Hacienda desconoce cuánto costará cuarentena total y cree que es la peor medida

Si se confirma la implementación de una cuarentena estricta, la economía volverá a detenerse y se dará un golpazo a todos los sectores productivos. El Ministerio de Hacienda cree que esta medida es la peor y no cuantifica el precio que habrá que pagar.

El régimen sanitario que implementará el Gobierno de cara a la Semana Santa, hasta ahora no fue anunciado, sin embargo, en una de las reuniones en las que debatieron las medidas, aparentemente prevaleció la postura de Salud Pública.

“Es una pelea titánica entre los médicos, el doctor Sequera y Hacienda, es ahí donde nos ponemos a discutir, para los médicos cerrar todo es la mejor medida, para nosotros, desde el lado económico es la peor medida, porque la economía se para y hay que pagar un costo”, advirtió el viceministro de Economía, Iván Haas, en comunicación con la 730 AM.

Reconoció que nadie puede negar el impacto y que incluso los sectores afectados por las restricciones, hasta hoy no recuperaron el nivel de facturación que registraban antes de la pandemia.

No obstante, el viceministro aclaró que siempre se busca encontrar un equilibrio entre lo sanitario y lo financiero, pues cuando se afloja en una parte se “aprieta” en otra.

Haas no pudo ocultar su decepción ante el inminente confinamiento que se oficializará hoy. Sin embargo, repasó algunas medidas financieras que buscarán amortiguar ese impacto económico provocado a los trabajadores, aunque no supo cuantificar el total de lo que le costará al país subsidiar a los afectados.

MEDIDAS DE OXÍGENO: LAS NUEVAS, LAS QUE YA REGÍAN Y LAS FUTURAS

Los créditos Covid adquiridos por los emprendedores el año pasado con un año de gracia, cuyo periodo fenecía en abril próximo, finalmente tendrá otro año de gracia y una refinanciación de cinco años.

El Instituto de Previsión Social mantiene el pago de compensación económica de G. 1.096.000 por mes a los trabajadores suspendidos. Además, un subsidio a los aislamientos preventivos, grupos de riesgos y reposos Covid.

Asimismo el Gobierno proseguirá con los fondos de garantía conocidos como Fogapy, a fin de facilitar créditos a las Mipymes, pese a que quienes intentan obtener préstamos sostienen que Fogapy está muy lejos de representar una ventaja y todavía más distante de ser una garantía.

Además, desde marzo hasta junio, los sectores de gastronomía, eventos, turismo, hotelería y servicios podrán postergar los pagos de ANDE y Essap. También tendrán la opción de refinanciar sus deudas en 18 meses. Se habilitó una página web para que los interesados se registren.

Próximamente, una vez que el Legislativo apruebe el proyecto, los comerciantes fronterizos con la Argentina también recibirán asistencia económica. El plan es efectuar dos pagos de 500.000 guaraníes para los informales y cuatro desembolsos de G 1.096.000 para los formales, tomando en cuenta que el espíritu de la ley es priorizar precisamente a los formales.

AUXILIO TRIBUTARIO

En el aspecto netamente tributario, se resolvió extender la reducción del 50 % del IVA (Impuesto al Valor Agregado) que inicialmente iba hasta junio, pero que ahora regirá hasta octubre para gremios

La reducción al 1,1 % las tasas de interés para las facilidades de pagos de todos los tributos como el Impuesto a la Renta Personal (IRP) y el Impuesto a la Renta Empresarial (IRE). gastronómicos, hoteleros, de eventos, entre otros.

La exoneración de intereses moratorios para deudas hasta el 2019 siempre y cuando el pago se realice al contado.

Igualmente el régimen excepcional y transitorio de liquidación del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE) para pequeños productores agropecuarios. La tasa que hoy es del 3 % se reduce al 1 %.

En medio de urgimientos por caso de lavado, Domínguez visita al embajador de EE.UU.

El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, mantuvo una reunión con el embajador de Estados Unidos en nuestro país, Marc Ostfield. El tema central fue el inicio de la Copa América, sin embargo, coincidentemente se da en medio de urgimientos presentados por la entidad del fútbol a la Fiscalía sobre el caso de lavado de dinero que involucra al Banco Atlas.

“Recibimos al Presidente y representantes de la @CONMEBOL, a siete días del inicio de la 48° edición de la Copa América USA 2024. Hablamos sobre la puesta, el despliegue y todo lo que contempla esta gran fiesta deportiva, que capta la atención y pasión de todo el continente. Deseamos éxito a todas las naciones participantes, en especial a Estados Unidos y Paraguay”, publicó la Embajada en sus redes sociales.

La reunión más allá del fútbol se da en medio de urgimientos presentados por la Conmebol a la Fiscalía paraguaya, exigiendo avances sobre la denuncia por presuntas “operaciones sospechosas de lavado de dinero” que involucran al expresidente Nicolás Leoz (+) y al banco Atlas dentro de la trama conocida como ‘FIFA gate’, en la que la justicia norteamericana tuvo un papel preponderante.

Puede interesar: “Más inversión y desarrollo para el país”: Peña se reunió con empresarios españoles

Al respecto, Domínguez dijo estar dispuesto a enfrentar a los que denomina poderosos del fútbol y mantener firme su lucha hasta hacer justicia y lograr que los recursos del deporte rey, que hoy siguen en manos equivocadas, puedan restituirse.

Cabe mencionar que la denuncia de presunto lavado de dinero que involucra al banco Atlas, propiedad de la familia Zuccolillo, y al finado expresidente Nicolás Leoz, lleva siete años de estancamiento.

Lea también: Migraciones aplica nueva medida para incentivar ingreso de extranjeros por Alberdi

A nivel local, se critica que Paraguay es el único país que no logró la recuperación del dinero del fútbol, por lo que se inició la creación de una Comisión Bicameral de Investigación, que todavía debe ser ratificada en el Senado. La misma pretende aportar elementos a la denuncia de presunto lavado de dinero de la Conmebol en el banco Atlas.

Peña en Bolivia: encuentro con el presidente Arce y acto por la Paz del Chaco

El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo este jueves un encuentro con su par boliviano, Luis Arce, en el marco de su visita oficial al vecino país. También participó de un homenaje por la Paz del Chaco.

La actividad inicial fue el acto de conmemoración por la Paz del Chaco, que se celebra cada 12 de junio. El presidente Santiago Peña participó de una emotiva ofrenda floral en la plaza Murillo de Bolivia.

“Honramos a los protagonistas de este importante momento de nuestra historia que nos recuerda el valor de la paz y la unidad entre nuestras naciones. Que este acto nos inspire a seguir trabajando juntos por un futuro de armonía y cooperación”, escribió el mandatario en sus redes sociales.

Posteriormente, mantuvo una “fructífera” reunión bilateral con el presidente boliviano, Luis Arce. “¡Unidos, podemos lograr grandes cosas!. A través del diálogo y la cooperación, fortalecemos nuestros lazos y trabajamos juntos por el progreso y el bienestar de nuestros pueblos”, destacó Peña acerca del encuentro.

Puede interesar: “Más inversión y desarrollo para el país”: Peña se reunió con empresarios españoles

Peña también prevé reunirse con empresarios locales sobre las ventajas de invertir en nuestro país. Su retorno a Paraguay está marcado para esta misma noche.

Mejoran la ruta PY02 para el carril único de buses

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) ya inició las primeras tareas para mejorar el carril único a ser utilizado por los buses en la ruta PY02 “Mariscal Estigarribia”, desde Madame Lynch hasta el campus de la Universidad Nacional de Asunción en San Lorenzo.

El ingeniero Carlos Casati, jefe del Departamento de Conservación de Rutas del MOPC, explicó que están haciendo un trabajo intenso en la ruta Mariscal Estigarribia. “La idea es tener el carril de autobuses, así como se tiene en la ruta PY03. Estamos realizando bacheos, fresado y reparaciones en todo lo que es el carril derecho principalmente”, dijo.

Casati agregó que posteriormente se hará la señalización y se instalarán los tachones. “Así, aseguramos que los vehículos no ingresen al carril de autobuses y los autobuses no salgan de su carril”, subrayó.

Estas intervenciones a lo largo de un tramo de 5,5 km que continuarán durante la semana, tienen como objetivo preparar la transitada vía para la primera fase del plan anunciado por el Viceministerio de Transporte, mientras concluyen todos los estudios técnicos relacionados con el proyecto para garantizar su eficaz implementación.

La iniciativa no solo beneficiará a los más de 44.000 pasajeros que diariamente se desplazan por este sector de la ruta PY02 en las distintas unidades de transporte público, sino a todos los usuarios del corredor este provenientes de Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Itauguá, Areguá, Itá, J.A. Saldivar, Asunción, entre otras, mediante el mayor ordenamiento del tráfico.

De esta manera, se quiere replicar la buena experiencia de la ruta PY03, conocida como exTranschaco, donde los pasajeros han experimentado mejoras en el tiempo de viaje a partir de la implementación de este carril dedicado al desplazamiento de los buses.