Hallan restos esparcidos cerca del Titanic en día crítico en búsqueda de sumergible

"Un campo de restos" aún sin identificar cerca del Titanic fueron hallados este jueves por los equipos que buscan desesperadamente al sumergible turístico desparecido el domingo en el Atlántico Norte con cinco personas a bordo, informó la Guardia Costera estadounidense.


Fuente: AFP

“Los expertos del mando unificado están evaluando la información”, dijo el servicio costero en un tuit.

Los restos fueron hallados en la “zona de búsqueda de un ROV, un vehículo operado remotamente, cerca del Titanic“, aunque el servicio de guardacostas no ofreció por el momento más detalles. A las 19h00 GMT tiene previsto ofrecer una conferencia de prensa en Boston, desde donde se dirige esta operación que involucra a varios países.

La búsqueda, en la que participan barcos, robots y aviones, entró este jueves en una fase crítica, pues las 96 horas de oxígeno de emergencia de que disponía el sumergible Titan de la empresa OceanGate Expeditions se habrían agotado en la mañana del jueves.

Al científico marino David Mearns, que conoce a dos de los pasajeros del batiscafo, le embargó el pesimismo tras las palabras utilizadas por los rescatistas.

“No utilizas expresiones como “campo de restos” a menos de que no haya posibilidades de encontrar con vida a las personas”, dijo a la cadena Sky News.

“Esto indica que es el peor de los escenarios, un fallo catastrófico, que es en general una implosión”, que no habría dado tiempo a los pasajeros a darse cuenta de lo que estaba pasando, aseguró.

Pese a que la cuenta atrás había prácticamente concluido, los rescatistas mantenían las esperanzas.

“Seguimos viendo en casos particularmente complejos que la voluntad de vivir de las personas también debe tomarse en cuenta”, dijo al programa Today de NBC el contralmirante John Mauger, de la Guardia Costera estadounidense, poco antes del nuevo hallazgo.

 

– Operación multinacional –

 

A bordo viajaban el millonario británico Hamish Harding, presidente de la compañía Action Aviation; el paquistaní Shahzada Dawood, vicepresidente de Engro, y su hijo Suleman -ambos también con nacionalidad británica-; el experto buceador francés Paul-Henri Nargeolet; y Stockton Rush, director general de OceanGate Expeditions, la compañía que opera el sumergible, y que cobraba 250.000 dólares por turista.

El barco nodriza Polar Prince, de la compañía canadiense Horizon Maritime, perdió todo contacto con el sumergible menos de dos horas después de haber iniciado una inmersión que debería haber durado unas siete horas, para visitar los restos del mítico transatlántico Titanic, que yace a casi 4.000 metros de profundidad y a 600 km de tierra firme, en Terranova.

La detección de ruidos bajo el agua en la zona de búsqueda en los últimos días reavivó la esperanza de encontrar al sumergible y centró la búsqueda de los barcos y aviones que participan en el dispositivo cerca del pecio del Titanic.

Una decena de barcos de varios países, entre ellos Canadá, Estados Unidos, Francia, así como de empresas privadas, y vehículos de control remoto (ROV, por sus siglas en inglés) forman parte del dispositivo internacional que participa en la búsqueda del sumergible.

Otro robot de la empresa de cartografía en aguas profundas Magellan tenía previsto llegar desde Gran Bretaña en la tarde de este jueves para sumarse al peinado de los fondos marinos.

– Seguridad –

 

En los últimos días salió a la luz un informe sobre las posibles deficiencias de seguridad de la nave.

El exdirector de operaciones marinas de OceanGate Expeditions, la empresa fabricante, David Lochridge, despedido por haber cuestionado la seguridad del Titan, mencionó en una demanda judicial el “diseño experimental y no probado” del sumergible.

Según Lochridge, un ojo de buey de la parte delantera del aparato fue concebido para resistir la presión a 1.300 metros de profundidad y no a 4.000 metros.

– Viaje “aterrador” –

 

Tom Zaller, director ejecutivo de la compañía que organiza la exposición del Titanic, contó a la AFP su experiencia hace 23 años en una inmersión similar a la del domingo para visitar los restos del naufragio más famoso de la historia.

“A medida que bajas más y más, se vuelve más oscuro”, y más “frío”. Tras ver el vídeo que grabó de sí mismo en las profundidades marinas, vio que “estaba completamente aterrorizado”.

“Estuve en ese sumergible por doce horas con todo marchando de acuerdo al plan”, comentó, pero “no me puedo ni imaginar” lo que es estar varios días encerrado en un habitáculo donde no hay espacio para moverse, ni para ir al baño.

Claudia Sheinbaum, primera presidenta de México y sus 5 compromisos

Luego de su elección como primera presidenta de México, la izquierdista Claudia Sheinbaum delineó algunos de sus compromisos de gobierno para enfrentar problemas como la pobreza y la violencia del narcotráfico.

Sheinbaum, física y exalcaldesa de Ciudad de México de 61 años, aseguró la continuidad de la política social del presidente Andrés Manuel López Obrador, su padrino político, a quien describió como “un hombre excepcional, único, que ha transformado para bien la historia” del país.

“Me comprometo con ustedes a llevar a México por el sendero de la paz, la seguridad, la democracia, las libertades, la igualdad y la justicia”, dijo ante miles de seguidores en el Zócalo, principal plaza de la capital.

- Continuidad -

“Vamos a garantizar todos los programas del bienestar del presidente López Obrador”, dijo al referirse a las múltiples ayudas económicas para ancianos, discapacitados y jóvenes.

“Dedicaremos por convicción el presupuesto público para garantizar todos los programas del bienestar (...) y también todos los programas a los que nos comprometimos”, añadió.

En línea con el mandatario saliente, aseguró que su gobierno será “austero, honesto, sin influyentismo, sin corrupción”, al tiempo que aseguró que no habrá aumentos a los combustibles y la electricidad.

Durante el actual gobierno, 8,9 millones de personas salieron de la pobreza, situación en que aún se encuentra un tercio de la población de 129 millones de habitantes.

Nota relacionada: A horas de las elecciones, matan a otro candidato en México

- Seguridad -

La violencia deja unos 450.000 muertos y cerca de 100.000 desaparecidos desde 2006, cuando los militares fueron incorporados a la lucha contra los poderosos cárteles del narcotráfico.

Sheinbaum ratificó que mantendrá el enfoque del actual gobierno de atacar la violencia desde las raíces, a su entender pobreza y marginación.

“Llevaremos a México por el camino de la seguridad, avanzaremos con la atención a las causas, el fortalecimiento de la Guardia Nacional”, dijo, en referencia a un cuerpo armado creado por López Obrador en reemplazo de una policía federal.

Sheinbaum también advirtió que habrá “cero impunidad”. Aunque no se refirió específicamente a la violencia de género, la presidenta electa ya había anunciado una estrategia contra ese delito que incluye fiscalías especializadas y asesoría jurídica gratuita prestada por mujeres.

Según la ONU, México registra en promedio diez asesinatos de mujeres cada día, muchos de ellos tipificados como feminicidios.

- Relación con EEUU -

México es el principal socio comercial de Estados Unidos, tras desplazar a China en 2023. El país del norte es el destino de 80% de las exportaciones mexicanas.

La relación bilateral también está marcada por la incesante migración de personas indocumentadas y el tráfico de fentanilo, potente opioide que mata a miles de personas por sobredosis en Estados Unidos cada año.

“Con Estados unidos habrá una relación de amistad, respeto mutuo e igualdad como hasta ahora ha sido, y siempre defenderemos a las y los mexicanos que se encuentran del otro lado de la frontera”, señaló.

- Fomento a las inversiones -

Durante su campaña, la izquierdista hizo suyas las condenas a la política neoliberal que ha sido una de las insignias del gobierno de López Obrador, pero prometió fomentar las inversiones.

“Respetaremos la libertad empresarial y promoveremos y facilitaremos con honestidad la inversión privada nacional y extranjera que fomente el bienestar social y el desarrollo regional, garantizando siempre el respeto al medio ambiente”.

Sheinbaum ha dicho que también apostará al “nearshoring”, la transferencia de una parte de la producción de empresas extranjeras al norte de México, para atraer inversiones.

- Compromiso con la democracia -

Sheinbaum reconoció que hay un sector que no coincide con el proyecto de la izquierda, pero aseguró que promoverá un México plural y democrático.

“Garantizaremos las libertades de expresión, de prensa, de reunión, de concentración y movilización. Somos demócratas y por convicción nunca haríamos un gobierno autoritario ni represor”, dijo.

“Respetaremos también la diversidad política, social, cultural y religiosa, la diversidad de género y sexual”, apuntó.

Sheinbaum apoya un paquete de reformas constitucionales que López Obrador propuso al Congreso, incluida una reforma al poder judicial que plantea elegir a los magistrados de la suprema corte por voto popular y reducir el tamaño del Legislativo.

Según el conteo rápido oficial, la izquierda logró la mayoría necesaria en la Cámara de Diputados para aprobar esos cambios, y es posible que lo consiga también en el Senado.

Fuente: AFP

Dos muertos por incidentes armados en recintos electorales en México

Dos personas murieron este domingo en incidentes armados en centros de votación del estado mexicano de Puebla (centro), informó a la AFP una fuente de seguridad del gobierno local.

Una mujer falleció en un tiroteo que se desató tras el asalto a una casilla de votación del municipio de Tlapanalá, donde desconocidos robaron material electoral, según la fuente.

La balacera comenzó cuando la policía acudió al lugar tras ser alertada y emprendió la persecución de los delincuentes que habían huido en un vehículo, agregó el reporte.

Ocho presuntos asaltantes fueron detenidos por las autoridades, que hallaron el cadáver de la mujer en la zona.

Te puede interesar: Corea del Norte anuncia que cesará de enviar globos con basura a Corea del Sur

Otra persona perdió la vida cerca de un puesto electoral de la localidad de Coyomeapan, en un hecho también vinculado con la sustracción de documentos electorales, agregó la fuente del gobierno estatal.

La víctima al parecer es un militante del Partido Verde. Las autoridades investigan versiones de que el incidente se produjo por un enfrentamiento entre movimientos políticos rivales.

Horas antes del inicio de la jornada electoral, un candidato a una veeduría municipal fue asesinado en el estado de Michoacán (oeste), reportó la fiscalía local.

Se trata de Israel Delgado, de 35 años y aspirante a síndico (contralor) de la localidad de Cuitzeo, quien fue atacado a balazos la noche del sábado cerca de su vivienda.

Leé también: Matan en prisión a asesino en serie que alimentaba a cerdos con cuerpos de sus víctimas

Desde septiembre pasado, cuando arrancó el proceso electoral, unos 26 aspirantes han sido asesinados. La oenegé Data Cívica reporta una treintena de crímenes.

Casi 100 millones de electores están convocados para votar en las elecciones de este domingo en México. Con unos 20.000 cargos en disputa, son los comicios más grandes en la historia del país.

Corea del Norte anuncia que cesará de enviar globos con basura a Corea del Sur

Corea del Norte dijo este domingo que dejará de enviar globos llenos de basura a su vecino del sur, según la agencia de noticias estatal norcoreana, después de haber lanzado cientos en los últimos días.

Fuente AFP

“Suspenderemos temporalmente la acción de esparcir residuos de papel más allá de la frontera”, declaró la agencia estatal de noticias KCNA. “Esto se debe a que nuestra acción es una contramedida exhaustiva”.

Corea del Norte había indicado que estos envíos eran en represalia por los globos que el Sur envía con propaganda contra el líder norcoreano, Kim Jong Un.

Este domingo por la mañana, el ejército surcoreano afirmó que Pyongyang lanzó otros 600 globos cargados de basura, como colillas de cigarrillos y plástico.

Desde el inicio de la campaña el martes pasado, se han detectado unos 900 globos.

El Estado Mayor indicó que se detectó que contenían “desechos como colillas de cigarrillos, papel, trozos de tela y plástico”, y que no había sustancias peligrosas.