“Cultura Celebra” en la ciudad de Areguá
La ciudad de Areguá se prepara para brindar la primera edición de "Cultura Celebra", un evento que se encuentra dentro del marco de la Semana del Artesano y la Feria de Pesebres. El evento se llevará a cabo este domingo 18 de diciembre.
La celebración se encuentra dentro del marco de la Semana del Artesano y la Feria de Pesebres que se lleva acabo cada año, desde el 20 de noviembre hasta el 23 diciembre.
Uno de los ejes centrales de la festividad será la gran feria de regalos creativos, directamente de sus productores y realizadores, además la gastronomía navideña; repostería, artesanía, talleres cine al aire libre y las presentaciones musicales, también se harán presentes en esta gran fiesta cultural.

Entre las actividades de las que podrá participar la ciudadanía estará la Feria de Regalos, que ofrecerá opciones diversas de artículos originales para regalar en estas fiestas, además de talleres, creatividad con mango para aprender a preparar exóticos tragos a base de esta deliciosa fruta, gastronomía navideña, internacional, y tragos con mango, se contará con diversos platos que podrá incluir en su mesa en las fiestas.

Además para los niños y niñas estará Cajitas Lambe-Lambe, con Chacho López Greno; taller de cuentos con Noelia Buttice y taller de juegos tradicionales con Irene Codas. Y anticipando la celebración de la Navidad, se presentará un pesebre viviente interpretado por jóvenes de la comunidad.
El Show musical contará con la participación de la cantante María Ríos; el Elenco Musical de la Secretaría Nacional de Cultura, danza con Dancisti-k Ballet Venezuela II, a partir de las 18:00Hs.
Sección Beta del Taller Integral de Actuación presenta “Eslabón de Lujo” en Arlequín
Este viernes 17 y el sábado 18 de noviembre a las 20:00, la obra teatral "Eslabón de Lujo” subirá a escena en el Arlequín Teatro. Se trata de una comedia presentada por estudiantes del primer año del Taller Integral de Actuación - TIA.
La puesta relata las vicisitudes de una familia de clase media de Asunción ocasionadas por la novedad del momento: una heladera.
Esta familia reside en un pequeño chalet en un barrio de Asunción en la década de los 60. Marcos, el único proveedor del hogar, se sacrifica para dar a sus hijos una educación privada a pesar de su salario.
Lala, madre y ama de casa, se esfuerza por mantener las apariencias ante una sociedad que juzga a las personas por sus posesiones materiales. Su obsesión por adquirir la última novedad, una heladera, desencadena todos los conflictos familiares.
La obra, “más actual que nunca”, describe una sociedad en la que las personas se endeudan más allá de sus posibilidades para buscar una felicidad efímera y resalta la importancia de la unidad familiar.
La dirección general es de Gerardo Báez, y el elenco lo conforma la sección Beta del primer año del TIA. En él se encuentran la conductora de radio y Tv, Micaela Chamorro y la panelista del programa televisivo ‘Noche de Furia’, Yulieth Muller y la cantante, Daniflor.
Las entradas anticipadas tienen un costo de 45.000 guaraníes, mientras que en boletería se podrán adquirir por 50.000 guaraníes. Pueden adquirirse en secretaría del TIA.
Te puede interesar: Tierra Adentro no logra el Latin Grammy por “Ayvu”
Oprah Winfrey cuenta cómo “El color púrpura” la ayudó a superar una violación
Los Angeles, Estados Unidos. La estrella de la televisión estadounidense Oprah Winfrey relató cómo el libro "El color púrpura" la ayudó a sobrellevar el trauma de la violación que sufrió a los 14 años, durante la presentación en Los Ángeles de una nueva adaptación cinematográfica de la exitosa obra.
Fuente: AFP / Andrew Marszal
La nueva adaptación, una película musical, es la segunda versión en pantalla grande del libro de Alice Walker, tras la película de 1985 dirigida por Steven Spielberg, en la que la superestrella de la televisión estadounidense hizo su debut cinematográfico.
“El color púrpura” evoca las pruebas, el sufrimiento y, sobre todo, las agresiones sexuales que enfrentaron muchas mujeres negras en el sur de Estados Unidos a principios del siglo XX.
Ese libro “me fue beneficioso desde la primera vez que lo leí, porque no sabía que existían palabras para contar lo que me había sucedido“, dijo el jueves, Oprah Winfrey durante una proyección en Los Ángeles.
“Fui violada cuando tenía 14 años y tuve un hijo, que luego murió, y no tenía palabras para explicarlo“, explicó la presentadora, hoy considerada una de las mujeres más exitosas del mundo.
“El color púrpura” cuenta la historia de Celie, una joven negra de la zona rural del estado de Georgia, en el sur de Estados Unidos, que es violada por su padre y obligada a abandonar a dos niños.
Luego, Celie se ve obligada a casarse con un marido abusivo, pero encuentra fuerza en sus interacciones con otras mujeres que enfrentan sus propios traumas.
Oprah Winfrey relató cómo, al enterarse en la década de 1980 de que Steven Spielberg iba a dirigir la adaptación cinematográfica del libro, literalmente se arrodilló y oró “todas las noches por la oportunidad de estar en la película”.
Su papel de Sofía le valió una nominación al Oscar. La película “cambió mi vida”, dijo a la audiencia en Los Ángeles el jueves.
La nueva adaptación, producida por Blitz Bazawule en forma de musical, adopta un tono más ligero que la primera, y es a menudo alegre y optimista.
Steven Spielberg y Oprah Winfrey se encuentran entre los productores de la película de los estudios Warner Bros que se estrenará en los cines de Estados Unidos el día de Navidad, y el 24 de enero en Europa.
Te puede interesar: Jimmy Kimmel será anfitrión en los Óscar por cuarta vez
Sergio Cuquejo logra un gramófono en los Latin Grammys 2023
Sergio Cuquejo obtuvo el Grammy Latino en la categoría “Mejor Álbum Cristiano en Español”, del artista y pastor, Marcos Vidal. Se trata del segundo gramófono para Paraguay.
El jueves último se llevó a cabo la edición 2023 de los Grammys Latinos por primera vez en Sevilla, España. En ella, el maestro Sergio Cuquejo, obtuvo un Latin Grammy, por su trabajo en “Lo que vemos”, de Marcos Vidal, el cual obtuvo el premio en la terna “Mejor Álbum Cristiano”.
En el álbum, Sergio Cuquejo participó como ingeniero de sonido, compositor y director de orquesta, razón por la cual el mismo traerá consigo un gramófono a nuestro país.
El paraguayo junto con Vidal lograron imponerse a “Hazme Caminar”, de Jesús Israel, “El vallenato se hizo en el cielo”, de Gilberto Daza & Luis Rodríguez; y “Vida”, de Alex Campo y Fuego & Poder; y “El Cielo aún espera”, de Jesús Adrián Romero.
Cabe resaltar que la banda paraguaya, Tierra Adentro, también estuvo nominada a los Grammys Latinos en la categoría “Mejor Álbum Folclórico”, por su trabajo en “Ayvu”. Cuquejo también formó parte de esta producción.
Este es es el segundo gramófono para Paraguay, luego de que Berta Rojas triunfara en el 2022 por su disco “Legado”, como “Mejor Álbum de Música Clásica”.
Te puede interesar: Tierra Adentro no logra el Latin Grammy por “Ayvu”