¿De TikTok al Parlamento? Una “influencer” israelí intenta motivar a jóvenes desencantados
La estrella de las redes sociales israelíes Hadar Muchtar, locuaz y de aspecto seguro para sus 21 años, intenta llevar su partido al Parlamento denunciando la carestía de la vida en sus videos por TikTok.
Fuente: AFP
Un video alcanza 400.000 visionados, otro 700.000. La “influencer” aprovechó su éxito para fundar el partido “Tzeirim Boarim” (jóvenes en llamas) que ella preside, de cara a las elecciones legislativas del 1 de noviembre.
A diferencia de los grandes partidos, no dispone de una maquinaria política afinada, sino de dos activos: su dominio de la web y un mensaje claro dirigido a la juventud desencantada.
Hasta ahora, muchos israelíes solo habían visto a la activista de cabello largo y negro en sus teléfonos móviles. Es principalmente en redes sociales, con sus más de 103.000 suscriptores, que Muchtar hace campaña para llevar a Tzeirim Boarim a la Knéset (parlamento israelí) en las quintas elecciones en tres años y medio en Israel.
“Queremos reducir el costo de la vida. Vivir en Israel es realmente difícil para jóvenes como yo”, dijo la joven a AFP.
En una cálida tarde de otoño en el mercado de Mahane Yehuda, en el centro de Jerusalén, la candidata, acompañada de activistas, corea enérgicamente en un micrófono: “¡No tenemos dinero para vivir aquí!”.
“Queremos bajar los precios de los alquileres de apartamentos y los pasajes de transporte”, declara ante la multitud de curiosos que la aplaude. “¡Venimos a hacer una revolución juvenil en Israel!”, proclama en la aglomeración, entre selfis con simpatizantes.
– “Sangre nueva” –
Fue durante un intercambio universitario en Alemania que esta estudiante de informática comenzó a publicar videos en la plataforma TikTok comparando los precios de productos en Alemania, mucho más baratos que en su país de origen.
Según un estudio publicado a finales de septiembre por el centro de investigación Instituto Israelí de Democracia, los precios en Israel son 40% más altos que en los de la eurozona y 17% superiores a los de Estados Unidos.
“Yo publico muchos videos porque es lo que tengo, yo no tengo dinero para grandes anuncios”, dice la candidata.
“Ella lucha por ideas que yo apoyo”, afirma Yalli Zikri, de 21 años, quien llegó con su familia desde Ashdod (sur) al concurrido mercado. “Es tiempo de que los jóvenes entren en el Parlamento”, acota su padre Ilan, de 52 años.
“Tenemos los mismos políticos desde hace 20 años”, se lamenta Muchtar, quien dice querer “aportar sangre nueva al sistema”.
– Referendos –
En Israel, la ley establece un umbral de 3,25% de los votos para que los partidos lleven cuatro diputados al Parlamento, de 120 escaños.
Si Tzeirim Boarim, con 1% de las intenciones de voto en las encuestas, supera ese umbral, la joven “influencer” no podrá, no obstante, integrar la Knéset porque no había cumplido los 21 años en el momento de la presentación de las listas, como lo exige la ley.
“No puedo sentarme en la Knéset pero sí puedo ser ministra”, un cargo que no requiere edad mínima, critica Muchtar, quien aboga por la organización de referendos sobre temas sensibles, como el conflicto israelo-palestino.
Si entra al Parlamento, su partido formará una coalición de gobierno con el mejor postor, indica.
“Iré con la persona que nos dé lo que queremos”, declaró, ya sea Benjamin Netanyahu, ex primer ministro de derecha acusado de corrupción que busca un nuevo mandato, el centrista y actual primer ministro Yair Lapid, o el exjefe del ejército Benny Gantz, líder de una formación de centroderecha.
Para Oriel Matalon, de 20 años y originario de Haifa (norte), Muchtar es “muy valiente”.
“Alguien tiene que llevar esta lucha”, declara el joven que, sin embargo, pretende votar por Itamar Ben Gvir, el candidato de extrema derecha que también está en ascenso entre la juventud del país.
“Pero le deseo lo mejor. ¡Éxito!”, le dice.
“¡Gracias a todos!”: el papa regresa al Vaticano tras más de cinco semanas hospitalizado
El papa Francisco, aún débil, regresó el domingo al Vaticano tras más de cinco semanas hospitalizado por una neumonía bilateral, no sin antes saludar y agradecer a sus fieles reunidos ante el hospital Gemelli de Roma.
Fuente: AFP
“¡Gracias a todos!”, dijo el pontífice de 88 años con voz débil ante un micrófono, sentado en una silla de ruedas y saludando a cientos de personas reunidas bajo un balcón del hospital.
“Puedo ver a esa mujer con flores amarillas, bien hecho”, dijo con una pequeña sonrisa, ante las risas de la multitud.
El jefe de los 1.400 millones de católicos del mundo, que se veía cansado y más delgado de lo habitual, estuvo en el balcón durante dos minutos y fue dado de alta de inmediato.
Poco después llegó al Vaticano, tras saludar cuando partía del hospital desde la ventana cerrada del automóvil mientras pasaba junto a los periodistas. Se le pudo ver usando una cánula, un tubo de plástico metido en sus fosas nasales que suministra oxígeno.
En su oración dominical del Ángelus, el papa escribió estar “entristecido por la reanudación del intenso bombardeo israelí de la Franja de Gaza” y exigió su fin “inmediato”.
Francisco no preside la oración del Ángelus desde el 9 de febrero. Desde entonces, ha faltado a la cita cinco semanas consecutivas, algo inédito desde su elección.
- Convalecencia de al menos dos meses -
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, celebró en X el regreso de Francisco al Vaticano y expresó su “afecto y gratitud por su incansable compromiso y su valiosa guía”.
Ver a Francisco “me llenó a mí, y creo que a mucha gente aquí presente, de una gran alegría”, dijo a AFP Larry James Kulick, un obispo de Pensilvania, Estados Unidos.
“Espero que [los vítores de los fieles] le hayan levantado el ánimo”, declaró frente al hospital Gemelli.
Domenico Papisca Marra, un católico de 69 años de Calabria, en el sur de Italia, afirmó que vino en cuanto supo que Francisco iba a aparecer en público. “Estoy muy contento de haberlo visto (...) Quiero mucho al papa Francisco”.
El alta del pontífice, cuyo estado mejoró paulatinamente en las últimas semanas, se esperaba con impaciencia ante el aumento de los interrogantes sobre su capacidad para reanudar sus actividades.
Su equipo médico anunció el sábado su alta del hospital Gemelli de Roma, pero detalló que deberá cumplir “una larga convalecencia” de “al menos dos meses”.
“El hospital, aunque parezca extraño, es el peor lugar para una convalecencia: es el lugar donde se contraen más infecciones”, explicó el doctor Sergio Alfieri en una rueda de prensa.
“Durante el periodo de convalecencia no podrá mantener sus citas diarias habituales”, agregó el médico.
Es probable que esta limitación sea complicada para el jesuita argentino, que se impuso hasta ahora un ritmo frenético de trabajo, encadenando reuniones y celebraciones religiosas sin dejar de viajar.
- Dos momentos “muy críticos” -
Jorge Bergoglio permaneció varias semanas con asistencia respiratoria. Para recuperar el uso de la voz, deberá seguir sus sesiones de rehabilitación.
“Cuando se sufre una neumonía bilateral, los pulmones se han dañado y los músculos respiratorios también han tenido problemas”, explicó Alfieri. “La voz tardará en volver a ser la misma”, subrayó.
Francisco, que perdió parte de un pulmón cuando era joven, sufrió varias infecciones respiratorias a lo largo de los años. Los médicos sólo lo declararon fuera de peligro tras un mes en el hospital.
El papa tuvo dos “momentos muy críticos en los que su vida estuvo en peligro”, pero “nunca fue intubado” y siempre permaneció “consciente y alerta”, afirmaron.
En concreto, sufrió ataques respiratorios agudos, uno de ellos con vómitos, y tuvo que someterse a una transfusión de sangre y a la aspiración de abundantes secreciones en sus pulmones.
Durante su hospitalización, el Vaticano solo publicó una foto de Jorge Bergoglio, sentado y un poco cabizbajo ante el altar de su capilla privada. La imagen alimentó las especulaciones.
El Vaticano también difundió un corto audio el 6 de marzo en el que, con voz cansada y respiración entrecortada, daba las “gracias” a los fieles por sus oraciones.
La enfermedad del papa y su larga hospitalización han suscitado dudas sobre quién podría dirigir el apretado programa de actos religiosos previos a la Semana Santa, el momento más sagrado del calendario cristiano. El Vaticano declaró el miércoles que aún no se ha tomado ninguna decisión al respecto.
Confirman que el Papa Francisco recibirá el alta médica este domingo
El papa Francisco, hospitalizado desde el 14 de febrero por una neumonía bilateral, regresará el domingo a su residencia en el Vaticano, donde tendrá una convalecencia de “al menos dos meses”, anunció el sábado por la noche uno de sus médicos.
“Mañana el papa regresará a la residencia de Santa Marta”, donde reside habitualmente el pontífice de 88 años, dijo el doctor Sergio Alfieri en una rueda de prensa en el hospital Gemelli de Roma.
Tendrá que pasar por “una larga convalecencia” de “al menos dos meses”, precisó.
El alta de Francisco, hospitalizado desde el 14 de febrero y cuyo estado mejoró paulatinamente en las últimas semanas, se esperaba con impaciencia ante el aumento de los interrogantes sobre su capacidad para reanudar sus actividades.
“Los progresos se hacen en casa, porque el hospital, aunque parezca extraño, es el peor lugar para una convalecencia: es el lugar donde se contraen más infecciones”, explicó Alfieri.
El estado de salud del papa “está mejorando” y “esperamos que pronto pueda reanudar sus actividades normales”, afirmó otro miembro del equipo médico, el doctor Luca Carbone.
Sin embargo, Alfieri relativizó esta afirmación: “La convalecencia es, por definición, un periodo de recuperación, por lo que es evidente que durante el periodo de convalecencia no podrá mantener sus citas diarias habituales”.
PRIMERA APARICIÓN PÚBLICA
Esta es una aclaración importante, dado que el jesuita argentino se impuso hasta ahora un ritmo frenético de trabajo, encadenando reuniones y celebraciones religiosas sin dejar de viajar.
Antes de abandonar su habitación en la décima planta del hospital, Francisco saludará e impartirá su bendición desde el Gemelli a mediodía, “al final (de la oración semanal) del Ángelus, que como en las últimas semanas será publicada de forma escrita”, indicó la oficina de prensa de la Santa Sede.
Francisco no preside la oración del Ángelus desde el 9 de febrero. Desde entonces, ha faltado a la cita cinco semanas consecutivas, algo inédito desde su elección en marzo de 2013.
El Ángelus es pronunciado normalmente todos los domingos a mediodía en público por el papa desde una ventana del Palacio Apostólico que da a la Plaza San Pedro, donde los fieles suelen reunirse para verle y oírle.
Esta será la primera aparición pública del papa desde el 14 de febrero. Durante su hospitalización, el Vaticano solo publicó una foto de Jorge Bergoglio.
El anuncio de su alta y de su reaparición pública el domingo llega después de que el Vaticano informara en los últimos días de una mejora gradual en el estado de salud del sumo pontífice, tras la neumonía que sufrió en ambos pulmones, y que provocó temores de que su vida estuviera en peligro.
La enfermedad del papa y su larga hospitalización han suscitado dudas sobre quién podría dirigir el apretado programa de actos religiosos previos a la Semana Santa, el momento más sagrado del calendario cristiano.
El Vaticano declaró el miércoles que aún no se ha tomado ninguna decisión al respecto.
Francisco es propenso a las enfermedades respiratorias y le extirparon parte de un pulmón cuando era joven.
Fuente: AFP
Papa Francisco hará su primera aparición pública desde su internación
El papa Francisco saludará e impartirá su bendición el domingo desde una ventana del hospital Gemelli de Roma, en su primera aparición pública desde su hospitalización el 14 de febrero, anunció este sábado el Vaticano.
“El papa Francisco tiene previsto saludar e impartir una bendición desde el hospital Agostino Gemelli de Roma al final (de la oración semanal) del ángelus, que como en las últimas semanas será publicada de forma escrita”, indicó la oficina de prensa de la Santa Sede.
Francisco, de 88 años, no preside la oración del ángelus desde el 9 de febrero. Desde entonces, ha faltando a la cita cinco semanas consecutivas, algo inédito desde su elección en marzo de 2013.
El ángelus es pronunciado normalmente todos los domingos a mediodía en público por el papa desde una ventana del Palacio Apostólico que da a la Plaza San Pedro, donde los fieles suelen reunirse para verle y oírle.
A las puertas del hospital Gemelli, varios fieles entrevistados por AFPTV recibieron con alegría la posibilidad de volver a ver por fin a Jorge Bergoglio.
“Esta noticia me hace muy feliz, personalmente estoy muy unida a este Papa (...) Así que sólo verlo ya es hermoso, y creo que también lo es para todos los fieles y todos los que le quieren”, dijo Paola Camicia, una funcionaria residente en Roma.
Ilka Carpio, otra fiel del papa que nació en Venezuela y vive en la Toscana, calificó el anuncio como “una noticia realmente fantástica”. “No veo la hora de que el Papa pueda salir porque todavía necesitamos sus palabras”, añadió.
El Papa no ha sido visto en público desde el 14 de febrero, y el Vaticano sólo ha publicado una foto suya desde esa fecha.
El anuncio de su reaparición pública el domingo llega después de que el Vaticano haya informado en los últimos días de mejoras en el estado de salud del sumo pontífice, tras la neumonía que sufrió en ambos pulmones, y que provocó temores de que su vida estuviera en peligro.
El Vaticano precisó en su último boletín médico el miércoles que la neumonía de Francisco no se ha “eliminado” pero ahora está “bajo control”.
- Nueva diócesis en Paraguay -
Como otra señal de mejoría, el Vaticano anunció que el papa creó la nueva diócesis de Caazapá en Paraguay, y nombró a monseñor Marcelo Benítez Martínez como su primer obispo.
La nueva diócesis, anunciada por el Vaticano mientras el papa continúa internado en el hospital Gemelli de Roma, fue separada de la de Villarrica del Espíritu Santo. Su nuevo obispo era hasta ahora vicario para Paraguay de la Provincia de la Asunción de la Santísima Virgen, precisó la Santa Sede en un comunicado.
El pasado 26 de febrero, cuando su condición era “crítica”, el papa autorizó desde su cama de hospital la canonización del “médico de los pobres” José Gregorio Hernández, que se convertirá en el primer santo de Venezuela, desatando júbilo y esperanza entre los feligreses que han organizado cadenas de oraciones en el mundo por su pronta recuperación.
- Actos previos a Semana Santa -
No es la primera vez que Francisco hace una aparición pública desde el hospital Gemelli: el 11 de julio de 2021, rezó la oración del ángelus, ante fieles y periodistas, desde el balcón de su apartamento situado en la décima planta tras una operación de colon.
En junio de 2023, tras una operación de hernia abdominal, recitó el ángelus en el hospital Gemelli en privado, sin asomarse al balcón.
También el papa Juan Pablo II recitó el ángelus desde el Gemelli en varias ocasiones durante sus 26 años de pontificado (1978-2005), tanto mediante grabaciones de audio como con apariciones en el balcón.
La enfermedad del papa y su larga hospitalización han suscitado dudas sobre quién podría dirigir el apretado programa de actos religiosos previos a la Semana Santa, el momento más sagrado del calendario cristiano.
El Vaticano declaró el miércoles que aún no se ha tomado ninguna decisión al respecto.
Francisco es propenso a las enfermedades respiratorias y le extirparon parte de un pulmón cuando era joven.
A pesar de su reciente mejoría, el Vaticano no ha indicado cuándo podría recibir el alta hospitalaria.
Fuente: AFP