Una serie de TV que sigue en el recuerdo: a 45 años de la fuga de “Los Magníficos”

John “Hannibal” Smith, Faceman, Murdock y Mario Baracus conformaban el equipo de “Los Magníficos”.

Este año se hubieran cumplido 45 años de la fuga de cuatro personajes que quedaron grabados en la memoria de toda una generación: hablamos de Hannibal, Faceman, Murdock y Mario Baracus, quienes juntos protagonizaron la exitosa serie de televisión “Los Magníficos”.

El diario EL PAÍS de España publicó un material en el que trae a la memoria una de las míticas series de los años ochenta y que marcó a una generación completa en aquella época: “Los Magníficos”.

Según dicha publicación, este 2017 se cumplirían 45 años de la “fuga” de los integrantes de este comando compuesto por cuatro de los mejores hombres del ejército de los EE.UU., quienes “fueron acusados por un crimen que no cometieron”.

Justamente, el sitio SoyMotero.net recuerda este mismo suceso y relata que en 1972, Hannibal, Murdock, Faceman y Baracus fueron acusados de atacar por orden del coronel Samuel Morrison el Banco de Hanói para ayudar a la finalización de la Guerra de Vietnam. Sin embargo, cuando el Equipo Alpha (de ahí el nombre “Brigada A” o “The A-Team”) regresa a la base cuatro días después del término de la guerra, se encuentran que esta ha sido destruida por el Viet Cong y el resto del contingente militar ha sido asesinado. Pensando que ellos fueron los responsables del atraco al banco para lucrarse (no había pruebas de la misión y Morrison había fallecido durante el ataque a la base), la Policía Militar los detuvo, encarcelándolos posteriormente en Fort Bragg de donde finalmente se escaparon.

“Los Magníficos”, o también conocida como “Brigada A” o “The A-Team” en inglés, es una serie de televisión estadounidense protagonizada por George Peppard (John “Hannibal” Smith), Dwight Schultz (Murdock), Dirk Benedict (Templeton Peck “Fenix” o Faceman) y Mr. T (Mario Baracus), emitida originalmente por la cadena NBC desde el 23 de enero de 1983 hasta el 8 de marzo de 1987. La misma se mantuvo al aire durante cinco temporadas.

Entre algunas de las situaciones que caracterizaron a esta serie y ya se han convertido en “clásicos de la TV” se encuentran: el miedo a volar en avión de Mario Baracus, el rescate a Murdock del asilo mental en el que era internado, el “habano” en la boca de “Hannibal” Smith (quien en muchos casos arrancaba el capítulo disfrazado de algún personaje), o el coqueteo de Faceman con alguna mujer que aparecía circunstancialmente.

Muchos de los fanáticos de la serie no podrán borrar de la memoria la siempre fiel furgoneta GMC Vandura que era utilizada como medio de transporte por “Los Magníficos”, así como el ingenio y la astucia a la que recurrían para crear cualquier tipo de armamento, valiéndose de simples elementos que tenían a la mano, similar a lo que hacía MacGyver.

Sin lugar a dudas, son muchos los que extrañan escuchar nuevamente el “Me encanta que los planes salgan bien” de la boca de “Hannibal” o el inconfundible opening de “Los Magníficos”, emulando a una de las mejores épocas de la televisión.

<p><p><p>

 

Sección Beta del Taller Integral de Actuación presenta “Eslabón de Lujo” en Arlequín

Micaela Chamorro integra el elenco de la obra teatral "Eslabón de lujo".

Este viernes 17 y el sábado 18 de noviembre a las 20:00, la obra teatral "Eslabón de Lujo” subirá a escena en el Arlequín Teatro. Se trata de una comedia presentada por estudiantes del primer año del Taller Integral de Actuación - TIA.

La puesta relata las vicisitudes de una familia de clase media de Asunción ocasionadas por la novedad del momento: una heladera.

Esta familia reside en un pequeño chalet en un barrio de Asunción en la década de los 60. Marcos, el único proveedor del hogar, se sacrifica para dar a sus hijos una educación privada a pesar de su salario.

Lala, madre y ama de casa, se esfuerza por mantener las apariencias ante una sociedad que juzga a las personas por sus posesiones materiales. Su obsesión por adquirir la última novedad, una heladera, desencadena todos los conflictos familiares.

La obra, “más actual que nunca”, describe una sociedad en la que las personas se endeudan más allá de sus posibilidades para buscar una felicidad efímera y resalta la importancia de la unidad familiar.

La dirección general es de Gerardo Báez, y el elenco lo conforma la sección Beta del primer año del TIA. En él se encuentran la conductora de radio y Tv, Micaela Chamorro y la panelista del programa televisivo ‘Noche de Furia’, Yulieth Muller y la cantante, Daniflor.

Las entradas anticipadas tienen un costo de 45.000 guaraníes, mientras que en boletería se podrán adquirir por 50.000 guaraníes. Pueden adquirirse en secretaría del TIA.

Te puede interesar: Tierra Adentro no logra el Latin Grammy por “Ayvu”

Leé también


 

Oprah Winfrey cuenta cómo “El color púrpura” la ayudó a superar una violación

La actriz y conductora de Tv, Oprah Winfrey.

Los Angeles, Estados Unidos. La estrella de la televisión estadounidense Oprah Winfrey relató cómo el libro "El color púrpura" la ayudó a sobrellevar el trauma de la violación que sufrió a los 14 años, durante la presentación en Los Ángeles de una nueva adaptación cinematográfica de la exitosa obra.

La nueva adaptación, una película musical, es la segunda versión en pantalla grande del libro de Alice Walker, tras la película de 1985 dirigida por Steven Spielberg, en la que la superestrella de la televisión estadounidense hizo su debut cinematográfico.

“El color púrpura” evoca las pruebas, el sufrimiento y, sobre todo, las agresiones sexuales que enfrentaron muchas mujeres negras en el sur de Estados Unidos a principios del siglo XX.

Ese libro “me fue beneficioso desde la primera vez que lo leí, porque no sabía que existían palabras para contar lo que me había sucedido“, dijo el jueves, Oprah Winfrey durante una proyección en Los Ángeles.

“Fui violada cuando tenía 14 años y tuve un hijo, que luego murió, y no tenía palabras para explicarlo“, explicó la presentadora, hoy considerada una de las mujeres más exitosas del mundo.

“El color púrpura” cuenta la historia de Celie, una joven negra de la zona rural del estado de Georgia, en el sur de Estados Unidos, que es violada por su padre y obligada a abandonar a dos niños.

Luego, Celie se ve obligada a casarse con un marido abusivo, pero encuentra fuerza en sus interacciones con otras mujeres que enfrentan sus propios traumas.

Oprah Winfrey relató cómo, al enterarse en la década de 1980 de que Steven Spielberg iba a dirigir la adaptación cinematográfica del libro, literalmente se arrodilló y oró “todas las noches por la oportunidad de estar en la película”.

Su papel de Sofía le valió una nominación al Oscar. La película “cambió mi vida”, dijo a la audiencia en Los Ángeles el jueves.

La nueva adaptación, producida por Blitz Bazawule en forma de musical, adopta un tono más ligero que la primera, y es a menudo alegre y optimista.

Steven Spielberg y Oprah Winfrey se encuentran entre los productores de la película de los estudios Warner Bros que se estrenará en los cines de Estados Unidos el día de Navidad, y el 24 de enero en Europa.

Te puede interesar: Jimmy Kimmel será anfitrión en los Óscar por cuarta vez

Leé también


 

Sergio Cuquejo logra un gramófono en los Latin Grammys 2023

Sergio Cuquejo en los Latin Grammys.

Sergio Cuquejo obtuvo el Grammy Latino en la categoría “Mejor Álbum Cristiano en Español”, del artista y pastor, Marcos Vidal. Se trata del segundo gramófono para Paraguay.

El jueves último se llevó a cabo la edición 2023 de los Grammys Latinos por primera vez en Sevilla, España. En ella, el maestro Sergio Cuquejo, obtuvo un Latin Grammy, por su trabajo en “Lo que vemos”, de Marcos Vidal, el cual obtuvo el premio en la terna “Mejor Álbum Cristiano”.

En el álbum, Sergio Cuquejo participó como ingeniero de sonido, compositor y director de orquesta, razón por la cual el mismo traerá consigo un gramófono a nuestro país.

El paraguayo junto con Vidal lograron imponerse a “Hazme Caminar”, de Jesús Israel, “El vallenato se hizo en el cielo”, de Gilberto Daza & Luis Rodríguez; y “Vida”, de Alex Campo y Fuego & Poder; y “El Cielo aún espera”, de Jesús Adrián Romero.

Cabe resaltar que la banda paraguaya, Tierra Adentro, también estuvo nominada a los Grammys Latinos en la categoría “Mejor Álbum Folclórico”, por su trabajo en “Ayvu”. Cuquejo también formó parte de esta producción.

Este es es el segundo gramófono para Paraguay, luego de que Berta Rojas triunfara en el 2022 por su disco “Legado”, como “Mejor Álbum de Música Clásica”.

Te puede interesar: Tierra Adentro no logra el Latin Grammy por “Ayvu”

Leé también