Anuncian evacuación de turistas y residentes paraguayos que desean salir de Israel

El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano confirmó que el Gobierno evacuará a un grupo de turistas que se encuentra en Belén y a los residentes que quieran salir de Israel.

“Los 23 turistas tienen vuelos para el jueves, hay otro grupo que tienen un vuelo para el próximo martes y para aquellos que no tienen vuelos programados, porque muchas aerolíneas han cancelado sus vuelos a Tel Aviv, ahí estamos con el apoyo del gobierno israelí hasta tanto nos habiliten la ruta de salida a través de Amán en Jordania por el Puente Rey Hussein, que es una de las alternativas”, indicó el canciller a su salida de la reunión con los diputados de diferentes bancadas.

El ministro agregó que “se están arbitrando todos los medios para evacuar de una manera ordenada y segura a los connacionales”.

Puede interesar: ¿Qué se sabe de los latinoamericanos desaparecidos en Israel?

Igualmente, mencionó que el Mecanismo de Cooperación Consular de los Estados Partes del Mercosur y Asociados para permitir el retorno de los ciudadanos con los aviones que vayan hasta Israel.

Sobre la desaparición de dos paraguayos residentes en ese país, dijo “nosotros no podemos confirmar lo que han dicho familiares de estas personas hasta tanto no tengamos la información oficial del Gobierno de Israel”. Explicó que la única autoridad que puede emitir dicha información es la policía.

Lea también: Hamás descarta por el momento negociar con Israel un canje de prisioneros

Con relación a la controversia generada por un turista paraguayo que recurrió a la Embajada para salir del país a la madrugada, indicó que, conforme a las informaciones brindadas por el gobierno local, las salidas por fronteras y algunos vuelos estaban restringidos en ese momento.

“Estamos siguiendo estrictamente las recomendaciones de las autoridades israelíes porque lo fundamental es proteger y salvaguardar la vida de todos los ciudadanos paraguayos. Es un país en guerra y nosotros tenemos que ser conscientes y aplicar todas las medidas de seguridad”, subrayó.

Premian a niños por sus pinturas sobre lucha contra el abuso

En el marco del Día Nacional de Lucha Contra el Abuso y Explotación Sexual Infantil, se llevó a cabo la premiación del primer Concurso de dibujo y pintura organizado por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA). El evento tuvo lugar en el Museo Nacional de Bellas Artes, donde fueron exhibidos los trabajos de los 50 participantes.

El MINNA conmemoró esta fecha tan significativa desarrollando la campaña #TodosSomosResponsables, que busca fomentar el compromiso de todos en la prevención y denuncia del abuso sexual y todo tipo de violencia hacia niñas, niños y adolescentes.

Este año, por primera vez, se realizó el Concurso de dibujo y pintura, para motivar a niñas, niños y adolescentes a expresarse respecto a la campaña. La consigna fue “Más me hablás y escuchás, más me cuidas”. Participaron 50 niñas y niños de varias partes del país en las tres categorías dispuestas.

En la categoría de 6 a 8 años, el primer puesto fue para Thais, de 6 años, de Presidente Hayes, quien con un dibujo de 3 colores, supo expresar un no rotundo al abuso sexual infantil.

En la categoría 9 a 12 años, el primer puesto fue para Sol, de 9 años, quien hizo énfasis en que las redes sociales dividen, pues los adultos ya no escuchan o se ocupan de los niños como debieran, en cambio, están más interesados en sus redes sociales.

Lucas, de 13 años, fue el ganador del primer puesto de la categoría 13 a 17 años. Su dibujo muestra las sombras tenebrosas o el lado oscuro en que vive una niña víctima de abuso sexual, y el importante rol que tenemos los adultos, de proteger y extender la mano a los que nos necesitan.

Al recibir sus reconocimientos, los ganadores coincidieron en que sus trabajos buscaban transmitir que la familia debe ser un espacio seguro, de confianza y, por sobre todo, de protección y amor para los más pequeños.

Todos los dibujos son de uso exclusivo para materiales educativos del MINNA.

Durante la premiación, los dibujos de los concursantes fueron exhibidos en el Museo de Bellas Artes. Cabe destacar que entre el jurado examinador se encontraban dos destacados referentes del arte nacional: Mónica González Gustafson, Artista Visual y Docente Universitaria, y Christian Ceuppens, Director de Museos Nacionales de la Secretaría Nacional de Cultura. Los demás jueces fueron Cynthia Gaona, jefa de Arte y Diseño de la Dirección de Comunicación; Bernarda Casco, directora de Política Integral de Primera Infancia; y Leticia González, directora de Prevención del MINNA.

El acto contó con la participación del ministro Walter Gutiérrez; los viceministros Eduardo Escobar de Protección Integral de Derechos, Juan Marcelo Fernández de Planificación, Programas y Proyectos, y Verónica Argüello de Desarrollo Regional; la ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo; entre otras autoridades y organismos cooperantes.

Capturan al hincha que hirió con hondita a una mujer

Agentes del Departamento de Investigaciones de Alto Paraná detuvieron al hincha sindicado de herir de un honditazo a una mujer. El hecho ocurrió en la final del Nacional de Fútbol de Salón, disputado en Coronel Oviedo, el pasado 20 de abril.

Ayer en horas de la noche, se logró la aprehensión de un hombre que había herido con una balita a una mujer durante el juego de la final de Nacional de fútbol de salón. Se trata de Gustavo Daniel Barreto Patiño, de 22 años, quien estaba en la vía pública en el barrio Las Mercedes de la ciudad de Presidente Franco, cuando fue interceptado por los agentes policiales.

Lea: Muerte de cadete: estudios antes de su ingreso a la Academil no arrojaron anomalía cardíaca

Barreto Patiño cuenta con órdenes de captura por lesión grave, hecho que se produjo durante la final del Nacional de salonismo, en Coronel Oviedo.

Cabe mencionar que la fiscal Lourdes María Soto dispuso su captura y detención. Las imágenes de las cámaras captaron al autor de los disparos con hondita. El joven se encontraba en la gradería donde estaba la hinchada de Presidente Franco. Varias otras personas sufrieron heridas en diversas partes del cuerpo, con los balines de plomo.

Lea más: Mecánico agredió brutalmente a su expareja y acabó detenido

Arrancan trabajos en tercer tramo del Corredor Bioceánico

El gran Chaco paraguayo arrancó una nueva etapa con el inicio de los primeros trabajos en los 4 lotes del tercer tramo del Corredor Bioceánico, un proyecto que promete revolucionar la conectividad y el desarrollo económico del país, marcando un antes y un después en la historia del Paraguay.

La ruta Bioceánica, una obra de infraestructura sin precedentes impulsada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), en su recorrido por Paraguay abarca 532 kilómetros que atraviesan el Chaco paraguayo desde la localidad fronteriza de Capitán Carmelo Peralta hasta Pozo Hondo, en la frontera con Argentina.

Su construcción total se dividió en tres tramos. El primero, que ya está concluido, cubre 275,73 kilómetros. Ahora, el MOPC arrancó las labores en el tercer tramo, que se extiende desde Mariscal Estigarribia hasta Pozo Hondo, cubriendo aproximadamente 224 kilómetros, de los cuales, 220 kilómetros corresponden al corredor principal y el resto a las mejoras viales en las localidades de Mcal. Estigarribia y Pozo Hondo, como accesos, travesías urbanas y colectoras.

Los trabajos preliminares en el tercer tramo incluyen el mejoramiento del camino existente con perfilado, bacheo, riego y otras actividades que forman parte de esta primera fase de la obra.

Finalmente, el tramo restante que es el que unirá Cruce Centinela con Mariscal Estigarribia, se construirá después del tramo 3, considerando que actualmente se puede utilizar la Ruta PY09 como un bypass para unir los tramos 1 y 3.

La obra transformará toda la región, beneficiando directamente a localidades como Mariscal José Félix Estigarribia y Pozo Hondo al mejorar la conectividad y acceso a servicios básicos de unos 41.000 compatriotas. Además, ciudades como Loma Plata, Filadelfia, Neuland, Villa Choferes, Carmelo Peralta, Pozo Colorado y Villa Hayes experimentarán un aumento en sus oportunidades económicas con estas mejoras en la infraestructura vial, lo que permite sumar otros 225.000 beneficiarios más que viven en las áreas circundantes.

El proyecto del tercer tramo de la ruta PY15 se ejecutará en tres fases: la fase de diseño, que incluye el mantenimiento de los caminos existentes; la fase de habilitación, que consistirá en la construcción y mejoramiento de la infraestructura vial y, finalmente, la fase de mantenimiento para asegurar la durabilidad y funcionalidad de la carretera a largo plazo. La labor preliminar ya comenzó en los cuatro lotes adjudicados, con las órdenes de inicio emitidas el 22 de marzo para los lotes 1, 2 y 4, y el 23 de abril para el Lote 3.