‘La Verdadera Promesa’: ¿Qué se sabe del ataque masivo de Irán contra Israel?

El movimiento libanés Hezbolá y los hutíes de Yemen tampoco se quedaron al margen.

Los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) de Irán han confirmado la noche de este sábado el lanzamiento de la operación militar ‘La Verdadera Promesa’ con decenas de drones y misiles, incluyendo balísticos, contra objetivos específicos de Israel.

El movimiento libanés Hezbolá también bombardeó el norte del territorio israelí con cohetes. Los hutíes de Yemen tampoco se quedaron al margen y lanzaron misiles contra Israel, reporta Haaretz citando a la empresa de seguridad británica Ambrey.

Nota relacionada: VIDEO: Irán lanza misiles balísticos contra Israel

En este contexto, una serie de países, incluidos Jordania, Irak y el Líbano, anunciaron el cierre de sus respectivos espacios aéreos.

A quien nos haga daño, le haremos daño”

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron que Irán había lanzado vehículos aéreos no tripulados desde su territorio hacia el país hebreo e indicaron que “están en alerta máxima y vigilan constantemente la situación operativa”.

El Ejército de Israel identificó más de 100 drones lanzados desde la República Islámica contra el territorio israelí. Se espera que los drones alcancen el territorio de la nación hebrea en unas horas, pero las FDI intentarán interceptarlos antes de que entren en su espacio aéreo. Un alto funcionario estadounidense citado por ABC News dijo que Washington considera que las fuerzas iraníes lanzarán entre 400 y 500 drones y misiles contra Israel.

Mientras, medios locales informaron que el primer ministro Benjamín Netanyahu convocó una reunión del Gabinete de Guerra en el cuartel general de Kiryat, en Tel Aviv.

Poco antes, Netanyahu aseguró que que su país está preparado para un ataque directo de Irán y que Tel Aviv responderá a las acciones de Teherán. “A quien nos haga daño, le haremos daño. Nos defenderemos de cualquier amenaza y lo haremos con calma y determinación”, subrayó.

  • La aviación israelí destruyó el Consulado de Irán en Damasco en un ataque con misiles el 1 de abril, causando la muerte de 16 personas, incluidos dos altos comandantes y cinco militares iraníes. Entre los fallecidos se encuentra el general Mohammad Reza Zahedi, alto comandante de las fuerzas Al Quds, rama élite del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica.
  • El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Hoseiní Jameneí, prometió que “los sionistas” se arrepentirán del ataque.

Lea: Hezbolá lanza una andanada de cohetes hacia Israel

EEUU ya no exigirá a pasajeros quitarse los zapatos en controles aeroportuarios

Los pasajeros de los aeropuertos estadounidenses ya no tendrán que quitarse los zapatos para pasar el control de seguridad, según una nueva política presentada el martes, 20 años después de la introducción de este requisito.

Fuente: AFP

La secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, anunció el cambio de las normativas de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) en una rueda de prensa en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington.

“En estos 20 años, nuestra tecnología de seguridad ha cambiado radicalmente. Ha evolucionado. La TSA ha cambiado. Ahora la seguridad se aborda desde una perspectiva gubernamental a varios niveles”, declaró Noem.

El 22 de diciembre de 2001 el británico Richard Reid fue controlado a bordo de un vuelo de American Airlines entre París y Miami cuando intentaba hacer estallar sus zapatillas deportivas que contenían un explosivo.

Las medidas de seguridad durante el embarque se hicieron más rigurosas a raíz del incidente y desde 2006 los pasajeros de los aeropuertos estadounidenses están obligados a descalzarse durante los controles y pasar sus zapatos por un escáner.

Reid se declaró culpable de terrorismo y otros cargos y cumple cadena perpetua en una prisión de máxima seguridad de Colorado.

Suben a 108 las muertes por inundaciones en Texas y se prevén más lluvias

Cientos de rescatistas continuaban el martes la búsqueda de personas arrastradas por las inundaciones repentinas en Texas que causaron la muerte de más de 100 personas, informaron las autoridades, en medio de la amenaza de más lluvias torrenciales.

Fuente: AFP

Hasta la mañana del martes, las autoridades del condado de Kerr, el más afectado, habían recuperado los cuerpos de 87 víctimas, informó el sheriff Larry Leitha a la prensa.

Entre los fallecidos se encuentran al menos 27 niñas y guías que se alojaban en un campamento juvenil de verano junto al río Guadalupe cuando se produjo la catástrofe, durante el fin de semana festivo del 4 de julio.

“Hasta el momento, cinco campistas de Camp Mystic y una guía siguen desaparecidos”, añadió Leitha.

Las autoridades locales reportaron al menos 108 muertes relacionadas con las inundaciones en el centro de Texas, en el sur de Estados Unidos.

Ben Baker, de los guardabosques de Texas, explicó que las tareas de búsqueda y rescate con helicópteros, drones y perros fueron extremadamente difíciles debido al agua y el lodo.

“Cuando intentamos realizar estos rescates, estos grandes pilas de escombros pueden ser muy obstructivas, y adentrarse en ellas es muy peligroso”, dijo Baker.

“Es extremadamente peligroso y lleva mucho tiempo. Es un trabajo sucio, el agua sigue ahí”, añadió. Y señaló que se presta especial atención al estado mental de los socorristas, sobre todo porque se estaban recuperando los cuerpos de los niños.

En la localidad de Hunt, epicentro del desastre, un equipo de la AFP vio a los rescatistas revisando montañas de escombros con helicópteros sobrevolando, mientras las esperanzas de encontrar supervivientes parecían cada vez más lejanas.

Javier Torres, de 24 años, excavaba en el lodo buscando el cuerpo de su abuela, luego de haber localizado los restos de su abuelo.

También descubrió los cuerpos de dos niños, aparentemente arrastrados por el río.

Las autoridades advirtieron que, con el pronóstico de lluvias más intensas, las tareas de recuperación se dificultarían aún más.

“Hemos recibido algunos informes de la posible llegada de más agua, lo que obviamente afectará las labores de búsqueda y recuperación”, dijo Baker.

El presidente Donald Trump planea visitar Texas el viernes, informó la Casa Blanca, al tiempo que criticó duramente a quienes afirman que sus recortes presupuestarios a las agencias meteorológicas debilitaron los sistemas de alerta.

FBI descarta que Epstein fuera asesinado o tuviera “lista de clientes”

Jeffrey Epstein no fue asesinado, no chantajeó a figuras destacadas y no tenía una “lista de clientes”, informó el lunes el FBI y el Departamento de Justicia, descartando así teorías conspirativas sobre la muerte en la cárcel del financiero estadounidense acusado de tráfico sexual de menores.

Washington, Estados Unidos

El gobierno llevó a cabo una “revisión exhaustiva” de las pruebas del caso Epstein, quien se suicidó en 2019 en una prisión de Nueva York, dijeron las agencias en un memorándum conjunto.

El caso de Epstein ha estado envuelto de hipótesis sobre sus posibles vínculos con figuras destacadas de la política, las realidades y la economía.

El informe, publicado por el medio Axios, rechaza una de las principales teorías conspirativas: que no se quitó la vida, sino que lo mataron. “Después de una investigación exhaustiva, los investigadores del FBI concluyeron que Jeffrey Epstein se suicidó en su celda”, aseguran los autores del texto.

En las imágenes de vídeo de la noche de su muerte no se ve a nadie entrar en su celda hasta que encontraron su cuerpo por la mañana.

Las agencias aseguran que las pruebas muestran que Epstein “perjudicó a más de 1.000 víctimas”, pero ninguna implica a “terceros”.

También se descarta la existencia de una “lista de clientes” y que el exgestor de fondos de inversión “chantajeara a personas destacadas”.

La exasistente de Epstein, Ghislaine Maxwell, fue condenada en este caso, bajo varios cargos incluido tráfico sexual de menores.

Entre las personas que han sido relacionadas con Epstein estaba el príncipe británico Andrés, que en febrero de 2022 llegó a un acuerdo para cerrar una demanda civil presentada en Estados Unidos por Virginia Giuffre, quien afirmaba la había agredido sexualmente cuando ella tenía 17 años.

Giuffre, que acusó a Epstein de utilizarla como esclava sexual, se suicidó en su casa de Australia en abril.

Tras un fuerte desencuentro, el multimillonario Elon Musk dijo el mes pasado en su red social X que el presidente Donald Trump, su antiguo aliado cercano, está en los “archivos Epstein”. Poco después borró ese mensaje.

El magnate republicano fue nombrado durante el juicio del exfinanciero, según las declaraciones que el juez del caso permitió hacer públicas, pero no fue acusado de ningún delito.

© Agencia France-Presse