Emergentes: Quinta edición de Fondos concursables para nueva camada de artistas

La plataforma “Emergentes” lanzará oficialmente la convocatoria de los fondos concursables dirigidos a artistas en sus primeros años de carrera, este miércoles 26 de abril, a las 19:00 en Sala La Correa (Gral. Díaz y Don Bosco). Un total de 12 proyectos serán beneficiados con 10 millones Gs. cada uno.

Se trata de la 5ª Edición de “Emergentes” y en el acto se darán a conocer las bases y condiciones de la convocatoria que brinda un apoyo económico y formación a iniciativas artísticas.

El encuentro contará con la presencia de artistas y referentes de la escena cultural local, además se podrá vivir una experiencia artística con shows variados para disfrutar entre los y las participantes.

La entrada es libre y gratuita previa confirmación al número (0982) 444724. Para mayor información el público pueden visitar el sitio web: www.emergentes.com.py y en nuestras redes sociales @emergentespy.

Cabe resaltar que en el 2021 fueron beneficiados siete proyectos artísticos, y en ese año la plataforma realizó talleres de formación virtuales y presenciales de manera gratuita y durante el 2022 e inicios del 2023 implementó encuentros en distintos puntos del país con el objetivo de construir espacios de conexión entre creadores, consolidando una red que impulsa iniciativas culturales locales.

EMERGENTES

Emergentes es una plataforma de despegue para el arte emergente en Paraguay. Busca dar visibilidad a los talentos dentro de la escena artística nacional, incentivando a la producción, formación, capacitación y exposición del arte en todas sus manifestaciones e impulsando dos ejes de acción: espacios de formación a través de talleres y, además, un concurso de fondos para proyectos culturales.

La iniciativa nace a raíz de la alianza entre la Fundación Itaú y la Fundación Carlos Alberto Pusineri Scala, donde ambas instituciones trabajan en conjunto para impulsar el talento nacional.

En sus cuatro ediciones realizadas, la plataforma ha impactado de manera directa en la cultura del Paraguay, con más de Gs. 200.000.000 entregados como capital semilla, más de 486 postulaciones, 18 proyectos impulsados, más de 1.000 artistas beneficiados y 12 sectores alcanzados entre ellos la escena de la danza, el teatro, la música, el cine, la fotografía, la pintura, la escultura, el circo, el graffiti, la artesanía, la literatura, entre otros.

Jorge Sáenz, segundo lugar en “Las imágenes que marcaron el 2024 en América”

El fotoperiodista argentino - paraguayo, Jorge Sáenz, integra la lista de imágenes más destacadas de América en el 2024. Su fotografía ocupa el segunda lugar.

El prestigioso diario El País, de España, dio a conocer “Las imágenes que marcaron el 2024 en América”, las cuales exponen distintos momentos acontecidos en el pasado año, desde celebraciones, manifestaciones, naturaleza y realidades sociales, aparecen en el listado.

El atentado del empresario y presidente entrante de los Estados Unidos, Donald Trump, movilizaciones tras los resultados oficiales de las elecciones presidenciales que declararon ganador a Nicolás Maduro en Venezuela, y el beso de Travis Kelce y Taylor Swift después de la Super Bowl, son algunos de los momentos.

Entre ellos y ocupando el segundo puesto de 35 aparece el fotógrafo argentino nacionalizado paraguayo, Jorge Sáenz, con una imagen para a agencia internacional AP. “La gente pesca junto al drenaje que desemboca en el río Paraguay de Asunción”, menciona el epígrafe.

Sáenz es uno de los grandes exponentes de la fotografía y el arte en nuestro país, principalmente en el fotoperiodismo y el ensayo fotográfico. Es fundador de la asociación de fotógrafos y fotógrafas de Paraguay El Ojo Salvaje, que en el 2025 cumple 17 años de existencia.

Otro momento de Paraguay también aparece en la lista. Se trata de unos reclusos de la prisión Juan de la Vega en Emboscada. Los mismos “extienden la mano desde sus celdas para pedir pan a la hora del almuerzo”, reza el epígrafe de la imagen captada el 12 de julio de 2024, por el argentino Rodrigo Abd, también para AP.

Te puede interesar: “Ñañe’ẽ”: Aprender guaraní, jugando


“Ñañe’ẽ”: Aprender guaraní, jugando

“Ñañe’ẽ” se denomina el juego de mesa que enseña el guaraní. El mismo se presenta como opción fresca y práctica para aprender nuestro dulce idioma guaraní.

Creado por la artista, comunicadora y gestora cultural, Rebeka Nadir, “Ñañe’ẽ” es un proyecto interactivo que pretende incentivar el aprendizaje y el uso del guaraní con métodos dinámicos y entretenidos.

El mismo propone un espacio distendido para aprender a armar oraciones en guaraní a través de cartas con números y frases. Está orientado a personas de todas las edades, interesadas en aprender nuevas formas de aprender el guaraní.

En ese sentido es opción divertida para niños y niñas en el proceso de aprendizaje del guaraní. El kit tiene un costo de G. 350 mil y está en venta en la cafetería asuncena El Granel (Juan de Salazar 372 casi Artigas).

Para mayor información sobre el juego, elaborado con apoyo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec), el público puede contactar al sitio web Cultura Guaraní.

También es posible contactar a su creadora a través de su perfil en Instagram @rebenadir, así como las cuentas de @elgranelasu y @cultura.guarani.


Experiencia 360° de la muestra “Mujeres en Movimiento: Retratos del presente, comunidades del futuro”

La muestra “Mujeres en Movimiento: Retratos del presente, comunidades del futuro”, presentada en noviembre del 2024 en el Centro Cultural del Puerto de Asunción, se encuentra disponible ahora en la web. El público puede disfrutar de archivos fotográficos y audiovisuales.

La exposición, a cargo de la organización internacional Fundación Capital, exhibe historias de mujeres de los departamentos de Caaguazú, Caazapá y Guairá, participantes de programas desarrollados por la organización.

Las fotógrafas Michi Gamarra, Yaiza Gaona, Romina Cabrera y Lara Loncrarich, integrantes del colectivo fotográfico El Ojo Salvaje exponen presentan mujeres que promueven entornos libres de violencia, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer - 25N.

Esta iniciativa pretende concienciar sobre historias reales de mujeres que han atravesado diversos procesos de cambios a nivel personal y cómo han impulsado, a través de sus liderazgos, esos mismos procesos en sus familias y comunidades. Al mismo tiempo, invita a entender a las mujeres como agentes claves en la generación de cambios sistémicos.

Fundación Capital trabaja en Paraguay desde el año 2010 en la construcción de la ciudadanía económica de las mujeres a través de la inclusión financiera, económica y digital, coordinando acciones en alianza con el sector público, privado, sociedad civil y academia.

A la fecha, más de 42 iniciativas y ha impactado la vida de más de 300 mil personas en alianza con más de 20 organizaciones del sector público, privado, academia, sociedad civil y cooperación.

“Mujeres en Movimiento: Retratos del presente, comunidades del futuro” cuenta con el apoyo de USAID Paraguay, CoImpact, Secretaría Nacional de Cultura, Oficina de la Primera Dama y la asociación de fotógrafos y fotógrafas El Ojo Salvaje.

Te puede interesar: Voraces incendios en Los Ángeles amenazan a Hollywood