Queen Latifah y Missy Elliot rinden tributo a las hermanas Clark

México. Queen Latifah, Missy Elliot y Mary J Blige unieron fuerzas como productoras para homenajear a las hermanas más famosas del góspel con la película biográfica "The Clark Sisters: First Ladies of Gospel", en la que muestran su ascenso a la fama y las dificultades por las que atravesaron.

“Las hermanas Clark son el grupo de góspel más influyente de todos los tiempos. Han estado presentes en mi vida desde que empezaron. Ellas sobresalían entre los géneros populares, eligieron hacer góspel, fueron elegidas para ello y eran un grupo impresionante”, relata Queen Latifah en declaraciones cedidas a Efe por Lifetime, canal que transmitirá el filme.

Latifah, Elliot y Blige tienen en común un Grammy y el amor a la música de Dorinda, Jacky, Karen y Twinkie. Todas confiesan haber crecido tanto física como artísticamente con la música de las hermanas y es por eso que tomaron la decisión de rendirles tributo.

“Tuve incontables conversaciones sobre ellas con Missy Elliot y Mary J Blige. Hablábamos de las influencias que tuvieron en nuestras propias vidas, de los altibajos que hemos tenido y cómo su música nos ha reanimado e impulsado a seguir, ellas van conmigo a dondequiera que yo vaya”, asevera.

“Sus armonías son algo verdaderamente inexplicable”, asegura Mary J Blige. “Era importante para mí hacer esta película y reunirme con mis hermanas Queen Latifah y Missy Elliot”, añade.

Además considera que el legado que las cantantes le han dado al mundo es tan grande que era necesario contar la historia detrás del éxito.

“(Hacer la película) es algo que le debemos a ellas: nos dieron tanto de sus vidas, nos entrenaron para cantar, para crecer. Estas mujeres son humanas, suenan angelicales, pero tuvieron que pasar por mucho y sacrificaron cosas para que nosotros podamos sentir lo que sentimos cuando las escuchamos”, asegura Blige.

La película está protagonizada por Christina Bell como Twinkie, Kierra Sheard quien interpreta a su propia madre Karen, Sheléa Frazier como Dorinda, Angela Birchettas como Jacky, Raven Goodwin en el papel de Denis y Aunjanue Ellis como la madre de ellas: Mattie Moss Clark.

Dirigida por Christine Swanson con el guion de Sylvia L. Jones, “The Clark Sisters: First Ladies of Gospel” presume ser una producción realizada principalmente con el talento femenino, delante y detrás de cámaras y tendrá su estreno mundial el 11 de abril por Lifetime.

Abusos, pérdidas, rechazos, traiciones y rivalidades entre familias son solo algunos de los problemas que aborda el filme en el trayecto de las cantantes hacia la fama internacional.

“Esta película trata enteramente sobre la familia. La historia empezó con mi madre, ella era una estrella de góspel”, relata Dorinda, integrante de la agrupación de los años 60.

“Mi madre y mi padre nos inculcaron que practicáramos lo que predicábamos y que viviéramos lo que cantáramos. Es una historia para alentar a los demás a no rendirse. El mundo verá cómo Dios nos dio el don a través de mi madre y ahora llega a florecer a través de mi hija”, considera Karen.

Orgullo en Brasil por “Aún estoy aquí”, su primera nominada al Óscar a mejor película

Sao Paulo, Brasil. Ciudadanos, políticos y artistas brasileños inflaron el pecho este jueves por la nominación al Óscar de “Aún estoy aquí”, la primera película del país candidata a la categoría general del premio.

AFP

Reconocido en Venecia y nominado al Globo de Oro, el filme del cineasta Walter Salles sobre la dictadura militar brasileña (1964-1985) competirá por tres Óscar: mejor película, mejor película extranjera y mejor actriz para su protagonista, Fernanda Torres.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, manifestó su “orgullo” por la nominación de “Ainda estou aqui” (“Aún estoy aquí”) en sus redes sociales.

“Ustedes son brasileños y no desisten nunca”, felicitó Lula al equipo de la película, en un mensaje con un “meme” de Torres bajo la leyenda “totalmente nominada”.

“Estoy muy orgullosa de que una historia brasileña haga sentido en el mundo”, dijo por su parte la actriz, que ganó incluso un “bloco” de carnaval en Rio de Janeiro en su homenaje.

Torres es hija de la actriz Fernanda Montenegro, quien hace 26 años también fue nominada al Oscar por otra película de Salles, “Central do Brasil” (“Estación central”).

“Si gana vamos a festejar como la Copa del Mundo, y si no igual estaremos felices porque es una obra increíble”, dijo a la AFP Isabela Caetano, una estudiante de publicidad de 19 años, en el centro de San Pablo.

“Me parece maravilloso que algunos países del sur global consigan llevar su cultura al norte, para nosotros es muy significativo”, se enorgulleció Julia Bassedon, una bibliotecaria de 24 años.

“Aún estoy aquí” narra la lucha de Eunice Paiva y sus cinco hijos tras el secuestro de su marido, el diputado progresista Rubens Pavia, a manos de agentes del Estado en 1971.

El cuerpo de Paiva jamás apareció y su desaparición sigue impune.

Brasil nunca juzgó los delitos de la dictadura, que según cifras oficiales dejó más de 400 muertos y desaparecidos y miles de víctimas de torturas y detenciones ilegales.

Te puede interesar: “Emilia Pérez” lidera la disputa por el Óscar con 13 nominaciones


“Emilia Pérez” lidera la disputa por el Óscar con 13 nominaciones

“Emilia Pérez”, el musical sobre la transición de género de un narcotraficante grabado casi totalmente en español, quedó al frente de la competencia por el Óscar con 13 nominaciones, un récord para una película de habla no inglesa en los Premios de la Academia.

AFP / Andrew MARSZAL

La internacionalización de esta edición de la fastuosa premiación quedó marcada también con la sorpresiva inclusión de la brasileña “Aún estoy aquí” en la categoría de mejor película.

“El brutalista”, sobre la llegada a Estados Unidos de un inmigrante luego de la Segunda Guerra Mundial, y la adaptación cinematográfica del musical “Wicked” se colocaron en segundo lugar en el anuncio de este jueves, con diez nominaciones para cada producción.

La cinta biográfica de Bob Dylan “Un completo desconocido”, y la saga sobre las luchas internas en el Vaticano “Cónclave” consiguieron ocho nominaciones cada una.

TRAS LOS INCENDIOS

Dirigida por el francés Jacques Audiard, “Emilia Pérez” narra la historia de un narcotraficante que transiciona hacia mujer e inicia una nueva vida alejada del crimen.

La película se anotó nominaciones en codiciadas categorías como mejor dirección para Audiard, mejor actuación para la española Karla Sofía Gascón -quien ha hecho historia al convertirse en la primera transgénero en obtener tal reconocimiento-, mejor actriz de reparto, mejor película internacional y mejor canción, entre otras.

La cinta de Netflix, que desplazó a “El tigre y el dragón” y “Roma” (cada una con diez nominaciones) como la más nominada en un idioma diferente al inglés, ha entrado con fuerza en esta temporada de premios que culminará con la entrega del Óscar.

Las nominaciones al Óscar de este año fueron finalmente anunciadas luego de haber sido pospuestas por los devastadores incendios forestales de Los Ángeles.

El plazo para votar fue extendido este mes, debido a las llamaradas que acosaron a la capital del entretenimiento y casa de los Premios de la Academia y dejaron al menos 28 muertos y decenas de miles de evacuados.

Pero la ceremonia de los Óscar se mantiene en pie para el 2 de marzo.

“AÚN ESTOY AQUÍ”

Una de las grandes sorpresas del anuncio fue la nominación de la brasileña “Aún estoy aquí” a la codiciada categoría de mejor película.

Dirigida por Walter Salles, la cinta sobre la desaparición del diputado Rubens Paiva en la dictadura militar de Brasil en los años 1970, también fue nominada en la categoría de mejor película internacional.

Su protagonista, Fernanda Torres, quien viene de ganar un Globo de Oro, fue nominada a la reñida disputa por mejor actriz, donde competirá con Demi Moore (“La sustancia”) y Cynthia Erivo (“Wicked”).

Mikey Madison, quien se metió en la piel de una trabajadora sexual en “Anora”, y Gascón (“Emilia Pérez”) completan el cuadro.

En la categoría masculina Adrien Brody (“El brutalista”), Timothee Chalamet (“Un completo desconocido”) y Ralph Fiennes (“Cónclave”) entraron en la competencia.

Así como Colman Domingo (“Sing Sing”) y Sebastian Stan, por dar vida a un joven Donald Trump en la biográfica “El Aprendiz”, algo que según especialistas podrá verse como una declaración política en un Estados Unidos que vuelve a ser gobernado por el republicano de 78 años.

La película suscitó amenazas de demandas por parte de los abogados de Trump, en particular por una escena en la que se muestra al nuevo presidente de Estados Unidos violando a su esposa.

Los incendios forestales alrededor de Los Ángeles han impactado a sus residentes, y los Óscar, y su votación, no escapan de esto.

Especialistas como Pete Hammond, de la publicación Deadline, pronosticaron una mayor influencia de los votantes internacionales de la Academia dado que muchos miembros locales están impactados por las consecuencias de las devastadoras llamas.

Te puede interesar: Chris Brown demanda por USD 500 millones a Warner Bros por documental “difamatorio”


Majo Cabrera nominada a los Premios Cóndor de Plata por “Nada”

Majo Cabrera recibió una nominación a los Premios Cóndor de Plata. La actriz paraguaya es una de las candidatas en al categoría Revelación Femenina, por su trabajo en la serie “Nada”.

La artista nacional, Majo Cabrera, continúa cosechando los éxitos tras su trabajo en la serie “Nada” protagonizada por el reconocido actor argentino Luis Brandoni y la estrella de Hollywood, Robert de Niro, estrenada en el 2023.

Tras obtener reconocimiento internacional y ser portada de prestigiosas revistas, Cabrera logró una nominación a los Premios Cóndor de Plata como Revelación Femenina. La compatriota se mide en la terna a Olivia Molinaro Eijo y Olivia Nuss, de la serie “Cromañón” y a Mina Serrano por “Cris Miró (Ella)”.

En “Nada”, Majo interpreta a ‘Antonia Noguera’, una empleada doméstica paraguaya que comienza a trabajar con ‘Manuel’ (Luis Brandoni), un crítico gastronómico cascarrabias, que la contrata luego de que su mucama de años, fallezca. Manuel la instruye acerca de innumerables aspectos de su vida, desde sus relaciones y gustos personales hasta cuestiones estrictamente culinarias y, el choque de culturas y generaciones de cada uno deviene en insólitas, contradictorias y tiernas situaciones que dejan grandes aprendizajes para ambos.

Los Premios Cóndor de Plata son otorgados por la Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina (ACCA) que reconoce lo más destacado del cine y las series en Argentina.

Los ganadores y las ganadoras serán dados a conocer el próximo 20 de febrero a través de las redes sociales de la ACCA, y los premios serán entregados posteriormente a cada uno, ya que este año no habrá ceremonia debido a la coyuntura política en el vecino país que ha afectado fuertemente al ámbito artístico y cultural.

“ACCA no es ajena a la difícil situación que atraviesa el país ni a los recortes que afectan tanto al cine argentino como a la cultura en general. Como una ONG sin fines de lucro, la realización de la ceremonia de entrega dependía de la convergencia de voluntades estatales y privadas que hacían posible su desarrollo. Sin embargo, el contexto actual y la falta de apoyo nos obligan a suspender la ceremonia en su formato habitual, expresó ACCA en un comunicado.

“Fieles a nuestros principios fundacionales y al compromiso con la promoción y el reconocimiento del cine argentino, hemos decidido mantener la entrega de los premios y realizarla de manera austera, asegurando que este espacio de valorización no se interrumpa”, acota el texto.

Te puede interesar: ¿Aye Alfonso estrena “tiradera” contra sus haters?