La meteórica historia de un “intocable”

Marly Figueredo, Rodolfo Friedmann Cresta, padre del ministro, y Rodolfo Friedmann Alfaro.FOTO:GENTILEZA

Pese a su pobre formación académica, el ministro de Agricultura cuenta con una vasta inteligencia para orquestar sus matufiadas. Hasta la fecha sigue más fuerte que nunca pese a sus negros antecedentes como servidor público.

Por LA NACIÓN

Con apenas segundo curso concluido, actual octavo grado con la reforma educativa, Rodolfo Friedmann Alfaro, se ha convertido en uno de los hombres más cercanos al presidente de la República, y a pesar de sus oscuros antece­dentes en todas las gestiones que le cupo desempeñar hasta la fecha se mantiene firme al frente de uno de los ministe­rios más importantes del país. Este hecho llama poderosa­mente la atención debido a que sin tener un buen legajo tanto en su vida, política y administrativa sigue formando parte del Gobierno Nacional.

Friedmann, quien actual­mente se desempeña como ministro de Agricultura y Ganadería, nunca tuvo bue­nas referencias ni en el sec­tor privado, entorno del cual formó parte como presidente de la Azucarera Friedmann, propiedad familiar, ni en el sec­tor público.

El ministro de Agricultura y Ganadería, se desempeñó como presidente de la Azuca­rera Friedmann, propiedad familiar durante 15 años, de acuerdo a lo manifestado por su padre, Rodolfo Max Fried­mann Cresta, y dejó el cargo tras haber sido acusado de haber robado a la firma. “Este mitã’ i sinvergüenza que robó la azucarera cuando era presi­dente (…) yo le eché de la pre­sidencia de la empresa a mi hijo por robar, por corrupto (…) No le voy a votar a mi hijo”, había mencionado Friedmann Cresta cuando el titular de MAG inició su campaña para gobernador de Guairá para las elecciones del 2013.

A pesar de no tener una for­mación académica, tal como lo confirmó su padre, el secre­tario de Estado posee vasta inteligencia para orquestar sus matufiadas. “Es una ver­güenza que se dé un ministe­rio, nada más y nada menos a una persona que no entiende ni atrás ni adelante el minis­terio que puede tener nuestro país ya que vive de la Agricul­tura y Ganadería. (…) No ter­minó el colegio, llegó hasta el segundo curso que creo que hoy es octavo grado. En ter­cer curso que es noveno grado actual, ya no asistió a ningún examen”, según lo expresado por su padre Rodolfo Fried­mann Cresta, padre del minis­tro durante una entrevista en “El Repasador”. Sin embargo, esto no le impidió amasar una millonaria fortuna, que, por supuesto, se ha dedicado a maquillar en todas sus decla­raciones juradas de bienes.

Afirmó que su hijo vive en un búnker, fruto de todo lo robado. “Este muchacho, con lo que robó, vive no en 5 estre­llas, sino en 10 estrellas (…) su casa está llena de lujos (…)”, había dicho en contacto con la 780 AM.

CONTRABANDO DE AZÚCAR

Una de las perlas con las que carga el ministro es con la pro­pia acusación de su padre de contrabando de azúcar prove­niente del Brasil para comer­cializarla en el mercado local como si fuera de la Azucarera Friedmann, cuando se desem­peñaba como presidente de la misma. Dichas acusaciones fueron rechazadas por el ex gobernador y por el contrario volcó toda la responsabilidad del ilícito hacia su padre. A su vez, Friedmann Cresta, padre del ministro, dijo que este se hizo millonario a costa de lo robado en la empresa familiar de donde lo corrió por “ladrón”.

Esta pésima relación padre e hijo, es de público conoci­miento, al punto que el propio Friedmann Cresta ha divul­gado hasta parte de la intimi­dad del ministro. Tal es así que afirmó que su hijo es homo­sexual y en una ocasión incluso lo llegó a amenazar de muerte. El hecho se dio cuando Fried­mann Cresta, a través de sus redes sociales, denunció que una de sus hijas sufrió un paro cardiorrespiratorio a raíz del dengue que la aquejaba e indicó que fue a consecuencias de que las autoridades, Gustavo Nava­rro quien era intendente en ese momento y el gobernador, su hijo Rodolfo no tomaron las medidas necesarias preventi­vas ante la epidemia. A la ame­naza realizada vía Facebook, el padre del ministro adjuntó fotos de armas e indicaba: “Esto les espera”.

FESTÍN DE COMBUSTIBLE

Otro “meritorio” reconoci­miento al actual ministro de Agri­cultura se dio cuando este se desempeñó como gobernador de Guairá, donde realizó un festín con los recur­sos destinados a combustibles. Por este hecho, se realizó una denuncia ante el Ministerio Público por parte de algu­nos abogados por los hechos punibles contra el patrimonio, como lesión de confianza, enriquecimiento ilícito, pecu­lado por apropiación, produc­ción mediata de documentos públicos y uso de documen­tos públicos. De acuerdo con el informe de la Contraloría General de la República (CGR) se llegó a registrar una carga de 23.820 litros de gasoil de una sola vez, según tarjeta magnética de Petropar. La secre­taría a cargo de realizar esta operación estaba al mando del tío del ex jefe departamental, Rolando Alfaro.

MERIENDA ESCOLAR

La última joya que se dio a conocer de la administración de Rodolfo Friedmann Alfaro al frente de la Gobernación de Guairá es el negociado de la merienda escolar a través de las licitaciones que bene­ficiaban a la empresa Even­tos y Servicios SA (ESSA), de la cual era accio­nista a través de un presta­nom­bres. De dichas adjudicaciones, Friedmann se que­daba con el 80% de las utilida­des, mientras que el 20% sería para los demás socios.

La información fue confir­mada por Hugo Alexander Torales Viveros, quien apare­cía como representante legal y firmaba los contratos con el propio Friedmann, siendo este gobernador. La empresa ESSA fue creada original­mente por el ahora diputado Éver Noguera, alias El Rey de las Licitaciones, quien en el 2016, cuando iba a lanzarse a la arena política, vendió todas sus acciones a Torales, quien ya era accionista de la SA.

En su momento se mencionó que Torales oficiaba de testa­ferro de Friedmann, quien en publicaciones periodísticas de la época admitió ser amigo de Torales desde hace muchos años, pero rechazó cualquier tipo de vínculo empresarial o tráfico de influencias para beneficiarlo. Sin embargo, cuando Friedmann dejó la gobernación, cambió la situa­ción y se apropió de la firma, según denuncia ahora Hugo Alexander Torales en una entrevista exclusiva en “La caja negra” (Unicanal).

Por su parte, Friedmann negó las acusaciones y afirmó que todas son infundadas.

VUELOS DE MARLY

Pero ante todos los últimos hechos escandalosos que involucran al secretario de Estado, se suma su esposa, la ex modelo Marly Figue­redo, quien constantemente es noticia en las redes gracias a comentarios poco “inteli­gentes y oportunos”. Ante las divulgaciones sobre el nego­ciado de la merienda escolar la ex modelo afirmó que esto se trataba de un tema polí­tico, obviando que los recur­sos utilizados por su marido para aumentar su millonaria fortuna provienen del Estado. Ahora surgen los cuestiona­mientos por los supuestos beneficios que goza la “pri­mera dama” del MAG.

En los últimos días, se sumó un nuevo hecho: a través de las redes sociales se difundie­ron de manera masiva las foto­grafías de la ex modelo Marly Figueredo, viajando en lujosas avionetas. Los posteos iban acompañados de los contra­tos firmados por el MAG con empresas que ofrecen servicio de traslados aéreos. Muchos insinuaron con esto que el pro­pio Gobierno estaría pagando los vuelos de Figueredo.

En el portal web de la Direc­ción Nacional de Contrata­ciones Públicas figura que el pasado 2 de julio se renovó el contrato abierto plurianual del MAG con la firma Aerotax SA Servicio Aéreo General, por un monto mínimo de G. 300 millones y un máximo de G. 600 millones.

A finales del 2019, la institución firmó contrato con la empresa Mayara Travel por valor de G. 700 millones para vuelos internacionales. Este contrato posee una duración hasta fina­les de este año. En mayo del año pasado, la ex modelo fue blanco de críticas cuando cuestionó “la falta de glamour” del avión que la estaba trasladando a ella y al resto de la comitiva que acompañó a la primera dama de la Nación a Ñeembucú, para visitar la zona afectada por las inundaciones.

DECLARACIONES “MAQUILLADAS”

El ministro de Agricultura, conocido como el “ministro semibachiller” por no haber culminado la secundaria, realizó varios cambios en su última declaración jurada de bienes presentada ante la Con­traloría General de la Repú­blica (CGR). Los “retoques” coincidentemente afectan a las millonarias compras de acciones en la sociedad anó­nima conformada junto con su madre de humilde origen, Guadalupe Alfaro.

Friedmann había declarado ante la Contraloría un monto menor del valor de sus accio­nes, consignado en los Regis­tros Públicos. La sociedad anó­nima conformada junto con su madre primero se denominó Nápoles SA y luego se trans­formó en Estonia SA.

El 27 de setiembre del 2013, un mes después de asumir como gobernador de Guairá, Fried­mann y su madre, Guadalupe, constituyeron la firma Nápoles SA (luego Estonia), con apor­tes en efectivo y en un solo acto de G. 5.000 millones, según consta en la Escritura Nº 105, realizada por la escribana Maura Andrea Aguilar Caire.

En la escritura figura que Friedmann Alfaro puso en efectivo, de una sola vez, G. 3.000 millones y su madre, Guadalupe Alfaro, G. 2.000 millones, también en efec­tivo y en ese mismo acto. Sin embargo, en setiembre del 2014, un año después de ubi­carse como gobernador, Fried­mann declaró a la Contraloría que compró acciones por valor de G. 2.500 millones. El minis­tro declaró G. 500 millones menos del monto registrado en las escrituras que obran en el Poder Judicial.

Leé también


 

¿Una civilización desaparecida en lo profundo del Amambay? 

Supuesta entrada del túmulo descrito por De Mahieu.

Entre 1975 y 1979 un grupo de militares y exmilitares paraguayos, y académicos venidos de la Argentina, incursionó en lo profundo del Amambay en busca de lo que, según la versión de un aventurero alemán, serían los vestigios de una antiquísima fortaleza vikinga. Esta es la historia de aquella desconocida serie de expediciones y de su peculiar líder, el controversial antropólogo francés, Jacques De Mahieu.

Gonzalo Cáceres – periodista 

La saga vikinga inspiró auténticos ríos de tinta. Desde Escandinavia a Bizancio, pasando por el Mar del Norte, el Mediterráneo, las islas británicas, Sicilia; Sur, Centro, Este y Oeste de Europa y la Rus de Kiev, entre otras tantas locaciones, aquel intrépido pueblo de guerreros y comerciantes se echó al mar con una determinación tal, que expandió su influencia de la mano de sus veloces drakkars. 

Pero no todo fue sangre, fuego y conquista, también descubrimiento y colonización. Los más antiguos registros hablan de nombres que llegaron a los puntos más recónditos del entonces mundo conocido… y a tierras nunca antes vistas. 

Gracias al sitio de L’Anse aux Meadows, en la isla de Terranova, (provincia canadiense de Terranova y Labrador), se sabe que los vikingos llegaron a América al menos 500 años antes que Cristóbal Colón y se especula que sería ‘Vinland’ (la tierra descrita en las fascinantes sagas de Eric el Rojo y la de los groenlandeses).   

Reconstrucción del sitio de L’Anse aux Meadows, en la isla de Terranova. Foto: Getty.

Resulta imposible saber si estos hábiles navegantes consideraron -o pudieron- seguir más al sur del continente americano, quizás recorrer las costas y buscar un lugar seguro donde pasar el invierno, o quizás instalarse, interactuar y mezclarse con la población local, ¿quién sabe?

Se cree que la ‘interacción’ entre los vikingos de L’Anse aux Meadows y los nativos de la zona no fue del todo amistosa (y por ello se abandonó el asentamiento).

En este sentido, hay catedráticos que se aventuran a trabajar esta última posibilidad y esbozar osadas teorías, tanto que rayan lo difícilmente probable, o lo ridículo. Uno de estos fue el cuestionado Jacques de Mahieu, férreo defensor de la presencia vikinga en la América precolombina.

JACQUES DE MAHIEU

Jacques De Mahieu nació a finales de octubre de 1915 en Marsella, Francia. Se sabe que, durante su juventud se relacionó con movimientos de extrema derecha y habría actuado como informante del Régimen de Vichy. Además, peleó contra los soviéticos al servicio de la Alemania nazi en la 33.ª División de Granaderos SS Voluntarios Charlemagne en las Waffen-SS. 

Jacques De Mahieu.

Como -presunto- colaborador de los nazis durante la ocupación, De Mahieu sabía de los riesgos de permanecer en Francia y huyó a la Argentina a poco de concretarse la derrota del Eje en la II Guerra Mundial. El francés echó raíces en suelo sudamericano. Ganó prestigio y se hizo de un lugar en los círculos de estudios antropológicos de Buenos Aires, escalando posiciones hasta llegar a los grandes salones universitarios, gozando de una importante reputación como graduado en filosofía y doctor en ciencias políticas y ciencias económicas.

Nuestro protagonista escribió al menos media docena de libros sobre las, repito una vez más, ¡presuntas! aventuras vikingas desde lo que hoy en día son los helados páramos del norte de Canadá hasta la actual frontera entre Brasil y Paraguay.

Para entender a De Mahieu y las razones que le alentaron a arriesgar su vida en la calurosa selva paraguaya, y enfrentarse a toda la comunidad convencional de científicos, primero, se debe de comprender la creencia que profesó.

IMPORTANCIA DE LA RAZA EN LA HISTORIA

De Mahieu mezcló ideas aristocráticas y nacionalistas y centró sus estudios antropológicos y sociológicos en la importancia de la raza en la historia y la cultura. Se vio influenciado por el racismo científico y concibió teorías ‘reforzadas’ con el esoterismo, al abrazar lo referente a la “raza aria”, la piedra angular de la mitología nazi.

Así también, siguió la teoría del “nordicismo”, que se relaciona con la de la “raza aria” porque los nazis consideraban que la “raza nórdica (vikingos y sus parientes)” era la rama más superior de la “raza aria” (Herrenvolk).

Convencido de las grandes aventuras que solo los miembros de la “raza aria” podían emprender, se empapó de la capacidad de los vikingos para alcanzar, explorar y conquistar tierras lejanas y buscó cualquier indicio por estos lares que le sirviera para destacar la “grandeza” de los “arios”. 

Trató de demostrarlo; en ello centró su tiempo, recursos y energías…

FRITZ BERGER

Poco se sabe del ingeniero alemán Fritz Berger. Cincuentón, obeso y dado al whisky, Berger recorrió Sudamérica sin establecerse en ninguna parte. Estuvo en Asunción durante la Guerra del Chaco y prestó “muy buenos y leales servicios” al Ejército Paraguayo, al mando de uno de los talleres donde se reacondicionaban las armas capturadas al Ejército boliviano. Tras la contienda emprendió la búsqueda de yacimientos petrolíferos en el Estado de Paraná, Brasil, sin mucho éxito.

Su exploración lo llevó hacia la frontera con el Paraguay, donde “hizo descubrimientos de otra naturaleza” como ser “el mayor complejo rúnico del mundo”, o de lo que creyó eran runas vikingas.

Berger pasó tiempo con los nativos, los más antiguos habitantes de la zona, y se obsesionó con las “runas” al verse seducido por las historias de inimaginables tesoros y vestigios de un pueblo desaparecido, olvidado, entre versiones que recogió de sus charlas con los ancianos aborígenes. 

Parque Nacional Cerro Corá. Foto: SENATUR.

“‘En aquel tiempo reinaba en la región un rey poderoso y sabio que se llamaba Ipir. Era blanco y llevaba una larga barba rubia. Con hombres de su raza y con guerreros nativos que le eran leales, vivían en una gran aldea situada en la cima de un cerro. Disponía de armas temibles y grandes riquezas en oro y plata. Un día, sin embargo, fue atacado por tribus salvajes y desapareció para siempre. Así me lo contó mi padre, quien lo había oído del suyo’”, con cuentos similares -anotó De Mahieu- Berger captó a un tal “mayor Samaniego”, quien de inmediato se interesó en las tradiciones orales.

El “mayor Samaniego” era por esos días el jefe del destacamento de la frontera. Como entusiasta de la etnografía se mostró “muy interesado” en las supuestas marcas de origen nórdico que el alemán le describió. Así, Berger, en 1941 “obtuvo del Ejército la creación de la Agrupación Geológica y Arqueológica (AGA), que le contrató y donde trabajó dura y eficazmente”.

El ingeniero y el “mayor Samaniego” recorrieron la región y constataron “inscripciones y dibujos” en las rocas “que no era posible atribuir a los indios” y otros “numerosos vestigios de una civilización desaparecida”.

Supuesta “rosa de los vientos” vikinga.

“Sus zapadores (del Ejército, al mando de Samaniego) desmontaron casi totalmente un cerro en cuya cima se hallaba una imponente muralla. Nadie, sin embargo, en el Paraguay dio mayor importancia a los resultados obtenidos”, escribió De Mahieu.

La AGA acabó disuelta en 1945 y Fritz Berger “desalentado y enfermo” se quedó en el Amambay hasta la guerra civil de 1947, cuando abandonó el Paraguay, para morir al año siguiente en Dourados, Brasil.

A decir de De Mahieu, Berger no paró de hablar del “tesoro del Rey Blanco” del Amambay, hasta el último de sus días, no sin sospechar que “los jesuitas ya lo habían encontrado antes”.

Por su lado, el “mayor Samaniego” utilizó el trabajo de Berger para continuar explorando, información que luego compartió con Jacques de Mahieu.

PRIMERA EXPEDICIÓN

Jacques De Mahieu había contactado a principios de 1975 con el “ex mayor Samaniego, ya entonces General de División y Ministro de Defensa Nacional del Paraguay” quien “no dudó en unirse al proyecto”.

Samaniego recibió a la comitiva encabezada por el francés en su despacho y “se dignó, en el curso de una larga audiencia a darnos indicaciones tan precisas como prudentes sobre los sitios arqueológicos descubiertos 30 y pico de años antes, e insistió en el papel desempeñado, en ese entonces, por Fritz Berger”.

De Mahieu aseguró el apoyo del ministro con un primer recabamiento de datos, hecho dos años antes, en 1973, por colaboradores suyos que “constataron en el Cerro Guazú un conjunto rúnico de 61 caracteres ya traducidos”.

Samaniego le reveló a De Mahieu los relatos que guardó de Fritz Berger y consideró desde el primer momento que, “Ipir no era nombre guaraní”, pues se esforzó en vincularlo con el futhark, la lengua nórdica. 

De Mahieu explica que, la primera expedición tuvo como principal objetivo “estudiar la zona y los accesos” y entender “la finalidad de la siguiente expedición estipulada”. El equipo ingresó a Cerro Corá de la mano del “teniente coronel Escobar”, que ya conocía de antemano los trabajos realizados por la extinta AGA, 30 años antes, y del “casi ciego sargento López”.

Futhark, la lengua nórdica.

“Gracias a ellos pudimos localizar el cerro del Murallón y el muro del Aquidabán-Nigui, que se hallaba en el interior del Parque Nacional”.

SEGUNDA EXPEDICIÓN

La segunda incursión a Cerro Corá se realizó entre junio y julio de 1976. En esta ocasión, el equipo se nutrió con la participación del profesor Herman Munk, “runólogo del Instituto de Ciencias del Hombre”, que De Mahieu dirigía en Buenos Aires. También se les sumó el ingeniero Hansgeorg Bottcher, de la misma casa de estudios.

El grupo identificó un presunto “muro” en uno de los cerros, a razón de tener “una base natural”, pero sus laderas eran de “características diversas que permiten diferenciarla en tres grupos”. Según De Mahieu, un geólogo “nos confirmó que un fenómeno de este género solo puede ser obra de la naturaleza si se trata de una roca dura sometida a la acción de glaciares”, lo que avivó la llama de la curiosidad.

“Ningún movimiento geológico podría haber quebrado la roca con rigor de geómetra, ni tallado aristas vivas, ni respetado el alineamiento de los bloques que hubiera producido”, concluyó.

Localizado el “muro”, De Mahieu marcó la zona. Estaba convencido, esa formación habría de ser parte de la antigua fortaleza de “Ipir, el Rey Blanco”, del que tanto Fritz Berger le habló al ministro Samaniego.

Sin más provisiones, pero con el entusiasmo de los primeros indicios, se levantó la segunda excepción, con la firme esperanza de volver y excavar el presunto sitio arqueológico. 

TERCERA EXPEDICIÓN

Para la tercera expedición De Mahieu invitó al profesor paraguayo Vicente Pistilli, matemático e ingeniero, y “director del Instituto Paraguayo de Ciencias del Hombre”, quien no ocultaba su fascinación por echar algo de luz sobre la historia precolombina del Paraguay. Juntos, y con la anuencia de sus acompañantes, lanzaron la siguiente hipótesis: “El ‘murallón’ constituía parte de un recinto fortificado cuyos tres otros flancos estaban construidos con estacas, procedimiento que no ignoraban los vikingos”. 

El grupo continuó la revisión a lo largo y ancho del cerro en cuestión, dando con cavernas, paredes y galerías repletas de dibujos y marcas que De Mahieu interpretó “inequívocamente” como de “autoría aria” a razón de supuestas representaciones del dios nórdico (Odín), y de una amalgama de personajes mitológicos. 

Vicente Pistilli. Foto: Portal Guaraní.

Los zapadores del Ejército Paraguayo, enviados por el ministro Samaniego, trabajaron incansablemente, revelando “indicios de un túmulo que contenía un verdadero palacio subterráneo” en el “Yvyty Perõ”, otro de los sitios que despertó gran curiosidad en la misión ya que se trataría de la tumba de “Ipir el Rey Blanco”, como Fritz Berger describió.

Supuesta entrada del túmulo descrito por De Mahieu.

Al término de la temporada, el equipo anotó “grandes descubrimientos” como, “un túnel” en la base del “cerro del Murallón”, mismo que Fritz Berger, más de 30 años antes, ya dijo haber localizado, y por el cual, De Mahieu mantuvo a los zapadores “trabajando el mayor tiempo posible”.

EL ‘TUPAO CUE’ DE TACUATÍ

La expedición dejó el bosque y llegó por último al pueblo de Tacuatí. Allí, tras una serie de movidas, De Mahieu y Pistilli obtuvieron la autorización para excavar la base de la iglesia, que habría sido levantada sobre, o con, las piedras y partes de un templo mucho más antiguo, de supuesta inspiración vikinga, al cual los locales se referían como el “Tupao Cue”.

Jacques De Mahieu inspecciona la excavación del muro en Tacuatí.

“Los cimientos se constituyen de piedra labrada, pues, se dejan notar los restos de gruesos pilares de madera, casi petrificada, algunos que llevamos de vuelta a Buenos Aires para estudiarlos. Los bloques, ajustados sin argamasa, están tallados con una precisión que supone el uso de herramientas de metal. Se ven pues, alineamientos de gruesos cantos rodados, uno de los cuales llevaba el signo que corresponde al gebo (g) rúnico. Según testimonios varios, la base hubiese sido mayor, de no ser por obra de los lugareños, que con el paso de los años han quitado las piedras para construir hornos para pan”.

De Mahieu escribió que estos indicios serían difícilmente refutables ya que “los jesuitas jamás se instalaron en Tacuatí” y los restos del “Tupao Cué” tampoco son atribuibles a los nativos “que no sabían trabajar la piedra”.

“El muro que desenterramos soportaba paredes hechas de troncos escuadrados, al estilo vikingo, lo que viene a explicar los gruesos pilares de madera que excavamos en el lado sur. Esta es una indicación sobre el origen ario del ‘Tupao Cue’”, indicó De Mahieu.

De Mahieu cerró su estadía en Paraguay con una última visita al ministro Samaniego, con el informe correspondiente, y volvió a la Argentina junto con todo su equipo. En los años siguientes, se dedicó a clasificar sus descubrimientos, divulgándolos a través del Instituto de Ciencias del Hombre de Buenos Aires. Algunas de las fotografías que se tomaron durante aquellos días fueron incluidas en el libro ‘El Rey Vikingo del Paraguay’ (editorial Hachette, 1979). 

El profesor Pistilli con las inscripciones de Cerro Corá. Foto: Portal Guaraní.

Y Pistilli continuó con los estudios de las supuestas runas. A través de las décadas siguientes viajó reiteradas veces a Cerro Corá, visitando los diferentes sitios una vez marcados, solo y/o en compañía de sus alumnos de la Universidad Nacional de Asunción. Llegó incluso a teorizar con que, los vikingos de Ipir se mezclaron con los nativos guayaquíes (achés), quienes en su “pasado reciente” habrían presentado características físicas distintas a las de otros grupos y etnias guaraníes y/o guaranizados (supuestamente, supo de achés silvícolas con mayor altura, barba y, alguno que otro, de piel blanca y/o pelo rizado, rubio); también dijo que la disposición de la aldea guaraní es calcada a los puestos de avanzada de los vikingos, además de indicar similitudes entre palabras del lenguaje nórdico y el guaraní rústicos y misteriosas concordancias entre las mitologías de una y otra cultura; pero ese es material para otra entrega.

 

Leé también


 

Dueños del grupo 5 Días llevan meses de mora en pagos al IPS

“Beto” Koube y Fernando Rodríguez tienen una relación desde hace muchos años, y el hoy detenido frecuentaba bastante la redacción de 5Días.

Tras los operativos antidrogas Turf y A Ultranza Py los hermanos Fernando y Enrique Rodríguez, cabezas de Editorial de Negocios SA, fueron noticia por la cercanía con Alberto “Beto” Koube, preso por estar sindicado como brazo logístico del narcotráfico. Ahora, estos empresarios de medios son cuestionados por varios despidos en la redacción, e incluso desde abril que no abonan a la previsional el aporte obrero patronal de sus empleados, adeudando ya G. 1.350 millones.

  • Unidad de Investigación Nación Media

La situación en el medio de comuni­cación que funciona en la Torre 1 del Paseo La Galería no está del todo bien desde hace ya varios meses, de nuevo estas sema­nas corrieron denuncias en redes sociales de despidos de trabajadores de prensa, y a esto se suma la inmensa deuda que tiene con el Ins­tituto de Previsión Social (IPS) por la falta de aporte obrero patronal.

Editorial de Negocios SA, razón social para los dia­rios 5Días y El Indepen­diente, tiene como cabe­zas del medio a Fernando y Enrique Rodríguez, quienes ya en febrero pasado fue­ron noticia tras los opera­tivos porque ambos tienen varios años de vínculo con Alberto Koube Ayala, alias Beto, un hombre sindicado de operar para las organi­zaciones de tráfico interna­cional de cocaína que lidera­ban el brasileño Lindomar Reges Furtado y el uruguayo Sebastián Marset.

Enrique Rodríguez.

Un equipo de agentes espe­ciales de la Secretaría Nacio­nal Antidrogas (Senad), encabezado por el fiscal Denny Park, capturó al amigo de los dueños de 5Días el 24 de febrero del 2022.

Según los registros del portal de consulta del asegurado del IPS, el último período abo­nado por los hermanos Rodrí­guez fue marzo del 2022. Lla­mativamente, desde el mes de abril Editorial de Negocios SA no abona el aporte obrero patronal para la jubilación y la cobertura médica de sus empleados.

A la fecha, la deuda de 5Días con el IPS ya alcanza los G. 1.350 millones, confirma­ron fuentes consultadas por esta redacción. Mien­tras, las cabezas Fernando y Enrique Rodríguez tam­bién son cuestionadas en redes sociales porque, ade­más de esta situación de descuido hacia sus emplea­dos, se suman los constan­tes despidos, que al parecer coincidieron con que 5Días no cierre uno de los dos pisos que usufructúa en la Torre 1 del Paseo La Galería.

Fernando Rodríguez.

DOBLE DISCURSO

Mientras Benjamín Fernán­dez Bogado, director asociado de los dos diarios de Edito­rial de Negocios, cuestiona en sus columnas de opinión de Última Hora que “Paraguay es un país que genera muy escasos puestos de trabajo bien remunerados”, obvia que al interior del medio donde es director la mayoría de los tra­badores de prensa perciben solamente el salario mínimo legal vigente, tampoco están adheridos al contrato colec­tivo de trabajo como otros medios escritos, por lo que no se benefician del salario piso para periodistas de medios escritos. A Fernández Bogado también se lo cuestiona por­que no emite opinión pública en defensa de los periodis­tas que son despedidos de su medio, pero critica a diestra y siniestra lo que ocurre en otros lugares.

El amigo de los dueños de 5Días fue detenido en febrero pasado en el marco del operativo A Ultranza Py.

RELACIÓN ANTIGUA

El relacionamiento entre Koube, sospechoso de ser un elemento del crimen organi­zado, y los hermanos dueños del grupo 5Días, data de hace varios años. Fuentes cerca­nas a las cabezas señalaron que la amistad es de apro­ximadamente 15 años, es decir, antes de que Fernando Rodríguez haya estado en el ojo de la tormenta como gerente de Riesgos del BBVA, y que fuese sancionado por el Banco Central del Paraguay con una inhabilitación de cuatro años para operar en el sistema financiero.

Una de las fotografías que se hicieron virales tras los ope­rativos Turf y A Ultranza Py fue justamente donde se lo observa a “Beto” Koube y Fernando Rodríguez con varios años menos que ahora.

Leé también


 

Rebaja de precio de gasoil a Bolivia es el quinto acto entreguista de Abdo

Los actos entreguistas del Gobierno de Marito. LN

Los bienes de todos los paraguayos fueron puestos en riesgo por las decisiones de la administración de Mario Abdo Benítez, siendo Itaipú y Petropar los centros estatales desde donde las autoridades terminaron actuando en beneficio de intereses extranjeros. En el último acto entreguista, el mandatario vendió gasoil a YPFB y le redujo el precio en quince días, mientras acá el fisco deja de percibir US$ 2 millones al mes por la modificación del impuesto selectivo al consumo del diésel, con mismas especificaciones del producto enviado a Bolivia.

  • Unidad de Investigación Nación Media

A principios del mes Petróleos Paragua­yos SA (Petropar) vendió combustible a Yacimien­tos Petrolíferos Fiscales Boli­vianos (YPFB). La entrega de 12,5 millones de litros de com­bustible se realizó en tandas cuyos precios de venta fueron bajando de manera acelerada que, en dos semanas, se reduje­ron 6% el valor por m3 del diésel exportado desde nuestro país, según facturas reveladas por La Nación Investiga. Es decir, el gobierno de Mario Abdo Bení­tez realizó una rebaja del precio del gasoil para beneficio de los bolivianos, mientras que para los paraguayos continuaba con la férrea negativa de no dismi­nuir los costos.

El precio inicial de venta fue de US$ 1.473,36 por metro cúbico, en la primera semana disminuyó a US$ 1.421,86, pero en la segunda semana cayó a US$ 1.389,65, según las fac­turas emitidas entre el 4 y 18 de setiembre del 2022. Pero el Gobierno intenta justificar y argumenta que supuestamente vendió diésel tipo III cuando en las especificaciones técnicas requeridas por YPFB el com­bustible despachado está den­tro de los estándares de diésel tipo I, que Petropar comercia­liza a G. 9.990.

No se puede obviar mencio­nar el decreto de reducción de impuesto selectivo al consumo (ISC) para la importación y comercialización del diésel tipo I, con una base imponible de G. 5.546 por litro, por lo que el fisco deja de percibir cerca de US$ 2 millones.

OTRAS ENTREGAS

Abdo Benítez tiene varios antecedentes entreguis­tas, donde la defensa de los supremos intereses nacio­nales quedó por debajo de los intereses extranjeros. El llamado acuerdo secreto de Itaipú firmado el 24 de mayo del 2019 contemplaba que Paraguay debía comprar más energía segura, a mayor costo, comprometiendo la adquisición de excedentes a menor costo.

En diciembre del 2020 tam­bién saltó a la luz el acuerdo extrajudicial que firmó Petro­par para pagar US$ 7 millones a la empresa de maletín Texos Oil. Esto le costó el cargo al ex procurador Sergio Cos­cia, quien había dicho que el acuerdo le pareció correcto ante una eventual derrota en los estrados judiciales por una demanda de US$ 30 millo­nes. Sin embargo, Denis Lichi zafó y continúa al frente de la petrolera estatal pese a ser uno de los firmantes.

Otro caso es el frustrado intento de saldar la deuda con PDVSA, negociando con el pre­sidente interino de Venezuela, Juan Guaidó. En este desarro­llo de hechos apareció un abo­gado vinculado a familiares de Abdo, hizo de nexo entre Paraguay y la oposición vene­zolana, requiriendo comisión de US$ 26 millones. El enviado especial venezolano, Javier Troconis, comentó que este “enlace” tenía mucha fami­liaridad con las autoridades que le recibieron en el Palacio de López.

Y el último acto entreguista anterior a la rebaja del pre­cio del gasoil a los bolivianos es la reducción del 8,2% de la tarifa de Itaipú que Abdo cedió a pedido del Brasil, y que pasó de US$ 22,60 kW/m a US$ 20,75 kW/m.

Esta medida claramente bene­ficia al vecino país porque com­pra el 85% de la energía que produce la hidroeléctrica, y Paraguay el 15%.

Leé también