Fiestas Patrias 2023: Actividades del 13 de mayo
Este fin de semana, el centro histórico de Asunción se viste de fiesta para celebrar el aniversario 212 de la independencia patria y el Día de las Madres.
Todas las actividades son libres y gratuitas y las autoridades garantizan la completa cobertura de seguridad por parte de la policía urbana.
A continuación compartimos algunas de las propuestas impulsadas por la Dirección de Cultura y Turismo en conjunto con la Secretaría Nacional de Cultura y otras entidades, para este sábado 13 de mayo.
AGENDA
07:00 a 17:00. Abierto al público con Guardia de Honor a cargo de las FFMM.
11:00 a 16:00. Presentaciones artísticas de la Banda de Músicos de las FFMM.
16:00 a 19:00 h. Muestra temporal de Arte Sacro en La Encarnación. Organiza: Dpto de Turismo – Municipalidad de Asunción.
ACTIVIDADES DIVERSAS ORGANIZADAS POR LA SNC:
08:00 a 22:00. Visitas guiadas por las salas del Museo, abiertas a todo público.
08:00 a 12:00. Aquel 1811, personajes caracterizados de época, recorren diversos puntos del CHA, iniciando en la Casa de la Independencia, a cargo de la Municipalidad de Asunción.
11:30 y 16:00. Presentaciones artísticas de la Banda de Músicos de las FFMM.
15:00 y 18:00. Intervención teatral de Lea Rodas en el personaje de Juana de Lara.
19:00. Cine al aire libre: Proyección de la película Libertad.
17:00 a 23:59. *Túnel interactivo, en la intersección de calle Palma y 14 de Mayo, que conduce a la Casa de la Independencia, narrando pasajes de aquella época de independencia con imágenes alusivas, a cargo de AMCHA y la Municipalidad de Asunción.
BAHÍA DE ASUNCIÓN
09:30 a 17:00 h
Visitas guiadas al buque patrullero P 05 del Comando de la Armada, actividad abierta a todo público, a cargo de las FFMM.4
PLAZAS DEL CHA
Plaza O´leary
– 08:00 a 22:00 h Ferias de artesanías de asociaciones, comunidades del interior del país y arte indígena. Organizan: SNC e IPA
– Paseo de la Cestería: artesanía indígena y popular tradicional, elaboradas con fibras y tintes naturales, provenientes principalmente de las ciudades de Itá, Atyrá, Limpio, Benjamín Aceval y Caaguazú.
– Paseo del Tembiporu y el Quehacer Cerámico: cerámica tradicional y contemporánea.
– Paseo del Arte Indígena: artesanías textiles, tallados, dibujos y manifestaciones culturales, a cargo de representantes de las 5 familias lingüísticas Indígenas del Paraguay.
– Paseo de la Madera y el Cuero: madera con torneado y/o tallados, así como también, artículos en cuero pirograbado, repujado y/o pintados.
– Paseo de la Música y los Textiles: artesanía textil (Ao Po’i, Poncho Para´i de 60 Listas, Ñanduti, Encaje Ju, Santa María de Fe) e instrumentos musicales (cerámica sonora, arpas, guitarras, tallados y cerámica escultórica con temática de músicos).
– Paseo de las Astas y Metales: trabajo en metales con cincelado y astas (guampas, jarras y bombillas) a cargo de artesanos de Luque, Areguá y Lambaré.
– Stand de la SNC: demostraciones, en vivo, del empleo de técnicas de manifestaciones del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) y pintata para niños.
– 12:00. Presentación artística de la Banda de Músicos de las FFMM.
Plaza Libertad
**08:00 a 22:00 h. **Feria de artesanías tradicionales y contemporáneas, además de las manifestaciones del Patrimonio Cultural Inmaterial. Organizan: SNC e IPA.
Paseo de la Asociación de Artesanos del Paseo Libertad: artesanías tradicionales y contemporáneas.
Paseo del Pohã Ñana: yuyeras y yuyeros comparten su sabiduría ancestral respecto al consumo de las hierbas medicinales, conocimientos trasmitidos de generación en generación, que junto con la práctica del Tereré se han convertido en el Primer Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, del Paraguay, declarado por la Convención 2003, de la UNESCO.
Paseo del Chipa: toda la variedad de chipas del Paraguay y su peculiar elaboración (chipa almidón, chipa asador, chipa mestizo, chipa guasu, chipa so´o y otras formas contemporáneas).
Stand de servicios públicos
09:00. Murga de Artes Escénicas Ulá: presentación de percusionistas, malabaristas, bailarinas, lanzallamas.
16:00. La Circleta. Espectáculo para toda la familia con clowns, artistas circenses y músicos, recorren las ferias con malabares y alegrías, cuentan cuentos con efectos musicales y culminan en un sarambi circense.
Plaza De los Héroes
08:00 a 22:00. Feria de libros, con la participación de CAPEL, CLAP y CPL. Organiza: SNC.
09:00 a 17:00. Una carta para mamá, la Dirección Nacional de Correos del Paraguay, propone una actividad para sorprender a mamá por su día; además de socializar sobre el empleo de los productos filatélicos y brindar informaciones varias.
**11:00 **Alegría con cuentos, narración de cuentos con palabras, rimas y canciones con Mariel Von Nowak. Organiza: SNC.
15:00 a 23:00. Banda y Ballet folclóricos de la Municipalidad de Asunción recorren la zona de 4 Plazas de CHA, con presentaciones de danza y música.
Calle Palma
08:00 a 23:59. Feria de emprendedores, de Independencia Nacional a Nuestra Señora de la Asunción. Organiza: SNC.
08:00 a 23:59. Feria de artesanías tradicionales y contemporáneas, de Nuestra Señora de la Asunción a Chile, a cargo de ASACIVAPA, APAR y APAEC. Organizan: SNC e IPA.
08:00 a 23:59. Feria gastronómica y de emprendedores, de Yegros a Independencia Nacional y de Chile a Alberdi, a cargo de ASUMEGAFEST.
08:00 a 23:59. Feria de Sabores y Colores, de gastronomía de ciudades del interior. De Alberdi a 14 de Mayo, a cargo de SENATUR.
17:00 a 23:59. Escenario Patrio Callejero, con presentación de diversos grupos de danza y música: Dj, The Trip, elencos folclóricos, Bastianes, Cielo Fernández, Kita Pena, El Pinci entre otros, en la intersección con Chile. Organizan: AMCHA y la Municipalidad de Asunción.
Museo Nacional de Bellas Artes
08:00 a 21:00. Visitas guiadas por las salas del Museo, abiertas a todo público. Organiza: SNC
Museo Bernardino Caballero
08:00 a 18:00. Visitas guiadas por las salas del Museo, abiertas a todo público. Organiza: SNC
Avenida Costanera – Turista Róga Costanera
16:00. Bicitur Independencia, un recorrido guiado en bicicleta por los principales sitios turísticos del Casco Histórico de Asunción que hacen referencia a la historia de la independencia. Dirigido a ciudadanía en general. Organizan: Lili Muller, SENATUR y Municipalidad de Asunción.
17:30 y 19:00 dos salidas. City Tour Independencia en el Open Bus. Salida: Centro de Información Turística. Organiza la SENATUR, Nuestra Señora de Asunción, con apoyo de la Municipalidad de Asunción. Costo: 10.000.
Manzana de la Rivera
08:00 a 19:00 Horario de atención en los Museos del Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino – Manzana de la Rivera
Semana de la Independencia en la Manzana de la Rivera
Historia – Música en Vivo – Exposiciones – Gastronomía – Conversatorios – Master Class.
15:00 Conversatorio Historia del Folclore Regional por “La guitarreada, Misiones – Argentina”. Entradas con costo, info al
16:00 Show Sari Carri – Artista Seleccionada por El encuentro Iberoamericano de Mujeres de Aguas Calientes, México. Entradas con costo, info al 0975 589 923.
16:45 Panel “Mapas, Fronteras, Canciones” por Coqui Ortíz, Chaco – Argentina y Edu Kambuchi Martínez, Luque – Paraguay. Entradas con costo, info al 0975 589923.
17:30 Panel “Ser Mujer Manager en Paraguay”Entradas con costo, info al 0975 589 923.
**18:30 **Show de Sobre Ondas (Artista Seleccionado en el BIME-Pro Colombia 2023. Entradas con costo, info al 0975 589 923.
19:00 Panel Presentación del Circuito Cultural Guaraní, por gestores de Paraguay, Argentina, Brasil y Chile. Entradas con costo, info al 0975 589 923.
20:00 Show de Nde Ramirez, Formosa – Argentina (acceso libre y gratuito).
21:00 Show de Altamirano Paraguay (acceso libre y gratuito)
Menú Mercado Oyenard.
Teatro Municipal Ignacio A. Pane
21:00 h Tributo Sinfónico a Gustavo Cerati y Sodastereo by OSCA. Entradas en RED UTS a G. 75.000.
Sección Beta del Taller Integral de Actuación presenta “Eslabón de Lujo” en Arlequín
Este viernes 17 y el sábado 18 de noviembre a las 20:00, la obra teatral "Eslabón de Lujo” subirá a escena en el Arlequín Teatro. Se trata de una comedia presentada por estudiantes del primer año del Taller Integral de Actuación - TIA.
La puesta relata las vicisitudes de una familia de clase media de Asunción ocasionadas por la novedad del momento: una heladera.
Esta familia reside en un pequeño chalet en un barrio de Asunción en la década de los 60. Marcos, el único proveedor del hogar, se sacrifica para dar a sus hijos una educación privada a pesar de su salario.
Lala, madre y ama de casa, se esfuerza por mantener las apariencias ante una sociedad que juzga a las personas por sus posesiones materiales. Su obsesión por adquirir la última novedad, una heladera, desencadena todos los conflictos familiares.
La obra, “más actual que nunca”, describe una sociedad en la que las personas se endeudan más allá de sus posibilidades para buscar una felicidad efímera y resalta la importancia de la unidad familiar.
La dirección general es de Gerardo Báez, y el elenco lo conforma la sección Beta del primer año del TIA. En él se encuentran la conductora de radio y Tv, Micaela Chamorro y la panelista del programa televisivo ‘Noche de Furia’, Yulieth Muller y la cantante, Daniflor.
Las entradas anticipadas tienen un costo de 45.000 guaraníes, mientras que en boletería se podrán adquirir por 50.000 guaraníes. Pueden adquirirse en secretaría del TIA.
Te puede interesar: Tierra Adentro no logra el Latin Grammy por “Ayvu”
Oprah Winfrey cuenta cómo “El color púrpura” la ayudó a superar una violación
Los Angeles, Estados Unidos. La estrella de la televisión estadounidense Oprah Winfrey relató cómo el libro "El color púrpura" la ayudó a sobrellevar el trauma de la violación que sufrió a los 14 años, durante la presentación en Los Ángeles de una nueva adaptación cinematográfica de la exitosa obra.
Fuente: AFP / Andrew Marszal
La nueva adaptación, una película musical, es la segunda versión en pantalla grande del libro de Alice Walker, tras la película de 1985 dirigida por Steven Spielberg, en la que la superestrella de la televisión estadounidense hizo su debut cinematográfico.
“El color púrpura” evoca las pruebas, el sufrimiento y, sobre todo, las agresiones sexuales que enfrentaron muchas mujeres negras en el sur de Estados Unidos a principios del siglo XX.
Ese libro “me fue beneficioso desde la primera vez que lo leí, porque no sabía que existían palabras para contar lo que me había sucedido“, dijo el jueves, Oprah Winfrey durante una proyección en Los Ángeles.
“Fui violada cuando tenía 14 años y tuve un hijo, que luego murió, y no tenía palabras para explicarlo“, explicó la presentadora, hoy considerada una de las mujeres más exitosas del mundo.
“El color púrpura” cuenta la historia de Celie, una joven negra de la zona rural del estado de Georgia, en el sur de Estados Unidos, que es violada por su padre y obligada a abandonar a dos niños.
Luego, Celie se ve obligada a casarse con un marido abusivo, pero encuentra fuerza en sus interacciones con otras mujeres que enfrentan sus propios traumas.
Oprah Winfrey relató cómo, al enterarse en la década de 1980 de que Steven Spielberg iba a dirigir la adaptación cinematográfica del libro, literalmente se arrodilló y oró “todas las noches por la oportunidad de estar en la película”.
Su papel de Sofía le valió una nominación al Oscar. La película “cambió mi vida”, dijo a la audiencia en Los Ángeles el jueves.
La nueva adaptación, producida por Blitz Bazawule en forma de musical, adopta un tono más ligero que la primera, y es a menudo alegre y optimista.
Steven Spielberg y Oprah Winfrey se encuentran entre los productores de la película de los estudios Warner Bros que se estrenará en los cines de Estados Unidos el día de Navidad, y el 24 de enero en Europa.
Te puede interesar: Jimmy Kimmel será anfitrión en los Óscar por cuarta vez
Sergio Cuquejo logra un gramófono en los Latin Grammys 2023
Sergio Cuquejo obtuvo el Grammy Latino en la categoría “Mejor Álbum Cristiano en Español”, del artista y pastor, Marcos Vidal. Se trata del segundo gramófono para Paraguay.
El jueves último se llevó a cabo la edición 2023 de los Grammys Latinos por primera vez en Sevilla, España. En ella, el maestro Sergio Cuquejo, obtuvo un Latin Grammy, por su trabajo en “Lo que vemos”, de Marcos Vidal, el cual obtuvo el premio en la terna “Mejor Álbum Cristiano”.
En el álbum, Sergio Cuquejo participó como ingeniero de sonido, compositor y director de orquesta, razón por la cual el mismo traerá consigo un gramófono a nuestro país.
El paraguayo junto con Vidal lograron imponerse a “Hazme Caminar”, de Jesús Israel, “El vallenato se hizo en el cielo”, de Gilberto Daza & Luis Rodríguez; y “Vida”, de Alex Campo y Fuego & Poder; y “El Cielo aún espera”, de Jesús Adrián Romero.
Cabe resaltar que la banda paraguaya, Tierra Adentro, también estuvo nominada a los Grammys Latinos en la categoría “Mejor Álbum Folclórico”, por su trabajo en “Ayvu”. Cuquejo también formó parte de esta producción.
Este es es el segundo gramófono para Paraguay, luego de que Berta Rojas triunfara en el 2022 por su disco “Legado”, como “Mejor Álbum de Música Clásica”.
Te puede interesar: Tierra Adentro no logra el Latin Grammy por “Ayvu”