Caso Juliette: audio confirma maltratos y acrecienta sospechas contra padrastro de niña desaparecida

El caso de la pequeña Juliette, quien ya lleva dos semanas desaparecida, ha generado un mar de dudas y especulaciones a su alrededor. El padrastro es uno de los principales sospechosos en la investigación debido a que que, de acuerdo a la versión de vecinos y del propio abuelo, no quería a la menor y hasta solía maltratarla.

Este miércoles se cumplen exactamente dos semanas de la desaparición de Juliette Droumaget en la localidad de Emboscada, departamento de Cordillera.

En aquella ocasión, la misma se encontraba jugando con dos cabras con las que acostumbraba pasar el rato en el patio de su vivienda. Varias horas después de no dar con su paradero y tras el aviso del director de su escuela, inició un proceso de intensa búsqueda por parte de las autoridades.

Anoche se llevó a cabo un allanamiento en la vivienda, donde Juliette vivía con su madre Lilian María Zapata, su hermana de 10 años y su padrastro, un ciudadano alemán de nombre Reiner Helmut (55).

De acuerdo a lo manifestado tanto por vecinos como por el propio abuelo, Helmut no veía con buenos ojos a la pequeña, a tal punto de maltratarla y proferir expresiones inadecuadas para alguien de su edad que, además de todo, sufre de hidrocefalia y ataques de epilepsia.

Un audio compartido en Twitter por el periodista Iván Páez que tiene como protagonista a quien sería una de las cuidadoras de Juliette revela algunos de los maltratos de los que era víctima la hoy desaparecida.

“Él luego le dijo que es una maldición tener una hija así, demasiado mucho le reté […] no sabes todo lo que yo pasé Pame…te digo ya. Es un infeliz ese viejo de mierda, caro va a pagar. Esa clase de hombre no merece vivir”, se escucha decir a la mujer.

En un fragmento de la grabación la misma también recuerda una oportunidad en la que habían ido a buscar algo fuera de la casa y en la que supuestamente Helmut le había sugerido que dejen a Juliette encerrada en la pieza. Tras la insistencia de la cuidadora, finalmente la llevaron en el vehículo, aunque haciéndola sentar por debajo del asiento del acompañante porque “estaba mugrienta”.

“No podía creer que Lili (la madre) permita eso. De venida anga venía fuerte (el padrastro, que iba manejando) y saltaba para que Juliette se golpee todo”, manifesta la mujer.

Una vez este ciudadano alemán inclusive habría admitido abiertamente que no quería a la niña, según indica en el audio compartido vía Twitter.

De momento, el Ministerio Público prosigue con las investigaciones para tratar de dar con el paradero de la pequeña Juliette y, así también, lograr identificar a los responsables detrás de su desaparición.

Video I Conductor de funeraria sale corriendo y deja vehículo y cadáver en ruta

El conductor de una funeraria denominada “San Isidro”, de la ciudad de Encarnación, en una insólita actitud, abandonó el vehículo en el que transportaba un ataúd con un cadáver adentro.

Según familiares del difunto, en pleno camino el conductor salió corriendo, dejando el cuerpo abandonado.

Hasta ahora nadie explica el motivo por el que el joven que conducía el transporte mortuorio, tuvo la reacción de dejar el vehículo y el cadáver.

¿Se asustó del muerto? Una de las hipótesis en torno al hecho, es que el abandono intempestivo se habría dado por un susto del joven. Su condición de novato en la tarea que le encomendaron, sumado a la predisposición mental que tienen muchas personas para aceptar la existencia de “fantasmas”, serían posibles explicaciones para el inusual hecho.

Te puede interesar: Video: Asalto tipo comando: policía herido y botín de 200 millones

Los familiares de la persona fallecida (un joven de 15 años), entre sollozos, llegaron al sitio donde quedó el vehículo y cuerpo del extinto, y lamentaron el modo como actuó el conductor. Este iba desde Asunción a Encarnación, y algunos testigos que lo vieron salir de la camioneta, señalaron que el hombre salió disparado, corriendo hacia una calle lateral a la ruta.

El insólito suceso no pasó desapercibido en las redes sociales, en donde se desató el ensayo de muchos respecto a qué motive al muchacho para huir del lugar.

Hoy cierran las inscripciones de capacitación de electromovilidad para técnicos del sector automotriz

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) anunció la convocatoria para la “Primera Capacitación Teórica y Práctica de Vehículos Eléctricos”, que se realizará en nuestro país, en la zona de Hernandarias, Alto Paraná. En esta primera etapa serán habilitados 20 cupos, las inscripciones están abiertas hasta hoy.

Al respecto, el MIC informó que la serie de capacitaciones se llevará a cabo a partir del 01 hasta el 05 de julio y estarán a cargo de instructores coreanos expertos en la materia.

Los postulantes pueden ser: técnicos en mantenimiento de vehículos, técnicos de empresas con intereses con mantenimiento y reparación en vehículos eléctricos, y egresados de las carreras afines al mantenimiento y reparación de vehículos eléctricos.

Lea: Conductora atropella a un ciclista al intentar realizar un cruce

Luego de culminar la capacitación con un total de 50 horas cátedra, se entregarán certificados expedidos por el Centro TASK Paraguay de Autopartes y respaldado por el Ministerio de Industria y Comercio y el PTI.

También habrá una selección de 4 participantes para visita técnica a Corea del Sur (Pasaje y estadía cubiertos por el proyecto).

Para más información, sobre las bases y condiciones, los interesados pueden escanear el código QR que aparece en el material, o acceder a https://www.pti.org.py/capacitacion-vehiculos-electricos/ o a los siguientes correos, movilidadelectrica@pti.org.py, www.mic.gov.py, www.pti.org.py.

Lea más: Denuncian invasión de inmueble en propiedad administrada por Senabico


Caso Pecci: “El Chino”, ruta del dinero y otras aristas investigadas por Fiscalía paraguaya

La Fiscalía de Paraguay investiga varias aristas relacionadas con el crimen del fiscal Marcelo Pecci, incluyendo la presunta participación de un criminal conocido como “El Chino” y la trazabilidad del dinero pagado para concretar el asesinato, entre otras.

En entrevista con el programa “Mina en Domingo”, los fiscales paraguayos a cargo de la investigación por el crimen de Marcelo Pecci brindaron algunos detalles relacionados con el proceso que impulsa el Ministerio Público en nuestro país.

La fiscal adjunta Matilda Moreno recordó que, tras las declaraciones del considerado como “cerebro” del crimen, Francisco Correa Galeano, se decidió conformar un equipo de trabajo y la apertura de una causa penal en Paraguay para avanzar en la investigación.

Por su parte, el fiscal Alejandro Cardozo señaló que, en un hecho punible como un homicidio, siempre se evalúan tres vertientes: los autores, los cómplices y los instigadores. Estos últimos son lo que popularmente se denomina “autores intelectuales”, ya que instalan la intención en el autor.

Nota relacionada: Caso Pecci: ¿a qué país correspondería juzgar a los autores intelectuales?

“La particularidad en este caso es que hay una especie de instigación en cadena, uno va instigando a otro y se va complementando hasta concretar el hecho”, afirmó el fiscal Cabrera.

Una de las aristas investigadas tiene que ver con la supuesta complicidad de una persona conocida como “El Chino”. Al respecto, Cabrera confirmó que durante su viaje a Colombia, tuvieron oportunidad de consultarle a Correa Galeano sobre la identidad de esta persona.

“En Colombia también se le dice chino a los más jóvenes. Le consultamos a Correa si qué sabe de “Chino” y Pérez Hoyos respondió que efectivamente era un ciudadano oriental. Evidentemente, está relacionado con el mundo del sicariato y el narcotráfico”, indicó.

A partir de allí, la Fiscalía colombiana empezó a indagar quién podría ser esta persona y ya existen algunas presunciones, aunque aún no hay una confirmación oficial que permita tener certeza plena.

Leé también: ¿Cuál era la gracia de Jaime en la era Abdo? Procesado por Pecci, acusado de pagar para matarlo

La fiscal Moreno recordó que, si bien se mencionaron varios nombres como posibles “mandantes” del asesinato, Marcelo Pecci llevaba varios casos complejos y que datan de años atrás, por lo que es necesario “hurgar más allá” en dichas causas penales.

En otro momento, el fiscal Cardozo también manifestó que otro aspecto que será analizado con ayuda de sus pares de Colombia es la trazabilidad del dinero pagado para cometer el crimen de Pecci, además de los cruzamientos de llamadas telefónicas que pudieron haberse realizado fuera del país.

Francisco Correa Galeano confirmó haber recibido varios pagos en efectivo y en distintos lugares, aunque eventualmente también se realizaron transferencias bancarias, refirió.