Ideología y tabúes, la batalla por los libros escolares en México

Los nuevos libros que el gobierno mexicano entrega para la educación escolar desataron una batalla entre el presidente izquierdista Andrés Manuel López Obrador y sus detractores, que han quemado ejemplares y llevaron el caso al máximo tribunal.


Fuente: AFP

Alegando que promueven el comunismo, la homosexualidad y están plagados de fallos pedagógicos y gazapos, los críticos exigen que el gobierno se abstenga de distribuir los textos a partir de este lunes, cuando unos 25 millones de estudiantes de educación básica inician el ciclo escolar.

Es “politiquería” y reflejo de un pensamiento “conservador“, responde el mandatario, que rechaza la decisión de la Suprema Corte de Justicia de frenar la entrega en los estados de Chihuahua y Coahuila (norte), gobernados por la oposición.

Una de las protestas más radicales se produjo en Chiapas (sur), estado con gran influencia religiosa, donde padres quemaron la semana pasada cajas de libros en un barrio indígena de San Cristóbal de las Casas, afirmando que “son del diablo” y enseñan “comunismo, homosexualismo y lesbianismo”.

Estimular la “sexualidad de nuestros hijos menores con ese tipo de ideología (…) da lugar a la pedofilia”, asegura José Tomás Bermúdez, pastor evangélico de la zona donde ocurrió la quema.

Algunos ejemplos de esta “ideología” citados por sus críticos son la imagen de una pareja de mujeres abrazadas, junto a la bandera LGBTI, en la ilustración de portada de un libro de cuarto de primaria, o la inclusión de la “familia homoparental o lesbomaternal” entre los tipos existentes en un texto de primero.

El llamado al destrozo vino de figuras como Marko Cortés, presidente del principal partido opositor, el derechista PAN, en medio de la campaña para elegir a los candidatos a las presidenciales de 2024.

Cortés sostiene que los textos buscan “adoctrinar” e instó a los padres a “que los destruyan en su totalidad”.

“Es muy retrógrada, es medieval, es de la inquisición destruir libros”, denunció López Obrador, cuyo gobierno enmarca las guías en la “Nueva Escuela Mexicana”, enfoque que propone reconocer la diversidad del país y a la comunidad como núcleo de la enseñanza.

Al menos en ocho de 32 estados las autoridades se niegan a repartir los textos. Aunque ya admitió dos amparos, el máximo tribunal, devenido en trinchera de la oposición, no ha fallado sobre el fondo del asunto.

 

– Contra escuela “neoliberal” –

 

Los libros también generaron protestas en Aguascalientes (centro), estado gobernado por el PAN, donde miles marcharon el domingo pasado aduciendo que difunden “ideologías marxistas”.

A esas manifestaciones se sumó un telenoticiero nacional, que en su horario estelar manifestó que “México está en peligro” por “la educación comunista” que el gobierno busca imponer, lo que sin embargo provocó burlas en redes sociales.

Los detractores denuncian también sesgo partidario en textos para cuarto a sexto de primaria, según los cuales “la esperanza fue el alma de la campaña” que llevó al poder a López Obrador en 2018. Sus contenidos también hablan del “fraude” que el político asegura haber sufrido en 2006.

En su defensa, la secretaria de Educación, Leticia Ramírez, alega que el nuevo paradigma promueve valores como solidaridad, honestidad, respeto y justicia social.

Es “contrario a lo que se privilegió en años anteriores: el individualismo, la desvinculación de la comunidad y un conocimiento memorístico“, agregó en una conferencia televisada para defender los cambios.

Más allá del ruido político, expertos como Irma Villalpando ven un sesgo ideológico en el proyecto educativo del actual gobierno, que concluirá en diciembre de 2024.

“Ellos dicen que antes la escuela mexicana era de corte neoliberal”, resume a la AFP esta doctora en pedagogía.

Para Marx Arriaga, director de Materiales Educativos de la secretaría de Educación, el nuevo modelo se contrapone al de instituciones como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) -el llamado “club de países ricos” del que México es miembro-, al poner el acento en la “educación surgida de la comunidad, la educación popular”.

Pero Villalpando teme que esta visión no se cristalice pues los maestros mexicanos -1,2 millones- no fueron capacitados y persisten problemas como la deficiente infraestructura.

“Es una reforma de papel porque el sistema educativo queda intacto”, apunta la experta, quien señala varias fallas en los libros.

Desde la fecha de nacimiento equivocada de Benito Juárez, uno de los padres del México moderno, hasta tareas como la elaboración de un “pliego petitorio”, con asamblea, minutas y conclusiones, para niños de primer grado (6 años).

Acusan a director de centro médico ruso de “satanismo” por alentar relaciones homosexuales

El director de un centro médico en Rusia fue arrestado y acusado de satanista por haber fomentado las relaciones homosexuales, informaron el lunes medios rusos, en medio de un giro ultraconservador dirigido a las personas LGBT+.

Moscú, Rusia | AFP | 

Según los servicios de seguridad rusos (FSB), citados por la agencia estatal de noticias Ria Novosti el hombre, que trabaja en la ciudad de Ulyanovsk a unos 700 kilómetros al este de Moscú, es “un seguidor del satanismo”.

El acusado “alentó la idea de las relaciones homosexuales entre sus subordinados como una forma de adherirse al culto al diablo”, añadió la agencia, precisando además que instaba a “adoptar este culto para obtener prosperidad financiera y progreso”.

El hombre está acusado formalmente de “forzar actos sexuales” y “participar en las actividades de una organización extremista” y se enfrenta a hasta seis años de prisión.

Desde el ataque contra Ucrania en febrero de 2022, Rusia ha adoptado multitud de medidas destinadas a castigar la “propaganda homosexual”, en el marco de una política cada vez más conservadora.

El Tribunal Supremo prohibió a finales de 2023 lo que califica de “movimiento LGBT internacional”, calificado como “extremista”, una formulación vaga que abre la puerta a largas penas de prisión para quienes sean acusados de unirse a él.

El Parlamento también prohibió en septiembre la adopción de niños rusos por parte de ciudadanos de países que permiten la transición de género y planea prohibir la promoción de un estilo de vida “sin niños”.

Las autoridades rusas ven esta línea como una continuación de su lucha contra Occidente, cuyos valores y forma de vida son calificados de “decadentes” por el presidente Vladimir Putin, quien ha acusado repetidamente a los occidentales de “satanismo” por su tolerancia hacia las personas LGBT.

© Agence France-Presse

Alistan 21ª marcha por los derechos de las personas TLGBI+ del Paraguay

La 21º Marcha por los derechos de las Personas TLGBI+ del Paraguay, tendrá lugar el próximo domingo 29 de setiembre a las 17:00, en el microcentro de Asunción. Varios números artísticos prevén para la jornada.

Bajo el lema “Ko’ápe roime, por todos los derechos. ¡Peju jabatalla!”, la organización de la edición 2024 de la marcha por los derechos de las Personas TLGBI+ del Paraguay, invita a la ciudadanía a ser parte del evento que tendrá como punto de encuentro la Escalinata de Antequera.

De acuerdo a la organización, a cargo de la Coalición TLGBI+, el lema de este año es una respuesta a los incesantes ataques que viene recibiendo la población por parte de autoridades públicas que buscan criminalizar y marginalizar aún más a integrantes de la comunidad.

Como cada año, demandan la implementación de leyes que puedan garantizar sus derechos y mecanismos de prevención y erradicación de la violencia y la discriminación, basada en la orientación sexual e identidades de género.

COALICIÓN TLGBI+ DEL PARAGUAY

La Coalición TLGBI+ del Paraguay es una plataforma que aglutina a organizaciones civiles y activistas independientes que defienden los derechos humanos, especialmente el de las personas de la comunidad TLGBI+ (transgéneros, transexuales, travestis, lesbianas, gays, bisexuales, intersexuales, queers y más).

Desde hace 20 años organiza la Marcha TLGBI en Paraguay y hace 10, lleva adelante el Mes de las 108 Memorias, durante todo el mes de septiembre, en conmemoración a la persecución de personas de dicha comunidad tras el crimen del locutor paraguayo, Bernardo Aranda, en septiembre de 1959, el cual derivó en la persecución y detención de 108 personas solo por ser disidentes sexuales y de género. El hecho es conocido desde entonces como caso 108.

Leé también: Comunidad LGBT+ de Canadá en alerta por debilitamiento de sus derechos


Talleres, charlas y shows en “Dragñua 2.0″, en el Juan de Salazar

La segunda edición del “Dragñua” se lleva a cabo en el Centro Cultural de España Juan de Salazar, del 11 al 13 de septiembre. Talleres, conversatorios y espectáculos se prevén para el encuentro.

La iniciativa pretende reforzar los vínculos entre artistas de todo el país y afianzar sus capacidades con miras a la profesionalización y desprecarización del trabajo artístico drag.


Bajo la denominación de “Dragñua 2.0″, la actividad continúa el trabajo iniciado en el 2023 con la comunidad de artistas y performers drag del país, impulsando talleres de carácter formativo y espacios de autocuidado dirigidos a quienes se dedican a esta modalidad artística. También están invitadas a participar personas que deseen dar sus primeros pasos en este arte.

La clausura del evento será el Viernes 13 de septiembre a las 19:30, con un conversatorio abierto donde se presentará un Directorio de Artistas Drag del país y un show de cierre al que fueron invitadas autoridades de la Secretaría Nacional de Cultura, de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Asunción, gremios de artistas como el CEPATE y organizaciones de la sociedad civil.

Los artistas detrás de los personajes drag; son Ariana Glande, Envidia Metenés, Dislexia Severa y Virgin Marycon, quienes buscan visibilizar el impacto que tiene dicho arte en la población TLGBI+, el impacto que tiene la vivencia trans sobre el arte drag, y la trascendencia que tiene la performance y la estética drag en diferentes disciplinas artísticas.

CRONOGRAMA DÍA 3

* 19:30 - Seminario abierto: El arte drag en Paraguay, un arte que nace de la resistencia trans y su evolución hasta la fecha. Implicancia política y social: Virgin - Ariana.

* 20:15 - Presentación del directorio de artistas y exposición: Ariana

* 20:30 - Muestra final de espectáculos drag: Envidia y Dislexia

Los espectáculos drag se realizarán de la mano de The Lenox B, Carrie Panambi, Ginebra DJ, Luis Soy Yo, Circe Yessamin, Zarah Drag.

Leé también: Ballet Mimbipa homenajeará a las tradiciones nacionales en “Ciento por Ciento Paraguay”