Francisco dice que la iglesia hace cuanto puede contra la pedofilia eclesiástica

El papa Francisco aseguró el domingo que la Iglesia católica "trabaja de la mejor manera posible" contra la pedofilia en su seno y lamentó que aún haya quienes "no ven las cosas con claridad".


Fuente: AFP

Para un sacerdote, el abuso [sexual] es como actuar contra propia su naturaleza sacerdotal y contra su naturaleza social. Por eso es algo trágico, que no debemos cesar de combatir“, dijo el papa en una conferencia de prensa en el avión que lo llevaba de vuelta al Vaticano desde Baréin.

Trabajamos de la mejor manera posible, pero hay personas en el seno de la Iglesia que no ven las cosas con claridad (…). Es un proceso en marcha, que llevamos adelante con coraje, pero no todos tienen ese coraje”, agregó.

Te puede interesar: El papa reza por Líbano y Ucrania en Baréin

Hubo cosas que se ocultaron. Antes del escándalo de Boston, se cambiaba a las personas” implicadas, enviándolas a otras archidiócesis, agregó el papa, en referencia a las revelaciones que a inicios de los años 2000 sacudieron a la iglesia de Estados Unidos.

“Ahora, todo está claro y estamos avanzando sobre ese tema”, prosiguió.

La voluntad de la iglesia es aclarar todo“, sobreponiéndose a “la tentación del compromiso“, apuntó.

Leé también: Una diócesis de Nueva York acepta control judicial por sospechas de abusos sexuales

La Iglesia tiene que avergonzarse de lo que hizo mal y agradece a Dios por las cosas buenas que ella hizo”, afirmó.

Investigan ciberataque a sitios oficiales de Uruguay presuntamente desde Argentina

Autoridades de Uruguay investigan un ciberataque a sitios oficiales, presuntamente realizado desde Argentina, el cual dejó expuesta información personal del presidente uruguayo, Yamandú Orsi, así como denuncias de “corrupción política” y amenazas a dirigentes y funcionarios, señaló el lunes una fuente gubernamental.

“Por el Ministerio del Interior trabaja la Dirección de Investigaciones de la Policía Nacional en coordinación con Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia) del Ministerio de Defensa y Presidencia”, indicó a la AFP la informante.

“Habrá comunicación oficial en unas horas”, agregó, sin dar más detalles.

Según los reportes de prensa, el sitio de la Dinacia, dependiente del Ministerio de Defensa, fue vulnerado este lunes con información extraída el viernes del Sistema de Gestión de Seguridad (SGSP) del Ministerio del Interior.

El periodista local Eduardo Preve afirmó en su cuenta en la red X que “el ataque se produjo desde Argentina y su autor fue La Pampa Leaks”, en colaboración con BogotaLeaks & Uruguayo1337, según se indica en el foro de internet BreachForums.

En la captura de pantalla de la web de la Dinacia, divulgada por varios medios, se puede ver las fotos de Orsi y del director de seguridad de Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agecic), Mauricio Papaleo, supuestamente tomadas de sus documentos de identidad.

El teléfono personal del presidente Orsi también aparecía, según los informes, pero no se muestra en el material publicado.

Además, se puede leer el siguiente mensaje: “Uruguay cada vez está peor, hay más corrupción política, más mafias, más pobreza y lo único que ve el pueblo en la respuesta del Estado son agendas políticas dictadas por la agenda 2030 y el WEF (Foro Económico Mundial)”.

“Nos cansamos del progresismo, las mentiras de los políticos y sobre todo de que la imagen del Uruguay esté decayendo. Uruguay necesita gobernantes, no títeres”, añade.

“Tenemos acceso a todas las direcciones, registros SGSP, secretos y carpetazos de cada político y funcionario público. Sabemos quénes son, sabemos dónde se encuentran y les haremos pagar por lo que están haciendo con Uruguay”, concluye el texto.

El director de la Dinacia, Leonardo Blengini, dijo al diario El Observdor que se había creado “un parche por encima del portal”, una especie de “foto” puesta por arriba, pero descartó indicios de acceso al interior de la web gubernamental.

Fuente: AFP

Trump envía a la cárcel a 238 presuntos miembros del Tren de Aragua

El Salvador recluyó este domingo en una cárcel de máxima seguridad a 238 presuntos miembros de la banda criminal Tren de Aragua y 23 de la pandilla Mara Salvatrucha, enviados por el presidente estadounidense, Donald Trump, tras invocar una ley de tiempos de guerra para expulsarlos.

Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, usada por última vez durante la Segunda Guerra Mundial, para emitir la orden de expulsión, pero el sábado un juez federal la suspendió, al parecer cuando ya estaba en marcha el proceso de traslado a El Salvador.

“Hoy llegaron a nuestro país los primeros 238 miembros de la organización criminal venezolana Tren de Aragua”, informó en la red social X el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, quien precisó que también fueron enviados 23 miembros de la Mara Salvatrucha (MS-13), entre ellos dos cabecillas.

Bukele publicó un video que muestra el operativo de traslado “inmediato” de los detenidos al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), en Tecoluca, 75 km al sureste de San Salvador, donde, dijo, permanecerán por “un período de un año (renovable)”.

En una reunión con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en febrero en El Salvador, Bukele había ofrecido encarcelar en su país a “peligrosos criminales” que enviara el gobierno de Trump.

Estados Unidos incluyó en febrero en su lista de organizaciones terroristas al Tren de Aragua, de origen venezolano; a la MS-13, creada por salvadoreños y otros migrantes en Los Ángeles, y a seis cárteles mexicanos.

Al emitir la orden de expulsión, Trump argumentó que tenía derecho a declararlos “enemigos extranjeros” bajo la ley de hace más de dos siglos.

Ante esa decisión, el gobierno venezolano consideró este domingo que Trump “criminaliza” a migrantes de la nación sudamericana usando esa antigua ley que calificó de “anacrónica”.

“Venezuela rechaza de manera categórica y contundente la proclama del gobierno de Estados Unidos que criminaliza de forma infame e injusta a la migración venezolana”, reza un comunicado del gobierno de Nicolás Maduro.

- Encadenados y rapados -

Los tres aviones con los presos aterrizaron en el aeropuerto internacional de El Salvador.

En los videos divulgados por el gobierno salvadoreño se ve a los militares cuando bajan de los aviones a los detenidos encadenados, y los suben a autobuses para llevarlos al Cecot.

A su llegada a la cárcel de máxima seguridad, fueron arrodillados mientras decían sus nombres a los agentes penitenciarios, quienes les raparon sus cabezas. El video mostró también cómo fueron ingresados a sus celdas vestidos con pantalón corto, camiseta y calcetines blancos.

“Estamos ayudando a nuestros aliados, haciendo autosostenible nuestro sistema penitenciario”, agregó en X Bukele, al señalar que “Estados Unidos pagará una tarifa muy baja por ellos, pero alta” para El Salvador.

Este domingo, en su plataforma Truth Social, Trump agradeció a Bukele. “Estos son los monstruos que el corrupto (expresidente) Joe Biden y los demócratas de izquierda radical enviaron a nuestro país”, escribió Trump.

Bukele lanzó el Cecot hace tres años en el marco de su cruzada contra las pandillas, cuestionada por organizaciones de derechos humanos por permitir arrestos sin orden judicial. Miles de inocentes fueron detenidos.

El criminólogo salvadoreño Misael Rivas opinó que para Bukele es una oportunidad de mostrar su “capacidad de ayudar” a un “socio importante”. “No llegan a pasear (los presos), estarán bajo un régimen severo”, dijo a la AFP.

Considerada la prisión más grande de América Latina, fue inaugurada el 31 de enero de 2023. Esta diseñada para 40.000 presos, pero hasta ahora estaban recluidos unos 15.000 miembros de la MS-13 y la pandilla rival Barrio 18.

Es un enorme negocio para Bukele, va a sacarle la plata a Estados Unidos alquilándole el Cecot sin rendirle cuentas de eso a nadie y sin tener una ley que lo respalde”, declaró a la AFP Ingrid Escobar, directora de la oenegé Socorro Jurídico Humanitario.

En su cuenta en X, Rubio informó también del envío a El Salvador de 23 miembros de MS-13 y de “más de 250 extranjeros enemigos del Tren de Aragua”. Esa cifra difiere de la anunciada por Bukele.

El Tren de Aragua se conformó en 2014 en la cárcel venezolana de Tocorón, en el estado de Aragua (centro-norte). Está vinculado a asesinatos, secuestros, robos, venta de drogas, prostitución, extorsión y trata de personas.

Sus actividades se expandieron a varios países del continente, entre ellos Estados Unidos, y en Sudamérica a Colombia, Chile y Perú, según diversos informes de inteligencia.

Tres países centroamericanos -Guatemala, Panamá y Costa Rica- han aceptado servir de “puente” para migrantes deportados por Washington, pero El Salvador es el único que acepta presos.

Fuente: AFP

Publican la primera foto del papa tras internación: “Estoy atravesando un momento de prueba”

El Vaticano difundió este domingo la primera imagen del papa Francisco desde su hospitalización hace 31 días por problemas respiratorios. En la imagen se lo ve parcialmente de lado participando en una misa. El sumo pontífice reconoció atravesar “un momento de prueba”.

AFP

Esta mañana, el papa Francisco ha concelebrado la santa misa en la capilla del apartamento de la décima planta del policlínico Gemelli”, donde se encuentra ingresado desde el 14 de febrero, explicó la Santa Sede. La imagen muestra al jesuita argentino sentado y un poco cabizbajo ante el altar de su capilla privada.

Aunque el Vaticano indicó que participaron “otros sacerdotes”, el pontífice de 88 años aparece solo y sin portar una cánula nasal de alto flujo, que usa durante el día en el hospital para ayudarle a respirar. Hasta ahora, el único mensaje directo de Francisco, que todavía no ha aparecido en público, fue un corto audio difundido el 6 de marzo en el que, con voz cansada y respiración entrecortada, daba las “gracias” a los fieles por sus oraciones.

MENSAJE

“Estoy atravesando un momento de prueba”, reconoció este domingo el papa en su tradicional mensaje del Ángelus, que por quinta semana consecutiva envió por escrito al no poder pronunciarlo en público. “Nuestro físico está débil, pero, incluso así, nada puede impedirnos amar, rezar”, agregó.

El último parte médico, difundido el sábado por la noche por la Santa Sede, indicó que su estado de salud se mantenía “estable”, pero que necesitaba aún continuar con su terapia contra una neumonía bilateral en el hospital pese a su “mejora gradual”.

“TANGO” PARA EL PAPA

Como muestra de esta mejoría, Jorge Bergoglio reduce “progresivamente” el uso de una mascarilla de oxígeno por la noche, en beneficio de una cánula nasal de alto flujo, que ya usa de día y que obliga a los pulmones a estar más activos. Y también registró progresos “positivos” en la fisioterapia motora, indicó este domingo la oficina de prensa del Vaticano.

Desde su última fuerte recaída, registrada el 3 de marzo, su estado mejoró gradualmente y el lunes su pronóstico dejó de ser reservado, pero los médicos todavía no se pronunciaron sobre una fecha de alta. La Santa Sede apunta a una recuperación lenta.

“Con este tango, le tienen que dar el alta”, aseguró con una sonrisa Daiana Guspero, una bailarina profesional nacida hace 38 años en Buenos Aires. La mujer convocó por las redes sociales una “oración en movimiento” por el nativo del barrio porteño de Flores.

Al son del bandoneón y pese a la fría tarde de invierno, catorce parejas bailaron a la entrada del hospital, portando tacones altos, algunas rosas rojas e incluso una remera de la selección argentina de fútbol con el número 10 de Messi. “Quiero que le llegue la energía nuestra, el amor nuestro por el tango y por un papa argentino. Yo creo que le va a llegar la energía linda”, agregó Guspero.

CON LA VISTA EN EL 2028

Esta hospitalización es la más larga en sus 12 años de pontificado y genera preocupación sobre la continuidad del “Santo Padre” de 1.400 millones de católicos, que en los últimos tiempos rechazó renunciar como su predecesor Benedicto XVI en 2013.

El martes, relanzó además su gran proyecto de reformas sobre el futuro de la Iglesia, que busca una mayor descentralización y participación de laicos, y se proyectó incluso hasta octubre de 2028, cuando se prevé la asamblea final.

Las muestras de apoyo se suceden. El maratón de Roma guardó este domingo 42 segundos de silencio por el primer papa latinoamericano, que reiteró este domingo su agradecimiento a las personas que oran por su salud y al personal médico que lo atiende.

A los pies de la estatua de Juan Pablo II, que preside la entrada del hospital, decenas de niños con globos amarillos y blancos gritaron “¡Papa Francisco, papa Francisco!”, con la esperanza de que sus voces se escucharan en el apartamento papal.

“¡Gracias, queridos niños! El papa os quiere y espera siempre encontraros”, agregó en su mensaje escrito Francisco, quien pidió seguir rezando por la paz “en la martirizada Ucrania, en Palestina, Israel, Líbano, Birmania, Sudán [y] República Democrática del Congo”.

A diferencia de su hospitalización en 2021 por una cirugía de colon, el pontífice todavía no ha salido a un balcón del hospital para pronunciar el Ángelus, una de sus citas más importantes con los fieles celebrada habitualmente en la plaza vaticana de San Pedro.