Proponen interesante oportunidad para las personas emprendedoras
La receta del modelo franquicia se posicionó actualmente como la principal opción de oportunidades, especialmente para el negocio de las empresas que yacen en el rango de las Pymes. Es así, que la Feria Internacional de Franquicias y Oportunidades de Negocios en Paraguay, a realizarse este 14 se abril, se constituye en un importante medio para los emprendedores.
La franquicia, un modelo que se propaga con gran dinamismo en toda la región, es el punto de partida para generar grandes oportunidades a las personas emprendedoras. En Paraguay, anualmente se realiza una feria donde cientos de empresas y emprendedores concretan alianzas.
Se trata de la Feria Internacional de Franquicias y Oportunidades de Negocios, que este año realizará su quinta edición, según comentó a la 650 AM Gabriel Grasiuso, organizador del reconocido evento.
Explicó que la feria llega para acelerar negocios en los diferentes rubros, como servicios, gastronomía, textiles, entre otros. Estarán presente expositores de siete países, entre ellos de Uruguay, Argentina, Brasil, Perú, Bolivia, España y Ecuador.
“Estamos contentos porque el mercado de la franquicia en Paraguay está madurando un poco más. Creo que el evento contribuye mucho a eso. El año pasado tuvimos unas 600 personas, este año esperamos superar la cifra”, indicó. La edición 2014 intercambió varios contratos y generó negocios por arriba de los US$ 1,6 millones.
Dijo que pueden participar todas las personas que están buscando emprender un nuevo negocio, o aquellos empresarios que deseen vender su negocio bajo el concepto de franquicia. El costo para ingresar al evento es de 70.000 guaraníes, no obstante mediante la red UTS, hasta el domingo, se conseguirán las entradas a 35.000 guaraníes.
“Será una oportunidad de negocios para las personas que tienen interés en emprender su propio negocio, por todas las ventajas y beneficios que brinda el sistema de franquicias”, agregó.
La quinta edición de la Feria Internacional se desarrollará este martes 14 de abril, en el Sheraton Asunción Hotel, de 10:00 a 20:00 horas.
Paraguay lidera la producción y comercialización mundial de chía
Con una producción de 42.000 toneladas, exportadas a 55 países, Paraguay se ha posicionado como líder mundial en la producción y comercialización de chía, una semilla altamente valorada por sus propiedades nutricionales y beneficios para la salud. La industria de esta semilla, consolida a Paraguay como referente destacado de la agricultura e impulsa el crecimiento económico del país.
Juan Olmedo, gerente comercial de Hypergraim Paraguay, una de las empresas productoras de esta semilla, comentó al respecto que “hasta el 30 de abril de este año, se ha registrado una exportación de 42.000 toneladas de chía al mundo”.
“Estos números nos colocan hoy como el primer vendedor de semilla de chía en el mundo, ya que países como Argentina, Brasil y Bolivia han decrecido en su producción por factores climáticos, mientras que países de Centroamérica han mermado su producción por dificultades políticas o socioeconómicas”, señaló.
La chía, originaria de América Latina, ha ganado popularidad en todo el mundo debido a su alto contenido de fibra, proteínas, ácidos grasos omega-3 y otros nutrientes esenciales. Paraguay, con su clima favorable y tierras fértiles, ha demostrado ser el lugar ideal para cultivar esta semilla de manera exitosa y sustentable.
Nueva planta en proceso de certificación por EE.UU.
Paraguay continúa innovando y buscando nuevas oportunidades en el mercado de la chía y, en ese sentido, Olmedo mencionó que actualmente la empresa ha invertido en una nueva planta, la cual se encuentra en fase de auditoria por parte de técnicos de Estados Unidos para lograr una certificación de calidad, lo que les permitirá ingresar a más mercados internacionales.
“Los propios clientes nos demandan trazabilidad, ellos quieren saber de qué finca salió el producto que están comprando. Principalmente quieren asegurar la inocuidad, de que lo que van a comprar es seguro para ellos y para los consumidores finales que son las personas”, remarcó en entrevista a Tribuna de Paraguay TV.
Agregó que también el mercado local exige ciertas certificaciones y destacó el acompañamiento de instituciones del Estado como el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) y el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE). “Estas instituciones nos visitan periódicamente para asegurar que la producción dentro de la empresa y el campo sean sustentables e inocuos para la población”, indicó.
El liderazgo de Paraguay en la producción y comercialización de chía ha generado numerosos beneficios para el país. Además de impulsar la economía nacional, este logro ha generado empleo y ha contribuido al desarrollo de las comunidades agrícolas en las regiones donde se cultiva esta semilla.
Te puede interesar también: Las edades de los últimos presidentes: Santiago Peña, el más joven en asumir el cargo
Hacen listado de los barrios más hamburgueseros de Paraguay
Cada 28 de mayo se celebra el día de la hamburguesa, una oportunidad para honrar uno de los alimentos más icónicos de la gastronomía moderna. Este alimento es un producto que se ha popularizado en todo el mundo y ha ganado un lugar en el corazón de muchas personas por su sabor, su facilidad de preparación y su versatilidad.
Este domingo se rinde homenaje a uno de los platos más icónicos de la cocina contemporánea: la hamburguesa. Esta comida ha ganado un lugar destacado en la cultura foodie del país, conquistando los corazones y paladares de miles de paraguayos que han abrazado la hamburguesa como parte de su gastronomía, adaptándola y ofreciendo una amplia variedad de sabores y combinaciones únicas.
Según estudios realizados por PedidosYa la compañía líder den quick-commerce la venta de hamburguesas a aumentando sus ventas año tras año logrando alcanzar un crecimiento regional del 37%, y a nivel local del 25% este último periodo, siendo Asunción la ciudad de mayor consumo, seguida por San Lorenzo y Lambaré.
En el marco de esta celebración presentan “Territorio Burger” una sección con decenas de promociones en diferentes hamburgueserías aliadas a la aplicación, además de promociones en productos seleccionados del Market.
Además, el estudio reveló que existe un pico de órdenes los fines de semana estableciéndose los sábados por la noche como el momento predilecto de los paraguayos para disfrutar de esta comida.
Ciertos barrios se han destacado por convertirse en los verdaderos epicentros hamburgueseros del país, donde sus fanáticos, a través de la cantidad pedidos frecuentes, han demostrado su pasión y lealtad disfrutando de sus deliciosas variedades:
1- Barrio Las Mercedes – Asunción
2- Sajonia – Asunción
3- Barrio Santa Luisa – Lambaré
4- Área 1 – Ciudad del Este
5- Barrio Ettiene – Fernando de la Mora
Sean de la zona que sean, PedidosYa, continúa acercando a sus usuarios lo mejor de sus barrios al instante, ayudando a cumplir sus antojos con las miles de opciones disponibles en la plataforma.
En la vertical “Restaurantes” los usuarios encontrarán una gran variedad de opciones para conocer y elegir las hamburguesas preferidas de su barrio, desde las cadenas más grandes y reconocidas mundialmente, hasta pequeños comercios boutique que ofrecen desde las hamburguesas más clásicas a las más trendy. Si prefieren las hamburguesas caseras, en la vertical “Mercados” o “PedidosYa Market” encontrarán todos los ingredientes necesarios para hacer las mejores recetas. Al mismo tiempo, los usuarios tienen disponibles múltiples verticales al ingresar a la plataforma que buscan cubrir sus diversas necesidades, como: Café&Deli, Farmacias, Mascotas, Kioscos, entre otras.
Sector hotelero goza de buena salud en el primer tramo del año
Con una ocupación del 68,3 %, los primeros tres meses del 2023 fueron muy auspiciosos para el sector hotelero, de acuerdo con cifras difundidas por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).
Una recopilación de datos elaborada por el Observatorio Turístico, con un universo de 200 alojamientos a nivel país, permitió tener un balance general sobre el momento que le toca vivir al rubro hotelero, uno de los más golpeados durante la pandemia.
A nivel general, la ocupación fue del 68,3 %. Sin embargo, al discriminar por categorías, se observa que, los establecimientos extra hoteleros, como, posadas y espacios de alojamiento rural, llegaron a un 75,2 %.
En los últimos siete trimestres se registró un aumento sostenido de la ocupación, contando desde el tercer trimestre del 2021, pero con la acotación de que los tres primeros meses de este año resultaron con la mejor puntación, con 36.1 % más que en el mismo periodo del año pasado.
Lea también: Fascinante concierto de Cristian Castro en noche Azul, con ‘lluvia de estrellas’
Respecto a los lugares de residencia de los visitantes, la distribución se da en este orden: Paraguay (35,5%), Argentina (24,3%), Brasil (24,0%), Alemania (7,5%), España (1,6%) y de otros países (7,2%).
En cuanto a los motivos de alojamiento, prevalecen el ocio, la recreación, vacaciones y/o turismo en general, con el 64,5% y los motivos profesionales, de negocios, trabajo y laborales con el 34,0%.