Abdo en tanque militar, en el carajo de un barco y en paracaídas: hechos vs. circo

Expertos en seguridad ligados a la Policía confirman que el plan de “atropellar” al clan Rotela, estaba cajoneado durante los dos últimos años. ¿Por qué se llevó al freezer la decisión? ¿Inoperancia o complicidad del anterior gobierno?

El 4 de enero del 2019 era una jornada más en donde, la agenda de quejas ciudadanas se enfocaba en el alto nivel de inseguridad en Asunción, Central y Ciudad del Este, entre otros.

Asaltos callejeros, robos y atracos domiciliarios, y  un incontenible avance de “chespis” (adictos al crack) implicados en delitos y crímenes de diversa índole, marcaban pasos al sistema de seguridad del Estado.

En ese escenario, el entonces presidente Mario Abdo Benítez anunciaba acciones “contundentes” contra bandas que, desde las cárceles, controlaban el abanico de rubros delincuenciales. En los hechos, nada de esas “amenazas” se concretaban.

Una de esas advertencias las hizo luego de pasear (y difundir fotos) en un tanque de guerra, en un afán de enviar un mensaje al crimen organizado de que el Estado estaba para imponer justicia y aplastar a bandas de delincuentes.

El 17 de setiembre de ese mismo año, Mario Abdo enfrentaba otro capítulo de alta inseguridad en las calles y de tumultos carcelarios.

Lea también: Conductor se durmió al volante y ocasionó aparatoso accidente 

De vuelta, el expresidente recurrió a una foto como “mensaje” de uso de todas las armas militares para imponer orden.

Esa vez Abdo subió al carajo (punta del palo mayor de un buque) de una embarcación de la Armada, en donde posó con “aire de marino militar”, en un episodio que le valió críticas y muchos memes en las redes. El otro caso de “circo” ante demandas ciudadanas de mano dura contra el crimen organizado, se verificó el 5 de marzo de este año.

Mario Abdo presidió ceremonia en la Armada y fue al carajo

Fue cuando otra vez en medio de sucesivos episodios de violencia callejera, perpetrados por bandas del clan Rotela, Abdo se lanzó en paracaídas durante un acto en la Fuerza Aérea Paraguaya. Lo hizo para “demostrar” el espíritu marcial del cual, según él mismo, está imbuido desde su época de soldado de la FAP. Las poses circenses del expresidente de la República, tuvieron como contrapunto el crecimiento desmesurado del poder de Armando Javier Rotela al interior del penal de Tacumbú.

La Nación / ¡Una fiesta en las alturas! El Kynda Fun Fest arrancó ...

Celulares de alta gama, computadoras personales, drogas, armas de fuego, y otras “prendas” que habitualmente estaban en el pabellón D, el bastión de la Jungla, constituyeron en la práctica verdaderas oficinas, desde donde se emitían instrucciones de Rotela, para comercializar drogas y ordenar ejecuciones, a través de sicarios que pululan en zonas de los bañados de Asunción y Central.

Inician preparativos para inaugurar la Costanera Sur

Durante un encuentro interinstitucional, representantes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y las empresas involucradas en la obra, acordaron los detalles para la auditoría final y entrega de la avenida Costanera Sur de Asunción.

De esta manera, los principales actores involucrados definen un plan de transición y el apoyo a la última auditoría internacional del proyecto, de manera a cumplir con todos los requerimientos establecidos. Así también, se coordinan los últimos detalles para la inauguración de la obra, programada para el próximo 9 de julio.

Por parte del MOPC, estuvieron representantes del “Programa Nuevo Barrio Bañado Tacumbú”, así como de la Dirección de Gestión Socio Ambiental (DGSA) y acompañaron profesionales de la empresa contratista Consorcio del Sur. Este importante encuentro contó también con la participación de los profesionales de la consultora JGP BRASIL, contratado por el banco financiador KFW.

La avenida Costanera Sur forma parte de un proyecto integral de conectividad que impulsa el Gobierno del Paraguay para facilitar el ingreso vehicular al centro de Asunción y a través de la Costanera Norte a otras partes del país y la región mediante el puente Héroes del Chaco, que ya se encuentra habilitado.

La vía abarca una longitud de 8,1 kilómetros a cota no inundable, a lo largo del Bañado Sur, desde la Avda. Colón hasta el Cerro Lambaré. Todo esto teniendo en cuenta el desarrollo urbanístico, cohesión social y valorización de la zona.

Se trata de un emprendimiento que se lleva adelante bajo la modalidad de la Ley 5.074/13, conocida también como de “Llave en mano” y es el Consorcio del Sur integrado por Ingeniería de Topografía y Caminos S.A. (T & C) el responsable de su ejecución.

Tras más de tres décadas, oficializan la titulación del Monumento Cerro Chovoreca

El presidente de la República, Santiago Peña, hizo oficial este martes la entrega del título de propiedad del Monumento Natural Cerro Chovoreca a favor del Ministerio del Ambiente. Se trata de un avance importante en la protección de Áreas Naturales.

El acto se realizó en Mburuvicha Róga, donde el presidente de la República, Santiago Peña, entregó el título de propiedad del Monumento Natural Cerro Chovoreca al ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible, Rolando De Barros Barreto.

Con este hito histórico se asegura la protección de más de 101.000 hectáreas de áreas silvestres.

Puede interesar: Becal ofrece 40 becas para realizar maestrías en gestión educativa

La oficialización de la titulación se da 30 años después y de esta manera, estas hectáreas se suman a las áreas protegidas del Paraguay.

Se trata de un logro es el resultado de un esfuerzo conjunto entre el Mades, el INDERT, la Asociación Agropecuaria de Agua Dulce (APAD), Guyra Paraguay y WWF, con el cual se demuestra además el firme compromiso del Gobierno del con la conservación y la consolidación del SINASIP.

Cédulas ilegales para 10 extranjeros: 20 funcionarios de Identificaciones sumariados

Veinte es el número de funcionarios de Identificaciones sumariados por provisión de cédulas con contenidos falsos a extranjeros.

Lo confirmó el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, quien indicó que la detección se dio sobre 9 de los once documentos que fueron fraguados de forma ilegal. Fueron dos los beneficiados del ilícito que lograron retirar las cédulas.

“Se había verificado 10 cédulas de identidad a supuestos extranjeros que habían conseguido presuntamente su naturalización de 2 pakistaníes, 7 chinos-taiwaneses y dos rusos. De los 10, dos han sido retirados por supuestos pakistaníes. Dentro de la auditoría, se detectó que eran de contenido apócrifo por el procesamiento que se le había dado. Esto se informó a la Fiscalía para que se tomen los recaudos correspondientes y también a Interpol”, dijo el comandante Benitez en comunicaciòn con Radio 1000 AM.

“También tiene que ver con las denuncias de la demora en la tramitación y expedición de cédulas y pasaportes, y lo que tiene que ver igualmente con algunos de los agentes que solicitan un pago, la famosa coima”, acotó.

Este nuevo episodio que se desvelo en la sede policial, trae al tapete uno de los focos problemáticos de la institución, como es el de dotar de documentación paraguaya a extranjeros que operan al margen de la ley.

Te puede interesar: Siguen las propinas de alias Macho a policías: un subcomisario y tras agentes pillados

El jefe policial concordia en que resulta obvio que los que gestionaron la provisión de cédula paraguaya, son personas que deben tener motivos ilícitos para necesitar documentos falsos.

El departamento de Identificaciones es considerado uno clave por la implicancia de sus funciones, que afecta a todas las operaciones que una persona precisa realizar, tanto dentro como fuera del país.