Muerte de adolescente en CDE: estudios confirma restos de drogas en el cuerpo

Estudios confirmaron la presencia de drogas en el cuerpo de la adolescente de 14 años fallecida días atrás en Ciudad del Este, acrecentando las sospechas de una muerte por sobredosis.

El viernes último se produjo el trágico deceso de una adolescente de 14 años en una vivienda ubicada en el barrio Obrero de Ciudad del Este, Alto Paraná.

Luego de sufrir convulsiones en su hogar, la menor fue llevada por una vecina al Hospital Regional de Ciudad del Este, donde llegaron a tomarle algunas muestras antes de producirse su fallecimiento.

Nota relacionada: Llamativa muerte de una adolescente en CDE: sospechas apuntan a sobredosis

Los primeros estudios practicados a la víctima confirmaron que la misma dio positivo a anfetamina, según menciona el informe.

Este hallazgo acrecienta las sospechas de una posible muerte por sobredosis. Cabe recordar que otro joven de 15 años, quien estaba con la víctima en su vivienda minutos antes de su deceso, tenía consigo una cantidad de drogas que posteriormente ocultó.

Leé también: Detienen a presunto autor del crimen del suboficial en Cateura

El padre de este adolescente, al recibir la visita de la Policía, decidió entregar la mochila donde su hijo había guardado varias dosis de cocaína.

A la par, la fiscal Diana Gómez solicitó la realización de una autopsia al cuerpo de la fallecida, cuyos resultados ayudarán a tener mayor certeza sobre la causa de su muerte.

Imputan a directivos de la Caja Municipal por millonarias “tragadas” de sus fondos

El Ministerio Público imputó al presidente la Caja Bernabé Peralta y a otros miembros por los supuestos hechos punibles de lesión de confianza y cobro indebido de honorarios.

Junto con Bernabé Peralta, los miembros Juan Arístides Amarilla, René Medina, Luis Alberto Caballero, Venancio Díaz y Viviana Brioschi fueron acusados por la fiscal Luján Estigarribia por los supuestos hechos punibles de lesión de confianza y cobro indebido de honorarios.

Te puede interesar: Ordenan prisión de tres militares por agresión a un cadete en la Academil

Los mismos supuestamente se autoasignaron remuneraciones elevadas a pocos meses de asumir como directivos de la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal. Según el Ministerio Público, el perjuicio patrimonial fue de más de G. 2.000 millones desde el 2020 hasta el 2023.

Se aguarda la fecha para la audiencia de imposición de medidas que deberá ser fijada por el juez Humberto Otazú.

La Caja Municipal enfrentó una serie de crisis ante la exorbitante deuda de los diferentes municipios del país. Al menos 174 comunas se encuentran en falta con la mencionada institución y esto también representa un perjuicio de alrededor de G. 130.000 millones.

Todas estas situaciones resultaron sospechosas y llamaron la atención de todos los jubilados quienes se manifestaron exigiendo respuestas. También, la Cámara de Diputados pidió la inmediata intervención.

En mayo pasado se produjo un llamativo incendio en uno de los pisos de la Caja y todo apuntaba a que se trataba de una “quema de archivo”.

Finalmente, un funcionario fue detenido luego de ser visto en imágenes del circuito cerrado recorriendo el edificio el día y la hora del siniestro. Confirmó que “fue contratado por alguien”.

Lea también: Buscan litio en el Chaco y otros minerales nunca antes explorados en Paraguay



Peña recibe informe sobre construcción de la mayor industria papelera de la región

El presidente de la República, Santiago Peña, recibió este martes a Per Olofsson, presidente de Paracel S.A., para hablar sobre el cronograma e inicio de la construcción de la mayor industria papelera de la región.

“¡Trabajando juntos abrimos nuevas puertas para el desarrollo del Paraguay!”, escribió el presidente Santiago Peña a través de sus redes sociales, sobre la reunión mantenida este martes con Per Olofsson, presidente de Paracel S.A.

La reunión se centró sobre el cronograma e inicio de la construcción de la mayor industria papelera de la región, así como de los programas de reforestación de hectáreas plantadas, la mejora de la hidrovía para exportaciones y acuerdos de venta de créditos de carbono con Singapur y otras áreas estratégicas.

Puede interesar: Buscan que la Municipalidad de Asunción retome potestad sobre las plazas históricas

“Celebramos esta gran apuesta por el país y su gente”, añadió el mandatario.

Cabe mencionar que Per Olofsson es cofundador de Paracel, del Grupo Zapag.

Ordenan prisión de tres militares por agresión a un cadete en la Academil

Se dispuso la prisión preventiva de tres miembros de las Fuerzas Armadas de la Academia Militar por el caso de agresión a un cadete que perdió el bazo a raíz de los golpes que recibió por parte de un militar del cuarto curso. Los mismos están procesados por incumplimiento de deberes y faltar al reglamento interno.

La jueza de Instrucción Militar, Cynthia Vera Riveros ordenó la prisión argumentando que faltaron a los reglamentos internos como responsables de la disciplina y cuidado del personal subalterno.

Te puede interesar: Instalarán 250 nuevas paradas en el área metropolitana de Asunción

Los oficiales son el capitán José Luis Mieres Brítez, los tenientes Esteban Sánchez Meza y Derlis Alcides Ríos Cáceres, quienes se desempeñaban como comandante de Compañía, comandante de Pelotón y oficial de Semana, respectivamente, ahora serán remitidos al penal de Viñas Cue.

Esta medida fue tomada luego de la agresión que sufrió un cadete del segundo año de la Academia Militar Mariscal Francisco Solano López (Academil), Ángel González (20), a quien se le extirpó su bazo debido a los golpes.

El joven sufrió un desmayo durante una actividad física de rutina y tuvo que ser ingresado a terapia intensiva en el Hospital Militar.

El supuesto agresor, Matías Paredes del cuarto año, ya fue remido días atrás a la cárcel militar de Viñas Cué, con prisión preventiva dictada por la Justicia Militar.

Lea también: Buscan litio en el Chaco y otros minerales nunca antes explorados en Paraguay