Niñas asumen el cargo de máxima autoridad en instituciones públicas

Se llevó a cabo el lanzamiento de la campaña Niñas con Igualdad 2020, en la que niñas asumen el cargo de máxima autoridad en importantes instituciones públicas y privadas del país, para demostrar que tienen derecho a acceder a las mismas oportunidades.

En el lanzamiento, que fue de manera virtual, se presentaron los resultados del informe Libres para Estar en Línea, una investigación realizada por Plan International con datos e informaciones sobre el limitado acceso a internet que tienen las niñas, así como la violencia digital a la que están expuestas.

En la investigación se detalla las opiniones y experiencias en línea de más de 14.000 niñas en 31 países de varios continentes, quienes comparten historias similares de acoso y discriminación. En lugar de ser libres y verse empoderadas para expresarse en línea, las niñas suelen ser acosadas y expulsadas de estos espacios.

Por esta razón, este año la campaña “Niñas Con Igualdad” gira torno al lema #ConectadasYSeguras, buscando poner en manifiesto que todos y todas tenemos derecho al acceso a internet y a navegar de manera segura.

Con la pandemia del Covid – 19, el internet, se volvió más que nunca una herramienta crucial para la educación, además de ser un medio en donde las personas hacen escuchar sus voces y potencian su liderazgo.

No contar con acceso a internet afecta enormemente la educación de las niñas. Además, silencia sus voces y eso crea una barrera para su empoderamiento. Por otro lado, las niñas que logran tener acceso a internet, deben enfrentarse a la violencia en línea, la cual es grave y causa un daño real.

Entre los presentadores del estudio, estuvieron la Directora de País de Plan International, Lorena García y la Ministra del Ministerio de la Niñez y Adolescencia, Teresa Martínez.

El lanzamiento fue transmitido en vivo por la cuenta de Facebook de Plan International, el mismo culminó con el video de la campaña, y una sesión de preguntas y respuestas.

Esta semana, niñas asumirán el cargo de máxima autoridad en importantes instituciones como el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, Ministerio de la Mujer, Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social, la Fiscalía General del Estado, entre otras entidades.

Situación Actual

Algunos datos relevantes del informe son: más de la mitad de las niñas encuestadas de todo el mundo han sufrido acoso en línea y el 50% de las mismas dice enfrentarse a más acoso en línea que acoso callejero. Esta situación empieza para ellas desde los 8 años, y la mayoría son acosadas por primera vez cuando tienen entre 14 y 16 años.

En Paraguay existe una Ley de Protección Integral a las mujeres contra toda forma de violencia, donde se incluye violencia telemática, pero ésta no incluye hechos como: acoso, discurso de odio, censura, ciberacoso, entre otros.

La Policía Nacional cuenta con una división de cibercrimen, encargada de investigar los delitos informáticos, que si bien junto con el Ministerio Público combaten este tipo de situaciones, se tienen poco datos y estadísticas de denuncias a nivel país.

Según la EPH 2019, el 92% de los alumnos matriculados en el sector público no poseen acceso a internet en los hogares, teniendo que recurrir al uso de teléfono celular para poder seguir con las clases en línea.

Las mujeres tienen 50% menos posibilidades que los hombres de acceder al servicio en línea, y entre un 30% y 50% menos de usar internet para un empoderamiento político y económico. (Fuente: TEDIC)

Plan International es una organización humanitaria y de desarrollo que tiene el propósito de trabajar por un mundo justo que promueva los derechos de la niñez y la igualdad para las niñas. Trabaja en Paraguay desde 1994 implementando programas y proyectos en Central, San Pedro, Guairá, Caaguazú y Paraguarí, beneficiando de forma directa a más de 38.800 niñas, niños, adolescentes y jóvenes, e indirectamente a más de 106.500 personas.

Los mejores beneficios para agasajar a papá están en Basa

El Banco Basa acompaña a sus clientes en los momentos más importantes del año, y uno de ellos es el Día del Padre. Por eso este mes de junio lanza interesantes beneficios a través de sus tarjetas de crédito y préstamos para agasajar al rey de la casa.

De esta forma los usuarios de tarjetas de crédito podrán realizar compras con hasta 55% de ahorro y hasta 24 cuotas sin intereses en diferentes categorías, como bienestar, deportes, entretenimiento, gastronomía, hogar, hoteles, tecnología, tiendas, y más.

Y para los que prefieren ir más allá con su regalo, pueden solicitar un préstamo con cuotas de solo G 35.000 por millón, ideal para hacer un viaje juntos, renovar los muebles, los electrodomésticos, equipar su auto, etc.

Así Basa sigue acompañando a sus clientes brindando facilidades para vivir las mejores experiencias junto a los padres en esta fecha tan emotiva.

Para más información sobre las promociones del Día del Padre, se puede acceder al catálogo completo desde https://www.bancobasa.com.py/promociones-personas. Asimismo pueden ponerse en contacto con su Ejecutivo/a de Negocios o al Call Center o WhatsApp 021 618 7070.


Invitan al taller para obtener la certificación Beta Cards

Beta Cards es una metodología práctica y sencilla de usar que incluye los últimos conceptos con un valor agregado tangible para acompañar a empresas, organizaciones y emprendedores a construir proyectos. Para obtener la certificación y aplicar esta herramienta en consultorías o en un emprendimiento propio, Beta, en alianza con Koga, facilitará un taller el próximo 13 de julio en la Universidad Comunera (UCOM).

La certificación está dirigida a emprendedores que buscan potenciar sus empresas y/o generar nuevos negocios y proyectos, así como también mentores, consultores y profesionales que desean aprender nuevas herramientas para acompañar y facilitar procesos de innovación en organizaciones.

Además de la certificación a la metodología Beta Cards, los participantes obtendrán el kit Beta, que incluye las cartas físicas, herramientas virtuales y el libro BetaBook, con lo cual podrán facilitar sus propios talleres Beta, brindar consultorías o mentorías a organizaciones y emprendimientos, así como formar parte de una gran comunidad de facilitadores Beta de más de 55 ciudades en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa.

Según Cristian Sosa, Director Ejecutivo de Beta Paraguay: “Lo más resaltante no es solo la oportunidad de acceder a una herramienta nueva, a una mirada diferente para consultores y facilitadores en planificación estratégica e innovación, sino que también el acceso a una comunidad Beta, ideal para crear conexiones y encontrar miradas actualizadas de los conceptos”.

Asimismo, esta herramienta utiliza una hoja de ruta para ordenar el negocio y potenciar las ventas, ayudando a definir el mercado, así como el propósito del emprendimiento, de manera a conectar con el cliente. También ayuda a diseñar la estrategia comercial, identificando los canales de comunicación más efectivos, lo que permite ordenar mejor el equipo y armar las estructuras necesarias para potenciar la empresa.

Paola De La Huerta, directora ejecutiva de Koga y una de las facilitadoras del taller, dijo: “Es una herramienta muy dinámica, completa y amigable, que sirve como punto de partida y acompañamiento para cualquier emprendimiento o proyecto. Siendo facilitadores de la metodología podrán acompañar a personas o empresas que quieran dar forma a sus ideas, a través de un juego de cartas con las últimas tendencias y conceptos de negocios, y además es muy divertido!”.

El taller es presencial y se realizará en la sede de la UCOM, el sábado 13 de julio. Más información en Certificación Presencial | Beta

En Capitalks, Basa Capital analiza inflación, tasas de interés y otros temas

Basa Capital, comprometida con el fortalecimiento del mercado financiero paraguayo, presenta un nuevo capítulo de su podcast “Capitalks”, disponible en Spotify.

En el comentario quincenal de esta edición: TENDENCIAS EN PARAGUAY La inflación en Paraguay en mayo fue del 0,4 %, superior a la del mismo mes del 2023.

La inflación acumulada en lo que va del año ascendió al 3,2 %, un dato mayor al 2,5 % verificado durante el mismo período del año pasado. A su vez, la inflación interanual se ubicó en el 4,4 %, igualmente más elevada que el 4 % observado en abril, pero menor al 5,1 % del mismo lapso de 2023.

En la reunión del 21 de mayo, el Comité de Política Monetaria decidió mantener la tasa de interés de política monetaria en un 6,00% anual. Según la Encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE) realizada, se espera que para finales de este año la tasa se sitúe en un 5,50% anual. En términos del tipo de cambio, acorde a la encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE) realizada por el para el mes de junio de 2024, se espera que el Tipo de Cambio Nominal también se ubique en ₲/USD 7.450, mientras que para finales del 2024 las expectativas son de un tipo de Cambio Nominal de ₲/USD 7.500.

TENDENCIAS MUNDIALES En Estados Unidos, los Bonos del Tesoro a 10 años cotizan con un rendimiento del 4,29% al cierre del 5 de junio, mostrando una reducción del 0,21% respecto al cierre de mayo. El índice del mercado de valores de Estados Unidos (S&P 500) alcanzó un máximo histórico de 5358 puntos. Durante las últimas 4 semanas, el índice del mercado de valores de Estados Unidos (S&P 500) aumentó un 3,21%, y en los últimos 12 meses, ha aumentado un 25,46%. Los precios del crudo disminuyeron alrededor de un 3,9 % en el último mes, según el promedio entre el WTI y el Brent, debido a la reducción de las tensiones geopolíticas en Medio Oriente. Mientras tanto, los precios de la soja, el maíz y el trigo han mostrado un aumento significativo en el mismo período, con incrementos del 6,2%, 3,7% y 17,4% respectivamente. Estos aumentos se deben en gran medida a condiciones climáticas adversas que afectaron a las principales regiones productoras.

“Capitalks” emerge como una plataforma para compartir información relevante sobre el panorama financiero local e internacional, así como brindar consejos de inversión en el mercado bursátil. La iniciativa busca acercar a la audiencia a la realidad económica, haciéndola accesible y comprensible.

Con “Capitalks”, Basa Capital aspira a ser una fuente confiable de información financiera, proporcionando conocimiento que empodere las decisiones de inversión de sus clientes, ofreciendo insights valiosos y la perspectiva de expertos. Seguí a “Capitalks” en Spotify para no perderte de ninguna edición