¿Guerra interplanetaria? Viajero del tiempo asegura el mundo será invadido por extraterrestres en 2023

Agregó que el 23 de marzo de 2023, unas 8.000 personas serán llevadas a otro planeta habitable


Fuente: Clarín

Un autoproclamado viajero en el tiempo ha dado pistas sobre un gran e inesperado acontecimiento que ocurrirá en la mitad de 2023.

El usuario de Tiktoker Eno Alaric, que en su cuenta se hace llamar radianttimetraveler, advirtió de que “el mundo se acabará pronto” y sólo un puñado de personas serán rescatadas.

El usuario de las redes sociales publicó el 30 de diciembre y dijo a sus 129.000 seguidores que una especie extraterrestre conocida como “el Campeón” ha llegado al planeta Tierra.

El viajero del tiempo que pronostica calamidades

Utilizando gráficos dramáticos en el vídeo, Eno, que afirmó que venían del año 2671, dijo: “El mundo se acabará pronto”.

Y agregó: “una especie alienígena muy hostil viene a recuperar la Tierra, no ganaremos. Otra especie alienígena, cuyo mundo fue destruido por los hostiles, salvará a algunos de nosotros”.

“Y puso una fecha. El 23 de marzo de 2023, unas 8.000 personas serán llevadas a otro planeta habitable“.

En publicaciones anteriores, Eno dijo que un grupo de cuatro adolescentes descubrirá ruinas antiguas el 6 de febrero y que un dispositivo abrirá un agujero de gusano a otras galaxias.

En publicaciones anteriores, Eno dijo que un grupo de cuatro adolescentes descubrirá ruinas antiguas el 6 de febrero y que un dispositivo abrirá un agujero de gusano a otras galaxias.

En el video, que ha obtenido más de 39 mil me gusta, el usuario de TikTok escribió: “¡ATENCIÓN! Soy un viajero del tiempo de 2671, 8000 personas serán elegidas para ser los salvadores de la humanidad.

Otras predicciones catastróficas del supuesto viajero del tiempo

Eno aseguró que, en mayo, un mega tsunami golpeará California, afectando sobre todo a San Francisco.

Los seguidores rechazaron las extravagantes afirmaciones y dijeron que sus “predicciones” anteriores no se sostenían.

Uno de ellos dijo: “¿Y las 10 personas con superpoderes? Eso no ocurrió” refriéndose a otra de sus predicciones.

“¿Y ese gran meteorito que se suponía que iba a chocar contra la Tierra este mes?”, señaló otro.

¿Se puede viajar en el tiempo?

Los viajes en el tiempo en teoría podrían ser posibles, pero en un estudio reciente, los investigadores Igor Smolyaninov y Yu-Ju Hung de la Universidad de Maryland, señalaron sus reparos.

Los autores explicaron que viajar en el tiempo es algo prácticamente imposible ya que el tiempo no puede plegarse sobre sí mismo ni es posible deshacer los hechos realizados o acontecidos en el pasado.

Smolyaninov y Yu-Ju Hung, argumentaron que las partículas en el universo no pueden retroceder en el tiempo.

Sin embargo, los científicos aceptaron que los resultados no son concluyentes y debería haber más antes de ser categóricos con el tema.

Entre otras cosas, por esta razón, muy pocos creen que el tiktoker Eno pueda ser un verdadero viajero del tiempo. H

A pesar de todo, hay quienes disfrutan del contenido que suben que constantemente le recuerdan a los crédulos que todo se trata de entretenimiento.

 

En Canadá, la epidemia de sarampión reaviva las tensiones en torno a las vacunas

En la tranquila ciudad canadiense de Aylmer, donde menonitas con trajes tradicionales conviven con los residentes laicos, las divisiones en torno a las vacunas, surgidas durante la pandemia de covid-19, se reavivaron con la epidemia de sarampión que afecta al país.

Canadá erradicó oficialmente esta grave enfermedad altamente contagiosa en 1998.

Pero con 3.500 casos confirmados este año, este país de 40 millones de habitantes tiene ahora más contagios que su vecino Estados Unidos -que vive su peor epidemia de sarampión en más de 30 años- y que cualquier otro país occidental, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), actualizadas el 9 de julio.

Hay diferentes comunidades afectadas, pero los expertos creen que los grupos anabaptistas antivacunas de las provincias de Ontario (sureste) y Alberta (oeste) son los que más están contribuyendo a la epidemia.

Brett Hueston, que se crió en Aylmer, confiesa a la AFP que antes del covid no prestaba atención a las dos visiones del mundo de los habitantes de esta ciudad bucólica rodeada de tierras agrícolas en el suroeste de Ontario. Pero eso cambió.

“Crecí pensando, quizá ingenuamente, que todos estábamos en la misma sintonía como comunidad”, dice este hombre de 40 años, cuya familia publica el periódico local Aylmer Express, de 145 años de antigüedad.

“El covid realmente disparó las diferencias que existían”, añade.

Aylmer y sus 13 iglesias -para una población de 8.000 habitantes- fueron un auténtico hervidero de pólvora durante la pandemia.

Una de las principales congregaciones, la Iglesia de Dios de Aylmer, situada en un amplio y cuidado predio, desafió las restricciones de confinamiento y su pastor, Henry Hildebrandt, pagó una multa de 65.000 dólares canadienses (unos 47.000 dólares estadounidenses) por reunir fieles.

“Obedecí a Dios antes que a los hombres”, dijo entonces Hildebrandt, al reconocer que había infringido la ley a sabiendas.

Fuente: AFP

EEUU rechaza las reformas de la OMS para combatir las pandemias

El gobierno del presidente Donald Trump informó este viernes que Estados Unidos rechaza los cambios acordados en 2024 por los países de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en las medidas para combatir las pandemias por considerar que violan su soberanía.

En cuanto regresó al poder el pasado 20 de enero, Trump decidió retirar a Estados Unidos de este organismo de la ONU, pero el Departamento de Estado precisó que las enmiendas a los reglamentos del año pasado todavía eran vinculantes para el país.

El jefe de la diplomacia, Marco Rubio, y el secretario de Salud, Robert F. Kennedy, muy crítico con las vacunas, arremetieron en un comunicado contra esos cambios.

“Corren el riesgo de una interferencia injustificada” en el “derecho soberano nacional a elaborar nuestra política sanitaria”, dicen.

“Anteponemos a los estadounidenses en todas nuestras acciones y no toleraremos políticas internacionales que infrinjan la libertad de expresión, la privacidad o las libertades personales de los estadounidenses”, añaden.

Rubio y Kennedy desvincularon a Estados Unidos de una serie de enmiendas a los reglamentos sanitarios internacionales que proporcionan un marco legal para combatir enfermedades, acordadas el año pasado en la Asamblea Mundial de la Salud en Ginebra.

Las enmiendas introducen la noción de “urgencia pandémica” y más “solidaridad y equidad”, según la OMS.

En su oposición a las enmiendas, Rubio y Kennedy también estiman que los cambios “no abordan adecuadamente la susceptibilidad de la OMS a la influencia política y la censura, especialmente de China, durante los brotes”.

“Lamentamos la decisión de Estados Unidos de rechazar las enmiendas”, dijo en una declaración en X el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Expresó que las enmiendas “son claras sobre la soberanía de los Estados miembros” al precisar que la OMS no puede imponer confinamientos o medidas similares.

Fuente: AFP

Un visitante “se come” una banana millonaria expuesta en un museo en Francia

Un visitante mordió una banana pegada con cinta adhesiva en una pared, una obra del italiano Maurizio Cattelan valorada en millones dólares y expuesta en el Centro Pompidou de la ciudad francesa de Metz, informó el viernes el museo.

Fuente: AFP

“El equipo de vigilancia intervino con rapidez y serenidad, de acuerdo con los procedimientos internos”, indicó a AFP la institución, ubicada en el este de Francia.

El incidente, que tuvo lugar el sábado, “no alteró en absoluto la integridad de la obra”, que fue reinstalada minutos más tarde.

“Como la fruta es perecedera, se sustituye regularmente según las instrucciones del artista”, precisó el museo.

Cattelan -cuya provocadora creación titulada “Comedian” fue comprada el año pasado por 6,2 millones de dólares en una subaste en Nueva York- lamentó que el visitante “confundiera la fruta con la obra de arte”.

“En lugar de comerse la banana con piel y cinta adhesiva, el visitante se limitó a consumir la fruta”, expresó, citado por el Centro Pompidou de Metz.

Según el diario Le Républicain lorrain, no se ha presentado ninguna denuncia.

Esta obra del iconoclasta y provocador Cattelan, de la que existen tres ejemplares, cuestiona la noción de arte y su valor.

Ha dado mucho que hablar desde su primera exposición en 2019 en Miami, donde otro artista se la comió para denunciar su precio, que entonces era de 120.000 dólares.

También fue devorada por el empresario chino-estadounidense Justin Sun, días después de haber pagado una millonada por adquirirla.

“Es mucho mejor que las otras bananas”, declaró tras probar el primer bocado delante de decenas de periodistas en un lujoso hotel de Hong Kong.