Brindarán herramientas y técnicas para evitar litigios

Los encargados de Recursos Humanos en las empresas, pueden evitar crisis institucional y hasta económica, gestionando de manera positiva y constructiva los inconvenientes con trabajadores, además de lograr mayor interés y buena producción por parte del personal.

La mayoría de las veces, las personas tienden a participar de largos y estresantes litigios durante problemas de orden familiar, contractual con empresas o dificultades de pareja, los cuales podrían ser evitados mediante el diálogo y acuerdos de mutuo beneficio entre las partes, con intervención de mediadores de conflicto, que establezcan herramientas comunicacionales y técnicas de resolución pacíficas.

Esta modalidad es caracterizada a nivel mundial como una disciplina profesional interdisciplinaria, que cuenta con importantes contribuciones de otras disciplinas como sicología, derecho, economía, politología, antropología, como así también del área de comunicación en la industria, reacción humana y el comportamiento organizacional.

Al respecto, el Dr. Jorge Prieto, Director del Centro de Negociación, Mediación y Facilitación FacilitArte, explicó que el mediador; ya sea un profesional abogado, un encargado de Recursos Humanos en una empresa u orientadores que trabajan en colegios, podrían dar la posibilidad de que las partes presenten opciones de solución, para luego evaluarlas como propuestas viables o realizables, y llegar finalmente a un acuerdo.

Con el fin de brindar nuevas herramientas, tácticas y técnicas para la mediación de conflictos, el Centro Facilitarte junto con el Instituto Superior de Estudios Humanísticos y Filosóficos San Francisco Javier (ISEHF), realizarán el Diplomado de Mediación de Conflictos, a partir del 23 de setiembre, dirigido a profesionales abogados que quieren trabajar de manera distinta la solución de problemas, siendo mediadores de conflicto y que no tengan que litigar.

El profesional agregó que este Diplomado cuenta con un agregado para los participantes, ya que mediante un convenio con la Corte Suprema de Justicia, se otorga a las personas que culminen el curso, unas 20 horas de pasantía en la oficina de Mediación del Poder Judicial.

Puede evitar crisis en empresas (RRHH)

El diplomado va orientado también a profesionales que se desempeñan en el área de recursos humanos. Las relaciones laborales y empresariales cuentan naturalmente con momentos de conflicto ligado a los recursos humanos, haciendo que necesariamente, los encargados del área conozcan habilidades para mediar y gestionar los acontecimientos adversos, muchas veces para el cuidado de personal valioso y productivo, ya que la pérdida de trabajadores puede significar hasta una pérdida económica para la empresa.

“También dirigimos nuestras técnicas de mediación a las personas que trabajan en el área de Recursos Humanos, que son como terceros porque normalmente tienen que estar lidiando las relaciones existentes entre el Gerente o propietario con los trabajadores. Una buena mediación de conflictos puede lograr buenas acciones dentro de la empresa, logrando obtener inclusive mejor producción, mejor trabajo y también el buen camino de la empresa, con rendimiento y superior utilidad, evitando hasta una crisis empresarial”, manifestó.

Contenido del diplomado

Dentro del curso, en el primer módulo se observará la introducción a la Mediación de conflicto, donde se habla del surgimiento de los conflictos y cómo manejarlos, mediante el modelo de negociación Harvard. Asimismo, conceptos, características y ventajas, además del estudio de la Ley de Arbitraje y Mediación, Ley Nº 1879 del 2002.

Además se realizará un entrenamiento con las herramientas de la mediación, “ayudamos a las personas a que conozcan cómo mediar haciendo actividades prácticas”, y por último, la pasantía de observación de casos.

“La mediación de conflictos es otro paradigma, trabaja con un enfoque diferente al litigio. Su metodología facilita la comunicación entre los interesados, proporcionándoles un espacio para la negociación colaborativa y así puedan lograr acuerdos sostenibles y de mutuo beneficio”, finalizó el Dr. Jorge Prieto.

Más datos

El Diplomado en Mediación de Conflictos iniciará el miércoles 23 de setiembre hasta el 18 de diciembre de este año. Las clases se realizarán los días miércoles y viernes de 17:30 a 22 horas.

Los mejores beneficios para agasajar a papá están en Basa

El Banco Basa acompaña a sus clientes en los momentos más importantes del año, y uno de ellos es el Día del Padre. Por eso este mes de junio lanza interesantes beneficios a través de sus tarjetas de crédito y préstamos para agasajar al rey de la casa.

De esta forma los usuarios de tarjetas de crédito podrán realizar compras con hasta 55% de ahorro y hasta 24 cuotas sin intereses en diferentes categorías, como bienestar, deportes, entretenimiento, gastronomía, hogar, hoteles, tecnología, tiendas, y más.

Y para los que prefieren ir más allá con su regalo, pueden solicitar un préstamo con cuotas de solo G 35.000 por millón, ideal para hacer un viaje juntos, renovar los muebles, los electrodomésticos, equipar su auto, etc.

Así Basa sigue acompañando a sus clientes brindando facilidades para vivir las mejores experiencias junto a los padres en esta fecha tan emotiva.

Para más información sobre las promociones del Día del Padre, se puede acceder al catálogo completo desde https://www.bancobasa.com.py/promociones-personas. Asimismo pueden ponerse en contacto con su Ejecutivo/a de Negocios o al Call Center o WhatsApp 021 618 7070.


Invitan al taller para obtener la certificación Beta Cards

Beta Cards es una metodología práctica y sencilla de usar que incluye los últimos conceptos con un valor agregado tangible para acompañar a empresas, organizaciones y emprendedores a construir proyectos. Para obtener la certificación y aplicar esta herramienta en consultorías o en un emprendimiento propio, Beta, en alianza con Koga, facilitará un taller el próximo 13 de julio en la Universidad Comunera (UCOM).

La certificación está dirigida a emprendedores que buscan potenciar sus empresas y/o generar nuevos negocios y proyectos, así como también mentores, consultores y profesionales que desean aprender nuevas herramientas para acompañar y facilitar procesos de innovación en organizaciones.

Además de la certificación a la metodología Beta Cards, los participantes obtendrán el kit Beta, que incluye las cartas físicas, herramientas virtuales y el libro BetaBook, con lo cual podrán facilitar sus propios talleres Beta, brindar consultorías o mentorías a organizaciones y emprendimientos, así como formar parte de una gran comunidad de facilitadores Beta de más de 55 ciudades en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa.

Según Cristian Sosa, Director Ejecutivo de Beta Paraguay: “Lo más resaltante no es solo la oportunidad de acceder a una herramienta nueva, a una mirada diferente para consultores y facilitadores en planificación estratégica e innovación, sino que también el acceso a una comunidad Beta, ideal para crear conexiones y encontrar miradas actualizadas de los conceptos”.

Asimismo, esta herramienta utiliza una hoja de ruta para ordenar el negocio y potenciar las ventas, ayudando a definir el mercado, así como el propósito del emprendimiento, de manera a conectar con el cliente. También ayuda a diseñar la estrategia comercial, identificando los canales de comunicación más efectivos, lo que permite ordenar mejor el equipo y armar las estructuras necesarias para potenciar la empresa.

Paola De La Huerta, directora ejecutiva de Koga y una de las facilitadoras del taller, dijo: “Es una herramienta muy dinámica, completa y amigable, que sirve como punto de partida y acompañamiento para cualquier emprendimiento o proyecto. Siendo facilitadores de la metodología podrán acompañar a personas o empresas que quieran dar forma a sus ideas, a través de un juego de cartas con las últimas tendencias y conceptos de negocios, y además es muy divertido!”.

El taller es presencial y se realizará en la sede de la UCOM, el sábado 13 de julio. Más información en Certificación Presencial | Beta

En Capitalks, Basa Capital analiza inflación, tasas de interés y otros temas

Basa Capital, comprometida con el fortalecimiento del mercado financiero paraguayo, presenta un nuevo capítulo de su podcast “Capitalks”, disponible en Spotify.

En el comentario quincenal de esta edición: TENDENCIAS EN PARAGUAY La inflación en Paraguay en mayo fue del 0,4 %, superior a la del mismo mes del 2023.

La inflación acumulada en lo que va del año ascendió al 3,2 %, un dato mayor al 2,5 % verificado durante el mismo período del año pasado. A su vez, la inflación interanual se ubicó en el 4,4 %, igualmente más elevada que el 4 % observado en abril, pero menor al 5,1 % del mismo lapso de 2023.

En la reunión del 21 de mayo, el Comité de Política Monetaria decidió mantener la tasa de interés de política monetaria en un 6,00% anual. Según la Encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE) realizada, se espera que para finales de este año la tasa se sitúe en un 5,50% anual. En términos del tipo de cambio, acorde a la encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE) realizada por el para el mes de junio de 2024, se espera que el Tipo de Cambio Nominal también se ubique en ₲/USD 7.450, mientras que para finales del 2024 las expectativas son de un tipo de Cambio Nominal de ₲/USD 7.500.

TENDENCIAS MUNDIALES En Estados Unidos, los Bonos del Tesoro a 10 años cotizan con un rendimiento del 4,29% al cierre del 5 de junio, mostrando una reducción del 0,21% respecto al cierre de mayo. El índice del mercado de valores de Estados Unidos (S&P 500) alcanzó un máximo histórico de 5358 puntos. Durante las últimas 4 semanas, el índice del mercado de valores de Estados Unidos (S&P 500) aumentó un 3,21%, y en los últimos 12 meses, ha aumentado un 25,46%. Los precios del crudo disminuyeron alrededor de un 3,9 % en el último mes, según el promedio entre el WTI y el Brent, debido a la reducción de las tensiones geopolíticas en Medio Oriente. Mientras tanto, los precios de la soja, el maíz y el trigo han mostrado un aumento significativo en el mismo período, con incrementos del 6,2%, 3,7% y 17,4% respectivamente. Estos aumentos se deben en gran medida a condiciones climáticas adversas que afectaron a las principales regiones productoras.

“Capitalks” emerge como una plataforma para compartir información relevante sobre el panorama financiero local e internacional, así como brindar consejos de inversión en el mercado bursátil. La iniciativa busca acercar a la audiencia a la realidad económica, haciéndola accesible y comprensible.

Con “Capitalks”, Basa Capital aspira a ser una fuente confiable de información financiera, proporcionando conocimiento que empodere las decisiones de inversión de sus clientes, ofreciendo insights valiosos y la perspectiva de expertos. Seguí a “Capitalks” en Spotify para no perderte de ninguna edición