En Bolivia racionan agua por sequía extrema

Cinco de nueve departamentos de Bolivia atraviesan sequías y en algunos la distribución de agua potable a comenzó a racionarse, informaron este jueves diferentes autoridades regionales.


Fuente: AFP

Las regiones de La Paz, Cochabamba (centro), Oruro (oeste), Chuquisaca (sureste) y Potosí (suroeste) sufren una escasez del recurso natural, por escasez de las lluvias.

El gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, dijo que se aprobó un decreto “que declara emergencia departamental”, ante la sequía y escasez de agua.

La declaratoria de emergencia permite la asignación de más recursos económicos para enfrentar los problemas y la movilización de más personal de emergencia y ayuda.

La ciudad de Potosí, un emporio minero, es uno de los más afectados. El agua por cañería domiciliaria se raciona a la ciudad de unos 270.000 habitantes y algunos barrios son abastecidos, con grandes limitaciones, con camiones cisternas.

Empero, el dirigente vecinal potosino, Irineo Bejarano, señaló que hay barrios “donde no se les está suministrando agua potable”.

El jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Huáscar Alarcón, señaló por separado que el calor y la escasez de agua está motivando “la proliferación de muchas bacterias, parásitos y virus” y, por ende, mayores “contagios diarreicos”.

Eva Copa, alcaldesa de la ciudad de El Alto donde está el aeropuerto que sirve a La Paz, llamó a la población de 1,1 millón de personas “a hacer un uso del agua de forma razonable”, debido a que una represa que alimenta a la ciudad está a su 50% de capacidad y que garantiza dar el líquido hasta febrero del próximo año.

Dijo que otra alternativa es racionar durante las noches la distribución de agua por cañería domiciliaria, aunque canales privados locales recogieron denuncias de la población de que el suministro no es normal.

Edson Ramírez, glaciólogo del Instituto de Hidráulica e Hidrología de la universidad estatal UMSA, dijo a la AFP que “todavía no hemos entrado a los efectos directos del fenómeno de El Niño. Estamos saliendo de una sequía para entrar a otra”.

Informó que según estudios de esta unidad, las sequías continuarán azotando los Andes del país, mientras que a inicio de 2024 se esperan inundaciones por lluvias en la parte oriental.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, anticipó que la distribución de lluvias estará por debajo de lo normal hasta fin de año.

Dakovo: ‘Profesor’, fugitivo brasileño, líder de la red internacional de tráfico de armas

La Policía de Brasil indicó que el presunto delincuente estaría oculto en el llamado 'Complexo do Alemão', una zona integrada por un grupo de favelas de Río de Janeiro.

Las autoridades brasileñas concluyeron que el fugitivo Fhillip da Silva Gregório, de 36 años, alias ‘Profesor’ y líder de una facción del grupo criminal ‘Comando Vermelho’ de Río de Janeiro, estaría detrás de la gran red de tráfico de armas de origen europeo que de distribuyen entre Brasil y Paraguay.

Nota relacionada: Dakovo: se entregó otro objetivo del esquema de tráfico de armas

Según reporte del medio local G1, la Policía Federal de Brasil identificó al delincuente e indicó que estaría oculto en el llamado ‘Complexo do Alemão’, una zona integrada por un grupo de favelas de la zona norte de Río de Janeiro.

‘Profesor’, según el reporte, compra rifles y pistolas procedentes de Turquía, República Checa, Eslovenia y Croacia, para aumentar así sus fuerzas e imponer, a través de enfrentamientos armados, el control de territorios en distintas localidades de Río de Janeiro.

Sepa más: Operativo Dakovo: se entrega el exdirector de Dimabel

Las armas obtenidas por las organizaciones criminales brasileñas fueron adquiridas legalmente por el argentino Diego Hernán Dirisio. Luego, a través de “intermediarios” en la paraguaya Ciudad del Este, en la frontera con Brasil, el armamento era vendido y distribuido a las bandas delictivas de Río de Janeiro y Sao Paulo.

El delincuente habría adquirido el apodo de ‘Profesor’ porque en el lenguaje criminal, el mote hace referencia al “asesino” y a la persona que dirige el negocio a través del suministro de drogas y armas con negociaciones en el extranjero.

Según la Policía brasileña, ‘Profesor’ está internado en las favelas desde al menos hace tres años. Además, este sujeto se habría sometido a varias cirugías corporales para evitar su identificación y detención, entre ellas: tratamiento dental, implante de cabello y liposucción.

Capturado dos veces y fugado

Según los antecedentes penales, da Silva Gregório ha sido arrestado por las autoridades brasileñas en dos ocasiones. En 2012 fue detenido en flagrancia al portar depósitos bancarios con “cantidades significativas hechas para traficantes de la favela Nova Brasília”, una de las comunidades del ‘Complexo do Alemáo’.

Además, al revisar su lugar de residencia, la Policía encontró notas contables y nominales en los cuadernos, por lo que fue señalado de lavado de dinero y encubrimiento de activos, pero no habría recibido condena por ello.

Tres años después, en 2015, la Policía lo volvió a detener tras una investigación del departamento antidrogas, que demostró que ‘Profesor’ era uno de los principales distribuidores de drogas para la organización criminal y manejaba grandes cantidades de dinero para la actividad delictiva.

Lea también: Primo de Abdo aparece involucrado en esquema de tráfico de armas

De igual forma identificaron que la zona en la que fue capturado, era utilizada por su grupo delictivo para recibir droga, armas y municiones para la banda; y desde ahí se distribuían estupefacientes a las comunidades vinculadas a la organización. De hecho, lograron encontrar 100 kilogramos de cocaína que iban a trasladar a otra localidad.

Tras su arresto, permaneció encarcelado hasta septiembre de 2018, mes en que logró darse a la fuga. Luego, a partir de 2020, su nombre comenzó a ser escuchado entre los criminales que encabezaban enfrentamientos con la policía en el ‘Complexo do Alemáo’ y desde entonces es uno de los más buscados por las autoridades locales.

El indultado expresidente peruano Alberto Fujimori sale de prisión

El expresidente peruano Alberto Fujimori, condenado a 25 años de prisión por crímenes contra la humanidad, recobró la libertad este miércoles bajo el amparo de un indulto concedido por razones humanitarias, pese a la objeción de la justicia interamericana.


Fuente: AFP

Fujimori, de 85 años y quien padece varias enfermedades, abandonó el penal Barbadillo, en el este de Lima, a las 18H29 locales (23H29 GMT).

Con chaleco negro y mascarilla, Fujimori salió acompañado por sus hijos Keiko y Kenji en una camioneta gris que se abrió paso lentamente entre decenas de seguidores. 

“Tenemos el corazón que nos revienta de alegría. Porque este hombre ha estado injustamente preso”, dijo a la AFP Nikita, una simpatizante que llegó al penal.

El martes, el Tribunal Constitucional ordenó la excarcelación del exmandatario tras restituirle un indulto otorgado en 2017. 

El entonces gobierno de Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) concedió el recurso de gracia a Fujimori por razones humanitarias, pero la justicia peruana lo revocó atendiendo un pedido de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) a favor de las víctimas del exmandatario que gobernó con mano de hierro entre 1990 y 2000.

Este miércoles la Corte IDH elevó un pedido al gobierno peruano para que se abstuviera de excarcelar al exmandatario hasta revisar la legalidad de la decisión del Tribunal Constitucional.

Sin embargo, el gobierno de Dina Boluarte autorizó su excarcelación.

El ‘hombre más guapo de Italia’ deja el modelaje y decide ser sacerdote

"Pero no abandonaré todas mis pasiones; simplemente las viviré de otra manera, ofreciéndolas a Dios", afirmó Edoardo Santini en redes sociales.

El ‘hombre más guapo de Italia’ de 2019 decidió renunciar a su carrera en la industria de la moda y el mundo del espectáculo para convertirse en sacerdote, informó el sábado pasado la agencia ANSA, citando el anuncio del modelo en redes sociales.

En 2019, a la edad de 17 años, Edoardo Santini, excampeón de natación, fue reconocido como el hombre más guapo de Italia en un reconocido concurso belleza, organizado por el grupo de moda ABE, que le otorgó su título y le permitió comenzar a trabajar como modelo. Después del certamen, durante varios años, Santini estudió artes dramáticas y aprendió a bailar para hacer realidad el sueño de convertirse en una estrella de televisión o de los escenarios mundiales.

Sin embargo, al pasar un rato con dos sacerdotes el año pasado, el modelo consideró que fue la mejor experiencia de su vida. Como resultado, decidió estudiar teología. Según las publicaciones de Santini, actualmente ha ingresado en un seminario en los alrededores de Florencia y ha decidido “dejar el trabajo de modelo, la actuación y la danza”.

Pero no abandonaré todas mis pasiones; simplemente las viviré de otra manera, ofreciéndolas a Dios“, detalló el joven.

Explicando su decisión a sus seguidores, Santini añadió que había logrado comunicarse con jóvenes que le dieron “fuerza para investigar esta cuestión” que lleva consigo desde pequeño. “En los últimos años he conocido a personas maravillosas que me han dado mucho y me han permitido experimentar el arte. No abandonaré todo, porque mis pasiones son parte de mí, pero las viviré y las volveré a proponer en diferentes contextos”, expresó el modelo.

En este sentido, también reconoció que le asustaban tales cambios, pero creía que había tomado la decisión correcta. Asegura que ahora, a sus 21 años, puede “gritar” que es “feliz”.