Capacitarán a más de 800 funcionarios del Ministerio de Justicia

Un total de 894 agentes penitenciarios y educadores serán capacitados con herramientas que enriquezcan sus conocimientos para un mejor desempeño en sus funciones. Las jornadas se implementarán de manera online y comenzarán este lunes 5 de octubre.

La iniciativa fue presentada por la ministra de Justicia, Cecilia Pérez y el Viceministro de Política Criminal, Rubén Maciel.

Los agentes penitenciarios y educadores que serán capacitados podrán participar de un concurso interno dentro de la institución, una vez culminados los cursos, según el informe.

“Nuestro objetivo es ayudarles, porque reconocemos y sabemos el esfuerzo diario que hacen. Este curso es para que todos puedan cumplir con los requisitos mínimos y acceder a las categorías que nos fueron habilitadas. Queremos que todos aprendan y que la mayoría pueda acceder a una mejor categoría y un mejor salario”, expresó la Ministra Cecilia Pérez, durante la presentación.

Los cursos de capacitación para los agentes penitenciarios contemplan 8 módulos que se dividen en orientación institucional, aspectos legales y doctrina penitenciaria, administración penitenciaria, atención y tratamiento de las personas privadas de libertad, atención biopsicosocial de las personas privadas de libertad, seguridad penitenciaria, seguridad interna, y herramientas comunicacionales.

Por otro lado, las capacitaciones que los educadores de los Centros Educativos dependientes del Ministerio de Justicia, cuentan con 7 módulos que consisten en orientación institucional, doctrina de protección integral, enfoques y aspectos legales, administración de los centros educativos para adolescentes en conflicto con la Ley Penal, atención al adolescente en conflicto con la Ley Penal, seguridad en centros educativos, comunicación oral y escrita, e informática.

Gobierno no cede ante presión de transportistas y anuncia sanciones por paro de buses

La reunión entre autoridades del Gobierno y representantes de Cetrapam quedó en cuarto intermedio, por lo que el anuncio de paro para el próximo 11 de junio sigue vigente. Ante esta situación, desde el Viceministerio de Transporte anuncian sanciones a las empresas.

La reunión realizada este jueves quedó en un cuarto intermedio y continuará este viernes desde las 15:00 horas. Esta tregua se da para que desde Cetrapam brinden una decisión final sobre el paro de buses anunciado para el próximo martes 11 de junio.

“Cada punto que está en la nota es algo que ya estamos trabajando. No tiene sentido la medida de paro, el Gobierno está trabajando y se lo aprueban los otros gremios que no están adheridos a la medida”, comentó en conferencia de prensa el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández.

Puede interesar: Liberan franja de dominio ocupada por maquinarias en Minga Guazú

Al respecto de la postura del gremio de transportistas, el viceministro señaló que los empresarios tienen encima la presión de la ciudadanía y eso puede favorecer a la negociación para destrabar el paro. “Entendemos que tendremos una respuesta correcta y que será la del levantamiento del paro”, agregó.

No obstante, sostuvo que si el paro es efectivo, ya se prevé un plan de sanciones al considerarse como un servicio público esencial. “Vamos a exigir la flota que corresponda. Ellos no pueden decidir que no salga ningún bus”, advirtió Fernández.

Lea también: Imputan a camionero por simular secuestro y robo de 30.000 kilos de soja

Argentina revocará el estatus de refugiados a miembros del EPP

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tras reunirse con familiares de secuestrados, anunció que Argentina revocará el estatus de refugiados a los miembros del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), hermanos de Carmen Villalba, detenidos en ese país tras un operativo conjunto entre el Gobierno paraguayo y el argentino.

La ministra informó en conferencia de prensa que María Rosa, Mirian, Tania y José Villalba Ayala perderán la protección que le otorgó el gobierno argentino.

Te puede interesar: Nuevas cédulas de identidad ya se imprimen con la constancia de ser donante

Los mismos fueron detenidos en abril pasado, pero luego liberados nuevamente gracias al estatus de refugiados con el cual contaban. Bullrich explicó que el juez que lleva el caso, tuvo que liberarlos porque así rige el estatuto, pero puso una condición, que no puedan salir de la Argentina.

“El Gobierno argentino, a través de la Comisión Nacional de Refugiados, ha decidido sacar el estatus de refugiados a quienes no se encuentran en el país por cuestiones políticas, sino que han generado actos criminales en sus países. Ni bien se pueda terminar este proceso, vamos a proceder con el Alerta Roja que tienen como terroristas y traerlos para Paraguay”, expresó la ministra argentina Patricia Bullrich.

Refirió que tienen en la mira a las personas que van a la Argentina para eludir la justicia y comentó que los 4 miembros del EPP tienen alerta roja de la Interpol.

“Teniendo nosotros la información de chicos que en lugar de estar escolarizados, los forman como terroristas desde muy chiquitos, nosotros no compartimos esa filosofía, ni mucho menos que ellos quieran decir que son argentinos. El Gobierno Argentino tiene una frase muy clara: Él que las hace, las paga”, expresó.

Lea también: Fernando de la Mora prepara su desfile estudiantil para celebrar la Paz del Chaco


Nuevas cédulas de identidad ya se imprimen con la constancia de ser donante

Las nuevas cédulas de identidad emitidas por Identificaciones de la Policía Nacional están incluidas con el distintivo que califica al titular como donante de órganos. Con esto, se da cumplimiento a la Ley 4086/2013.

Estas cédulas salen impresas en la parte derecha con la palabra “Donante”, debajo de la misma el Sí de quien es donante, y el No si el usuario declaró su negatividad a donar sus órganos.

Te puede interesar: Fernando de la Mora prepara su desfile estudiantil para celebrar la Paz del Chaco

Están en vigencia desde el año pasado con el chip, y también se incluye la constancia tipificación sanguínea. Estas responden a una ley que se promulgó en el 2013.

Según la conocida Ley Anita, todas las personas mayores de 18 se convierten automáticamente en donantes de órganos, excepto, quien en vida declara su oposición a la ablación ante el Instituto Nacional de Ablación Trasplante (INAT), pero esta normativa es diferente.

Se trata de la Ley 4086 “Que dispone se inserte el grupo sanguíneo, la condición de donante voluntario de órganos o tejidos y/o la simbología con el holograma distintivo de donante de órganos y tejidos en la cedula de identidad civil”.

La mencionada normativa establece la inserción en la cedula de identidad la frase: “Donante de órganos y tejidos”, con el propósito de facilitar los impedimentos que se presentan al momento de hacer efectiva la aplicación de la referida ley.

Los agentes de Identificaciones son los encargados de formular la consulta a los usuarios si desean ser o no ser donantes para poder incluir en la cédula.

Instan a la ciudadanía a la empatía antes de responder a la consulta y recuerdan que, siendo donante de órganos, podes salvar muchas vidas o mejorar la condición de muchas personas.

Lea también: Presentan programa que buscará revitalizar el lago Ypacaraí