Combustible de Petropar: “En menos de 100 días hemos hecho la reducción de G. 850”

El titular de Petropar, Eddie Jara, explicó que la reducción de precios del combustible es el resultado de un trabajo realizado por el ente tras un pedido expreso del presidente de la República, Santiago Peña.

“Esto no es ninguna magia, ni ningún tema esotérico. Es un tema de gestión, buenas compras y acompañamiento de mercado”, indicó Eddie Jara, en conversación con Universo 970 AM de Nación, tras el anuncio de una nueva reducción de precios de los combustibles de la entidad estatal.

Puede interesar: Condenan a tres hombres por homicidio dentro de la cárcel de Concepción

Explicó que es el resultado de un pedido del presidente de trasladar los márgenes a la ciudadanía, sin que eso represente una pérdida para Petropar.  “En menos de 100 días hemos hecho la reducción de G. 850 en total”, destacó Jara, en referencia a la baja de G. 600 a finales de agosto y la nueva reducción de G. 250.

Añadió que Petropar se encuentra buscando constantemente la mejor compra y aseguró que los precios actuales se van a mantener hasta fin de año por lo menos.

Lea también: Piden declarar emergencia en el Chaco por persistente sequía

Asimismo, indicó que existe stock suficiente para hacer frente a los niveles de venta. “Hoy podemos decir que estamos teniendo el mejor precio posible para la ciudadanía. Desde hace dos meses somos líderes del mercado en ventas nacionales, hay un limitante natural que es la operativa”, enfatizó.

Aprueban exoneración de pago de peaje para pobladores de tres distritos

La Cámara de Diputados, concedió la aprobación al proyecto de ley “De exoneración de peaje al tránsito automotor en relación a los pobladores de San Bernardino, Altos y Nueva Colombia – Departamento de Cordillera”.

La iniciativa busca promover el desarrollo local, regional, económico y social de los pueblos, sobre todo de aquellos que necesitan una mayor atención por sus características socioeconómicas y que, por razones de traslado diario de sus habitantes hacia la capital, se hallan afectados por el pago del peaje en la Estación Ecovía - Tramo Luque-San Bernardino, expresa parte de la exposición de motivos.

A instancias de la diputada Graciela Aguilera (PLRA-Cordillera), el proyecto tuvo una modificación con respecto a la iniciativa original.

Puede interesar: Condenan a mujer que llevaba a paraguayas bajo engaño a España

La parlamentaria consiguió el acompañamiento del pleno para incluir en el documento, también como beneficiarios de la presente disposición, a los pobladores de San Bernardino, con respecto al Puesto de Peaje Ypacarai - Ruta 2 (Rutas del Este).

El proyecto obtuvo media sanción de la Cámara de Diputados y se dispuso su remisión a la Cámara de Senadores para su posterior estudio.

Condenan a mujer que llevaba a paraguayas bajo engaño a España

Una mujer identificada como Lilian Elisa Vera Caballero fue condenada a 6 años de cárcel por trata de personas con fines de explotación sexual. La pena deberá ser cumplida en el Centro Penitenciario de Mujeres – Casa del Buen Pastor.

Según la investigación del Ministerio Público, el hecho ocurrió a finales del mes de marzo del 2018, cuando la ahora condenada ofreció a la víctima del hecho, una conocida de ella, un viaje a España para trabajar en el restaurante de su prima. Le informó que el sueldo sería de 1.100 euros al mes y el horario de labor desde el desayuno hasta las 15 horas. Ante esta oferta y la necesidad económica que tenía, la afectada aceptó la propuesta de trabajo.

La víctima también conversó con Felipa Caballero ante la duda que tenía sobre el tipo de trabajo; pero la misma le aseguró que era algo seguro.

Puede interesar: No prospera el pedido de amonestación y suspensión a “Chaqueñito”

Seguidamente, en mayo Lilian Vera y Felipa Caballero, junto a la víctima y otras mujeres más, viajaron en bus desde Foz de Iguazú hasta San Pablo (Brasil). De allí embarcaron en avión hasta Portugal, donde Felipa les entregó 3.000 euros para pasar los controles.

Fueron recogidas por Mario Delgado, quien las trasladó hasta Sevilla. Una vez allí, mantuvieron una reunión con Caballero y Delgado, quienes con actitud prepotente mencionaron que el trabajo sería en una casa de masajes para hombres. Asimismo, indicaron a las víctimas que tenían una deuda de 5.000 euros por el viaje y que no podían echarse atrás, además de amenazarlas con denunciarlas con la Policía.

Lea también: Sancionan declaración de emergencia vial en la ruta Concepción-Pozo Colorado

Ante dicha situación, la víctima tuvo que aceptar el trabajo. Según manifestó, debía atender de 10 a 15 clientes por noche, mientras que Vera y Caballero se encargaban de cobrar los pases. Estos eran de 60 euros por cada 25 minutos, de los cuales solo le quedaban 25 euros a la víctima. Ésta era amenazada constantemente por no cumplir las exigencias que establecían los explotadores.

Luego de un tiempo, la afectada en la causa conoció a una persona que la ayudó a salir del lugar.

Ministra de Salud expone ante Diputados postura paraguaya contra la OMS

Convocada por la Cámara de Diputados, la ministra de Salud, Dra. María Teresa Barán, respondió a consultas de los parlamentarios en relación al instrumento sobre futuras pandemias debatido por las delegaciones de los 194 países miembros de la OMS, durante la 77° Asamblea Mundial de la Salud, desarrollada en Ginebra, Suiza.

La postura paraguaya se debe a que cuando la pandemia del Covid todavía estaba en curso, la OMS impulsó una iniciativa en busca de elaborar un marco general de respuesta ante futuras pandemias.

Te puede interesar: Ministra de Seguridad argentina se reunirá con familiares de secuestrados por el EPP

La Ministra expresó que es muy necesario evitar que se repitan las inequidades vividas por países como Paraguay frente a potencias mundiales durante la pandemia por Covid-19, de tal forma a que existan las mismas condiciones en el acceso a medicamentos, vacunas, equipos e insumos.

“Sí necesitamos un documento, como una guía, sobre cómo actuar ante futuras pandemias. Nosotros no queremos que se repita lo que pasó con la pandemia del COVID-19. Ustedes claramente recordarán que no hubo una distribución equitativa de los recursos. Y quiero dar como ejemplo las vacunas. No hubo una distribución igualitaria para todos los países”, expresó la ministra.

La Dra. Barán recordó que la Asamblea Mundial de la Salud es un escenario anual en el que participan los ministros de salud de todos los países miembros de la OMS, en el cual se abordan múltiples temas relativos a la salud mundial y, en particular, en la Asamblea número 77 se incluyó en agenda el instrumento, cuyo espíritu es preparar una base para enfrentar futuras pandemias.

Al respecto, aclaró que el mismo fue debatido por dos años, tiempo en el que nuestro país, así como otros, ha manifestado sus posicionamientos. No obstante, el borrador tratado en el seno de la 77° Asamblea Mundial de la Salud aún contaba con aspectos poco claros, como la creación de nuevas estructuras y el financiamiento, por lo cual Paraguay no acompañó la iniciativa planteada.