Paraguay pide ayuda a Italia en “Inteligencia, tecnología y capacitación”

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, explicó hoy que ha pedido a Italia "ayuda para seguir trabajando en Inteligencia, tecnología y capacitación" en materia de seguridad, de forma que su país pueda aprender de "la larga historia" que tiene esta nación europea en la lucha contra la criminalidad organizada.


Fuente: EFE

Abdo Benítez concluyó este viernes una visita a Italia y el Vaticano en la que además de reunirse con el papa Francisco, mantuvo un almuerzo de trabajo con su homólogo italiano, Sergio Mattarella, quien se mostró “muy abierto” para reforzar las “estrechas” relaciones bilaterales, tanto en seguridad como en intercambios comerciales.

“Hablamos -dijo- de cómo podemos reforzar esos lazos históricos de más de 147 años, de la importancia de avanzar en la cooperación en la lucha contra el crimen organizado” pues “él conoce perfectamente lo ocurrido con el fiscal Marcelo Pecci” y de “la importancia de encarar esa batalla de manera globalizada porque es lo que mas eficientemente se ha globalizado, no tiene fronteras”.

El mandatario aseguró que el asesinato del fiscal Pecci en Colombia por la criminalidad organizada “es una muestra fehaciente de lo importante que es la cooperación internacional y del compromiso de todas las naciones en la búsqueda de la justicia”, ya que gracias a ello “los autores materiales de se ese crimen están ya en manos de la justicia”.

Abdo Benítez explicó que “Italia tiene una larga historia” en esa lucha y que felicitó a Mattarella por el reciente arresto de uno de los mayores capos de Cosa Nostra, la mafia siciliana.

Puede interesar: Abdo Benítez y el papa se reunieron durante media hora y le llevó mate

“Y le pedimos ayuda para seguir trabajando en Inteligencia, tecnología y capacitación” para “premitir que nuestro sistema de seguridad adquiera la experticia en base a esa experiencia que tiene Italia”, dijo, resaltando que el jefe del Estado italiano se mostró “muy abierto” pues “hemos tenido más de 70 reuniones entre ambos sistemas de seguridad “.

Además, “vamos a profundar esos vínculos, como también los comerciales”, añadió destacando que “Paraguay es uno de los cinco países en los que creció la inversión extranjera durante la pandemia a consecuencia de su estabilidad económica, de la construcción de una institucionalidad importante”.

“Queremos que el capital italiano vea a Paraguay como un aliado estratégico para acceder al mercado del mercosur, que es un mercado grande”, dijo, antes de destacar “la importancia de liderazgo de Italia para poder culminar el proceso del tratado UE-Mercosur”, añadió.

Lea también: Nueva cárcel de Minga Guazú eliminará hacinamiento en el penal de Ciudad del Este

Además de con Mattarella, el mandatario paraguayo se encontró el alcalde Roma, Roberto Gualtieri, y participó en una sesión de honor de la Junta de Delegados de la Organización Internacional Italo-Americana (IILA)

Hoy, en su último acto oficial ante de regresar a Paraguay, Abdo Benítez se reunió en audiencia privada con el papa Francisco, al que encontró “muy fuerte, muy bien de salud” y quien, según dijo el presidente a EFE, considera a las mujeres de nuestro país las “más valientes y heroicas de América”.

Itaipu suministró 10.038 GWh de energía eléctrica de enero a mayo

Itaipu suministró al país, a través de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), 10.038 GWh de energía eléctrica durante el periodo de enero a mayo del corriente año.

Así lo señala el informe mensual de producción y suministro de energía proporcionado por la Dirección Técnica de la Margen Derecha de la Entidad, que refiere también que la generación del mes de mayo fue de 4.487 GWh. De dicho valor, 2.543 GWh fueron generados por el sistema de 50 Hz, de los cuales 1.456 GWh fueron suministrados a la ANDE.

Lea: Indígena borracho abusó de una mujer, se quedó dormido y fue “castigado”

Menciona que la cantidad total generada durante el periodo mencionado fue de 28.564 GWh, que es equivalente a lo necesario para abastecer la demanda de todo el país por aproximadamente un año y cuatro meses.

El reporte también indica el alto índice de disponibilidad de las unidades generadoras de la Central Hidroeléctrica, cuyo valor al mes de mayo fue de 97,24%, superando en 3,24% la meta empresarial que es del 94%.

Estos logros son posibles gracias a la eficiencia operacional y de mantenimiento, la calidad técnica del cuadro de empleados y de los trabajos coordinados entre los sistemas eléctricos de Paraguay y Brasil, optimizando los recursos disponibles para cubrir la demanda existente en ambos países.

Te puede interesar: No lo predijo: detienen a tarotista por vaciamiento de cuentas

MEC toma intervención y brinda recomendaciones ante “plan” para envenenar a docente

Desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) tomaron intervención a raíz del supuesto plan orquestado por un grupo de alumnos para envenenar a una profesora en la ciudad de Coronel Oviedo.

La Dirección Departamental del MEC en Caaguazú tomó conocimiento sobre el supuesto plan de envenenamiento contra una docente del Colegio Nacional “Pedro P. Peña” de Coronel Oviedo.

Un informe de más de 20 páginas elaborado por la institución educativa detalla los pormenores del caso, incluyendo los nombres de los alumnos involucrados y las actas de entrevistas, así como la principal evidencia que son las conversaciones de WhatsApp donde los estudiantes discutían el tema.

Te puede interesar: Terrible: alumnos quisieron envenenar a profesora para suspender examen de Matemáticas

Dentro del chat (que fue descubierto gracias a que uno de los alumnos dejó abierta su sesión de WhatsApp Web en una computadora del colegio), mencionaron la posibilidad de utilizar veneno para ratas para concretar el “golpe” contra la profesora de Matemáticas, a fin de suspender el examen.

Osmar Miltos, Supervisor Pedagógico del MEC, en entrevista con Radio Mundo Sol comentó que se han tomado medidas disciplinarias tras este episodio, además de planificarse charlas para abordar la gravedad de la situación con los estudiantes y sus padres.

Leé también: Costarricense dice que Elon Musk es Jesucristo, se lanzó al río y trató de cruzar a Argentina

Entre las recomendaciones realizadas se contempla un apoyo psicológico para la maestra afectada y los estudiantes que habrían estado detrás del plan. Asimismo, se sugirió fortalecer las medidas preventivas en el uso de redes sociales y fomentar el uso responsable de la tecnología.

A la par, el equipo de Supervisión Pedagógica trabaja en la redacción de un nuevo informe que será remitido a la Dirección General de Protección de Niñez y Adolescencia del MEC, menciona el portal OviedoPress.



Detectan gel de marihuana en una encomienda de vidrio

Durante control realizado en el aeropuerto Silvio Pettirossi, agentes antidrogas detectaron gel concentrado de marihuana en frascos de vidrio. Se requirió autorización judicial para la apertura.

En la Oficina de Atención Permanente del Palacio de Justicia se procedió a la apertura de un paquete procedente de Miami, Estados Unidos, que tenía como destino Ciudad del Este.

Fueron encontrados cinco frascos de vidrio con cinco litros de una sustancia que resultó ser gel concentrado de marihuana.

La droga detectada en las encomiendas.La droga detectada en las encomiendas.

Lea también: Territorialidad en caso Pecci: Colombia y Paraguay se distribuirán tareas

Como parte de la investigación, los intervinientes entregaron los datos relacionados al remitente y al destinatario, información que queda a disposición del Ministerio Público.

No obstante, las sustancias son derivadas al laboratorio forense especializado de la Senad para un análisis de rigor.

Puede interesarle: Admiten que “reajuste” del mínimo deteriora condiciones salariales del resto

Cuando se trata de una encomienda, la apertura no puede realizarse de inmediato en el aeropuerto, pues se requiere de una autorización judicial. Sin embargo, con la sospecha sustentada en el olfato de los canes antidrogas, es posible la detección preliminar.