Ocupantes VIP se salvan de Ley Riera-Zavala y les podría corresponder reembolso

El experto Francisco Segura respondió que no se puede aplicar la Ley N.° 6830 conocida como ley Riera-Zavala, la cual contempla sanciones como la pena privativa de libertad para invasores, en el caso de la ocupación ilegal de la zona conocida como Jardines de Remansito. E incluso esgrimió que les podría corresponder un reembolso por sus mansiones construidas en el caso de volver los inmuebles a manos del Estado tras un juicio reivindicatorio.

La ley Riera-Zavala elevó la pena de invasión de tierras hasta a 10 años de cárcel, convirtiéndose en un crimen la ocupación ilegal de las propiedades de terceros. Consultado sobre si puede aplicarse esta sanción a los dueños de mansiones y yates que están ocupando irregularmente las propiedades del Estado paraguayo en Villa Hayes, el abogado especialista en Derecho Civil, Francisco Segura Riveiro, indicó en entrevista con Hoy Digital que no corresponde aplicar en este caso.

Explicó que la ley mencionada es una modificación de otra normativa para hacer más grave la pena al acto de invasión, el cual se da con un ingreso con violencia o clandestinidad. “En este caso hubo desidia del Estado, porque el ingreso se hizo ante ante la vista de todos, y con eso se eliminó la violencia y clandestinidad”, esgrimió.

El experto refirió también que la ocupación de ese sitio se hizo hace 20 años, y que los actuales ocupantes serían ya tercer o cuarto comprador del inmueble en cuestión, por lo que no se puede hablar de invasores.

Es por ello que consideró que la Ley Riera-Zavala es una normativa de persecución del acto de invadir, y no para la recuperación posesoria de una tierra. A su parecer, lo que corresponde es que el Estado impulse una acción reivindicatoria para recuperar el inmueble.

Respecto a lo que dice el Código Civil, citó que en el artículo 1941 se establece que ante la primera agresión, el propietario puede intervenir y sacar a las personas que son usurpadoras y que no gozan de ningún derecho. En tanto que, el artículo 1936 menciona que si transcurre más de un año y cuando el usurpador no fue molestado por las tierras, se transforma en poseedor, lo cual no significa que es el dueño. En este último caso se requiere de una orden judicial para sacar al invasor mediante una acción reivindicatoria en un juicio ordinario en lo civil.

“El poseedor nunca puede adquirir tierras del Estado, aunque esté mil año en el lugar dominio. Esas tierras van a seguir siendo fiscales. Los que están ahí son poseedores, hayan entrado de buena o mala fe, y la pregunta que surge es cómo el dueño echa a ese poseedor, ahí es donde viene el problema y hay que ir a las acciones ordinarias”, indicó además en entrevista con ABC TV.

“Hasta donde sabemos nunca el Estado intentó recuperar, dentro de un año, desde que empezó la ocupación. Es más, hay algunas de estas personas que son el segundo o tercer poseedor”, agregó.

¿PAGOS POR MEJORAS?

Así también mencionó a radio 1000 AM que tras sacar al ocupante irregular mediante una orden judicial, se podría analizar si a los mismos les corresponde los derechos a las mejoras realizadas en el sitio, ya que siempre se paga por las mejoras útiles en el sitio. “Se paga el mayor valor que los inmuebles hayan adquirido, no el valor de la mejora misma, da lo mismo si el poseedor está de buena o mala fe. Solo los bienes de lujo, como los yates, el muelle y la piscina, no tiene derecho a que se pague, y la ley incluso establece que podría desarmar el muelle y llevárselo”, acotó.

“Hay ciertas inversiones que la ley llama gastos y mejoras que el Estado va a tener que reembolsarlo a los poseedores. Si un juez dice que es una posesión inútil, capaz pueda ordenar que no se pague nada. El derecho civil siempre se basa en el principio de mantener los equilibrios. Que nadie gane o se quede con lo que no le corresponde”, dijo además a la 780 AM.

“Si bien te tienen que devolver la propiedad, porque la propiedad es tuya, el tema es que, si efectivamente se hicieron inversiones y esas inversiones dan mayor valor a la cosa, tampoco, al juicio del derecho civil, que el propietario se quede con esa ganancia sin pagar nada, porque si lo hubiera hecho él, hubiera tenido que pagarla”, puntualizó.

Es noticia hoy: Finca 916: anunciarán medidas concretas, pero desalojo es la última opción

“¡Unidos somos más fuertes!”, dice Peña tras reunión con ministro brasileño

El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo una reunión con el ministro de Justicia y Seguridad del Brasil, Ricardo Lewandowski, con el que firmó nuevos pactos para reforzar el trabajo en conjunto en materia de seguridad.

“”¡Unidos somos más fuertes!. Nos reunimos con el ministro de Justicia y Seguridad de Brasil, Ricardo Lewandowski, el embajador José Antonio Marcondes de Carvalho y autoridades locales para revisar y ampliar acuerdos en seguridad”, manifestó el presidente Santiago Peña a través de sus redes sociales.

El mandatario informó que se firmaron nuevos pactos contra la trata de personas, el tráfico de vehículos y el narcotráfico, fortaleciendo el trabajo en conjunto para combatir el crimen.

Nota relacionada: Paraguay y Brasil refuerzan cooperación para enfrentar los delitos trasnacionales

La reunión contó con la participación de ministros y representantes de la justicia, incluyendo al ministro del Interior, Enrique Riera, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, y a la ministra de la Corte Suprema de Justicia, Carolina Llanes.

En conferencia de prensa, el ministro Riera brindó detalles del encuentro e informó que se dio continuidad a los objetivos trazados en una bilateral anterior entre el presidente Peña y el ministro antecesor de Lewandowski, Flavio Dino.

Lea también: Liberan franja de dominio ocupada por maquinarias en Minga Guazú

Destacó el desarrollo de operativos conjuntos con Brasil, como los de expulsión de criminales de alta peligrosidad, el ataque a estructuras del crimen organizado y tráfico de armas y contra el tráfico de drogas. Uno de ellos, la operación Nueva Alianza, donde se destruyeron más de 30.000 toneladas de marihuana.

Por su parte, Lewandowski recalcó la importancia de la colaboración en áreas como la lucha contra la trata de personas y el tráfico de vehículos entre Brasil y Paraguay.

Etiquetas:

Paraguay y Brasil refuerzan cooperación para enfrentar los delitos trasnacionales

El presidente de la República, Santiago Peña, recibió al ministro de Justicia de Brasil, Ricardo Lewandowski y abordaron temas de seguridad y cooperación entre ambos países. Reafirmaron el compromiso por luchar en conjunto contra el narcotráfico, la trata de personas y el tráfico de vehículos robados.

La reunión contó con la participación de ministros y representantes de la justicia, incluyendo al ministro del Interior, Enrique Riera, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, y a la ministra de la Corte Suprema de Justicia, Carolina Llanes.

Fue Riera quien en conferencia de prensa quien brindó detalles del encuentro e informó que se dio continuidad a los objetivos trazados en una bilateral anterior entre el presidente Peña y el ministro antecesor de Lewandowski, Flavio Dino.

Destacó el desarrollo de operativos conjuntos con Brasil, como los de expulsión de criminales de alta peligrosidad, el ataque a estructuras del crimen organizado y tráfico de armas y contra el tráfico de drogas. Uno de ellos, la operación Nueva Alianza, donde se destruyeron más de 30.000 toneladas de marihuana.

Por su parte, Lewandowski recalcó la importancia de la colaboración en áreas como la lucha contra la trata de personas y el tráfico de vehículos entre Brasil y Paraguay.

Quiero decir que hoy tuvimos un día muy productivo, un día que representa estrechar lazos que siempre fueron muy fraternos con este país amigo que es Paraguay. Completamos dos nuevos acuerdos importantes, y estamos comprometidos a combatir con energía el crimen organizado, el lavado de dinero y todas las ilegalidades que puedan perjudicar nuestras economías”, expresó el ministro brasileño.

Gobierno no cede ante presión de transportistas y anuncia sanciones por paro de buses

La reunión entre autoridades del Gobierno y representantes de Cetrapam quedó en cuarto intermedio, por lo que el anuncio de paro para el próximo 11 de junio sigue vigente. Ante esta situación, desde el Viceministerio de Transporte anuncian sanciones a las empresas.

La reunión realizada este jueves quedó en un cuarto intermedio y continuará este viernes desde las 15:00 horas. Esta tregua se da para que desde Cetrapam brinden una decisión final sobre el paro de buses anunciado para el próximo martes 11 de junio.

“Cada punto que está en la nota es algo que ya estamos trabajando. No tiene sentido la medida de paro, el Gobierno está trabajando y se lo aprueban los otros gremios que no están adheridos a la medida”, comentó en conferencia de prensa el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández.

Puede interesar: Liberan franja de dominio ocupada por maquinarias en Minga Guazú

Al respecto de la postura del gremio de transportistas, el viceministro señaló que los empresarios tienen encima la presión de la ciudadanía y eso puede favorecer a la negociación para destrabar el paro. “Entendemos que tendremos una respuesta correcta y que será la del levantamiento del paro”, agregó.

No obstante, sostuvo que si el paro es efectivo, ya se prevé un plan de sanciones al considerarse como un servicio público esencial. “Vamos a exigir la flota que corresponda. Ellos no pueden decidir que no salga ningún bus”, advirtió Fernández.

Lea también: Imputan a camionero por simular secuestro y robo de 30.000 kilos de soja