Letonia devuelve ayudas a tenistas que compiten con rusos y bielorrusos

El Ministerio de Educación y Ciencia de Letonia (IZM) dio marcha atrás y reanudará la ayuda estatal a la tenista Jelena (Alona) Ostapenko y a dos ciclistas por su participación en competiciones con deportistas rusos y bielorrusos. 

SEPA MÁS: Ostapenko pierde patrocinio estatal por coincidir con rusas y bielorrusas

La decisión, según un comunicado, se tomó tras evaluar el caso de los tres deportistas y escuchar la opinión de la Federación de Ciclismo de Letonia y la Unión de Tenis de Letonia.

La decisión fue tomada en cooperación con el Comité Olímpico de Letonia “y se han elaborado y firmado enmiendas al acuerdo sobre el apoyo financiero estatal para los atletas del equipo olímpico de Letonia”. 

SEPA MÁS: Sakkari, Sabalenka, Medvedev y Tiafoe ya están en semis

El LOK en ese momento dijo que estaba actuando como una especie de pagador en nombre del IZM y no decidiendo a quién pagar o no pagar por su cuenta. 

Según un portavoz de la LOK, a Jelena Ostapenko, que compite en torneos profesionales de tenis, se le pagaban 1.700 euros al mes.

Juventus consigue acuerdo de culpabilidad 

El juicio al Juventus relacionado con las maniobras salariales que el club llevó a cabo con ciertos jugadores durante la pandemia, pagos sospechosos a agentes de jugadores y acuerdos secretos con otros clubes italianos se adelantó a este mismo martes 30 de mayo por un acuerdo de culpabilidad del conjunto italiano con el Tribunal Nacional Federal de la Federación Italiana (FIGC).

La FIGC emplazó el pasado 19 de mayo a la Juventus a un nuevo juicio diferente al del ‘caso plusvalías’, que le restó 15 puntos en Serie A, pero también bajo la conocida como ‘Investigación Prisma’.

SEPA MÁS: La Juventus reporta cuantiosas pérdidas a sus socios comerciales

Los motivos para llevar al combinado italiano a juicio fueron, en este caso, las maniobras salariales ilegales que el club llevó a cabo con ciertos jugadores durante la pandemia, pagos sospechosos a agentes de jugadores y acuerdos secretos con otros clubes italianos para traspasos de jugadores.

El juicio fue fijado para el 15 de junio pero, según informaron este lunes los medios italianos, la ‘Juve’ alcanzó un acuerdo de culpabilidad con el Tribunal Nacional Federal de la FIGC que habría provocado que el juicio se celebrase este mismo martes.

SEPA MÁS: Fiscal renuncia al caso Juventus por declararse ‘antijuventino’ 

El objetivo de la ‘Juve’ no sería otro que acabar con todos los procesos judiciales cuanto antes y recibir la posible sanción -económica, deportiva o de sendos tipos- en esta misma temporada para poder comenzar la que viene centrada estrictamente en lo deportivo, con la mirada puesta en finalizar entre los cuatro primeros para volver a la Liga de Campeones.

El conjunto turinés todavía puede entrar en los puestos de Liga Europa en esta última jornada de la Serie A, pero el acuerdo podría dejarle definitivamente en el puesto de Liga Conferencia, siempre y cuando la UEFA no sancione al club sin competiciones europeas para la próxima temporada.

La sanción que recibirá la Juventus en los próximos días, según los medios italianos, podría ser, en lo deportivo, de un máximo de dos puntos en la clasificación, mientras que en lo económico se espera una gran multa. 

 

Ameliano le da un nuevo trago amargo a Olimpia

Sportivo Ameliano disputó un gran partido y se llevó un destacado triunfo por 3-1 ante Olimpia, este lunes en el Defensores del Chaco, por la fecha 20 del Torneo Apertura.

Los dirigidos por Diego Aguirre buscaban trasladar el envión triunfal de la Copa Libertadores al plano local, donde llevaban cinco presentaciones sin conocer de victorias.

Y todo comenzaba de buena manera ya que el desequilibrio en el marcador no tardó en llegar, y favoreció al Decano: una espectacular definición de Guillermo Paiva, con una acrobático tijeretazo, superó la estirada de Joaquín Papaleo y se convirtió en el 1-0 a los 5′.

Pero el elenco de la “V Azulada” salió a buscar una respuesta inmediata, y conseguiría dejar nuevamente en paridad el marcador una decena de minutos después.

Una buena sucesión de toques se trasladó hacia el carril izquierdo, donde Abel Paredes arremetió y cruzó el centro hacia el medio del área. Allí, Fredy Vera se impuso para concretar el 1-1 en el 16′.

El elenco al mando de Humberto García daría otro golpe justo antes de la conclusión del primer período: el árbitro Juan López observó una infracción dentro del área franjeada y sancionó penal, encargándose de la ejecución Elvio Vera Brítez para superar a Gastón Olveira y dar vuelta el marcador (45+5′).

La complementaria vio al Decano con la intención de tomar la iniciativa a la hora de buscar reaccionar, atendiendo a su posición de desventaja.

Sin embargo, el que volvería a sacudir el tablero sería el representativo barriojarense.

Elvio Vera tomaría otra vez un papel protagónico en ofensiva, capturando un rebote al borde del rectángulo mayor y, sin dudar, sacudir con un potente tiro la red de los hoy locales en Sajonia. Fue el definitivo 3-1 a los 80′.

Así, Sportivo Ameliano extendió su invicto ante Olimpia en lo que va de la temporada 2023: triunfo en la Supercopa a inicios de año, empate en la primera rueda y nuevo festejo esta noche.

Con esto, el también vigente monarca de la Copa Paraguay suma ahora 29 puntos en el presente Apertura, agrandando de paso su colchón por sobre la zona roja en los promedios.

El Franjeado, por el contrario, sigue estancado con 25 unidades en la mitad inferior de la tabla de posiciones.

Tribunal brasileño condena a jugadores por amaño de partidos

La justicia deportiva de Brasil condenó este lunes a un exjugador a alejarse del fútbol y suspendió a otro por dos años, en las dos primeras condenas a deportistas relacionadas con el esquema de amaños que sacude al deporte de este país.


Fuente: AFP

El exvolante del club Vila Nova de Goiás Marcos Vinicius Alves Barreira, de 21 años y conocido como Romário, recibió la pena de “eliminación” y una multa de 25.000 reales (unos 5.000 dólares al cambio actual), según el documento publicado en el sitio del tribunal superior de justicia deportiva (STJD).

Por otra parte, el también exvolante de ese club de segunda división Gabriel Domingos fue suspendido por 720 días y una multa de 15.000 reales (alrededor de 3.000 dólares).

Se trata de las primeras sentencias del STJD en el marco de la Operación Pena Máxima, a cargo del Ministerio Público de Goiás, que investiga el escándalo.

Ambos jugadores se encontraban apartados del club, que rescindió sus contratos, y del fútbol profesional.

La defensa de Romário, el abogado Odair Meneses, dijo al sitio ge que va a apelar para intentar “impugnar” la decisión de primera instancia.

Las alertas se encendieron en noviembre, cuando el presidente del club Vila Nova, Hugo Jorge Bravo, denunció ante la fiscalía que tres partidos de la segunda división habrían sido manipulados, y que Romário, uno de sus jugadores, estaría involucrado.

Según su testimonio, Bravo se enteró cuando el jugador incumplió lo pactado con los apostadores: cometer un penal en el partido contra Sport Recife, en la última jornada de la Serie B del Brasileirao, a cambio de una suma equivalente a unos 30.000 dólares.

El deportista recibió un adelanto de unos 2.000 dólares, pero no fue convocado para el partido, por lo que los apostadores lo presionaron para que los resarciera.

Por eso, Romário buscó a otros jugadores para participar del amaño, y se volvió intermediario.

En cuanto a Domingos, los investigadores concluyeron que él también participó en el esquema.

La fiscalía de Goiás cree que al menos 15 partidos fueron amañados, ocho de ellos de la primera división del año pasado.

Hasta el momento, unas 25 personas han sido denunciadas. Entre ellos, 15 futbolistas y diez apostadores o financiadores.