Caen “Ña Rosa Cable Guy” y su pandilla: por vandalismo imputan a 5 personas

La Fiscalía logró la detención de 5 personas por presuntos actos vandálicos en la ciudad de Capiatá.

La agente fiscal Carolina Martínez intervino en una causa por la presunta comisión de perturbación de la paz pública y amenaza de hechos punibles, que ponen en zozobra a los ciudadanos residentes del barrio Cable Guy, de la ciudad de Capiatá.

Puede interesar: Criminales siguieron desde Ñemby a joven asesinado en Villa Elisa

Al respecto, la fiscal ordenó la apertura de causa penal. En ese sentido, convocó a vecinos que resultaron víctimas directas a fin de indagar lo ocurrido, logrando identificar a varios de los autores de los actos vandálicos.

Actualidad • Detienen a cabecilla de pandillas delictivas y de adictos en #Capiatá Dos mujeres fueron arrestadas tras un enfrentamiento en Capiatá. Se trata de Rosa López Riquelme de 29 años conocida como “Ña Rosa Cable Guy" por perturbación de a la paz pública ocurrido días pasados y sindicada como cabecilla de pandillas delictivas y de adictos que atemoriza a vecinos de un barrio de la ciudad. Igualmente, fue capturada la hermana, Eva López Riquelme de 24 años quien agredió físicamente al interviniente. Estaba acompañada y escudándose por varios jóvenes conocidos adictos, entre ellos mujeres y menores de edad. La detención estuvo encabezada por Agentes de la Comisaría 8° Central y se realizó ayer en zona del cementerio de Capiatá.

Publicado por Capiatá Press PY en Martes, 30 de mayo de 2023

Mediante el cotejo de los videos publicados por medios de prensa y las testimoniales de vecinos del lugar, se logró la detención de 5 personas: Juana Mercedes Benítez Prieto, Rosa Agustina López Riquelme, Eva María López Riquelme y Erik Ezequiel Zuchini Penayo.

Lea también: Colectivo quedó sin frenos y chocó contra varios vehículos en Ypacaraí

El trabajo de identificación y detención fue realizado en conjunto con personal de la Policía Nacional.

TSJE avanza en habilitación de Centros Cívicos e inaugura uno en San Lorenzo

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) avanza con su plan de implementación de Centros Cívicos a nivel país. En estos días, se concretó la habilitación de una sede en San Lorenzo.

Autoridades y funcionarios del TSJE participaron esta semana del acto de inauguración del primer Centro Cívico del departamento Central.

Dicha oficina funcionará en la ciudad de San Lorenzo y forma parte del plan de ampliación gradual de los Registros Electorales que viene siendo impulsado por la Justicia Electoral.

Nota relacionada: TSJE inaugura su primer Centro Cívico y amplia servicios a la ciudadanía

“Estamos dando el puntapié inicial al primer Centro Cívico del departamento más poblado de la República del Paraguay”, expresó Benjamín Díaz Valinotti, director del Registro Electoral, durante el acto de apertura.

Desde el pasado mes de marzo, la Justicia Electoral avanza en el proyecto de instalación de Centros Cívicos, con la finalidad de ampliar los servicios ofrecidos a la ciudadanía.

Leé también: TSJE proyecta habilitación de Centros Cívicos en el interior del país

En una primera etapa, se realizó la habilitación de Centros Cívicos en distintos barrios de la ciudad de Asunción, pasando a reemplazar a las anteriores oficinas de Registros Electorales.

En estos lugares se brindan servicios de inscripción y actualización de datos en el Registro Cívico Permanente (RCP) y asistencias a organizaciones intermedias. Así también, reciben solicitudes del programa “Voto Accesible” y sirven de nexo entre otras instituciones para gestionar las pasantías educativas laborales y socio comunitarias.

Peña anuncia importantes obras viales para Central

Durante su jornada de Gobierno en la ciudad de Luque, el presidente de la República, Santiago Peña, anunció una importante inversión en salud pública y obras viales para mejorar la calidad de vida de todos los centralinos.

Junto a la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Ing. Claudia Centurión, y otras autoridades, el mandatario aseguró una inversión sin precedentes en el sector de la salud pública, de unos USD 150 millones para la construcción de un nuevo Hospital Nacional en Itauguá, reconocido como el principal centro médico de referencia a nivel nacional.

Además, el compromiso del Gobierno se extiende a mejorar la movilidad de los ciudadanos, con proyectos viales estratégicos. Entre ellos, el jefe de Estado mencionó la duplicación de la ruta Tapé Tujá (Gral. Aquino), desde curva Romero hasta el acceso a la ciudad de Luque. Asimismo, adelantó una próxima licitación para la duplicación de la autopista Ñu Guasú, desde el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi hasta Mariano Roque Alonso, facilitando así el tránsito en el área metropolitana.

Por su parte, la ministra Claudia Centurión expresó: “Estamos muy contentos con los anuncios del presidente de la República, son unos proyectos maravillosos para todo Central, principalmente con la duplicación de la ruta que va desde el aeropuerto, que beneficiará a las personas que viven en Luque, que van a Mariano Roque Alonso, a Limpio. También vamos a completar el superviaducto en el ingreso al Tape Tujá y duplicar ese trayecto hasta la doble avenida que ingresa a Luque”.

La titular del MOPC a su vez valoró el respaldo recibido de parte del Ejecutivo y lo más importante, que los fondos para estas obras están asegurados y garantizados porque vienen de la gran negociación que hizo el presidente con el tratado de Itaipú.

Consultorios nocturnos brindaron más de 240 mil atenciones en casi 10 meses

El servicio de atención médica especializada en horarios extendidos ha sido implementado con éxito en 32 hospitales hace casi ya 10 meses.

Al respecto, el Ministerio de Salud detalló que con un total de 241.601 atenciones realizadas desde su implementación, los Consultorios Nocturnos ofrecen a los ciudadanos la oportunidad de consultar con médicos especialistas en horarios que se adaptan a sus actividades diarias. Este servicio está disponible desde las 16:00 hasta las 22:00.

Las especialidades que se ofrecen en estos consultorios abarcan pediatría, ginecología, cardiología, odontología, clínica médica y cirugía. El objetivo de esta medida es satisfacer las necesidades médicas de la población en horarios extendidos.

Esto no solo ayuda a descongestionar las áreas de urgencia, sino que también optimiza la asistencia a casos que requieren atención inmediata y reduce significativamente los tiempos de espera.

En ese sentido, el Ministerio de Salud insta a la ciudadanía a aprovechar estos Consultorios Nocturnos tanto para realizar controles periódicos como para consultar en casos de síntomas de enfermedades. La presencia de especialistas durante estos horarios extendidos garantiza una atención médica de calidad y oportuna.

Lista de hospitales que cuentan con consultorio nocturno:

- Hospital General de Barrio Obrero.

- Hospital Materno Infantil de Santísima Trinidad.

- Hospital General de San Lorenzo (Calle´i).

- Hospital Materno Infantil de Loma Pytã.

- Hospital General de Lambaré.

- Hospital General de Luque.

- Hospital General de Villa Elisa.

- Hospital Regional de Ciudad del Este.

- Hospital Regional de Caacupé.

- Hospital Regional de Coronel Oviedo.

- Hospital Regional de Caazapá.

- Hospital Regional de Encarnación.

- Hospital Regional de Pilar.

- Hospital Regional de Paraguarí.

- Hospital Distrital de Tobatí.

- Hospital Distrital de Altos.

- Hospital Distrital de Piribebuy.

- Hospital Distrital de Caaguazú.

- Hospital Integrado de Ayolas.

- Hospital Distrital de Coronel Bogado.

- Hospital Regional de Concepción.

- Hospital Regional de Mariscal Estigarribia.

- Hospital Materno Infantil Villa Choferes.

- Hospital Distrital de Mariano Roque Alonso.

- Hospital Regional de Pedro Juan Caballero.

- Hospital Materno Infantil San Pablo.

- Instituto de Medicina Tropical (IMT).

- Hospital General Pediátrico “Niños de Acosta Ñu”.

- Hospital Distrital de Presidente Franco.

- Hospital Regional de Villarrica.

- Hospital Regional de Salto del Guairá.

- Hospital Distrital de Tomás Romero Pereira.