Fotografías y libros recuerdan visita de reportero polaco a Paraguay
Una muestra que contiene fotografías, ejemplares de sus libros en español y polaco y reproducciones de sus últimas anotaciones manuscritas recuerda en Paraguay al reportero polaco Ryszard Kapuscinski (1932-2007), quien dejó algunas anécdotas a su paso por nuestro país en el año 2000.
La muestra, instalada en la Biblioteca Nacional de Paraguay, indaga en la faceta como fotógrafo del periodista a través de una serie de imágenes tomadas en países como Mali, Sudán, Uganda o Angola entre los años 1962 y 1996.
También reproduce un facsímil con los últimos manuscritos de Kapuscinski: un puñado de anotaciones esbozadas sobre hojas de la publicidad de medicamentos, el papel que tenía a mano en el hospital de Varsovia donde falleció en 2007.
Se exhiben además ejemplares en polaco y español de sus obras más conocidas, como “El Imperio”, “Otro día más con vida”, “Cristo con un fusil al hombro” o “Ébano”, que pertenecen a la colección personal de la hispanista polaca Krystyna Pisera.
Residente en Paraguay, Pisera ejerció como cicerone del periodista durante su estancia en el país, adonde Kapuscinski tuvo vetado el acceso durante la dictadura de Stroessner (1954-1989).
Pisera explicó a Efe que en el invierno del año 2000 recibió a Kapuscinski en Asunción, recién llegado de un periplo por Bolivia.
El reportero se alojó en un hotel que estaba situado en la céntrica Plaza Uruguaya, y acostumbraba a leer los diarios locales en el cercano Café Literario, sobre la calle Palma.
En aquellos días se entrevistó además con el sociólogo Ramón Fogel, estudioso de los movimientos campesinos y las luchas por la tierra en Paraguay.
También tomaba anotaciones sobre lugares llamativos como los centros comerciales que florecían en la capital, y en torno a los cuales se desarrollaba, según Kapuscinski, un nuevo tipo de interacciones sociales.
Pese a que todavía no hay ningún texto publicado sobre las reflexiones que el viaje por Paraguay suscitó en Kapuscinski, Pisera recordó que el periodista recorría Asunción “preguntando e interesándose por todo, como siempre hacía”.
“Era muy preguntón, siempre indagaba, siempre demostraba interés por lo que se le contaba, incluso en aquello que parecía intrascendente”, afirmó la hispanista.
Pisera conoció a Kapuscinski cuando cursaba estudios de literatura, lengua y cultura hispánica en una universidad de Varsovia (Polonia), donde compartía aula con la hija del reportero, Sofia, y con Agata Orzeszek, quien después se convertiría en la traductora al español de las obras del periodista.
“Me mudé a estudiar a Varsovia desde mi ciudad natal, Lodz, y vivía en una residencia estudiantil. Extrañaba el ambiente de un hogar, y entonces con Agata íbamos mucho a casa de Sofia. Allá conocí a sus padres, que fueron siempre muy cálidos y me ayudaron de manera desinteresada”, explicó Pisera.
Durante los frecuentes viajes del reportero, Pisera, entonces estudiante, pernoctaba en una cama instalada en el despacho de Kapuscinski, “una habitación con las paredes forradas de libros de suelo a techo”, con algunos títulos “muy difíciles de conseguir” debido a la censura de la época.
La enorme biblioteca daba cuenta del amplio bagaje cultural de Kapuscinski, gracias al cual llegó a “trascender el lenguaje limitado” de un reportero de diario para escribir “textos universales” que continúan vigentes aún hoy, según Pisera.
Afirmó además que en casa de los Kapuscinski “estudiaba una segunda carrera”, a través de las lecturas, los relatos y las conversaciones con el reportero.
“Era tan bueno como sabio, lo cual es una rara combinación. Él siempre decía que, para ser un buen periodista, primero hay que ser una buena persona, y predicaba con el ejemplo. Tenía esa capacidad de empatía con la gente, unida a sus ganas por entender el mundo sin prejuicios ni prepotencia”, reveló.
Cualidades a las que se sumó su empeño por “compartir las mismas condiciones de vida de las personas sobre las que escribía”, una máxima que, según Pisera, le permitió “explicar las realidades, y no sólo vender las noticias”.
Laurys Dyva presume segunda mansión: “Se vienen proyectos importantes”
Laurys Dyva presume su segundo duplex. La instagramer indicó que emprenderá este año.
La mediática, Laurys Dyva, sigue invirtiendo su dinero, cosechado - según ella - en sus ingresos a través de su trabajo como influencer con marcas y por supuesto, sus contenidos en la plataforma para adultos, OnlyFans.
Tras con la construcción de un primer dúplex en el 2021, la farandulera inició la construcción de otro edificio y ya está terminado. La misma mostró el resultado a través de su cuenta en Instagram.
“Las mujeres son débiles”, ¿eso es cierto?”, preguntó Dyva en el inicio del epígrafe de su post en el que adjuntó un álbum con fotos y videos, mostrando el dúplex.
“Nooo, que nadie les diga que no pueden ser lo que ustedes quieran ser misamores. Mansión 2 culminada. Se vienen proyectos importantes para este 2025″, se respondió a si misma la instagramer cuyo nombre real es Laura Rodríguez.
Con el final de su epígrafe, todo parece indicar que Laurys utilizará el lugar para un emprendimiento. Cabe resaltar que años atrás, había mencionado que le gustaría incursionar en el rubro de los cuidados estéticos y la belleza, por lo que podría estar preparando un spa.
Te puede interesar: MGM alista a sus candidatas para certámenes de belleza 2025
Nott Demian propone un paisaje sonoro etéreo con “Valkiria”
La agrupación paraguaya Nott Demian lanzó recientemente “Valkiria”, una canción inspirada en la mitología nórdica. El mismo pueden ser disfrutado en plataformas digitales.
Se trata de un tema que plantea una plegaria hacia algo superior, “a algo más grande, a esa chispa que impulsa a seguir adelante incluso en los momentos más oscuros”, expresan desde la producción.
La obra musical propone un paisaje sonoro etéreo, basado en sintetizadores inspirado en la fuerza de las valquirias de la mitología nórdica.
La letra de la canción es autoría de Juan Cruz Vázquez y defiende la implementación de sintetizadores y teclados nostálgicos para recrear un ambiente etéreo “como si la música estuviera flotando en un espacio entre lo terrenal y lo divino. Como si de una búsqueda celestial se tratara”.
A su parecer, los recursos electrónicos, combinados con la letra, invitan al y a la oyente a un viaje introspectivo que mediante el sonido conecta a la valkiria como una figura mística que orienta entre la oscuridad.
Fue compuesta por los integrantes de la banda Cruz Vázquez (guitarra y voz) y Nicolás González (guitarra y sintetizadores). La mezcla y master es de Franco Ocampos y en el bajo estuvo Alejandro Iriarte. La grabación de audio se realizó con Leandro Sanabria en el estudio “Ciudad Nueva”.
Iriarte también aporta a la banda en sus presentaciones en vivo (bajo y synthbass), Emerson Balbuena en teclados y Esteban “tutu” Villalba en batería.
Valkiria, lanzada en diciembre pasado, es el tercer sencillo de Nott Demian lanzado a lo largo del 2024, luego de “Plástico” y “Dónde Estás”.
Te puede interesar: Piso 21 y Chapa C en el Anfiteatro de San Bernardino, este sábado
Village People y Carrie Underwood actuarán en el marco de la toma de posesión de Trump
Nueva York, Estados Unidos. Los Village People -el grupo que popularizó la canción “Y.M.C.A.”- anunciaron el lunes que aceptaron una invitación del presidente electo Donald Trump para actuar en actos relacionados con la toma de posesión de la próxima semana.
AFP
El cantante Victor Willis dijo en un comunicado en Facebook que los Village People participarán en las actividades inaugurales, incluyendo al menos un evento con el presidente electo.
“Sabemos que a algunos no les gustará oír esto, pero creemos que la música debe interpretarse sin tener en cuenta la política”, agregó Willis, para quien “nuestra canción Y.M.C.A. es un himno global que esperamos ayude a unir al país después de una campaña tumultuosa y dividida”.
En los mítines del republicano solía sonar el éxito de la década de 1970.
También el lunes, la famosa cantante de country Carrie Underwood dijo que había aceptado una invitación para actuar durante la investidura programada para el 20 de enero.
“Amo a nuestro país y me siento honrada de que se me haya pedido cantar en la toma de posesión y ser una pequeña parte de este acontecimiento histórico”, dijo Underwood en un comunicado.
“Me siento humilde por responder a la llamada en un momento en el que todos debemos unirnos con espíritu de unidad y mirando al futuro”.
Está previsto que la cantante de 41 años interprete “America The Beautiful”, según el programa publicado por el equipo de Trump.
El presidente electo ha tenido una relación difícil con la mayoría de las figuras del mundo del espectáculo, muchas de las cuales le han amonestado por tocar su música en sus mítines.
Durante su primer mandato, varios artistas amenazaron con boicotear sus propias ceremonias de ingreso en el prestigioso panteón del Kennedy Center si Trump asistía a esas galas, algo que finalmente nunca hizo.
Te puede interesar: Steve Aoki recorrió por calles del centro histórico de Asunción