualidad.

La banda integrada desde sus inicios en 2017 por Sabb Montes y Majo Maciel en las voces, y Müllernene como productor, aporta a la escena local en esta ocasión un material discográfico rico en sonido y lírica, lleno de altos y bajos; representando luz y oscuridad, naturaleza y tecnología e infierno y cielo, entre otros conceptos que exploran la dualidad y la búsqueda del equilibrio entre ambos polos, una BENDITA MALDICIÓN.

El álbum cuenta con 14 canciones disponibles en su LADO A y su LADO B. En la primera parte con 7 canciones se destacan Gata Pandillera y El Enemigo, ambas con un notorio contraste en cuanto a sonido, estética y planteamiento. En tanto, la segunda parte, también con 7 canciones, vuelve a presentar una nueva exploración musical.

“Paraguarí” se titula el corte de difusión de la otra cara de BENDITA MALDICIÓN, destacándose entre sus acordes el rasgueo de 6x8; una canción que mezcla perfectamente el folclore con el urbano, ambos estilos que los caracterizan e identifican como paraguayos que hacen música urbana en Paraguay. Además, cuenta con la colaboración de Joaquino Loco y Nicola, quienes aportan sus voces potenciando el color de la canción, que lleva el nombre donde nació; una ciudad, musa de la banda y sus amigos.

La canción compuesta por Majo Maciel, Sabb Montes, Müllernene y Joaquinoloco, nació con la luz del sol, el calor del fuego y la corriente del viento impactando artísticamente en su letra y melodía, refleja amor, pasión y desapego, compartiendo aquella vulnerabilidad como personas y artistas. En contraste con sus últimos materiales, estéticamente y conceptualmente, “Paraguarí” se enfoca en un lado más humano.

BENDITA MALDICIÓN – LADO B también cuenta otras colaboraciones muy importantes para la banda; Chirola en “Me Da Igual”, Kaese en “Molotov” y Mosse Dice en “Un Breik”, artistas que acompañaron su proceso de crecimiento desde el inicio. Cabe destacar que la mezcla y masterización fue realizada por Luigi Manzoni en Billowma y la producción estuvo a cargo de 4K Music.

La OSCA interpretará a Tchaikovski en el Ignacio A. Pane

Este jueves 6 de junio, a las 20:00, continúa el ciclo de Conciertos de la OSCA. La cita es en el Teatro Municipal, con acceso libre y gratuito.

El espectáculo estará dirigido por el maestro José Miguel Echeverría, con la participación especial de la soprano Alejandra Meza.

En la ocasión se presentará la Sinfonía Nro. 1 “Sueños de Invierno” de Piotr Ilich Tchaikovski (1ra audición), arias de Puccini y Donizetti y el estreno de la obra “Danzal N° 34″ compuesta por Juan Pablo González, ganador del concurso de Composición Musical por el 50 aniversario de la OCMA.

En este concierto la OSCA celebra la creación de una nueva obra para el repertorio sinfónico paraguayo.

Así también, recordará los 100 años del fallecimiento del gran operista del verismo italiano, Giacomo Puccini; y la primera audición de la primera sinfonía “Sueños de invierno” de Piotr Ilyich Tchaikovski.

El evento está organizado por la Dirección General de Cultura de la Municipalidad de Asunción, la Sociedad Filarmónica de Asunción y cuenta con los auspicios de la Fundacion Itaú y Petrobras.

Leé también: “Basta de mala onda”: Aye pide frenar odio contra Lali y Vanesa


Carlos Yegros, el “doctor cantante” incursiona en el reguetón romántico

El médico especialista en cirugía general Carlos Yegros, quien se ganó el apodo de “doctor cantante”, por llevar serenata a sus pacientes, lanzará una canción de reguetón. El sencillo se titula “Me vuelves loco” y estará disponible en las plataformas digitales el próximo 11 de junio.

El médico que presta servicio en el Hospital Distrital Quiindy y en el Hospital Nacional de Itauguá, sigue apostando por segunda pasión que es la música. Esta vez, el personal de blanco prestó su voz para un reguetón romántico.

Quise hacer un reguetón porque es el género que más me gusta a mí, pero como que mi voz da comúnmente para músicas románticas, para baladas y demás, entonces tenía miedo de mostrarme en el reguetón, pero un amigo mío, quién es Arturo Núñez, el productor de la música, me animó a hacer esta música”, contó Yegros a HOY/Nación Media.

Nueva era musical

Según Yegros, pasaron meses para poder culminar esta canción de reguetón, pues se tomaron el tiempo con el productor, para lograr un producto musical bien hecho. El doctor reveló que este tema de reguetón, será el inicio de una nueva era musical en su faceta como artista.

Elegí hacer un reguetón porque es el género que más escucho, que más me gusta y es raro que diga esto, pero es muy difícil cantar reguetón, sinceramente tiene lo suyo y respeto mucho ese género”, señaló el médico.

Te puede interesar: Aye Alfonso lidera las interacciones en las redes de Factor X