Rapidoc, Farmacenter y Banco Basa se unen para apoyar a las mujeres este octubre rosa

En Paraguay, la tasa de mortalidad por cáncer de mama es la mayor entre todos los casos oncológicos y la más elevada entre las mujeres. La detección tardía de la enfermedad todavía representa un importante problema de salud pública.

Por eso, Rapidoc, Farmacenter y Banco Basa lanzan, por segundo año consecutivo, una alianza para ofrecer 500 consultas ginecológicas gratuitas y 40% de descuento en estudios seleccionados, ofreciendo un beneficio real para las mujeres en este mes de prevención.

“Me va a llevar todo el día, no tengo tiempo, no me van a dejar en el trabajo, los estudios son muy caros”, son algunos obstáculos que se presentan a muchas mujeres a la hora de tomar acción.

Desde esta realidad, la alianza impulsa una campaña que busca el actuar de las mujeres, invitándolas a superar esos prejuicios, pretextos y miedos, con beneficios que hacen un poco más accesible y fácil el proceso de realizarse sus chequeos.

Las personas interesadas pueden agendar un turno vía WhatsApp al (021) 729 3030 para acceder de forma gratuita a su consulta en una de las sucursales de Rapidoc.

Además, las mujeres que lo soliciten podrán acceder a 40% de descuento con cualquier forma de pago en estudios de Pap y Colposcopía, Ecografía mamaria y Ecografía trasvaginal, y 40% de descuento a través de la Tarjeta de Crédito Basa Afinidad Farmacenter en Mamografías. Cabe destacar que todos estos beneficios estarán vigentes hasta agotar la disponibilidad de los mismos.

En un mes donde todas las marcas solo buscan concienciar, Rapidoc, Farmacenter y Banco Basa, demuestran que se puede hacer mucho más uniendo fuerzas para brindar un beneficio real e integral en la detección temprana del cáncer de mamas.

Autogestión y sustentabilidad: las claves de ueno para la bancarización

En poco más de un año, el modelo de ueno se posicionó en el mercado paraguayo como uno de los más exitosos en términos de bancarización. Muestra de ello son los más de 113.000 clientes alcanzados y su llegada a todos los departamentos del país, bancarizando a clientes desde los 10 años.

Desde sus inicios en el plano financiero local, ueno logró destacarse y diferenciarse, y más ahora, que está cumpliendo con su objetivo de bancarizar cada vez a más paraguayos de manera rápida, simple y transparente, esto, tras detectar y vencer los factores que dificultan el acceso de los servicios financieros a un importante porcentaje de la población paraguaya.

¿Cómo lo logra? Mediante el fomento de la autogestión de los clientes, prescindiendo de la utilización de sucursales tradicionales (modelo branchless banking). ueno dejó atrás los esquemas convencionales para automatizar los procesos y brindar soluciones a través de canales digitales, facilitando la inclusión financiera de la población.

Al contar con la aplicación móvil amigable y accesible para todas las edades, ueno también contribuye con la temprana educación financiera, apuntando a generar una cultura del ahorro mediante herramientas simples y seguras.

Los usuarios tienen una atención 100% en línea, disponible 24/7. “Contamos con 113 mil clientes. Nuestro modelo de negocio consiste en lograr una interacción fluida, rápida y confiable para que los clientes puedan acceder de manera segura e innovadora a los servicios que necesiten”, destacó Luis Linares, gerente general de ueno.

Apuesta a la educación financiera

Según datos de Global Findex, el 41% de los paraguayos son asalariados, de los cuales uno de cada cinco cobra su salario en instituciones financieras y cuatro de cada cinco cobra su salario en efectivo. El 59% no tiene salario fijo y solo el 27% de los paraguayos tiene la cultura del ahorro. Mientras que un estudio de CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) muestra que el 87% de los paraguayos dice no contar con tarjeta de débito ni caja de ahorro, tampoco con tarjeta de crédito y dice no haber gestionado préstamos personales.

Un pilar importante para la compañía es el de la responsabilidad financiera, al poner en las manos de cada usuario oportunidades hechas a la medida de sus posibilidades, devolviéndole el control de su dinero, al poder verificar sus movimientos financieros en un sólo lugar.

 

“La persona empieza a tener responsabilidad financiera al sentirse en control de su propio dinero y con la confianza de poder ser parte del sistema financiero e incluso de poder realizar operaciones internacionales a través de la primera tarjeta doble del país, la Mastercard ueno duo card, que es una tarjeta de crédito y débito (en el mismo plástico) que puede habilitarse descargando la app, accediendo de esta manera a todos los beneficios y descuentos que ofrecemos con nuestros ueno partners”, resaltó Luis Linares.

 

Compromiso con el desarrollo sostenible

Otro valor que agrega ueno es el de la sustentabilidad a su modelo de trabajo. El proyecto Cero Papel es uno de los planes que la entidad lleva adelante, evitando con esto la impresión y el uso de papeles en exceso, incentivando a su uso solo cuando es necesario, gracias a esto tienen contabilizado hasta el momento 6,13 toneladas menos de emisiones de CO₂.

Otra iniciativa es “una ueno card = un árbol” por el cual entregaron a sus clientes semillas de árboles nativos; a la fecha han entregado más de 18.000 tarjetas y, por ende, se han entregado 18.000 semillas de árboles en cajitas sustentables donde se indica cómo plantarlas.

A través de la alianza con Soluciones Ecológicas, ueno implementa prácticas de reciclaje y economía circular. Estas y otras iniciativas se llevan adelante por medio del trabajo que realizan con las Mesas Temáticas del Pacto Global.

 

 

Herramienta para autogestión de empresas

 

En diciembre de 2022, se lanzó ueno Empresas, una nueva unidad de negocio que trajo soluciones, facilidades y un proceso totalmente innovador en la bancarización de las empresas, dirigida a pymes y grandes empresas, quienes podrán ahorrar tiempo y costos, dándose de alta online en el sistema.

 

 

La nueva pickup Chevrolet Montana debuta en Paraguay

Autoridades de General Motors, que representan a la firma Chevrolet a nivel regional y local, participaron del lanzamiento de  la nueva pickup Chevrolet Montana en Paraguay.

La presentación fue esta mañana, en el predio del Comité Olímpico Paraguayo, donde lanzaron la nueva pickup Chevrolet Montana. Asistieron referentes del ámbito automotor, empresarios, miembros de gremios afines, clientes y las empresas distribuidoras de la marca en el país.

Desde hoy, los interesados podrán contactar con las principales distribuidoras de Chevrolet como De La Sobera, Divisa, Acisa y Tema para poder adquirir la nueva pickup Chevrolet Montana y disfrutar de todas las innovaciones y novedades que ofrece.

“Este 2023 será otro año muy importante para nuestro portfolio en Paraguay. Hay que destacar que el sector automotriz paraguayo cerró un buen 2022 marcado por un importante crecimiento de la importación, además del fortalecimiento en cuanto al impulso de la electromovilidad. Este escenario incorpora al país en materia de proyectos que busquen ofrecer propuestas más acordes con las tendencias actuales. Asimismo, los servicios de postventa Chevrolet como eje estratégico aseguran el protagonismo de las pickups en este 2023”, afirmó Gustavo Colossi, director de Ventas y Operaciones de GM Sudamérica para Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile.

“Ser el segundo mercado en la región y en el mundo que inicia la vida comercial de la nueva Pickup Montana en su oferta de productos es un orgullo para nosotros. Este producto es totalmente nuevo y ofrece conceptos nunca vistos en el segmento de las pickups. Por lo que hemos visto en los eventos previos en Sudamérica donde se mostró en modo “Avant premiere”, este modelo llenará por demás las expectativas y encajará a la perfección con el ideal del consumidor local, que está en la búsqueda de encontrar el mejor equilibrio entre el trabajo y el ocio”, resaltó Álvaro Espínola, Country Manager de General Motors en Paraguay. 

La presentación se realizó hoy. Foto: Nadia Monges- Nación Media.

“LA SUV QUE NECESITAS, LA PICKUP QUE SOÑABAS”. Nueva Pickup Chevrolet Montana.

Si de marcar hitos se trata, sin duda la nueva pickup Chevrolet Montana será uno de los más significativos dentro del rubro automotriz paraguayo este 2023 por su nuevo concepto de Sport Utility Pickup (SUP).

La nueva pickup Chevrolet Montana se destaca por su diseño, seguridad, espacio interior, conectividad y performance. Las proporciones de la carrocería de la pickup Chevrolet no tiene precedentes y brindaron un resultado fantástico para un vehículo que mide 4,72 metros de largo y alrededor de 1,8 metros de ancho: ofrece el mejor espacio disponible para los ocupantes de la segunda fila en su segmento, tiene una amplia área de carga y aun así sigue siendo fácil de maniobrar.

La inédita caja de carga Multi-Flex es un diferencial importante del producto y fue diseñada para funcionar como un baúl gigante (874 litros). Cuenta con un sistema avanzado de impermeabilidad de la cubierta de la caja, que ofrece la mejor protección de su clase contra la invasión de agua del segmento. La caja cuenta además con una más extensa línea de accesorios personalizados que permiten cientos de soluciones para el transporte de diversos tipos de carga, en una combinación que ningún otro vehículo del mercado ofrece.

En cuanto a su aspecto exterior, la Nueva Montana se caracteriza por líneas que realzan la fortaleza de la pickup. El frente se destaca por un faro LED dividido, en sintonía con el estilo de diseño global más reciente de Chevrolet. El lateral está marcado por la silueta típica de los SUV, pero tiene una cintura elevada y molduras alrededor de toda la base del vehículo, que lo hacen parecer más alto aún. En la parte trasera, una barra en negro brillante que conecta las luces traseras, agrega refinamiento al conjunto.

La posición de manejo elevada, la atmósfera tecnológica del habitáculo y los acabados con materiales premium, hacen que remita definitivamente a los SUV. Esta sensación se ve reforzada por el bajo nivel de ruido a bordo, la conducción muy cómoda, y la excelente estabilidad del vehículo, ya sea vacío o con carga.

La Nueva Montana es igualmente extraordinaria en las calles en donde entregará una excelente relación aceleración-consumo dentro de su clase. La pickup Chevrolet Montana está equipada con un motor naftero 1.2L Turbo con hasta 133 caballos de fuerza y 210 Nm de torque, y una selectora automática de seis velocidades (para las dos versiones de equipamiento). El motor cuenta con una calibración exclusiva, en línea con la propuesta polivalente del vehículo. Este mismo trabajo de personalización se llevó a cabo en el resto de sistemas mecánicos, como la transmisión, la dirección y la suspensión. Incluso los neumáticos fueron desarrollados especialmente para este modelo.

El nivel de equipamiento de la Nueva Montana es muy completo. Incluye: seis airbags de aire, alerta de punto ciego, faros delanteros Full LED con ajuste de altura y encendido automático, aire acondicionado digital, sensor de estacionamiento con cámara de reversa, llave inteligente con botón de arranque, tapa trasera de caja con alivio de peso en descenso, cargador de smartphone inalámbrico, Wi-Fi nativo, sistema OnStar y app para controlar las funciones del auto a distancia.

Todo esto para que la Nueva Montana sea efectivamente el “SUV que necesitas, la pickup que soñabas”, tanto desde el punto de vista práctico como dinámico.

En Paraguay, Chevrolet iniciará la comercialización de la pickup Nueva Montana en tres versiones: su versión inicial, la LTZ y la Premier, esta última las más sofisticadas de la gama. El stock inaugural estará equipado con un accesorio de caja de carga creado especialmente para el vehículo: los exclusivos divisores Multi-Board que permiten una disposición y distribución de la carga mucho más inteligente.

La Nueva Montana es un proyecto desarrollado en sociedad con los centros de tecnología de GM en América del Sur, América del Norte y Asia. Llega como el miembro más grande de la familia global de vehículos de Chevrolet, ya compuesta por las generaciones actuales de Onix, Onix Plus y Tracker, todos ellos modelos referentes en sus respectivos segmentos.

Diseño inteligente para el mejor aprovechamiento del espacio

La Nueva Montana es el primer modelo elegido para presentar la nueva identidad de diseño global de Chevrolet, que se caracteriza por una óptica delantera dividida.

Es por eso que la camioneta tiene la luz de posición (DRL) en la parte superior, cuya apariencia iluminada armoniza con los pliegues en el capot y la parrilla. El faro principal y el intermitente son una pieza independiente con forma trapezoidal y bordes redondeados para darle un toque deportivo. Mientras que el paragolpes tiene un aplique central en la base para aportar más identidad al vehículo.

En la versión Premier, los acabados de sus llantas y molduras están oscurecidos; en la versión LTZ son predominantemente cromados, dando a cada una su propia identidad.

El lateral de la Nueva Montana comienza llamando la atención por las características líneas de su carrocería y el equilibrio de proporciones entre el compartimiento motor, su cabina y la caja de carga. Además de entregar un mejor aspecto, estas superficies desarrolladas con la ayuda de super computadoras, también brindan beneficios aerodinámicos.

Al mismo tiempo que el consumidor quiere una pickup más espaciosa para la familia, también le preocupan las dimensiones del vehículo, principalmente por el tamaño de los estacionamientos disponibles en los grandes centros urbanos. El uso de materiales más ligeros y resistentes para la carrocería elimina la necesidad de un gran motor para impulsar el vehículo. Esto permitió aumentar el área asignada a la cabina y garantizar un amplio volumen para la carga.

El resultado es fantástico, y la Nueva Montana debuta con el mejor aprovechamiento del espacio interior del segmento. Hay al menos 20 milímetros más de espacio para las rodillas para el pasajero trasero que en otros vehículos de la competencia, mientras que el espacio frontal y trasero para la cabeza de los ocupantes es otro ejemplo de amplitud. La ergonomía es otro punto a destacar de este modelo, que se traduce en un mejor alojamiento para los hasta cinco ocupantes.

La nueva pickup Chevrolet posee molduras que recorren toda la base del vehículo, incluyendo sus paragolpes, guardabarros y puertas. Debido a que están hechos con un material que contrasta en color y textura en relación con la carrocería, hacen que el auto parezca aún más alto en relación con el piso. Las ruedas de 17 pulgadas, la línea de cintura alta y el portaequipajes refuerzan este aspecto aventurero.

La parte trasera está marcada por elementos que hacen referencia a su robustez, sin dejar de lado el refinamiento y la funcionalidad. El principal diferencial estético del vehículo es la barra con acabado en negro brillante que conecta las luces traseras, formando un elemento único. También destaca el logo “Chevrolet” estampado en bajo relieve en la tapa de la caja de carga, que tiene una especie de perfil aerodinámico integrado en la parte superior. La tapa tiene apertura por botón eléctrico y el sistema de alivio de peso en apertura. El paragolpes fue diseñado para facilitar el acceso a la caja de carga.

Para los que gustan de la personalización, existe una gama de accesorios para el exterior del vehículo, como estribos laterales, extensor de paragolpes delantero, diferentes tipos de barras antivuelco o de Santo Antonio y faros antiniebla delanteros LED.

Si la carrocería refuerza el lado imponente de la camioneta, el habitáculo de la Nueva Montana hace recordar a un SUV por el acabado sofisticado de sus partes, y el ambiente más tecnológico que se suele ofrecer en ese segmento.

La central multimedia está ganando cada vez más relevancia en los automóviles, y este tema ha recibido una especial atención por parte de los diseñadores. Tanto es así, que la Nueva Montana se estrena con el concepto de pantalla MyLink totalmente integrado en el cuadro de instrumentos, tal y como ya lo hacen los modelos más recientes de la marca. El sistema multimedia está en la parte superior del panel y su pantalla de 8 pulgadas, al estar en posición horizontal, facilita la lectura principalmente de mapas de navegación y reduce la posibilidad de distracción al volante.

El sistema MyLink de la Nueva Montana, por cierto, es uno de los más avanzados del mercado y ofrece Wi-Fi con una señal de Internet hasta 12 veces más estable y el sistema telemático avanzado OnStar integrado. La proyección inalámbrica para Android Auto y Apple Car Play también forman parte del paquete de conectividad, que también ofrece actualización remota de los sistemas electrónicos del vehículo, la aplicación myChevrolet para controlar las funciones del automóvil a distancia, y un cargador de teléfono inteligente por inducción magnética.

Otro punto a destacar del interior del vehículo es la riqueza de detalles que van desde la selección de materiales hasta la combinación de colores y texturas. En total, existen más de 50 estándares de terminación, que varían según la función y aplicación del componente. En las versiones Premier, por ejemplo, los elementos del panel, los asientos, las puertas y la consola traen revestimientos premium.

La sensación de estar al volante de un verdadero SUV se evidencia en los cómodos asientos y la posición de conducción más alta, muy apreciada hoy en día por proporcionar una mejor visibilidad del tránsito y ayudar a reducir la fatiga en viajes largos. Otros elementos que refuerzan esta percepción son el bajo nivel de ruido y vibraciones a bordo. La disponibilidad de varios niveles de ajustes para el cinturón de seguridad, el volante, el asiento y el respaldo, garantizan una ergonomía perfecta para el conductor.

La robustez de una pickup y la caja de carga Multi-Flex

La Nueva Montana es un concepto de vehículo innovador porque realmente une el confort y la maniobrabilidad de un SUV con la versatilidad y robustez de una verdadera pickup. Este fue el foco de los diseñadores desde un principio, cuando el equipo de investigación de mercado identificó esta característica como una tendencia, que terminó cobrando más fuerza con los recientes fenómenos globales.

Además, GM siempre ha sido una referencia en el desarrollo de automóviles. Hoy, la empresa se destaca por su amplio uso de herramientas de ingeniería avanzada, como supercomputadoras y software de inteligencia artificial, para crear vehículos disruptivos. El desarrollo virtual permite reducir el tiempo de gestación de un vehículo casi a la mitad, sumando ganancia en calidad, seguridad y eficiencia. Otra ventaja es la infinidad de simulaciones y mejoras que se pueden realizar a lo largo del proyecto.

Para ello, la empresa cuenta con un centro de procesamiento de datos con un área equivalente a 20 canchas de fútbol. Por lo tanto, cada parte de la Nueva Montana ha sido maquinada virtualmente al más alto grado de optimización. Las herramientas virtuales también ayudaron a optimizar los costos totales de desarrollo del vehículo. Esta reducción permitió la inclusión de muchas más tecnologías al vehículo sin necesariamente posicionarlo en un escalón de precio más alto.

En GM, el principal atributo estructural de una pickup es su robustez y durabilidad, entre otras cosas porque es el tipo de vehículo que suele enfrentar las más diversas condiciones de uso, ya sea en relación con el peso transportado o las condiciones de los caminos sobre los que transita. La Nueva Montana ofrece un rendimiento excelente en las situaciones más variadas, tanto vacío como cargado, tanto que la capacidad de carga máxima es casi la mitad del peso propio del vehículo.

Lo curioso es que el consumidor de pickups medianas-compactas está más interesado en los objetos que puede acomodar adecuadamente en la caja que necesariamente en la capacidad de carga total, que casi nunca llega a ser utilizada.

Es por eso que la relación entre largo, alto y ancho del compartimiento de carga de la Nueva Montana considera los artículos que las personas llevan más a menudo, ya sea para viajes familiares, actividades laborales o aquellas actividades habituales del día a día.

El desafío era que, además de los objetos más voluminosos, como muebles, un cochecito o una bicicleta, los consumidores suelen llevar también artículos más pequeños, como las compras del supermercado, maletas o cajas de herramientas. Para responder perfectamente a estas dos situaciones, Chevrolet ofrece una caja de carga inteligente Multi-Flex con la Nueva Montana, además de una amplia gama de accesorios.

Uno de los accesorios más interesantes son los separadores Multi-Board. Constan de cuatro partes. Dos rieles que se unen al compartimiento de almacenamiento lateral de la caja, un estante grande y un tablero que se puede colocar en seis posiciones diferentes. Con el estante y el tablón horizontales a casi la mitad de la altura, se crea un compartimiento de dos pisos. Como el estante está colocado justo en la entrada de la caja y tiene varios compartimentos, puede acomodar fácilmente objetos más pequeños allí, para que no viajen sueltos. Los ganchos en la parte inferior te permiten colgar bolsos y mochilas.

Otra configuración interesante de los separadores Multi-Board es cuando el tablero forma una especie de pared, dividiendo la caja en dos compartimentos, uno cerrado, que funciona como zona segura independiente del uso de una capota marina, y el otro abierto. Útil para quienes necesitan separar diferentes tipos de carga o quieren limitar el área útil para facilitar la carga y descarga de carga menos voluminosa.

Una de las mayores quejas de los propietarios de pickup en general es la falta de impermeabilidad a la intrusión de agua en la caja de carga. Para la Nueva Montana se desarrolló un innovador sistema de sellado de la “capota marítima”. Esta solución fue diseñada para consumidores que pretenden utilizar la caja como un baúl gigante o para aquellos que desean un mayor nivel de protección al transportar objetos. También hay una opción para un techo rígido eléctrico con control remoto.

La Nueva Montana es un producto extremadamente seguro y cumple con los requisitos internacionales para la protección de ocupantes y peatones. Para ello ofrece de serie seis airbags, un paragolpes y un capot diseñados para amortiguar los impactos ante una posible colisión, y frenos ABS con distribución de la fuerza de frenado y alerta de frenado de emergencia. Completa la lista el control electrónico avanzado de tracción y estabilidad, sistema de monitoreo de presión de cubiertas y respuesta automática ante accidentes para del centro de servicio OnStar.

El alerta de punto ciego y los faros delanteros Full LED con mayor potencia lumínica, por ejemplo, son exclusivos de la versión Premier.

Postventa Chevrolet, una garantía de relación a largo plazo con el cliente.

“La Postventa Chevrolet en Paraguay es una de las redes de servicios con los más altos niveles de satisfacción del mercado sudamericano para GM. Orgullosos de esto, seguimos trabajando para que este nivel se sostenga y crezca cada día a través de ellos. La nueva pickup Chevrolet Montana será un ejemplo de satisfacción no solo por sus características dinámicas de serie, sino que, también apoyados en su extensa línea de accesorios para su caja de carga, el aprovechamiento durante el trabajo y el ocio será total” asegura Pedro Arleo, Gerente Senior de Postventa de GM Sudamérica para Argentina, Uruguay y Paraguay. 

La garantía de postventa de Chevrolet Paraguay para todos sus modelos es de 3 años o 100.000 kilómetros, lo que suceda primero. La red oficial de servicios Postventa Chevrolet es muy extensa y tiene uno de los estándares más altos de calidad de atención en sus talleres. Gracias al mantenimiento preventivo, la performance del vehículo asegura una larga vida útil y el disfrute y seguridad del uso del vehículo para todos sus ocupantes. Los técnicos de los servicios autorizados de Chevrolet son los que mejor conocen el vehículo, porque cuentan con herramientas especiales de última generación diseñadas para cada modelo.

Toda la gama de versiones, detalle de equipamiento respectivo y precios al público se publican en www.chevrolet.com.py

 

ACERCA DE GENERAL MOTORS

General Motors (NYSE: GM) es una compañía global enfocada en promover un futuro totalmente eléctrico que sea inclusivo y accesible para todos. En el corazón de esta estrategia se encuentra la plataforma de baterías Ultium, que impulsa todo, desde el mercado de volumen hasta los vehículos de alto rendimiento. General Motors, sus subsidiarias y sus empresas conjuntas venden vehículos con las marcas Chevrolet, Buick, GMC, Cadillac, Baojun y Wuling. Puede encontrar más información sobre la empresa y sus subsidiarias en https://www.gm.com.

ACERCA DE CHEVROLET

Fundada en 1911 en Detroit, Chevrolet es hoy una de las marcas de vehículos más grandes del mundo, disponible en 79 países con más de 3.2 millones de automóviles y camionetas vendidos en 2020. Los modelos de Chevrolet incluyen vehículos eléctricos y de alta eficiencia energética que ofrecen un rendimiento atractivo, un diseño que hace latir el corazón, características de seguridad activa y pasiva y una tecnología fácil de usar, todo a un valor realmente competitivo. Puede encontrar más información sobre los vehículos de la marca en www.chevrolet.com.py.

Rapidoc acuerda importantes alianzas con dos empresas

Este martes, RapiDoc, Consorcio Salud S.D. y Samaja S.A. lanzaron de manera oficial una gran alianza para sus clientes.

Durante el lanzamiento llevado a cabo en la Casa Matriz Sacramento, se comunicó a los clientes de Docto Salud y de Samaja SA, que podrán acceder a un descuento especial en los servicios contratados de RapiDoc.

RapiDoc ofrece servicios médicos de calidad a un precio accesible, con consultas desde G.70.000 a G.100.000 , estudios como Rayos X a G. 60.000,
ecografías: a G. 150.000 y electrocardiogramas con informe a G.100.000.

Actualmente hay seis clínicas habilitadas para recibir a sus pacientes. En Asunción está ubicada la gran Casa Matriz y las demás clínicas se encuentran situadas en Lambaré, Luque, Mariano Roque Alonso y Fernando de la Mora.

Para más información sobre RapiDoc y sus servicios pueden encontrarlos en www.rapidoc.com.py, Facebook, Instagram y también a través de WhatsApp
al (021) 729 3030, *DOC (362) sin costo desde todas las telefonías, a excepción de Claro.