Ana Brun reivindica a los silenciados por la sociedad: “Tiene que haber diversidad”

Ana Brun, Mejor Actriz de la Berlinale 2018 por su trabajo en la película Las Herederas. Foto: HOY/Robert Bourgoing

La actriz paraguaya Ana Brun, ganadora del Oso de Plata de la edición 2018 del Festival de Cine de Berlín, reivindica a los silenciados por la sociedad, principalmente a las mujeres, de quienes asegura se inspiró para crear su personaje en Las Herederas. Critica la incoherencia de las autoridades del país, insta a seguir los sueños y confía en un futuro inclusivo.

De visita a la redacción de HOY, la artista habló de su vida en las últimas semanas pues la misma ha cambiado un poco tras su triunfo en la Berlinale con su protagónico en la película nacional Las Herederas, ópera prima de Marcelo Martinessi que obtuvo dos Osos de Plata en la Berlinale, además de Mejor Actriz el premio honorífico Alfred Bauer.

“Es la historia de una mujer con un gran bagaje de dolor, de silencios y de encierros en su vida”, empezó Brun al describir a ‘Chela’, una sexagenaria que debe volver a reiniciar su vida luego de que su pareja sentimental, ‘Chiquita’ (Margarita Irún) va al penal de Buen Pastor, acusada de estafa.

“Yo tengo esos mismos sufrimientos y cicatrices en el alma y quizás eso me ayudó a transmitir una vivencia más que una representación. Sentí que era mi vida cuando deambulaba por esa casona”, acota recordando el rodaje.

Para ella, el aprendizaje y la inspiración pasaron por personas que son dejadas de lado incluso por sus propias familias: “Todos tenemos una tía vieja, viuda o solterona y a veces ellas son como un mueble nomás en la casa”.

A diferencia de Irún, que lleva años sobre las tablas y participaciones en televisión, además de la docencia, Ana no siguió nunca estudios de actuación y se formó en base a vivencias y experiencias: “Soy muy natural, no me ciño a ninguna regla”.

Contó que vio la película en la Berlinale por primera vez. Al verse así misma en pantalla sintió una sensación extraña y se puso a llorar. Posterior a esa primera función, los críticos le dijeron que más que actuar lo suyo fue inspiración de su vida: “Yo les dije sí, porque arrancaron muchas de estas cosas de mi vida”.

Cuando escuchó su nombre como merecedora del Oso de Plata, no pudo dimensionarlo enseguida y lo primero que que pensó fue en su madre: “Ella me enseñó a amar el arte… esa semilla que plantó mi mamá floreció en Berlín”. En ese sentido destacó que es importante inculcar la cultura y la educación en la casa desde temprana edad a través de las múltiples disciplinas artísticas.

La intérprete se refirió a su propia vida, como inspiración para la creación de Chela y estableció el paralelismo sobre el giro que tomó con Las Herederas siendo una mujer mayor. “Todo se truncó en mi vida, tantas veces comencé, empecé carreras, tantas veces se me rompieron sueños, se me rompieron proyectos pero acá estoy”.

BOCHORNO EN EL CONGRESO

Las Herederas obtuvo una distinción por parte del Congreso Nacional, debido a su éxito internacional previo a su estreno en nuestro país. El acto de reconocimiento se volvió tenso y luego bochornoso, primero con la salida de varios legisladores del recinto ante la intención de opositores de dejar sin efecto la sesión en que se sancionó la ley de autoblindaje.

Pero doblemente lamentable fue la reacción de la senadora liberal Zulma Gómez, quien no solo se opuso a la distinción sino que lanzó improperios hacia el elenco y equipo realizador del filme, y a su colega Carlos Filizzola, propulsor del proyecto contra toda forma de discriminación, encajonada en el Parlamento.

Ana desmeritó los dichos de la legisladora y se concentró en un poderoso de rechazo a la sanción del proyecto de ‘autoblindaje’, sobre pérdida de investidura parlamentaria. “Mi intención fue señalar algo que a mí me disgustó, que yo como ciudadana tengo todo el derecho de manifestarme, pero lo hice con altura”.

Respecto a los insultos de Gómez, expresó: “Fue absolutamente grosera, lamento que haya quedado mal porque es mujer y yo siempre respeto a la mujer, quedó en evidencia su falta de cultura. Ella representa supuestamente al pueblo y también representa a las lesbianas y a los homosexuales. Debe tener criterios, puede estar de acuerdo o no pero sigue siendo representante, la verdad fue vergonzoso”.

Resaltó la incoherencia de los legisladores que reconocen una película que se basa en la diversidad y en los derechos humanos, cuando al mismo tiempo frenan proyectos de ley que garanticen la igualdad de todos los ciudadanos.

“Están premiando a la cultura artística y dándole una bofetada a la cultura democrática, a los principios elementales de una Nación. ¿Cómo podes hacer esto y en el mismo momento hacer lo contrario? No se puede, tienen que reaccionar”.

“TENEMOS QUE APRENDER A SER TOLERANTES”

Pese al mal momento en la sede del Congreso y a la coyuntura que atraviesa la sociedad paraguaya, mayormente conservadora, Ana se muestró optimista respecto a un futuro más inclusivo.

“Tenemos que empezar a transitar un camino y mejorar ese camino, independientemente de quien es, aun cuando tengamos pensamientos distintos pero con altura no a pedradas ni a los gritos. Yo reclamo en el nombre de los que no tienen voz, me tocó ahora con este premio”.

Se dirigió a las mujeres y los hombres silenciados por la sociedad, alentándolos a no doblegarse y mantenerse firmes en sus ideales.

“Les digo que elaboré mi papel pensando en ustedes, que no se abandonen, que sigan teniendo sus sueños y que traten de cumplirlos, no importa lo que sea. Si te gusta bailar, bailá, si te gusta ir al teatro andá, si te gusta decir disparates, decilos porque eso es vida, todos tenemos vida, hasta el día que nos llame la muerte pero mientras tanto viví plenamente”.

Madre de cuatro hijos y abuela de 10 nietos, Ana Brun afirmó que trata de ser feliz haciendo lo que le gusta, amando y tratando de ser tolerante. Instó a ir a ver la Las Herederas y sacar propias conclusiones, siempre en el marco del respeto.

“Si en el mundo hubiéramos sido todos iguales hubiera sido muy aburrido, justamente tiene que haber diversidad, tenemos que aprender a ser tolerantes y yo les digo vayan a ver y si aún después de ver no están de acuerdo lo digan y con respeto”, puntualizó.

Leé también


 

Oprah Winfrey cuenta cómo “El color púrpura” la ayudó a superar una violación

La actriz y conductora de Tv, Oprah Winfrey.

Los Angeles, Estados Unidos. La estrella de la televisión estadounidense Oprah Winfrey relató cómo el libro "El color púrpura" la ayudó a sobrellevar el trauma de la violación que sufrió a los 14 años, durante la presentación en Los Ángeles de una nueva adaptación cinematográfica de la exitosa obra.

La nueva adaptación, una película musical, es la segunda versión en pantalla grande del libro de Alice Walker, tras la película de 1985 dirigida por Steven Spielberg, en la que la superestrella de la televisión estadounidense hizo su debut cinematográfico.

“El color púrpura” evoca las pruebas, el sufrimiento y, sobre todo, las agresiones sexuales que enfrentaron muchas mujeres negras en el sur de Estados Unidos a principios del siglo XX.

Ese libro “me fue beneficioso desde la primera vez que lo leí, porque no sabía que existían palabras para contar lo que me había sucedido“, dijo el jueves, Oprah Winfrey durante una proyección en Los Ángeles.

“Fui violada cuando tenía 14 años y tuve un hijo, que luego murió, y no tenía palabras para explicarlo“, explicó la presentadora, hoy considerada una de las mujeres más exitosas del mundo.

“El color púrpura” cuenta la historia de Celie, una joven negra de la zona rural del estado de Georgia, en el sur de Estados Unidos, que es violada por su padre y obligada a abandonar a dos niños.

Luego, Celie se ve obligada a casarse con un marido abusivo, pero encuentra fuerza en sus interacciones con otras mujeres que enfrentan sus propios traumas.

Oprah Winfrey relató cómo, al enterarse en la década de 1980 de que Steven Spielberg iba a dirigir la adaptación cinematográfica del libro, literalmente se arrodilló y oró “todas las noches por la oportunidad de estar en la película”.

Su papel de Sofía le valió una nominación al Oscar. La película “cambió mi vida”, dijo a la audiencia en Los Ángeles el jueves.

La nueva adaptación, producida por Blitz Bazawule en forma de musical, adopta un tono más ligero que la primera, y es a menudo alegre y optimista.

Steven Spielberg y Oprah Winfrey se encuentran entre los productores de la película de los estudios Warner Bros que se estrenará en los cines de Estados Unidos el día de Navidad, y el 24 de enero en Europa.

Te puede interesar: Jimmy Kimmel será anfitrión en los Óscar por cuarta vez

Leé también


 

Fans paraguayos ya disfrutan de “The Marvels” en principales salas de cine

Fotograma de "The Marvels".

La película de superhéroes “The Marvels” llegó a los cines de Paraguay. El filme presenta a un nuevo equipo de súper heroínas del universo cinematográfico de Marvel.

La larga espera terminó y finalmente, la película 33 de Marvel está en los cines. Se trata de la secuela del fenómeno de taquilla del 2019 “Captain Marvel”, que presentó al público de todo el mundo una aventura totalmente nueva protagonizada por la ganadora del Oscar a Mejor Actriz, Brie Larson, como ‘Carol Danvers’, el primer personaje titular femenino independiente del MCU.

Dirigida por Nia DaCosta el filme presenta a Carol Danvers, alias Capitana Marvel, quien ha recuperado su identidad de los tiránicos Kree y se ha vengado de la Inteligencia Suprema, pero las consecuencias imprevistas hacen que cargue con el peso de un universo desestabilizado.

Cuando sus deberes la envían a un agujero de gusano anómalo vinculado a un revolucionario Kree, sus poderes se enredan con los de la superfan oriunda de la ciudad de Jersey, Kamala Khan, alias Ms. Marvel, y la sobrina distanciada de Carol, la ahora astronauta de S.A.B.E.R., la Capitana Monica Rambeau.

 

Juntas, este trío improbable deberá formar equipo y aprender a trabajar en conjunto para salvar el universo como The Marvels.

Además Larson, integran el elenco: Teyonah Parris, Iman Vellani, Zawe Ashton, Gary Lewis, Park Seo-Jun, Zenobia Shroff, Mohan Kapur, Saagar Shaikh y Samuel L. Jackson. La producción es de Kevin Feige y el guion de Nia DaCosta, Megan McDonnell y Elissa Karasik.

En Paraguay, el filme llegó de la mano de Filmagic, firma distribuidora con la licencia de marcas Marvel y Disney. El público puede consultar en las redes sociales de los principales cines paraguayos.

Te puede interesar: Jimmy Kimmel será anfitrión en los Óscar por cuarta vez

Leé también


 

Jimmy Kimmel será anfitrión en los Óscar por cuarta vez

anfitrion-oscar-afp

Los Angeles, Estados Unidos. El comediante Jimmy Kimmel será por cuarta vez el anfitrión de la gala de los premios Óscar, confirmaron los organizadores este miércoles.

Kimmel estará a cargo de la mayor entrega de premios de Hollywood por segundo año consecutivo, luego de un salto en los niveles de audiencia y de las buenas críticas que dejó la ceremonia.

“Siempre soñé con ser anfitrión de los Óscar exactamente cuatro veces”, bromeó Kimmel en un comunicado emitido por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas y por la cadena ABC.

Los productores ejecutivos de los Óscar, Raj Kapoor y Katy Mullan, elogiaron a Kimmel como “uno de los mejores anfitriones de los Óscar de todos los tiempos”, destacando su “mezcla perfecta de humanidad y humor”.

La 96ª edición de los premios se llevará a cabo el 10 de marzo en el Dolby Theatre de Hollywood.

Kimmel fue anfitrión del show en 2017, cuando por un error se nombró a “La la Land” como mejor película. Un año después también fue el maestro de ceremonia.

Kimmel es ampliamente aceptado como un fichaje seguro, tan necesario luego del incidente de 2022 en el que Will Smith abofeteó a Chris Rock por hacer un chiste sobre su esposa.

Los niveles de audiencia en televisión de los Óscar aumentaron por segundo año consecutivo, con 18,7 millones de televidentes en la gala más reciente.

La tendencia es un bienvenido impulso para las entregas de premios en vivo, que han estado perdiendo espectadores mientras compiten por la atención con transmisiones y clips en redes sociales.

Este año, Hollywood también está luchando por recuperarse de las primeras huelgas de actores y escritores en 60 años, que paralizaron a la industria durante meses.

Te puede interesar: Matt LeBlanc se despide de Matthew Perry: “Eres libre”

Leé también