Gobierno presenta SUMAR: el ambicioso plan contra las drogas

“!Chau Chespi evolucionó y hoy es SUMAR!”, anunció el presidente de la República, Santiago Peña, sobre el plan que pretende erradicar el consumo de drogas en los jóvenes.

Se trata del Plan de Acción contra el Abuso de Drogas SUMAR, donde 22 instituciones del Poder Ejecutivo suman esfuerzos en un trabajo coordinado para combatir el complejo flagelo de las drogas de una forma integral de manera a obtener los mejores resultados.

Puede interesar: Piden donaciones para niños internados en el Hospital Nacional

Según explicó el presidente de la República, Santiago Peña, este plan consta de 3 ejes principales que se llevarán a cabo de manera simultánea y que incluyen la prevención, el tratamiento y la rehabilitación de personas dependientes de estupefacientes y el combate al tráfico de drogas.

“SUMAR es una fuerte apuesta del Gobierno del Paraguay para hacer frente a este flagelo de las drogas que afecta a nuestro país y al mundo con una propuesta integral que aborde todos los frentes en un trabajo coordinado y planificado donde se suman esfuerzos por un Paraguay más sano”, añadió el mandatario.

Lea también: Articulan esfuerzos para agilizar paso fronterizo terrestre en el marco de las fiestas

Durante el lanzamiento del programa, el presidente de la República estuvo acompañado de todos sus ministros, quienes mostraron su predisposición para colaborar con SUMAR.

Empresarios destacan los negocios bilaterales en reunión con Peña

En el marco del encuentro entre empresarios paraguayos y el presidente de la República, Santiago Peña, el presidente de la Cámara de Comercio Americana Paraguaya (USAPAC), Martín Cardozo, junto con Jorge Biederman, hablaron sobre los lazos entre Paraguay y EEUU, destacando el encuentro junto al mandatario como histórico.

Durante la reunión, Cardozo expresó su gratitud al presidente Peña por visitar la casa de USAPAC y participar en conversaciones sobre el comercio y los negocios bilaterales entre Estados Unidos y Paraguay.

Asimismo, destacó el papel crucial que desempeña USAPAC como una organización, dedicada a promover el desarrollo económico de ambos países.

Cabe mencionar que desde su fundación en 2020, USAPAC trabajó incansablemente para fortalecer los lazos comerciales entre Paraguay y Estados Unidos, sirviendo como un puente vital para empresas e inversionistas interesados en ambos mercados.

Puede interesar: Latorre transmite a Ucrania el deseo de “paz justa y duradera” por parte de Paraguay

Cardozo enfatizó los cuatro pilares fundamentales de USAPAC, que incluyen el apoyo a empresas paraguayas que buscan expandirse en Estados Unidos, así como el respaldo a empresas de paraguayos ya establecidos en el país norteamericano. También resaltó el papel de la organización en influir en el desarrollo de políticas que afectan al libre comercio y los intereses de sus afiliados.

Por su parte, Jorge Biederman, miembro destacado de la comitiva oficial, subrayó la importancia del Consejo Consultivo Empresarial (COSEN), liderado por el canciller Rubén Ramírez, como una plataforma para el diálogo entre el sector privado y el gobierno paraguayo. Además, resaltó la necesidad de establecer vuelos directos entre Paraguay y Estados Unidos, así como el potencial del país sudamericano en sectores como la producción de alimentos y energía renovable.

Lea también: Mañana anunciarán detalles sobre la primera venta de energía al Brasil

La visita del presidente Peña a USAPAC marca un hito significativo en los esfuerzos por fortalecer la relación comercial entre Paraguay y Estados Unidos, y destaca el papel vital en este proceso por parte de su presidente.

“Pastor” Insfrán prepara demanda al Estado por supuestos daños y perjuicios

José “Pastor” Insfrán, uno de los reclusos en huelga de hambre en el penal de Emboscada, buscará indemnización del Estado por supuestos daños y perjuicios, durante la investigación en su contra en el operativo A Ultranza Py.

El proceso será impulsado mediante su defensa, el abogado Nelson López, quien dará inicio a las diligencias preparatorias para iniciar un juicio ordinario contra el Estado paraguayo.

Te puede interesar: Titular del MINNA celebra iniciativa para elevar pena a abusadores de niños

El argumento que presenta el supuesto narco pastor es que no se respetó el derecho a la presunción de inocencia al enviarlo a una cárcel de máxima seguridad.

Cabe recordar que José Insfrán, acusado por lavado de dinero en el operativo A Ultranza, está recluido en la cárcel de Emboscada desde febrero de este año en el pabellón destinado a internos considerados peligrosos.

“En algún documento se tuvieron que haber apoyado para aplicar semejante calificación de persona peligrosa y tomar la decisión extrema de llevarlo al pabellón de máxima seguridad de Emboscada, como en la manera en que precedieron con él”, expresó el abogado Nelson López a la radio 1020 AM.

Insfrán, al igual que otros 18 reclusos del pabellón de máxima seguridad, iniciaron una huelga de hambre para exigir que se les devuelva el beneficio de usufructuar las “privadas”, así como aumentar el tiempo de duración de las visitas de familiares y abogados, entre otros pedidos.

En abril pasado, el “pastor” ya había tomado esta misma medida de protesta para exigir que se lo retire de Emboscada.


Peña reafirma en Estados Unidos que su meta es sacar al país del aislamiento

El presidente de la República, Santiago Peña, sostuvo una reunión con empresarios paraguayos en el Estado de la Florida, Estados Unidos, donde reiteró el compromiso de su gobierno con la diplomacia legislativa y los esfuerzos para hacer que Paraguay sea un país competitivo y conocido en el mundo.

Durante su discurso, el presidente Santiago Peña destacó que Paraguay estuvo trabajando arduamente para superar su aislamiento y recuperar su lugar en el desarrollo de América Latina. “El gran desafío que tenemos los paraguayos es cómo salimos de ese aislamiento, no físico sino mental. Nuestro problema no es la mediterraneidad física, nuestro problema principal es la mediterraneidad mental, que nos impide salir a contar sobre nuestras potencialidades al mundo” indicó.

Además, enfatizó la importancia de la relación con Estados Unidos, considerando que Paraguay fue históricamente su mejor aliado en América Latina. “Es fundamental, que nosotros salgamos a mostrar al mundo nuestro Paraguay. El mundo nos va a venir a buscar al Paraguay, si nosotros lo mostramos”, enfatizó.

Puede interesar: Latorre transmite a Ucrania el deseo de “paz justa y duradera” por parte de Paraguay

El presidente también destacó los esfuerzos del Gobierno para fortalecer la relación bilateral, incluyendo la diplomacia legislativa y la promoción de la economía y el comercio. “Hemos insistido mucho en salir a mostrar, en salir a contar la historia del Paraguay, el presente del Paraguay, pero principalmente el futuro”, dijo.

Cabe mencionar que la reunión con los empresarios paraguayos en Estados Unidos es parte de un esfuerzo continuo por parte del gobierno para dinamizar la relación bilateral y hacer que Paraguay sea un país competitivo y conocido en el mundo.

“Estamos muy entusiasmados con el camino transcurrido en estos nueve meses, pero no estamos satisfechos ni cerca de lo que creemos que se puede dar en los próximos años”, manifestó el mandatario.

DIPLOMACIA LEGISLATIVA

Por otra parte, el presidente Peña enfatizó la importancia de la diplomacia legislativa en el proceso de fortalecimiento de la relación bilateral. “Estamos trabajando en estrecha colaboración con el gobierno de EE. UU. para mejorar la relación entre nuestros países. Hemos recibido la visita del primer senador activo que llegó al Paraguay en los últimos años, y estamos trabajando para unir a las comunidades paraguayas que viven en el exterior, especialmente en Florida, donde hay una comunidad muy importante”, aseveró.

Lea también: Piden informe a Salud sobre la situación de la UTI del hospital de Caazapá

Otro de los ítems de su discurso fue sobre la lucha contra la corrupción y a favor de la seguridad jurídica en Paraguay. “La corrupción es un gran desafío que enfrentamos, pero estamos trabajando en una estrategia nacional para combatirla y mejorar la seguridad jurídica en nuestro país”, expresó.

La reunión también se centró en la necesidad de promover la confianza y el optimismo entre los paraguayos. “Necesitamos enseñarles a los paraguayos que tienen un destino de grandeza. Necesitamos que se desafíen a sí mismos y crean en sí mismos para que puedan invertir en su país y hacer que Paraguay sea un lugar atractivo para los inversores”, concluyó.